Viña

Syngenta ha lanzado al mercado su nuevo sistema de trampeo KarateTrapTM para captura masiva de Ceratitis capitata, que se presenta como una herramienta para el control selectivo de esta plaga en frutales de hueso o de pepita, cítricos y uva de mesa y vinificación. Según la compañía, esta tecnología consiste «en la atracción, captura y muerte de Ceratitis de forma segura y sin dejar residuos, por lo que está autorizado para la producción ecológica».

KarateTrapTM  es una trampa compuesta por tres elementos básicos: un mosquero plegable óptimo para la captura de la plaga objetivo, una tapa impregnada con el insecticida Karate Zeon® (0,0075 g de producto aplicado en la parte interna de la tapa), que actúa por contacto y los atrayentes alimenticios específicos para esta plaga. Las trampas «se deben colocar en número suficiente (entre 40 y 80 según el cultivo) y unos 45 días antes de que maduren los frutos. También se puede colocar entre 90 y 100 días antes de la recolección y se recomienda ponerlas a una altura de entre 1,5 y 2 metros».

Syngenta ha señalado que los beneficios que ofrece KarateTrapTM son multiples. Así, «cuenta con un atrayente con una emisión equilibrada y con alta persistencia, y es importante destacar la alta eficacia y persistencia del insecticida Karate Zeon, que es la base del control de la plaga». Además, hay que sumar la elevada capacidad de captura y control de las trampas, que tienen una tapa transparente para hacer un buen seguimiento de las capturas.

La empresa ha explicado que «las trampas vienen totalmente montadas y listas para colgar de forma muy sencilla en el árbol, facilitando su colocación y optimizando el uso de insecticidas». Con este sistema se asegura, además, «un bajo riesgo de desarrollo de resistencias, siendo también muy selectivo para la plaga, sin efecto sobre insectos beneficiosos del cultivo».

Asimsimo, KarateTrapTM«es un sistema de trampeo seguro y eficaz autorizado en producción ecológica ya que no necesita ningún plazo de seguridad y no deja ningún tipo de residuos en la fruta, dando así las mejores garantías al aplicador y al consumidor final».

www.syngenta.es

Leer más

Para resolver la actual situación de excedentes y equilibrar el mercado, JARC ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de COAG (coordinadora de la que forma parte a nivel estatal),  la destilación del vino base excedentario, a unos precios que se adecúen al valor del vino y también cree necesaria la vendimia en verde, con unas retribuciones que puedan compensar la pérdida de renta por parte de los viticultores y las operaciones de destrucción de uva en el propio campo.

Estas peticiones se realizaron durante la reunión realizada en Madrid con representantes del ministerio. En la misma, Esperanza Orellana, directora general de Mercados Agrícolas y Ganaderos, y Camino Arroyo, subdirectora general de Frutas y Hortalizas y Viticultura, expusieron las medidas extraordinarias propuestas por la Comisión Europea debido al Covid-19 para el sector del vino, uno de los más afectados por el confinamiento: mayor flexibilidad de carácter técnico y administrativo en la aplicación de las medidas del Plan de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE), destilación de crisis, almacenamiento privado (financiadas con fondos del PASVE), y la extensión de la validez de las autorizaciones de plantación y replantación que expiran este año, además de la ampliación del plazo de arranque en caso de replantación anticipada de viñedos.

JARC ha valorado ‘positivamente’ las medidas presentadas y defiende que son necesarios fondos extraordinarios de la UE, que podrían complementarse con fondos adicionales del Gobierno español, porque “con los fondos del PASVE, las medidas de intervención que propone la Comisión no son factibles”. Por ello esta organización agraria ha reiterado que las medidas más prioritarias serían la destilación y la vendimia en verde (que ya está incluida en el plan de apoyo pero sin presupuesto), “mientras que el almacenamiento de vino se debería aplicar en determinadas situaciones muy particulares para vinos con D.O. y de alto valor añadido, que no es aconsejable destruir, y que no tienen una situación de exceso de stocks.

La responsable de la Sectorial de la Viña de JARC, Isabel Vidal, ha manifestado que “la urgencia de ejecutar estas medidas es mucha. Hay que evitar que muchos viticultores tengan que dejar las uvas en la cepa o que muchas bodegas tengan dificultades. Es necesario que el ministerio publique ya la norma que regulará las medidas adecuadas y que sea clara y suficiente.

En el caso de la D.O. Cava, JARC ve la destilación como una de las opciones prioritarias, aunque también es útil “la vendimia en verde, siempre que se destinen fondos suficientes para compensar la pérdida de renta y las operaciones de destrucción de uva”. La entidad agraria ha estimado en unos 2.500 euros por ha, el importe mínimo de la medida para que sea mínimamente atractiva para los viticultores. 

Leer más

Las enfermedades fúngicas de la madera de la vid (EMV), conocidas desde hace siglos, son una preocupación sanitaria y económica para el sector vitivinícola mundial, ya que provocan pérdidas importantes de producción y defectos de calidad en el vino.

