Limón

'El cultivo del limón es un ejemplo en el aprovechamiento y la gestión óptima del agua'

Expertos, como los que integran Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo (ECMWF), apuntan al fenómeno meteorológico de ‘La Niña’ como posible causante de una sequía que ya amenaza con restricciones de agua en España. Por tanto, cada vez son más necesarias iniciativas como la desarrollada por el sector del limón español, que ha logrado reducir su huella hídrica a 271 m3/t (siendo la huella azul de 155 m3/t, la verde de 56 m3/t y la gris de 60 m3/t), posicionándose como la fruta con menor huella hídrica entre todas las cultivadas en el país, según se desprende del informe ‘Huella hídrica del limón en España’, realizado por la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (AILIMPO).

Desde esta entidad han señalado que «el cultivo del limón es un ejemplo en el aprovechamiento y la gestión óptima del agua». Esto se debe a que los pasos dados tanto en el riego como en la fertilización han conseguido «incrementar la productividad de las explotaciones un 274% a lo largo de los últimos 30 años, obteniendo una mayor producción por cantidad de agua empleada». Para añadir que el cálculo de la huella hídrica forma parte de su política de sostenibilidad en el ámbito medioambiental, «cuya finalidad es alinearse con los puntos 6 y 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU), los cuales se refieren a garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas, así como promover un consumo más responsable».

Este trabajo llevado a cabo desde la interprofesional ha seguido la metodología establecida por Water Footprint Network (WFN), organización mundial de referencia en este campo. Además, los datos obtenidos han sido comparados para ver su evolución durante los últimos 30 años y contrastar la huella del limón respecto a otras frutas.

Según Ailimpo, el cultivo del limón europeo en España «es un modelo en el aprovechamiento y la gestión óptima del agua de riego gracias a las inversiones materializadas en infraestructuras de almacenamiento y distribución». Así, el 84% de la superficie cultivada utiliza sistemas de riego localizado, haciendo un uso más eficiente de los recursos hídricos y nutritivos de las plantas. Con ello se ha logrado incrementar la productividad, que en la actualidad es un 274% superior a la de hace 30 años, provocando también que la huella hídrica del limón sea actualmente 173 m3/t inferior a la de 1990, es decir, un 39% menos.

A pesar de los datos positivos que se recogen en este informe, los productores españoles de limón continúan trabajando para reducir más su huella hídrica, aumentando las inversiones en tecnologías de agricultura de precisión para maximizar la productividad y minimizar el uso del agua con técnicas como el monitoreo del agua en el suelo, la colocación de plásticos de acolchado en las líneas de cultivo, la cubrición de balsas de riego o la reducción en el empleo de insumos, entre otras.

Leer más

Después de que el 2020/21 fuese una campaña ruinosa, en la que Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante estimó unas pérdidas económicas en el limón de la Vega Baja de 110 millones de euros (85 millones para el ‘Fino’ y 25 millones de euros para la variedad ‘Verna’), este año los agricultores esperan recuperarse y vaticinan una buena campaña 2021/22, debido al contexto favorable actual en el que confluyen una serie de factores.

Así, junto al desabastecimiento europeo de limón, donde está llegando a cuentagotas el cítrico del hemisferio sur como consecuencia de las plagas detectadas, la presencia de sustancias nocivas y prohibidas en nuestro continente y el fuerte incremento de costes del trasporte marítimo por la falta de contenedores, en el sureste español y, en concreto, en el sur de Alicante (donde se concentra el 40% de la producción nacional), «la campaña se presenta con un importante descenso de cosecha de la variedad ‘Verna’, que alcanza el 50%, pasando de unas 130.000 toneladas del pasado año, a las 60.000 o 70.000 que se esperan recolectar este ejercicio». Una merma de kilos provocada por un año anterior de gran cosecha, las consecuencias que aún siguen aflorando de la DANA (de la que muchos árboles aún no se han recuperado), y las abundantes lluvias de abril, que han afectado a la floración de los árboles.

El presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, José Vicente Andreu, ha comentado que «todos los indicadores nos llevan a pensar que la presente campaña del limón 2021/22 de la Vega del Segura se va a encontrar en las próximas semanas en una buena posición para negociar y generar múltiples operaciones con precios favorables para el productor». Para subrayar que «es cierto que pensamos que este año los precios en origen van a ser netamente superiores a los del ejercicio anterior. Pero no hay que pasar por alto que los árboles portan menos kilos, por lo que la rentabilidad podría bajar».

