El director general de Tomra destaca la mejora medioambiental y sostenible que permite su tecnología
Fruit Logistica Berlín, elegida como plataforma para tratar las capacidades y aspiraciones de futuro de TOMRA Food
Más de 30 periodistas de todo el mundo, entre los que nos encontrábamos, y un público internacional formado por gran cantidad de profesionales del sector asistieron a la rueda de prensa que TOMRA Food celebró en Fruit Logística Berlín, la feria más importante del mundo sobre empresas de fruta y verdura fresca. El evento, de tres días de duración (del 6 al 8 de febrero) y que se celebra una vez al año, atrajo a casi 80.000 visitantes procedentes de más de 130 países.
Stefan Ranstrand, presidente y director general de TOMRA, aprovechó la ocasión para dar un discurso en el stand de TOMRA Food sobre la oferta exclusiva, valores y aspiraciones de futuro de la compañía. La base de este discurso fue la idea de que TOMRA puede contribuir a la sostenibilidad global a ayudar a reducir los residuos de alimentos, a la vez que mejora el rendimiento tanto técnico como económico de los productores de alimentos.
La mayor ambición para reducir los residuos de alimentos
En palabras del Sr. Ranstrand: «Una de nuestras mayores aspiraciones de futuro es ayudar a nuestros clientes a reducir aún más los desperdicios de alimento e incrementar su rentabilidad. La población mundial no deja de aumentar. Las previsiones indican que en 2050 llegaremos a los 10.000 millones de personas, por lo que tendremos que producir un 70% más de alimentos de lo que se hace actualmente. Teniendo en cuenta que se desecha entre un 35 y un 50% de los alimentos que se producen hoy en día, es evidente que hay que hacer algo para reducir este desperdicio. Nos gustaría que nuestras tecnologías ayudasen a lograr un mejor aprovechamiento de los alimentos».
Durante su presentación, el director general de TOMRA aludió a las otras dos aspiraciones de la empresa: «ser un socio comercial duradero y de confianza» para el cliente y «mantener la inversión en tecnologías innovadoras».
Ahondando en la relación con el cliente, el Sr. Ranstrand indicó que las temporadas de cosecha y clasificación de fruta pueden llegar a ser muy cortas y exigir que se realice una gran cantidad de trabajo de forma muy rápida y sin parones imprevistos. Por eso considera que la clave del éxito de TOMRA es colaborar y trabajar codo con codo con sus clientes. «Lo más importante es entender al cliente y aportarle valor, no solo en la precisión de la clasificación sino también asegurando que no haya periodos de inactividad de la máquina y que ofrecerá siempre resultados óptimos».
En cuanto a la inversión en tecnología, comentó que la digitalización será fundamental: «Al emplear tecnologías de inspección, podemos observar tanto el interior como el exterior de los alimentos. La única duda es cómo usar esa información en favor de productores y consumidores de alimentos» señaló el director general de TOMRA.
La información recopilada durante la inspección y la clasificación automatizadas de alimentos es probable que se use en el futuro para mejorar el rendimiento de los cultivos y la calidad de los productos que llegan al consumidor. Todos estos datos también darán a los consumidores una información cada vez más demandada. Conocer datos como la procedencia o el contenido de azúcar de un alimento, así como las credenciales de sostenibilidad del proveedor, ayudará a que los consumidores tomen decisiones de compra de forma fundamentada.
Liderazgo tecnológico, seguridad alimentaria y transformación digital
El stand de TOMRA en Fruit Logistica Berlín destacó los tres pilares de TOMRA Food: liderazgo tecnológico, seguridad alimentaria y transformación digital.
Gracias a su liderazgo tecnológico, TOMRA hace que los productores de fruta, verdura y patata (entre otros) mejoren su precisión, eficiencia y rentabilidad. Para ayudar a que las marcas logren ofrecer la seguridad alimentaria y protejan su prestigio, TOMRA ayuda a sus clientes a asegurar unos altos estándares de la calidad, higiene y trazabilidad de los alimentos. Y, por último, gracias a la transformación digital, el análisis de datos mejora la eficiencia de la maquinaria a la vez que reduce los costes operativos y ayuda a la trazabilidad de los alimentos.
Según el Sr. Ranstrand: «Al innovar en el diseño y fabricación de clasificadoras útiles para todo tipo de aplicaciones, TOMRA ofrece unas soluciones técnicas únicas. Nuestra capacidad para combinar distintas tecnologías de clasificación (cámaras de color, infrarrojo cercano, o NIR, espectroscopia y detección mediante láser) marca la diferencia». El resultado de esta sofisticación técnica sin parangón es que el producto se clasifica con la máxima precisión, se garantiza la seguridad alimentaria y se reduce el desperdicio.
Innovación desde una posición de liderazgo en el mercado
TOMRA Food es el mayor proveedor de soluciones de clasificación para el sector alimentario y cuenta con más de 8.000 equipos en funcionamiento en 80 países distintos. En los últimos cinco años, TOMRA ha experimentado un crecimiento del 14% anual y las adquisiciones que ha realizado en el sector alimentario han aumentado aún más la posición internacional y la fortaleza financiera de la compañía. En los diez años que el Sr. Ranstrand lleva en la compañía, ha dirigido a TOMRA consolidando una profunda transformación que ha hecho que pase de un conglomerado de sociedades diferentes a una empresa única y una marca robusta y unificada reconocida hoy por ser líder mundial en tecnología de devolución de depósitos y soluciones de clasificación basada en sensores para los sectores de alimentación, reciclaje y minería.
Los prestigiosos Premios European CEO de este año, cuyos ganadores se anunciaron el mes pasado, han nombrado al Sr. Ranstrand «mejor director general del sector de la gestión de recursos».