Vintec® es un biofungicida de la compañía Belchim Crop Protection que actúa de forma preventiva para el control de patógenos asociados a las enfermedades de la madera de la vid: yesca, enfermedad de Petri, decaimiento por Botryosphaeria y Eutipiosis, tanto en plantaciones adultas como en vivero. Contiene esporas de la cepa específica SC1 de Trichoderma atroviride, única cepa aislada de la madera, que por su alta concentración 1×1010 UFC/g coloniza y protege rápidamente la madera.

Entre las características de Vintec® destaca la rentabilidad por su alta concentración; la persistencia de acción durante el periodo de riesgo; es fácil de usar; presenta flexibilidad en la aplicación, y la cepa específica SC1 de Trichoderma atroviride trabaja en su medio natural.

Diversos estudios nacionales e internaciones, entre los que se encuentra el realizado en colaboración con el Grupo de Investigación en Hongos Fitopatógenos del Instituto Agroforestal Mediterráneo de la Universitat Politècnica de València, avalan que Vintec® reduce las infecciones por hongos de la madera en el material de plantación de vid durante el proceso de propagación en un vivero comercial.

Vintec® protege a largo plazo el viñedo comercial con material tratado con Trichoderma atroviride SC1 y aplicándolo después de la poda en las sucesivas campañas.

www.belchim.es

Leer más

Esta mañana se ha celebrado la jornada #SomosSostenibilidad en la Bodega Institucional de La Grajera de Logroño. En el evento, organizado por la Interprofesional del Vino de España (OIVE), en colaboración con la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) y que ha reunido a representantes del sector del vino, se ha analizado la estrategia hacia la sostenibilidad del viñedo español, así como los grandes retos y oportunidades que se presentan para el futuro.

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha realizado la apertura del mismo, donde ha mostrado su apoyo a OIVE y PTV, así como el compromiso de la administración que lidera para impulsar aquellos proyectos vitivinícolas que promuevan la innovación en el ámbito de la sostenibilidad y el cambio climático. «Es momento de que nos pongamos a trabajar para buscar una alternativa y evitar cultivar la viña de espaldas a la naturaleza. En un contexto de cambio climático, no podemos mirar hacia otro lado. Tenemos una gran oportunidad en La Rioja para que podamos avanzar en el conocimiento del cultivo del viñedo y llevarnos hacia un desarrollo sostenible del sector», ha comentado Andreu.

Durante la inauguración, Ángel Villafranca, presidente de OIVE, ha destacado los resultados del acuerdo entre su organización y la PTV y la voluntad del sector vitivinícola de avanzar en la transición hacia un modelo más sostenible. Así, ha indicado que «desde la interprofesional desarrollamos junto a la Plataforma Tecnológica del Vino actividades destinadas a la investigación y al conocimiento, para, entre otros fines, llevar a cabo proyectos que promuevan la sostenibilidad del sector. En este sentido, para que la sociedad sea sostenible tenemos que enlazar todos los eslabones de la cadena. La agricultura tiene su responsabilidad en ello, pero la concienciación por la sostenibilidad tiene que extenderse a todos los ámbitos de la sociedad».

Por su parte, Camino Arroyo, subdirectora general de Frutas y Hortalizas y Vitivinicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha analizado la estrategia hacia la sostenibilidad marcada por la Política Agraria Común de la Unión Europea y los grandes retos y oportunidades que se presentan al viñedo español. En este aspecto ha apuntado que «la sociedad nos exige generar más con menos recursos y para ello es imprescindible la labor de los centros de investigación en viticultura y la ciencia en general. La situación actual nos obliga a producir de forma sostenible y el sector vitivinícola lleva tiempo adaptándose a ello. En este marco, la Política Agraria Común es una palanca que nos acompaña en todo el proceso de avance, porque sin sostenibilidad económica no habrá sostenibilidad ambiental».

En cuanto a la presidenta de la PTV, Mireia Torres, ha señalado «la innovación, formación y colaboración» como claves para avanzar hacia la sostenibilidad del sector. «Debemos dar pasos adelante y estoy segura que seremos capaces de afrontar todos los retos de futuro», ha añadido.
 

Tres retos para el camino hacia la sostenibilidad
Durante el primer bloque del encuentro se han analizado tres oportunidades y retos a los que se enfrenta actualmente el sector vitivinícola en términos de sostenibilidad. Así, David Gramaje, investigador del Área Viticultura del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV), ha expuesto las dificultades que suponen las enfermedades de la madera de la vid para la cosecha, mientras que Sergi de Lamo, vicepresidente de la Comisión Técnica de la PTV, ha reflexionado sobre el uso del cobre y azufre en la viticultura y Natalia Olarte, directora I+D+i de Bodegas Riojanas, ha apelado a la importancia de la transferencia del conocimiento para el devenir del sector.
 

