Entrevistas

Del 20 al 22 de noviembre de este año, la ciudad francesa de Burdeos acogerá una nueva edición de Vinitech–Sifel, certamen que tiene un gran impacto en la imagen de la región anfitriona y en su economía. La dimensión internacional del evento refuerza la reputación de Burdeos que ocupa un lugar destacado en la economía vitivinícola, arborícola y hortícola. Para saber más cosas de la feria hablamos con su directora, Delphine Demade.

Rosa Gallardo

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM), de la Universidad de Córdoba, celebra este año su 50 aniversario. El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, le ha concedido la Placa de Oro de la Orden Civil del Mérito Agrario, Pesquero y Alimentario, Sección Mérito Agrario con la que reconoce una trayectoria colectiva de compromiso con los retos de los sectores agrario, agroalimentario y forestal. Su directora, Rosa Gallardo, explica que no podría entenderse la situación actual del olivar en España e incluso en el mundo, sin las aportaciones de los grupos de investigación de la ETSIAM de la que han salido cargos de responsabilidad de la administración europea, española y andaluza y líderes de empresas pequeñas, medianas y grandes.

Juan Marín Bravo

El presidente de PROEXPORT, Juan Marín Bravo, es desde diciembre del 2017 presidente de la Asociación Europea del Comercio de Frutas y Hortalizas de la Unión Europea (EUCOFEL), entidad que defiende los intereses de la producción y la comercialización de frutas y hortalizas de la UE desde hace más de 60 años. Fortalecer y unir al sector en el seno de EUCOFEL, afrontar el largo veto ruso, buscar mercados alternativos, el descenso del consumo, la competencia feroz de las importaciones y tomar medidas ante las consecuencias que el Brexit tendrá en el sector son los retos que, a su juicio, tiene el sector.

Michele Bravetti

El ingeniero agrícola Michele Bravetti dio una visión muy amplia de la producción frutícola actual en diferentes países para definir las tendencias de futuro en el sector durante la jornada frutícola que el IRTA organiza anualmente en Mollerussa. Aprovechamos su presencia en este evento para conversar con él sobre este tema.

Josep M. Roca

Su apuesta por el cultivo en seto viene de lejos. En el año 1996 plantó junto a su hermano Francisco los primeros olivos utilizando este sistema, y los arrancó, porque estaban en una zona baja de la finca donde el frío los afectaba cada año, para plantar los almendros que se han recolectado ahora durante la jornada celebrada el 14 de septiembre de 2017 en la Granja d’Escarp (Lleida).

María José Rubio Cabetas, investigadora del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), especialista en portainjertos de melocotonero y almendro y colaboradora en programas de mejora genética privados, nacionales y europeos, asegura que, en tiempos de expansión mundial del almendro, toma relevancia el portainjerto, el gran olvidado en el cultivo de este frutal.

Marie–Laure Eteve

Dedicada a la investigación y desarrollo de nuevas variedades de frutales en albaricoque, cerezas y ciruelas, la empresa francesa aprovecha la feria Fruit Attraction para presentar Maya Cot, destinada a las zonas cálidas por su precocidad. Además, los ensayos de la firma se centran en alargar el calendario de recolección y comercialización y en prolongar el periodo de conservación de las especies para hacerlas más viables económicamente.

De un proyecto de dos estudiantes de la Universidad de Vic, ha surgido una compañía innovadora dedicada a la investigación y al desarrollo de productos bioestimulantes para acelerar el crecimiento de las plantas. La empresa, denominada Ecobium Biotech S.L, se presentó en la pasada edición de la Fira de Sant

El 14º Symposium de Sanidad Vegetal se celebrará el 25, 26 y 27 de enero del 2017 en Sevilla. Su presidenta, Mari Cruz Ledro, asegura que el encuentro es una oportunidad para conocer la situación actual de los bioestimulantes y la influencia de la bioeconomía y el cambio climático en la agricultura

En Carlet, en la Ribera del Júcar, tierra del kaki Rojo Brillante, Viveros Hernandorena lleva 40 años multiplicando kakis. Rosa Hernandorena, directora comercial de la empresa familiar ha impulsado el mercado internacional del kaki.

Último Nº Fruticultura

Evento destacado

El sector de los frutos rojos se cita en Huelva el 20 y 21 de junio

Será en la próxima edición del Congreso Internacional de Frutos Rojos, donde se avanzará en temas como el agua, las infraestructuras o la apuesta por la innovación y por la sostenibilidad, que se complementarán con otros debates sobre la comercialización y la apertura de nuevos mercados.

Destacamos

La producción española de albaricoque se recupera, pero queda por debajo de su potencial

La previsión de cosecha española de albaricoque se sitúa un 52% por encima de la pasada campaña, mientras que en el conjunto de Europa cae un 7%. Las grandes heladas de 2020 y 2021 no se han producido este año, pero la sequía, cuyos efectos en los volúmenes aún no se conocen, es motivo de preocupación.

Publicidad

  
  
 

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

 
 
   
 
  
 
    

Jornadas Fruticultura