Leer más

El bosque de más de nueve millones de limoneros de la cuenca mediterránea española retiene un total de 360.550 toneladas de CO2 al año, con lo que es claramente fijador de gases de efecto invernadero, según figura en el informe ‘Huella de carbono del sector del limón en España’, realizado por la Asociación Interprofesional del Limón y Pomelo de España (AILIMPO).

«El limonero es el cultivo que consigue valores superiores de fijación de carbono con respecto a otros cítricos y el resto de las especies arbóreas», han apuntado desde la interprofesional. Y aunque el sector también desprende emisiones durante su actividad (49.300 t al año), «estas son mínimas en comparación con los gases que captura».

El informe llevado a cabo por AILIMPO cuantifica la huella de carbono del sector desde el campo a la mesa. Así, los resultados obtenidos concluyen que cada limonero captura 22,6 kg de CO2 al año, mientras que un kilo de limones frescos que el consumidor compra retiene unos 263 gramos de CO2. En definitiva, «el bosque de limoneros de España es un aliado en la lucha contra el cambio climático, ya que es sumidero de las emisiones que de media al año generan en nuestro país un total de 62.500 personas». Además, el cálculo de la huella de carbono forma parte de la política de sostenibilidad de esta entidad en el eje medioambiental, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 13 de Naciones Unidas (ONU) de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

Las elevadas cifras de fijación de gases de efecto invernadero vienen determinadas por las formas de cultivo que aplica el sector del limón. De esta manera, el aumento de la superficie de producción ecológica en la última década contribuye a una mayor captura de CO2. En este sentido, «la incorporación de restos de poda supone la reducción de la evaporación de agua del suelo y un aumento de materia orgánica en el terreno que almacena más gases contaminantes».

Por otro lado, la optimización del riego y el uso de técnicas como sondas de humedad, mallas de acolchado para reducir la evaporación o la técnica del riego deficitario controlado «conllevan una reducción del consumo de agua y, por tanto, una menor necesidad de energía para el riego, reduciendo emisiones». Desde AILIMPO han indicado que «dado que el 92% de la superficie de limón cuenta con sistemas de riego localizado sin laboreo del suelo, no se consumen combustibles fósiles en el acondicionamiento del terreno. Y la no labranza conlleva una menor actividad de mineralización de la materia orgánica, lo que favorece la fijación de mayor cantidad de carbono en el suelo».

A pesar de los buenos datos que se desprenden de este informe, desde el sector del limón continúan trabajando para reducir aún más las emisiones que se generan durante el transporte desde las explotaciones agrícolas (18.122 t de CO2); en el manipulado en los almacenes o industrias (19.705 t CO2) y en el procesado (11.472 t CO2).

Al respecto, el sector está implementando medidas para mejorar aún más los niveles actuales de fijación de gases de efecto invernadero promocionando el fomento de la agricultura ecológica; la innovación en la eficiencia del riego y la optimización en el uso de agua y fertilizantes; la inversión en energías renovables en las explotaciones; o la modernización de la maquinaria agrícola y de las flotas de vehículos por otros con menores emisiones o que empleen energías alternativas a las fósiles. 

Leer más

Casi uno de cada tres limones del mundo procede de Europa cuya recolección ascendió a 1,8 millones de toneladas de un total de 6,4 millones producidas a nivel global

 

La producción mundial de limón alcanzó los 6.467.616 de toneladas en 2020, según los datos facilitados por el World Citrus Organization, plataforma global que agrupa al sector cítrico, y que ha avanzado la interprofesional española AILIMPO. De esta forma, se consolida el crecimiento productivo de este fruto, teniendo en cuenta que la media durante el periodo 2010/2018 fue de 5.700.000 de toneladas, según las mismas fuentes.

Esta dinámica ascendente tiene al limón europeo como su motor, ya que en 2020 los productores de la Unión Europea (UE) recolectaron 1.871.011 t, lo que significa un 28% del total mundial, reforzándose como principal potencia por delante de Argentina (1.550.000 t), EE. UU. (798.000 t) y Turquía (700.000 t). La cuenca mediterránea es la principal zona productiva, siendo España el primer país de la UE en producción de limón con un total de 1.198.978 t en 2020 (el 64% comunitario).
 