Conocimiento del viticultor, clave para el futuro del sector
En el segundo bloque de la jornada, una mesa de diálogo moderada por Mario de la Fuente, gerente de la PTV, ha reunido a estos tres investigadores y José Miguel Zapater, director del ICVV, que han reflexionado sobre la transferencia del conocimiento al viticultor. Las principales conclusiones que se han extraído de la misma son el impacto de la investigación en la transformación del sector vitivinícola y, como consecuencia directa, en el bienestar social. Asimismo, la necesidad de homogeneizar la transferencia del conocimiento o la importancia de conocer el suelo para hacer un mejor uso de los recursos naturales.
 

Un acuerdo por la transición del viñedo español
Durante este año, la Administración Pública ha ratificado un total de seis proyectos de I+D+i sobre Cambio Climático y Sostenibilidad apoyados por la PTV en el marco del acuerdo que mantiene con la OIVE. De estos seis proyectos, uno de ellos se enmarca en el plano internacional y los demás se están llevando a cabo en el ámbito nacional. Todos ellos han movilizado un presupuesto global de casi seis millones de euros, habiendo obtenido algo más de cuatro millones de euros de financiación pública para su ejecución.

Estas iniciativas cuentan con la participación de un total de seis empresas (bodegas y empresas tecnológicas), cuatro organismos de investigación y dos entidades entre las que se encuentran asociaciones vitivinícolas y denominaciones de origen españolas.

La adaptación de las regiones de montaña al cambio climático, optimización de riego y disminución de sulfitos en bodega y el potencial de adaptación de variedades emblemáticas y minoritarias, son algunos de los retos que se estudiarán en estos trabajos de I+D+i que ya se están desarrollando.

Leer más

 

 

 

 

 

El próximo 14 de noviembre tendrá lugar en Tarragona la cuarta jornada sobre el cambio climático y la viña, organizada por la Sección de Viticultura de ICEA (Institución Catalana de Estudios Agrarios) y la Facultad de Enología de la Universidad Rovira i Virgili (URV). En esta ocasión la jornada abordará la importancia del material vegetal vitícola con atención especial a las posibilidades de cultivo de variedades ancestrales y a la recuperación de variedades minoritarias, entre otros temas.

Hoy en día se buscan variedades adaptadas al nuevo escenario climático que respondan mejor al medio, siendo resistentes a la sequía y teniendo buenas aptitudes enológicas, pero sin olvidar la sostenibilidad del cultivo, cualitativa y cuantitativamente.

 

PROGRAMA

9.00 h Recepción

9.15 h
Presentación de la jornada, a cargo de Salvador Puig, director del INCAVI, y de Josep Puiggròs, coordinador de la Sección de Viticultura y Enología de ICEA

9.30–10.15 h
Potencial de variedades ancestrales en Cataluña
Mireia Torres
, presidenta de la Plataforma Tecnológica del Vino y Bodegas Torres

10.15–10.45 h
Potencial enológico de nuevas variedades obtenidas de cruces con Monastrell
Leonor Ruiz, responsable del departamento de Viticultura del IMIDA (Murcia)

10.45–11.15 h
Recuperación e identificación de variedades cultivadas en Cataluña
Anna Puig, responsable del laboratorio de microbiología y biotecnología del INCAVI

11.15–11.45 h Pausa café

11.45–12.15 h
La vinificación de la cariñena blanca
Carme Casacuberta, enóloga de la bodega Olivardots (D.O. Empordà)

12.15–12.45 h
Primeros resultados de vinificaciones de híbridos resistentes (VRIAACC)
Josep Maria Albet i Noya, bodega Albet i Noya

12.45–13.15 h
Perfiles sensoriales de variedades minoritarias
Montserrat Nadal, doctora en ciencias biológicas, ingeniera técnica agrícola, vocal de la ICEA en Tarragona.

13.15–13.30 h
Clausura, a cargo de Joan Miquel Canals, decano de la Facultad de Enología, y de Jordi Sala, presidente de la ICEA. En acabar se ofrecerá una copa de vino espumoso de la URV

Es necesario inscribirse. Rellenar formulario del enlace: JORNADA VITICOLA 2019 antes del 11 de noviembre de 2019. Precio: General (25€). Reducción para socios de la ICEA (20€) y para estudiantes (10€).

Leer más

Un total de 30 expositores han confirmado su presencia en la primera edición del Demoagro Specialty, que se celebrará del 1 al 3 de octubre en la partida El Carrascal, situada en la localidad de Turís (Valencia) y que cuenta con 23 hectáreas, divididas en 20 parcelas distribuidas en hileras. De las 20 parcelas, el hueso ocupará la mayor parte con 11) los cítricos, 4, al igual que el viñedo; finalmente, 1 parcela estará dedicada a la fruta de pepita.

«Priorizamos la funcionalidad, como no puede ser de otro modo», ha señalado Ignacio Ruiz, secretario general de Ansemat, entidad organizadora del evento. Ruiz ha añadido que, a pesar de ello, «no podemos quedarnos solo en eso. Los participantes en la demostración cuentan con estándares de calidad muy exigentes, incluida una fuerte inversión en i+D, y esto atañe a la mejora de la máquina en muchos sentidos: eficacia, sostenibilidad y durabilidad. Queremos máquinas limpias, pero también seguras y duraderas».

