Entrevistas

Archer es una nueva línea que ha lanzado Atlántica Agrícola con el objetivo de ofrecer soluciones que se adapten a la demanda actual del sector hortofrutícola en producción de alto valor. Son productos específicos para diferentes casuísticas de cultivos y que han llamado Soluciones Diana.

El cultivo del pistacho en España crece por su rentabilidad y beneficios saludables. Eurosemillas es licenciatario en exclusiva en Europa de las variedades 'Golden Hills' y 'Lost Hills'. Hablamos con el director de Innovación, José María Fontán, sobre el cultivo.

Fruit Attraction celebrará del 3 al 5 de octubre en Madrid su edición número 15. Su directora, María José Sánchez, ha iniciado en Lleida una gira por España para acercar Fruit Attraction a las zonas productivas. Canadá, Estados Unidos y Brasil son los países invitados este año en el que se ha incrementado el interés de expositores latinoamericanos y de países del Este.

En la Rioja no todo es vino. Se puede encontrar, también, una pera con un label de calidad que acaba de cumplir 20 años, la D.O.P. Peras de Rincón de Soto, y que lo ha celebrado en Fruit Attraction 2022, donde hemos aprovechado su presencia para hablar del pasado, presente y futuro con su presidente, Eduardo Pérez Malo.

Del 8 al 10 de febrero de 2023 se celebra una nueva edición de Fruit Logistica, la 30ª, en Berlín, certamen que vuelve con fuerza y recupera su fecha original de principios del mes de febrero. Para conocer de primera mano las novedades de esta feria hablamos con Silvia de Juanes.

Candine es un proyecto de manzana bicolor, roja con destellos amarillos, con unas características organolépticas destacadas que la colocan en los lineales de los supermercados entre las manzanas de la máxima calidad. Detrás de esta marca se encuentra la empresa editora de nuevas variedades ASF Edition perteneciente a la división de I+D del Grupo Frutaria. Hablamos con su directora ejecutiva, Aurélie Ferrieux.

La climatología, la sanidad vegetal, el ‘cold treatment’ (tratamiento de frío) en las importaciones procedentes de terceros países son algunos de los temas que preocupan al sector citrícola de nuestro país. De todo ello, y otros aspectos de interés, hemos hablado con José Enrique Sanz, gerente de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cítricos Valencianos, cuando la campaña actual ya está marcha, en la que la previsión de aforo elaborada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estima una disminución del 15,6% respecto a la anterior.

Economista, Doctor en Economía; después de desempeñar diversos puestos en empresas del sector siderúrgico, y durante casi tres décadas ser catedrático de Estructura Económica en el Instituto Químico de Sarrià (IQS) de la Universidad Ramon Llull (URL) de Barcelona, ahora es catedrático Emérito de la URL. En marzo publicó ‘Futuro, ¿Qué Futuro?”. Impulsor, con su libro ‘El crash’, publicado en 2010, de la teoría del crash económico que derivó en la anterior crisis, considera que no estamos en un escenario diferente, sino en otro estadio nuevo de una situación que se inició en 2008 y que se transforma de forma constante. Simplemente, fenómenos como la Covid–19 y la guerra desatada tras la invasión de Rusia a Ucrania han acelerado el proceso. Para un sector con una oferta tan atomizada como el de la fruta, recomienda fórmulas de concentración, unión y cooperación para afrontar con más garantías las negociaciones con los gigantes de la distribución.

De 4 al 6 de octubre se celebrará, en las instalaciones IFEMA Madrid, la 14ª edición de Fruit Attraction, una edición que será distinta ya que no contará con Raúl Calleja como director. En su lugar estará María José Sánchez, con quien hemos conversado durante un encuentro con los medios para conocer más en profundidad cómo se presenta el certamen de este año.

Cada vez queda menos para la próxima edición de Fruit Attraction, que se celebrará del 4 al 6 de octubre en Feria de Madrid. Aprovechamos un encuentro realizado con la prensa especializada relacionado con este certamen para conversar con el presidente de FEPEX, entidad coorganizadora del mismo, y repasar la actualidad del sector exportador hortofrutícola español.

Último Nº Fruticultura

Evento destacado

El sector de los frutos rojos se cita en Huelva el 20 y 21 de junio

Será en la próxima edición del Congreso Internacional de Frutos Rojos, donde se avanzará en temas como el agua, las infraestructuras o la apuesta por la innovación y por la sostenibilidad, que se complementarán con otros debates sobre la comercialización y la apertura de nuevos mercados.

Destacamos

La producción española de albaricoque se recupera, pero queda por debajo de su potencial

La previsión de cosecha española de albaricoque se sitúa un 52% por encima de la pasada campaña, mientras que en el conjunto de Europa cae un 7%. Las grandes heladas de 2020 y 2021 no se han producido este año, pero la sequía, cuyos efectos en los volúmenes aún no se conocen, es motivo de preocupación.

Publicidad

  
  
 

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

 
 
   
 
  
 
    

Jornadas Fruticultura