Mayor presencia en los hogares
Según el informe de Consumo Alimentario 2019 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el limón cada vez está más presente en los hogares españoles. Su consumo per cápita alcanzó los 3,86 kilos en 2017, según datos de AILIMPO. Una tendencia que se ha disparado en 2020 por la pandemia de la Covid–19, ya que el limón es una fuente de vitamina C, que contribuye al normal funcionamiento del sistema inmunitario de las personas. Este beneficio saludable ha provocado que el limón sea un fijo en la cocina.

Además, las exportaciones se dispararon hasta un 33% durante marzo de 2020 en comparación con el año anterior. «Hubo un récord de consumo en los hogares de Europa en marzo y abril de 2020», han explicado desde la interprofesional. Para añadir que «la seguridad alimentaria y la sanidad vegetal son puntos clave. Este manual es una herramienta básica e indispensable para ofrecer las máximas garantías de calidad y seguridad alimentaria».

En este contexto, la Comisión Europea informó hace unas semanas a través del sistema RASSF (Rapid Alert System for Food) que, desde el pasado noviembre, 18 lotes de limón turco habían sido rechazados, prohibiendo su entrada y comercialización en la UE. Esta gran cantidad de alertas representa un récord sin precedentes. Cabe recordar que la Comisión Europea prohibió en agosto de 2020 la importación de limones de Argentina hasta el próximo mes de abril por motivos fitosanitarios, ya que los controles en varios puertos de países miembros detectaron cítricos argentinos con la denominada mancha negra (Citrus black spot).

Leer más

La Comisión Europea ha informado a través del sistema RASFF –Sistema de Alerta Rápida para Alimentos– que, desde noviembre un total de 25 lotes de limón (18) y de pomelo (7) turcos han sido rechazados, prohibiéndose su entrada y comercialización en la Unión Europea (UE).

El rechazo de estos limones y pomelos de Turquía se ha debido, según ha indicado AILIMPO (Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo), en todos los casos a la detección de residuos de Clorpirifos, Procloraz, Clorpirifos-Metil, Pirimifos-Metil y Buprofezín en concentraciones que superaban el LMR (límite máximo de residuos) establecido por la normativa comunitaria.

Las alertas han sido comunicadas por los servicios oficiales de inspección de Bulgaria (11), Eslovenia (4), Rumanía (4), Polonia (4) y Croacia (2).

El elevado número de alertas sanitarias en el sistema RASFF, que supone un récord, «confirma las deficiencias del sistema oficial turco de control sobre la comercialización y uso de productos fitosanitarios, y ofrecen una información clave para las cadenas de distribución y para los consumidores europeos, al destacar los problemas de los limones y pomelos turcos para cumplir los estándares de seguridad alimentaria de la UE».

AILIMPO ha expresado su preocupación y ha subrayado que «las 25 alertas ya confirmadas por las autoridades de la UE confirman la existencia de los graves problemas de gestión a los que se enfrenta el sector turco, que ha demostrado no ser capaz de ofrecer a los clientes europeos garantías de seguridad alimentaria». Para añadir que «esta situación debería sin duda ser tenida en cuenta por los clientes europeos cuando planifiquen sus calendarios de suministro de limón y pomelo desde Turquía en las próximas semanas».

 

Detalle deanalíticas (algunos lotes con presencia de 2 o más materias activas). Fuente: AILIMPO.

  Clorpirifos Clorpirifos-Metil Procloraz Pirimifos-Metil Buprofezin Total
Limones 6 11 3 1 2 23
Pomelos 1 5 1     7
Total 7 16 4 1 2 30

 

 

Leer más

Entrevista
Alfonso Gálvez Caravaca, secretario general de ASAJA Murcia

‘Asia y Emiratos Árabes son mercados muy interesantes para el limón español’

Los retos y asignaturas pendientes del limón español son los principales aspectos analizados por el secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, en la entrevista mantenida con revista de Fruticultura.

¿A qué retos se enfrenta el sector del limón en España?

En mi opinión, el sector del limón necesita sobre todo mayor unidad y cohesión, así como apostar por una eficaz gestión de su oferta, ya que carecemos de una verdadera concentración de la misma, que permita aminorar los costes de producción.
Además, necesitamos una gran imagen de marca que nos permita tener una mayor dimensión internacional. Al mismo tiempo, se debe continuar trabajando en la apertura de nuevos mercados de exportación y potenciar las ventas en nuestro mercado nacional.

¿Tienes esperanzas de poder recuperar el mercado ruso para este cítrico?