Los expositores del Demoagro Specialty son AG Group, Agriargo Ibérica, Agromelca, AMP Sprayers, Antonio Carraro Ibérica, Arbos, Case IH, Catron Internacional, Claas Ibérica, Comercial de Suministros, Componentes Agrícolas General, Enguix, Fendt, Hardi, Hibema, Industrias David, Industrias Sanz, John Deere, Kubota España, Martignani, Massey, New Holland, Pulverizadores Fede, Same/Deutz/Fahr/Lamborghini, Seppi M. Península Ibérica, Talleres Corbins, TMC Cancela, Valtra, Vigerm y Zanon. Los patrocinadores confirmados son BKT–San José Neumáticos, Mapfre, Tarazona y Visual 4.0 Fram Management Software, mientras que el patrocinador principal es el Grupo Cooperativo Cajamar.

Por otro lado, cabe recordar que el día 2 de octubre, los participantes de la cumbre internacional Agrievolution (que en esta ocasión también se centra en los cultivos especiales) viajarán de Madrid a Turís para presenciar cómo trabajan estas máquinas. Esta cumbre internacional se celebra por primera vez en España gracias al trabajo de Ansemat.

Leer más

A principios de agosto se han celebrado las primeras jornadas sobre ‘Inducción de las Defensas para Mitigar las Enfermedades de la Madera de Viña’, organizadas por la Cooperativa Jesús del Perdón–Bodegas Yuntero y Alltech Crop Science, que muestra un proyecto a tres años que han desarrollado junto a Ideagro. Con la asistencia de más de 150 personas en Manzanares (Ciudad Real), entre técnicos y agricultores, de Andalucía, y Castilla–La Mancha, los asistentes han podido ver los increíbles resultados de este proyecto.

Alltech Crop Science ha indicado que entre sus objetivos está acercar la ciencia a la sostenibilidad, de forma natural. El programa de investigación y ensayos desarrollado busca no solo el control de las enfermedades de la madera sino también evaluar la incidencia del programa sobre el desarrollo del cultivo y la calidad del fruto. Para ello, se ha realizado un protocolo de trabajo con productos ACS (entre ellos, ProCrop™ ISR, solución que proporciona, entre otros, los nutrientes esenciales necesarios para la defensa contra el estrés ambiental y promueve el desarrollo de procesos metabólicos beneficiosos para el cultivo), que después de 2 años en funcionamiento permite observar una reducción de la enfermedad, un mayor desarrollo vegetativo, un mejor estado sanitario del cultivo, una mayor precocidad, y una mayor homogeneidad e incremento en la producción.

Leer más

Entrevista
Jordi Giné, responsable del Servicio de Sanidad Vegetal (SSV) del DARP de la Generalitat de Catalunya

‘Gracias a la confusión sexual, el crecimiento de la viticultura ecológica ha ido a más’

La renovación de la autorización para poder utilizar el cobre en la Unión Europea por un período de 7 años, acompañada de una serie de restricciones y una disminución de las cantidades a aplicar, la aparición y penetración de plagas, como la Xylella fastidiosa son temas que interesan al sector. Para conocer más detalles de estos y otras temáticas hemos conversado con Jordi Giné, gran conocedor de todo ello por su cargo y por haber estado muchos años, también, asistiendo a reuniones sobre sanidad vegetal en Bruselas.

 

¿En qué situación se encuentra el uso de productos de cobre en viña?

En este tema hay dos aspectos a tener en cuenta. Uno, es que España ha revisado durante 2018 los productos cúpricos por principios uniformes, ya que de acuerdo con la anterior normativa cada país de la UE debía de hacerlo. En el caso español, se llevó a cabo el año pasado y como resultado ha quedado limitado el uso de muchos formulados de cobre en viña. El problema surge cuando, en abril del año pasado, las casas comerciales nos alertan de que estaban perdiendo los usos del cobre en ese cultivo. El Ministerio de Agricultura había retirado la autorización de muchos productos cúpricos y los que habían quedado tenían muy limitado el número de aplicaciones por hectárea para tratar el mildiu. Ante la preocupación de viticultores y empresas, nos dirigimos al ministerio, que nos contestó que las empresas disponían de tres meses para vender estos productos una vez recibiesen la resolución, a los que se añadían otros tres meses para poder ser aplicados por los agricultores. Con estos seis meses de plazo, nos íbamos como mínimo al mes de octubre, por lo que el año pasado los agricultores pudieron aplicar el producto ya comprado. El problema lo van a tener a partir de este 2019 puesto que ahora sí que se deben aplicar las restricciones de los fitosanitarios de acuerdo con la revisión efectuada el año pasado. Por ello, el agricultor debe vigilar a la hora de comprar productos cúpricos que estén autorizados en viña, porque muchos de los que utilizaba habitualmente han perdido ese uso, incluso hay formulaciones prácticamente idénticas, como el caldo bordelés, que unas están autorizadas en viña y otras que no.

