Entrevistas

Del 5 al 7 de febrero de 2020 se celebra una nueva edición de Fruit Logistica en Berlín, certamen de referencia a nivel mundial. Para conocer la última hora y cómo se presenta este año conversamos con Madlen Miserius, Senior Product Manager de la feria.

Poma de Girona es una Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) que agrupa tres empresas que producen y comercializan la manzana: Girona Fruits (Bordils), Giropoma Costa Brava (Ullà) y Frutícola Empordà (Sant Pere Pescador). Esta I.G.P. cuenta con cerca de 80 socios productores que representan un total de 1.700 hectáreas productivas distribuidas entre las comarcas gerundenses del Baix Empordà, Alt Empordà, la Selva y el Gironès. Para saber más cosas de la misma, hemos conversado con su presidente, Llorenç Frigola.

Este valenciano, nacido en 1952 y licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia, es el ministro de Agricultura del gobierno del socialista Pedro Sánchez. Antes de ocupar el cargo contaba con una amplia trayectoria en el ámbito político agrario, y entre otros había sido consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía en dos etapas diferentes. Tras el anuncio de elecciones generales el 28 de abril, esta corta legislatura está a punto de concluir. En esta entrevista repasamos con él la actualidad del sector, centrada sobre todo en la fruticultura.

EntrevistaJuan Pablo Zoffoli, doctor en Ciencias de la Agricultura de la Pontificia Universidad Católica de Chile  

La relación entre Cajamar y el sector agroalimentario viene de lejos. Además, de todo lo relacionado con financiación y servicios agrarios, disponen en Almería de una Estación Experimental, que está considerada como un centro tecnológico de referencia en agricultura intensiva mediterránea. Roberto García, director de Innovación Agroalimentaria de la entidad financiera, nos pone al día de los diversos temas en los que están trabajando y nos da una visión de cómo está el sector y hacia dónde va la producción frutícola y el consumo de fruta.

La 15ª edición del Symposium Nacional de Sanidad Vegetal, organizado en Sevilla por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND), entre el 23 y el 25 de enero próximos, apuesta por las nuevas tecnologías y la agricultura 4.0. Carlos León, vicepresidente del colegio y coordinador de la convención, defiende la apuesta de las administraciones por la investigación para lograr nuevas herramientas y la necesidad de tener en cuenta las necesidades de los llamados cultivos menores, que son estratégicos en algunas zonas.

Con sede en Lugo RA (Italia), el Grupo Unitec S.p.A. es una empresa líder especializada en el diseño y fabricación de líneas y tecnologías para la calibración y clasificación de la calidad de unos 40 tipos de frutas y verduras frescas. Hablamos con su presidente y director general, Angelo Benedetti, aprovechando la presencia en la feria Interpoma de Bolzano de Unisorting, firma que forma parte del grupo UNITEC, donde ha presentado la tecnología Unical 8.0 con sistema Apples Sort 3, una solución que, mediante cámaras específicas de altísima resolución, permite clasificar la calidad interna y externa de cualquier variedad de manzana.

Miguel Ángel del Amor Saavedra

El actual titular de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Miguel Ángel del Amor Saavedra, analiza para Revista de Fruticultura la importancia que tiene la citricultura murciana, sus retos, y destaca que es ‘un orgullo’ haber sido nombrado ‘Embajador de los Cítricos de Murcia’, por parte de la Campaña de Promoción y Divulgación de los Cítricos de España.

Fernando Hernandorena

Viveros Hernandorena se dedica a la producción y comercialización de árboles frutales dentro de una amplia gama de especies y variedades. Entre otras acciones realizan visitas técnicas a su campo experimental con nuevas variedades de fruta de hueso y otros ensayos. Este año se cumplen diez años de la inauguración de las nuevas instalaciones, que han supuesto un impulso a la empresa, motivo por el cual hemos hablado con su gerente, Fernando Hernandorena, para que nos hable de este aspecto y de otros relacionados con el trabajo que llevan a cabo.

Teresa Carrillo Cobo

La empresa cordobesa Galpagro lidera el proyecto europeo en la lucha contra la Xylella fastidiosa ‘Life Resilience: Prevention of X. fastidiosa in intensive olive & almond plantations applying productive green farming practices’ en el que participan empresas, universidades y centros de investigación de España, Portugal e Italia. La doctora ingeniera agrónomo Teresa Carrillo Cobo es la directora del Departamento de I+D+i de la compañía andaluza.

Último Nº Fruticultura

Evento destacado

El sector de los frutos rojos se cita en Huelva el 20 y 21 de junio

Será en la próxima edición del Congreso Internacional de Frutos Rojos, donde se avanzará en temas como el agua, las infraestructuras o la apuesta por la innovación y por la sostenibilidad, que se complementarán con otros debates sobre la comercialización y la apertura de nuevos mercados.

Destacamos

La producción española de albaricoque se recupera, pero queda por debajo de su potencial

La previsión de cosecha española de albaricoque se sitúa un 52% por encima de la pasada campaña, mientras que en el conjunto de Europa cae un 7%. Las grandes heladas de 2020 y 2021 no se han producido este año, pero la sequía, cuyos efectos en los volúmenes aún no se conocen, es motivo de preocupación.

Publicidad

  
  
 

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

 
 
   
 
  
 
    

Jornadas Fruticultura