Sí, por supuesto. Rusia ha sido un mercado importantísimo para los cítricos españoles, en especial para el limón, por lo que desde nuestra organización no vamos a dejar de trabajar hasta poder conseguir que se vuelva a abrir el mismo. Hemos de ser conscientes de que otros países se han convertido en proveedores de limones en el mercado ruso como Egipto, Argentina o Turquía, pero nuestros políticos deben esforzarse más para recuperar este mercado cuanto antes.

¿Qué países terceros son una verdadera amenaza para el sector limonero?

Los países terceros están cometiendo, sin duda alguna, un verdadero dumping social con el sector citrícola español. Si nos centramos en el limonero, Egipto y Turquía son una grave amenaza, pues están debilitando nuestra hegemonía comercial en Europa. En el caso de naranja y mandarina, la gran amenaza es Sudáfrica y Marruecos.

Todos estos países tienen unos costes de producción ínfimos, que no son comparables con los nuestros. Por ello debemos trabajar en una mayor racionalización de estos y, también, exigir a la Unión Europea, que establezca algún tipo de aranceles para estos países, ya que no están compitiendo con las mismas condiciones que nosotros.

¿Se deberían incrementar los controles fitosanitarios en la Unión Europea para las exportaciones de estos países?

Sí por supuesto, desde nuestra organización hemos solicitado a las autoridades de la Unión Europea de manera reiterada que se intensifiquen los controles fitosanitarios para evitar que puedan entrar plagas y enfermedades procedentes de terceros países, que puedan dañar gravemente a nuestra citricultura.

¿Considera que Asia y Emiratos Árabes son mercados atractivos para el limón?

Sí, Asia y Emiratos Árabes son mercados muy interesantes para el limón español, ya que tienen un nivel adquisitivo alto y demandan productos de alta calidad, por lo que entendemos que pueden ser perfectamente complementarios al mercado europeo. En la actual crisis que estamos viviendo, creemos que es importantísimo aplicar una diversificación comercial para nuestros cítricos.

¿Hacia dónde camina el futuro del limón de España?

El futuro del limón pasa porque estemos unidos por encima de todo, y teniendo en cuenta la gran competencia que hay, seamos un sector muy fuerte, y recuperemos hegemonía comercial en el mercado de la Unión Europea, que está muy globalizado y podamos competir con producciones de terceros países, para lo que es fundamental que hagamos una reestructuración del sector, con una reducción drástica de los costes productivos.

Por otro lado, ¿están preocupados por los aranceles que aplicará el Reino Unido a la naranja y mandarina el año próximo?

Sí, nos preocupa muchísimo. Esperamos que el Gobierno español negocie con el Reino Unido pues la decisión del Gobierno británico es gravar a nuestras clementinas y mandarinas con un 16% de arancel y con un 3,2% a las naranjas de la Unión Europea a partir del 1 de enero de 2021, mientras que aplicará el 0% a las procedentes de Turquía, Marruecos, Sudáfrica e Israel. 

Francisco Seva Rivadulla.

Publicado en Revista de Fruticultura nº78

Leer más

La estimación de cosecha (aforo) de limón realizada por la Interprofesional de Limón y Pomelo (AILIMPO) para la campaña 2020/21 confirma y ajusta los datos anunciados en julio y cifra la producción en 1,29 millones de toneladas, con un incremento del 8% respecto al ejercicio anterior.

La campaña de limón 'Fino' se ha iniciado a finales de septiembre, entrando en pleno ritmo durante el mes de octubre hasta el mes de julio de 2021. En un escenario de incertidumbre por la Covid–19, que provoca incremento de costes a toda la cadena de suministro, «los limones de España son una importante fuente natural de Vitamina C», según ha señalado AILIMPO.

En la variedad de limón ‘Fino’ se estima un ligero aumento del 14% para alcanzarlas 947.000 t. La Interprofesional ha indicado que «se observa una mayor precocidad en las variedades tempranas con calidad y calibre comercial adecuados para realizar el primer corte en el inicio de la recolección y comenzar con buen ritmo la campaña».

En cuanto al limón ‘Verna’, la previsión apunta a una cosecha de 343.000 t en la 2020/21, lo que supondría un volumen muy similar al de la última campaña con un ligero descenso del 5%.

Después de cierta incertidumbre en campo por el cuaje irregular de algunos limones debido a la excesiva humedad de la primavera en la que hubo episodios con caída de frutos en esta variedad, «todo indica que, aunque los rendimientos no serán altos con respecto a la media, la entrada en producción de nuevas fincas de limón compensará en gran medida esta incidencia».