Esto ha coincidido con el otro aspecto a considerar y es que el 31 de enero de este año se acababa la autorización de la sustancia activa compuestos de cobre (no el formulado que vemos en el mercado) en la Unión Europea (UE) y se debía proceder a la renovación de la aprobación. Resulta que la Comisión Europea, a través de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), evaluó unos estudios en los que se vio que el cobre metal era un producto que puede llegar a ser tóxico para organismos del suelo y acuáticos, entre otros riesgos. De hecho, los compuestos a base de cobre están considerados como sustancias candidatas a sustitución, lo que significa que deben ser sustituidos siempre que sea posible. Después de un intenso debate durante todo el 2018, a finales de año, Bruselas tomó la decisión de renovar la autorización de los compuestos de cobre a un máximo 4 kg por hectárea y año (cuando hasta entonces se podían aplicar en agricultura ecológica hasta 6 kg/ha/año) con flexibilidad entre años (es decir, el límite máximo serán 28 kg en 7 años. Así, durante los siguientes 7 años, tiempo de la prórroga finalmente establecido por la UE (al principio se hablaba de 3 años) tras la presión de algunos países como el nuestro, el viticultor solo podrá aplicar esa cantidad. Se trata de una cantidad que en años húmedos con mucho mildiu puede resultar insuficiente, sobre todo en viticultura ecológica donde no se pueden aplicar funguicidas químicos.

Ahora, desde la Administración, los Servicios de Sanidad Vegetal afrontamos también el problema de cómo controlar las aplicaciones de cobre en estos 7 años, es difícil saber si un agricultor no ha usado más de los 4 kg/ha/año de promedio.

 

‘Las ADV y los técnicos de la administración han mejorado el control de plagas y enfermedades’

 

A parte del cobre, ¿qué otros problemas se han dado en viña ecológica?

Lo importante en este campo ha sido la investigación y la transferencia tecnológica desarrollada. En Cataluña tenemos muchas Agrupaciones de Defensa Vegetal (ADV), que han trabajado con el Departamento de Agricultura, con nuestros técnicos, para poner a punto técnicas alternativas a la lucha química. Un ejemplo es el control de la polilla del racimo de la vid (Lobesia botrana), un insecto que tiene tres generaciones, que agujerea el grano de uva cuando está creciendo, provocando la entrada de hongos y, en consecuencia, podredumbres. Antes, la polilla del racimo se trataba como mínimo tres veces a lo largo de la campaña (coincidiendo con las generaciones) con organofosforados que la UE ha ido retirando junto a los organoclorados. Pero surgió la técnica de la confusión sexual. A finales de los años 80, principios de los 90, empezamos a probar con empresas y viticultores importantes de forma conjunta esta técnica. Primero en 20 ha, después en 40, en 100 ha. etc. Aunque ha costado años ponerla a punto, debido a que hay que realizar un cuidadoso seguimiento, actualmente es una técnica muy reconocida e implementada gracias sobre todo a las ADV. Existen varias casas comerciales productoras de feromonas. La confusión sexual es un método efectivo, aunque en algún caso puntual se pueda efectuar un tratamiento con algún producto biológico como Bacillus thuringiensis u otros. Además, es una técnica que cuenta con una ayuda del Departamento de Agricultura (a través de las ayudas agroambientales del PDR). Para poder acogerse a esta ayuda, el agricultor debe pertenecer a una ADV o estar certificado en Producción Integrada y aplicarla en una superficie mínima de viñedo. Gracias a la confusión sexual el crecimiento de la viticultura ecológica ha ido a más.

¿Cuáles son las plagas y enfermedades que más hay que vigilar?

En viña, las que más preocupan son el oídio, el mildiu y la polilla del racimo. No obstante, existe un amplio abanico de plagas y enfermedades que actualmente no están presentes en nuestro territorio, pero ante las cuales debemos tener la máxima vigilancia como la Flavescencia dorada, que se detectó cerca de la frontera con Francia y estuvimos controlando durante varios años en el Alt y Baix Empordà, donde hubo dos focos que se erradicaron. Lo que sí tenemos en Cataluña es el insecto vector (Scaphoideus titanus), que hemos encontrado desde el Alt Empordà hasta el Priorat. Al haberlo detectado, los agricultores de la zona están obligados a hacer unos tratamientos obligatorios contra el vector. Lógicamente, si hacen ecológico hemos intentado que se autoricen piretrinas naturales, ya que no pueden utilizar productos insecticidas sintéticos.

Respecto a otras plagas de la viña, la más importante es Xylella fastidiosa, que tampoco se ha detectado en Cataluña, pero sí que preocupa mucho porque una de las subespecies que se ha encontrado en Mallorca es la fastidiosa que está provocando la enfermedad de Pierce en viñas de los Estados Unidos y está causando muchas pérdidas. Xylella fastidiosa se ha conocido siempre por la enfermedad de Pierce que afecta a los viñedos de California donde deben de realizar tratamientos intensivos contra los vectores y cuando localizan una planta enferma arrancar inmediatamente. El problema es que ahora ha entrado en Europa. Primero lo hizo la subespecie pauca que afecta al olivo, en Italia. En España, ha aparecido en Alicante la multiplex que afecta al almendro, y en viña en las Islas Baleares la subespecie fastidiosa. También se han registrado casos de esta enfermedad en otros puntos de Europa. De momento, no puede salir planta de las Baleares, pero existe un riesgo muy elevado de que nos pueda entrar Xylella fastidiosa, en concreto esta subespecie denominada fastidiosa, que afecta a la viña y también a un amplio abanico de plantas. Cabe recordar que Xylella fastidiosa es una gran amenaza por la gran variedad de plantas huésped que infecta, más de 350. Su contención y erradicación es pues difícil.

A nivel mundial, en la viña hubo un antes y después de la filoxera. ¿Puede volver a producirse una plaga similar?

La filoxera de entonces no deja de ser la Xylella de ahora. Como en el caso de esta última, fue un insecto que entró en Europa procedente de Estados Unidos. Se trajeron viñas infestadas y como las de aquí eran sensibles se murieron. Era muy difícil de controlar porque se trataba de un insecto que se introducía en las raíces. En el caso de Xylella, lo mismo. Como ya he dicho, si no se hubiese producido un movimiento de planta de América hacia aquí, esta bacteria se hubiese quedado allí. Además, Xylella al ser una bacteria no tiene tratamiento, ya que en Europa está prohibido tratar los cultivos con antibióticos. En América sí están autorizados, pero tampoco están siendo eficaces. Así que sí, nos preocupa que pueda volver a ocurrir una situación como la que se dio entonces con la filoxera.

¿El cambio climático condiciona el uso de fitosanitarios?

Según los expertos, los efectos del tan hablado cambio climático se están viendo en los viñedos en que cada vez se están plantando en zonas a mayor altitud. Personalmente, desde el punto de vista de sanidad vegetal, no he notado cambios significativos. Lo que sí he observado es que gracias a las ADV y a los técnicos de la administración se ha mejorado el control de plagas y enfermedades. Antes, por ejemplo, se efectuaban muchos tratamientos insecticidas en la viña y ahora no se hace prácticamente ninguno si se aplica la técnica de la confusión sexual.

Usted ha sido representante de las Comunidades Autónomas en el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos de la Comisión Europea. ¿Qué le ha supuesto este cargo?

Estuve desde el 2008 al 2017. En estos comités, además del representante del ministerio, que es el oficial, hay uno de las comunidades autónomas cuya función es escuchar, ayudar al ministerio y después redactar un informe para informar al resto de las CC. AA.

Formar parte de este comité de sanidad vegetal, que se reúne mensualmente durante dos días superintensivos en Bruselas, va muy bien porque allí se debate sobre todas las plagas mundiales, del riesgo que hay que entren en Europa; te enteras de cualquier foco o problema que ha habido en el resto de Europa y de cómo han actuado, si han tenido éxito o no. Por ejemplo, cuando entró Xylella fastidiosa en 2013 fui de los privilegiados que conoció desde el primer momento lo que pasaba y he podido ver cómo ha ido evolucionando esta enfermedad.

 

‘El riesgo de entrada de nuevas plagas/enfermedades en un mercado globalizado es cada vez mayor’

 

A nivel de sanidad vegetal, en Europa, ¿se tiene una visión general o como pasa en otros campos del sector agrario existen diferencias entre los países del norte y los del sur?

Entre nosotros y los países del norte existe un posicionamiento y una visión diferente. Ha habido momentos de crisis en las reuniones, como por ejemplo en el tema de las naranjas. Para los países del norte (Inglaterra, Suecia, Holanda, …), las naranjas procedentes de países terceros no suponen ningún riesgo de entrada de nuevas plagas/enfermedades porque no son productores; para ellos la Comisión no debe ser tan estricta en este tema. En cambio, el sector citrícola español reclama que se endurezcan los controles en frontera, pues cree que la UE es demasiado permisiva con las importaciones de terceros países. El Reino Unido había incluso llegado a comentar que se hicieran dos normativas, una para los del norte y otra para los del sur, y a eso la Comisión Europea siempre se ha negado. La normativa tiene que ser la misma para todos, debemos ser igual de estrictos en Rotterdam que en Valencia, lo único que cambia es la percepción del riesgo por parte de unos u otros. El principal motivo es porque en la UE hay el mercado libre. Si los requisitos no fueran los mismos para todos los estados miembros, los terceros países podrían decidir entrar por alguno de los países con restricciones menos duras y una vez allí podrían trasladar la mercancía por el continente europeo a cualquier otro estado miembro. En el caso de los productos fitosanitarios sí que se han diferenciado tres zonas en Europa, pero ha sido para poder facilitar su registro.

Respecto a la sociedad, ¿cree Ud. que esta conoce el nivel de control que hay en el tema de los fitosanitarios?

Se ha mejorado mucho, tanto a nivel del productor como del consumidor. Lo que está claro es que hay plagas y enfermedades y se debe actuar frente a ellas, ya sea a nivel convencional como ecológico o integrado. Actualmente, hay una percepción por parte de la sociedad de que se aplican muchos fitosanitarios, pero la realidad es que desde que entré en 1983 en el Servicio de Sanidad Vegetal del Departamento de Agricultura hasta ahora se han reducido mucho los tratamientos fitosanitarios. Además, los agricultores saben más, muchos de ellos están en ADV, que disponen de técnicos que los asesoran en la gestión integrada de plagas, todos han de tener una formación en este ámbito (disponer de carnet de aplicador) y los productos más peligrosos se han retirado. Y encima, en Europa somos más estrictos que en el resto del mundo. Aquí no tenemos antibióticos y los requisitos son mayores que en los EE. UU. Pienso que en este sentido hemos evolucionado mucho y bien. La entrada en vigor de la normativa europea del uso sostenible de los productos fitosanitarios ha mejorado las aplicaciones de estos productos. Destacar también que gracias a la implementación de técnicas alternativas (confusión sexual, captura masiva…) que han puesto a punto las empresas, universidades, centros de investigación como el IRTA, las ADV, se han eliminado tratamientos masivos aéreos en el arroz, el olivo, y reducido los tratamientos insecticidas en frutales, cítricos, viña… ¿Podemos hacerlo más? Sin duda, aunque debemos tener en cuenta que el riesgo de entrada de nuevas plagas/enfermedades en un mercado globalizado es cada vez mayor. Queremos comer fruta todo el año y procedente de todo el mundo, corremos pues el peligro de que en esta fruta o en los containers o la madera de los palets que las transportan nos lleguen plagas o enfermedades.

¿Existe un mayor control fitosanitario a la hora de comprar o trasladar cualquier material vegetal?

Sí, por supuesto. Por ejemplo, hasta que no apareció Xylella fastidiosa se podían comprar olivos sin ningún problema. Desde su aparición en Europa, cualquier venta de olivos ha de llevar el pasaporte fitosanitario como lo hacen la mayoría de plantas para poder venderse. A partir de finales de este año entrará en vigor un nuevo reglamento europeo que obligará a todas las plantas a llevarlo cuando estas se destinen a agricultores y a profesionales. Existe un riesgo reconocido por la propia UE, sobre todo en el caso de los turistas que van a países lejanos o tropicales que pueden traer frutas o semillas o planta en la maleta. Y esto Europa quiere regularlo al igual que muchos países como EE. UU., Cuba o Australia… en los que cualquier turista cuando llega allí no puede llevar ni una manzana, ni una pera, ni nada, te lo retiran automáticamente. En Europa, en cambio, el reglamento era más laxo. Ahora será mucho más estricto.

¿Ustedes también controlan los viveros?

Sí, porque de acuerdo con la Unión Europea el control es en origen. Hemos de garantizar que los viveros estén todos controlados; cada comunidad autónoma lleva un registro de los mismos y los autoriza a emitir pasaportes si no padecen plagas de cuarentena, ya que si se detecta alguna deben destruir todas las plantas y lotes afectados. Además, durante una temporada no pueden vender hasta que no se garantice que estén libres de esa plaga o enfermedad.

Isidre Font, Barcelona.

Publicado en Enoviticultura nº 58

Leer más

El 19 de junio se celebró una jornada de Puertas abiertas al viñedo de IFAPA de Cabra (Córdoba), con el objetivo de dar a conocer las nuevas líneas de trabajo en vitivinicultura que se van a desarrollar en el centro durante los próximos tres años. Dicha jornada ha sido dirigida por la directora de este centro, Brígida Jiménez, y Pilar Ramírez, técnica especialista.

El sector vitivinícola andaluz se enfrenta a un proceso de cambio importante que es fundamental afrontar para asegurar a medio-largo plazo la sostenibilidad y viabilidad de este. Para ello es necesario fomentar la innovación, garantizar la calidad y seguridad alimentaria, la adaptación de los sistemas productivos al cambio climático y el respeto al medio ambiente como estrategias claras de competitividad.

Esta jornada ha servido para que productores, agricultores, comercializadoras y ayuntamientos conozcan ‘in situ’ las líneas de investigación que en los últimos años se vienen realizando en el sector, y que cuenta en Córdoba con 120 industrias vitivinícolas y 1.900 agricultores directos.

Tras una visita por los campos de ensayo con los que cuenta el centro, y donde los asistentes han podido conocer de primera mano las principales investigaciones que se están llevando a cabo, ha tenido lugar, por parte de Pilar Ramírez, una ponencia analizando la situación actual de la vitivinicultura andaluza y la presentación de las nuevas líneas de trabajo que se van a desarrollar en los próximos años.

