La Feria Internacional de Maquinaria Agrícola, que se celebrará del 13 al 17 de febrero en Zaragoza, sigue recibiendo el interés de numerosas empresas de diferentes países que desean exponer en su próxima edición.
En una jornada han dado a conocer los resultados obtenidos, hasta el momento, en el marco del proyecto REFEX, que es una colaboración de CICYTEX y el Servicio de Regadíos de la Junta de Extremadura para la aplicación de buenas prácticas en zonas de regadío de Extremadura.
Hoy viernes, 1 de diciembre, comienza el plazo para suscribir el seguro de frutales, que presenta importantes novedades encaminadas a la individualización de las coberturas y riesgos, para la campaña 2024.
Esta herramienta predice la cantidad de kilogramos que generará el agricultor para facilitar su gestión y venta tanto a grandes superficies como a los supermercados.
Con esta decisión del Parlamento Europeo, se abren las puertas a un nuevo reglamento, que pueda ser más realista y donde haya tiempo para implementar herramientas biotecnológicas y de digitalización en las que ya viene trabajando el sector de la sanidad vegetal.
Luis Planas se mantiene como ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en el nuevo gobierno de Pedro Sánchez. Las reacciones del sector no se han hecho esperar, y ya le ha puesto ’deberes’ y le ha recordado que tiene pendientes diversos asuntos.
El congreso se desarrollará en formato híbrido el 23 de noviembre en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. El 24 de noviembre la jornada será 100% online a través de Agromunity.com.
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC, Granada) y el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC, Córdoba) ha identificado las especies de bacterias y hongos presentes en las raíces del olivo.
La VI edición del evento de referencia sobre transformación digital en el sector agroalimentario reunirá el 15 y 16 de noviembre en Logroño a más de 1.500 profesionales para analizar las principales tendencias a nivel internacional.
La previsión de cosecha española de albaricoque se sitúa un 52% por encima de la pasada campaña, mientras que en el conjunto de Europa cae un 7%. Las grandes heladas de 2020 y 2021 no se han producido este año, pero la sequía, cuyos efectos en los volúmenes aún no se conocen, es motivo de preocupación.