 

Consolidación de la posición comercial
Con las cifras mencionadas para la campaña 2020/21, España seguirá consolidando su posición comercial en Europa, «donde mantiene un incuestionable liderazgo con limón de calidad, garantía sanitaria y excelente Servicio garantizando al consumidor un producto muy fresco, que es un elemento muy diferenciador en comparación con los limones originarios de otros países». También permitirá continuar con la presencia de la fruta española en terceros países como Canadá, Estados Unidos de América o en el Medio Oriente.

Respecto a la industria, se estima que entre el 22% y el 27% de la cosecha se destine a procesado, actividad en la que España se sitúa en 2º lugar en el ranking mundial, con una gama amplia de zumos, aceite esencial y cáscara deshidratada.

Además, la interprofesional ha subrayado que las certificaciones GlobalGAP y GRASP son elementos clave la próxima campaña, dentro de la estrategia de la interprofesional de diferenciación del limón español y de fomento de una producción sostenible bajo el triple enfoque: económico, medioambiental y social.

 

Buenas perspectivas para el pomelo
AILIMPO también ha efectuado la estimación de producción de pomelo para la campaña 2020/21, señalando una previsión de cosecha en España de 73.692 t, cifra que se sitúa en el promedio de cosecha de los últimos 10 años. El inicio de la campaña española comienza en octubre a medida que va finalizando la campaña de pomelo de México.

La campaña 2019/20 se cerró con una cosecha total de 85.688 t, que tuvieron como destino principal la exportación a los mercados de Alemania y Francia, que suponen más del 50% del total de las ventas de pomelo español. Una pequeña cantidad se exportó a los mercados de países terceros (2.989 t), destacando el esfuerzo en abrir y consolidar poco a poco mercados como Suiza, Sudáfrica o Canadá. Por su parte el mercado interior se estima en unas 7.000 t, mientras que la industria transformó 14.200 t.

Leer más

ASAJA Alicante ha denunciado “una vez más” el “hundimiento de los precios” de los productos agrícolas españoles por la entrada masiva de estos mismos cultivos procedentes de terceros países como Sudáfrica, Marruecos o Argentina, provocando una sobre inundación del mercado y afectando al precio en origen de las producciones nacionales. Esta es la situación del limón Verna de la Vega Baja, “el cual estaba viviendo una buena campaña, debido a la alta demanda por el aumento del consumo desde el inicio de la crisis por la Covid-19, y que ha visto roto el final de la campaña con la caída de un 55% de su precio en menos de 15 días.

Según esta organización agraria, “la guerra de precios existente entre el limón sudafricano y el limón argentino, que ya han irrumpido en el mercado europeo, y como consecuencia directa del efecto llamada entre los países productores que ha tenido el incremento de la demanda y las buenas cotizaciones que estaba registrando el cítrico español desde que comenzara la crisis por la Covid-19, se ha llevado por delante el último tramo de la campaña del limón Verna”. Así, en solo dos semanas, el precio ha caído de los 0,85-0,90 €/kg a los 0,40 €/kg, “que ha provocado que muchos productores de limón de la Vega Baja se hayan visto obligados a paralizar las recolecciones en campo que estaban en curso y con muy buenas perspectivas de rentabilidad”.

Desde ASAJA Alicante calculan unas pérdidas de alrededor de 25 millones de euros y anuncian que esto “va a conllevar numerosos pleitos entre empresarios agrícolas que ya tenían la cosecha vendida bajo contrato a 0,85-0,90 € el kilo y que ahora se están encontrando con que los comercializadores están tratando de reajustar los precios a la baja con la excusa de la adaptación a las cotizaciones actuales”.

A esta organización agraria también le preocupa, “al margen de la quiebra del final de la campaña del limón español”, al que le quedaban unos 20 días de recolección, “que esta situación se está convirtiendo en tendencia y está adquiriendo tientes de normalidad”. Si hace unos años, cuando el control de la campaña estaba en manos de España, las cotizaciones del limón Verna iban subiendo conforme se acercaba el verano, desde hace dos o tres años se está viendo un cambio por el efecto Sudáfrica, que está cortando el ascenso del precio del cítrico español en junio.

Eladio Aniorte, presidente de ASAJA Alicante, ha manifestado que “nosotros lo hemos reiterado en numerosas ocasiones, no tenemos miedo a competir con otros países productores de cítricos, pero reclamamos que se haga con las mismas reglas del juego para todos. La UE debe aceptar que la agricultura no puede seguir siendo la moneda de cambio de todos sus tratados y cualquier acuerdo que se firme, primero, debe pasar por estudiar si tendrá un impacto tan grave en las producciones propias y en nuestros agricultores.

Leer más

El secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda, ha presidido la XXXIX reunión plenaria del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIAs), celebrada por videoconferencia, y que ha autorizado la extensión de norma, con aportación económica, solicitada por la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (Ailimpo) para un periodo de cinco años.

Esta interprofesional tiene previsto recaudar 4,77 millones de euros en las cinco campañas desde 2020 hasta 2024 (954.000 euros cada una), a través de aportaciones económicas de productores y operadores de 0,6 €/tonelada, junto a las específicas de la industria de transformación. La extensión de norma, de obligado cumplimiento, se concretará en la promoción y los programas de investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios.

El presidente de Ailimpo, Antonio Moreno, ha resaltado que «la extensión de norma pone en manos del sector, la herramienta que permite afrontar los retos de los próximos años que pasan por la dinamización, el mejor conocimiento, el equilibrio de valor a lo largo de la cadena, la sostenibilidad y el aumento de consumo de estos dos cítricos». Y ha añadido que «después de 22 años de trabajo intenso, la interprofesional dispone una herramienta como la extensión de norma, que permitirá afrontar con mayores garantías el futuro, sin duda se ha dado un gran paso que permitirá mantener la posición de liderazgo de España en limón y pomelo».

Ailimpo es una interprofesional estatal, con sede en Murcia, reconocida oficialmente por el Ministerio de Agricultura y la Comisión Europea, que representa los intereses económicos de productores, cooperativas, exportadores e industriales de limón y pomelo, un sector en el que España es líder mundial de exportación en fresco y 2ª en el ranking de países procesadores, facturando más 700 millones de euros anuales, generando 15.000 empleos directos y una facturación en industrias auxiliares de más de 250 millones de euros. 

Leer más

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA–ASAJA) ha señalado que los buenos resultados que cosechan las exportaciones agroalimentarias de la Comunitat Valenciana en plena crisis del Covid–19 “se ven lamentablemente empañados por la pérdida definitiva del mercado estadounidense para el comercio de las mandarinas y naranjas españolas.

Esta organización agraria ha confirmado “los peores augurios” y ha constatado, a partir de datos facilitados por la interprofesional Ailimpo, que los aranceles de hasta el 25% impuestos el pasado octubre por la Administración Trump sobre los cítricos y otras producciones agrarias nacionales “han reducido a cero los envíos de naranjas y mandarinas durante la presente temporada 2019/20 con destino a Estados Unidos, mientras que las exportaciones de limones apenas alcanzan las 922 toneladas”.

AVA–ASAJA ha subrayado que esta medida arancelaria, en respuesta a un conflicto relacionado con las ayudas destinadas al sector aeronáutico Boeing–Airbus, ha supuesto la “puntilla” a la campaña histórica de clementinas remitidas desde el puerto de Castellón, “la cual registró su récord de exportaciones en la campaña 2006/07 con cerca de 80.000 toneladas pero que, con el paso de los años, venía experimentando una tendencia a la baja debido a las presiones y falsas acusaciones por parte del lobby citrícola de Estados Unidos”.

En esta última campaña (con datos hasta el 18 de abril), destinos como Omán (1.105 t) y Panamá (1.003 t) ya superan a Estados Unidos en volumen de exportaciones citrícolas españolas. Destaca, asimismo el caso de Canadá, país vecino que, con la onceava parte de habitantes, compra cincuenta veces más cítricos (47.790 t) que Estados Unidos.

El presidente de AVA–ASAJA, Cristóbal Aguado, ha acusado a la Unión Europea (UE) de “beneficiar descaradamente a los sectores económicos del centro-norte del continente mientras no duda en dejar vendida a la agricultura mediterránea mediante acuerdos comerciales con países terceros o barreras arancelarias. O se cierra Rusia para todos o se abre para todos, lo que es intolerable es que se puedan seguir vendiendo productos industriales a los rusos y, en cambio, España no pueda vender sus producciones agroalimentarias a Moscú”. Y ha añadido al respecto que “esta no es la Europa que queremos. Hay que abrir mercados a los agricultores y no cerrarlos, hay que dar la llave de las decisiones de Bruselas a todos sus miembros y no solo a unos pocos privilegiados, hay que hacer más Europa y no depender cada vez más de la alimentación que pueda o no llegarnos de fuera”. 

Leer más

Publicidad

  
  

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Jornadas Fruticultura