Alrededor de 2.000 expositores de 87 países estarán presentes a partir de mañana y hasta el 7 de abril en Berlín, en la feria líder especializada en el comercio mundial de frutas. Esta mañana se ha dado a conocer el informe sobre tendencias, Trend Report, de este año.
Con motivo de la 68ª edición de la Feria de Sant Miquel (del 29 de septiembre al 2 de octubre en Lleida), se ha convocado el 51º Premio del Libro Agrario y el 7º Premio del Artículo Técnico Agrario.
Del 4 al 7 de abril, la simultaneidad de ambos eventos mostrará tanto a la distribución como al canal Horeca una propuesta completa y transversal de toda la cadena de valor de la industria de la restauración y la gastronomía con grandes sinergias en la oferta y la demanda.
En total este año se han presentado 27 innovaciones, de 11 países. Durante los dos primeros días de Fruit Logistica, los días 5 y 6 de abril, los visitantes profesionales podrán votar a sus productos favoritos. El galardón se concederá el 7 de abril.
Será del 4 al 7 de abril y contará con 200 expertos en marketing, consumo, distribución y nutrición, que pondrán el foco en la sostenibilidad, la alimentación saludable y la transformación digital.
Los días 10 y 11 de noviembre, expertos internacionales y casos de éxito a nivel mundial formarán parte de un completo programa que pretende responder a las demandas formativas e informativas en torno a la digitalización de la cadena de valor agroalimentaria.
Se celebrará el próximo 10 de marzo en Logroño y será inaugurada por la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población del Gobierno de la Rioja, Eva Hita, y por el presidente de la UAGR-COAG, Óscar Salazar.
Organizado por la AREFLH y la DPA/Fresh Produce Centre, el congreso internacional de la pera tendrá lugar del 28 al 30 de junio de 2022 en Rotterdam, Países Bajos.
La Feria Internacional del Suroeste Ibérico, Agroexpo, recupera la presencialidad en una edición que se desarrollará del 2 al 5 de marzo en Don Benito (Badajoz).
Del 19 al 22 de abril, el certamen acogerá a empresas líderes en tecnología agrícola mostrando los más recientes avances técnicos y las últimas novedades en materia agrícola en la localidad murciana de Torre Pacheco.
Lo hace a través de un programa liderado en la actualidad por María José Rubio, investigadora del Departamento de Ciencia Vegetal del CITA, y Celia M. Cantín, científica titular de la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC).