Entra en vigor el nuevo reglamento sobre las indicaciones geográficas en la UE

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha informado que el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó el 24 de abril el nuevo reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las indicaciones geográficas para vinos, bebidas espirituosas y productos agrícolas, así como sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas. Este modifica los reglamentos (UE) n.º 1308/2013, (UE) 2017/1001 y (UE) 2019/787, y deroga el (UE) n.º 1151/2012.

El nuevo reglamento establece normativas para las Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P.), las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), las Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) y los Términos de Calidad Facultativos.

El MAPA ha señalado que nuestro país «ha desempeñado un papel activo en las negociaciones de este texto». Antes de la presentación de la propuesta de la Comisión Europea en marzo de 2022, España «creó el Grupo de Amigos de las Indicaciones Geográficas, integrado por 16 Estados miembros, con el fin de consensuar una postura común sobre asuntos clave». Con posterioridad, «participó en las reuniones del grupo de trabajo del Consejo y en encuentros con otros Estados miembros para acordar posiciones respecto a aspectos fundamentales del texto».

El expediente fue uno de los asuntos prioritarios para la presidencia española de la UE, en el segundo semestre de 2023, durante la cual se llevaron a cabo la mayoría de las negociaciones trilaterales hasta que se alcanzó un acuerdo político, el 24 de octubre pasado. Estos esfuerzos «han contribuido a mejorar la propuesta inicial de la Comisión Europea en aspectos relevantes para el sector agroalimentario español». Entre ellos, destaca el enfoque voluntario en cuanto a la sostenibilidad económica, social y medioambiental; un fortalecimiento considerable del papel de las agrupaciones de productores como entidades gestoras de las indicaciones geográficas, la ampliación de la protección legal de las mismas a los nombres de dominio en internet; y el mantenimiento de la evaluación de los expedientes por parte de la dirección general de Agricultura de la Comisión Europea. Asimismo, «se ha establecido una regulación significativa para aclarar las condiciones bajo las cuales un alimento elaborado puede utilizar el nombre comercial de una indicación geográfica como ingrediente, así como la obligación de mencionar al productor de en el etiquetado del producto».

Cabe resaltar que España ocupa el tercer lugar entre los Estados miembros de la UE con mayor número de figuras de calidad, con 381 inscritas en el registro comunitario, por detrás de Italia (890) y Francia (769). Son 146 vinos y 212 productos agroalimentarios con D.O.P. o IGP, 19 bebidas espirituosas IGP y 4 ETG. En la actualidad, hay 25 figuras en proceso de evaluación.

Según los últimos datos disponibles, en nuestro país más de 330.000 agricultores y ganaderos elaboran productos con sellos de calidad de indicaciones geográficas. Esta producción de calidad tiene un valor estimado en origen de más de 7.000 millones de euros y está sujeto a un riguroso programa de control, que forma parte del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA 2021–2025) y que realizó 49.213 controles en 2022.
www.mapa.gob.es

Publicidad

    

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Jornadas Fruticultura