Actualmente, se está realizando el proyecto ‘Transferencia y Cooperación en Vitivinicultura Andaluza (TRANSVITI)’, con el que se pretende contribuir al desarrollo y avance del sector vitivinícola andaluz. Se propone avanzar en dos direcciones, por una parte, contribuir al desarrollo de una viticultura fuerte, rentable y sostenible que vaya adoptando sus estructuras productivas y las técnicas de cultivo al cambio climático, pero también a las nuevas demandas del mercado en productos vitivinícolas. Por otra, apoyar a la industria del vino y sus derivados, mejorando los productos tradicionales e innovando en nuevos productos que se adapten a las exigencias de los consumidores. Este proyecto se quiere abordar en tres Centros IFAPA, que cuentan con personal técnico y de apoyo especializado y con amplia experiencia.

Además, las actividades de experimentación y transferencia, que están relacionadas entre sí, permitirán exponer al sector los resultados obtenidos a través de jornadas y seminarios, así como publicaciones en revistas técnicas, congresos y foros sectoriales.

Por otra parte, el centro de Cabra participa en los siguientes proyectos de investigación:

  • ‘Investigación e Innovación Tecnológica en Vitivinicultura’, con el módulo ‘Determinación de la respuesta fisiológica y los parámetros de calidad de la cosecha en condiciones de estrés hídrico en distintas variedades de vid’.
  • ‘INNOVA-CLIMA: Impacto del cambio climático y medidas de adaptación’, con los módulos de medidas de adaptación al cambio climático para la vid-vino y otro para determinar el impacto del incremento de temperaturas invernales sobre la floración en el olivo, almendro y vid.
Leer más

Ginebra se ha convertido del 15 al 19 de julio en la capital mundial de la vitivinicultura

 

Con más de 730 inscritos procedentes de 50 países, 348 presentaciones técnicas y científicas, y la adopción de 18 nuevas resoluciones en la 17ª Asamblea General de la OIV, ha finalizado una nueva edición del Congreso de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, en la que el cambio climático y las expectativas de los consumidores han centrado el debate.

 

Expectativas medioambientales
Bajo el tema ‘Preservar e innovar: expectativas medioambientales, económicas y sociales’, los debates del 42º Congreso de la OIV se han centrado sobre todo en el cambio climático, al cual la viña es muy sensible, la puesta en valor de los productos (terroirs, origen, calidad sanitaria y alimentaria de los productos de la vid, contenido de azúcares, alérgenos, …) o la protección del viñedo con el asunto, de gran actualidad, de la gestión de los insumos.

La presidenta de la OIV; Regina Vanderlinde, ha destacado la excelente calidad de las 348 presentaciones técnicas y científicas.

Por su parte, Pau Roca, director general de la organización, quien en la ceremonia de apertura presentó un balance de la situación vitivinícola mundial, ha felicitado a la organización suiza por este extraordinario congreso, que ha sido el cuarto más importante en cuanto a presentaciones de los últimos 10 años.

Por primera vez, y en consonancia con el enfoque sostenible de la OIV, este 42º Congreso ha sido "sin papel" y se ha usado una aplicación donde poder consultar toda la información relativa a los eventos y trabajos científicos presentados.

 

Nuevas resoluciones
La 17ª Asamblea General de la OIV ha concluido la semana de trabajos científicos con la adopción de 18 nuevas resoluciones.

En lo que respecta al cambio climático, gran preocupación del sector, cabe destacar la resolución OIV–VITI–564B–2019 que define la selección policlonal, así como un protocolo de la OIV para salvaguardar y conservar la diversidad intra–varietal y la selección policlonal de la vid para las variedades que presentan una gran variabilidad genética.

Las expectativas de los consumidores y la reducción del uso de SO2, desafíos asimismo en el centro del debate, han sido objeto de la resolución OIV–OENO 594A–2019, que establece una práctica innovadora que permite, entre otros, reducir la carga microbiana en los microorganismos indígenas, en particular levaduras, y reducir las dosis de SO2 empleadas en la elaboración del vino.

En estos momentos, el resumen de todas las resoluciones puede consultarse en la página web de la OIV. Los textos completos estarán disponibles próximamente.

En la asamblea también se ha anunciado que Chile acogerá el 43º Congreso mundial de la OIV, del 23 al 27 de noviembre de 2020 en Santiago.

 

Principales cifras en 2018 (presentadas por Pau Roca):

La superficie vitícola mundial se eleva a 7,4 millones de hectáreas.

La producción mundial de uva alcanza los 78 millones de toneladas, siendo la de uva de mesa de 27,3 millones de toneladas y la de pasas de 1,3 millones de toneladas.

La producción mundial de vino (excluidos zumos y mostos) se estima en 292 millones de hectolitros, mientras que el consumo mundial en 246 millones hectolitros.

El comercio mundial de vino asciende a 108 millones de hectolitros y a 31 mil millones de euros en valor.

Leer más

Publicidad

  
  

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Jornadas Fruticultura