Entrevistas

Las fuertes heladas de los primeros días de abril, que causaron daños de hasta el 100% en algunas fincas de frutales del valle del Ebro, ponen al límite a las centrales frutícolas. En esta entrevista, Manel Simon, asegura que las centrales son las grandes perjudicadas y que no todas tendrán alternativas.

Del 25 al 27 de junio, Murcia acogerá uno de los eventos más destacados en virología de plantas en España, la III reunión de la Red Nacional de Virus de Plantas (RENAVIPLANT). El coordinador de esta reunión, Pedro Gómez del CEBAS-CSIC, nos ha hablado de la importancia de este encuentro y de la investigación española en esta temática.

La Región de Murcia es un referente a nivel mundial en la reutilización de agua, además de un potente productor de fruta de hueso y limón. Para tratar más en profundidad estos y otros temas hemos conversado con el consejero del ramo, Antonio Luengo.

Fertiberia TECH acaba de incorporar la novedosa tecnología AntiOX a los fertilizantes foliares TECNIFOL, tras años de trabajo de su equipo multidisciplinar de investigadores y de numerosos ensayos en laboratorio y campo. Para conocer esta nueva tecnología y los beneficios para el agricultor, entrevistamos a Javier G. Paloma, Director de Innovación Agronómica del Grupo Fertiberia que nos explica cómo la nueva tecnología AntiOX puede sacar el máximo potencial de los cultivos al combatir el estrés abiótico que sufren.

‘Lo siento, lo nuestro se ha terminado, me he equivocado y no es por ti manzana de los Alpes, es por mí, por mis amigos, mi trabajo, mi tierra, por mi futuro y el de los míos’. Es el mensaje de la campaña de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (Fepex) través de la Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña, (Afrucat), con la que la producción quiere frenar la importación. El presidente del Comité de Pera y Manzana de FEPEX, Joan Serentill, está convencido de que el mensaje de la campaña, que incide en que la importación es cara económicamente y medioambientalmente, calará en el consumidor.

FIKI Europa es una empresa joven, tiene solo cuatro años, dedicada al cultivo de la higuera en Torrefresneda, una pedanía de Guareña (Badajoz). Este año ha comenzado a importar higos mexicanos de la empresa Alpasa Farms para ofrecer producción a sus clientes todo el año. El biólogo y biotecnólogo Francisco Balas Torres, autor, entre otras investigaciones, del primer mapa genético de la variedad de cereza ‘Ambrunés’, es el responsable de producción e I+D de FIKI Europa y uno de los socios.

La Estación Experimental la Mayora, sede en la localidad de Algarrobo (Málaga) del actual Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM–CSIC–UMA), ha cumplido 60 años. Uno de los grandes hitos de este centro investigador ha sido la introducción e implantación de frutales subtropicales, entre los que destacan el mango y el aguacate. Aprovechamos esta efeméride para conversar con Iñaki Hormaza, quién ha repasado la evolución de las investigaciones realizadas en este campo y cómo se presenta el futuro.

El director de la Asociación de Productores–Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport), Fernando Gómez Molina, alerta del retroceso de las plantaciones de tomate por la «competencia desleal de Marruecos», reclama una planificación estatal de la política hídrica y valora el esfuerzo de las empresas por afianzar las relaciones comerciales con Reino Unido para no perder el mercado, aunque avisa de que está firmando acuerdos comerciales con países fuera de la Unión Europea, que compiten con su producción gracias a condiciones de producción, medioambientales y laborales mucho más laxas.

Las actividades y proyectos en marketing, Internet y mercadotecnia digital para desarrollar el consumo de mango en Estados Unidos, son los principales ejes conductores de la interesante entrevista mantenida con la gerente de Marketing de la National Mango Board (NMB), Marissa Khan.

Francisco Sánchez es gerente de Onubafruit, cooperativa de segundo grado con sede en Huelva, que agrupa a 500 agricultores de las cooperativas Coophuelva, Cobella, Cartayfres, SAT Condado y Freslucena y que comercializa unos 30 millones de fresa.

Último Nº Fruticultura

Evento destacado

El sector de los frutos rojos se cita en Huelva el 20 y 21 de junio

Será en la próxima edición del Congreso Internacional de Frutos Rojos, donde se avanzará en temas como el agua, las infraestructuras o la apuesta por la innovación y por la sostenibilidad, que se complementarán con otros debates sobre la comercialización y la apertura de nuevos mercados.

Destacamos

La producción española de albaricoque se recupera, pero queda por debajo de su potencial

La previsión de cosecha española de albaricoque se sitúa un 52% por encima de la pasada campaña, mientras que en el conjunto de Europa cae un 7%. Las grandes heladas de 2020 y 2021 no se han producido este año, pero la sequía, cuyos efectos en los volúmenes aún no se conocen, es motivo de preocupación.

Publicidad

  
  
 

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

 
 
   
 
  
 
    

Jornadas Fruticultura