Ya se conocen los diez finalistas de los premios de Fruit Logistica 2025
Del 5 al 7 de febrero de 2025 se celebra en Berlín (Alemania) una nueva edición de Fruit Logistica. El certamen ha dado a conocer los cinco finalistas del Innovation Award y los cinco del Innovation Award Technology de las cerca de 70 candidaturas presentadas a concurso.
«Ahora le toca decidir al público profesional», ha explicado Kai Mangelberger, director de la feria. Todos los finalistas se expondrán en Fruit Logistica 2025 y los visitantes profesionales podrán ayudar a decidir los días 5 y 6 qué innovación les parece la más convincente.
Nominados al Fruit Logistica Innovation Award 2025:
– El ‘Organic Raingrown Avocado’ de la empresa neerlandesa Eosta/Nature&More procede de la selva tropical. Es el primer aguacate ecológico disponible durante todo el año y el primero que se cultiva sin riego artificial: solo consume agua de lluvia. Ante la creciente demanda de consumidores y la escasez mundial de agua, Eosta ofrece una solución sostenible para este cultivo. Pabellón 3.2, stand B–44.
– La cadena de supermercados de descuento ALDI SÜD comercializa en Alemania una única variedad de fresa con el nombre de ‘Aldina’ y ofrece garantía de compra para los productores durante toda la temporada. Esta idea tiene como objetivo reforzar el cultivo alemán de la fresa. Para los consumidores, la concentración en una sola variedad va de la mano del compromiso con el sabor. Pabellón 27, stand D–32.
– La naranja ‘Onix’ se caracteriza por su belleza, versatilidad y resistencia. El color de la piel cambia del naranja brillante al rojo burdeos intenso. La pulpa está pigmentada de forma natural, es jugosa, tiene un sabor intenso y es rica en antioxidantes y vitaminas. ‘Onix™’ se cultiva en España y la fruta tiene una vida útil especialmente larga. La innovación procede de Alemania y AMFRESH Spain Citrus la comercializa como una «maravilla de cítricos sostenibles» para consumidores premium. Pabellón 8.2, stand A–80.
– ‘Halloweena™’ es una nueva variedad de mandarina con forma de calabaza. Es fácil de pelar, prácticamente no tiene pepitas, su sabor es dulce y, gracias a su forma y a su piel brillante, es el aperitivo ideal para Halloween. La fruta se cultiva de forma sostenible en España cumpliendo unos estrictos requisitos y madura justo antes de Halloween. Según la empresa española Genesis Fresh, los productores pueden esperar cosechas récord. Pabellón 8.2, stand A–80.
– ‘Samantha’ es la primera col de Milán del mundo con la cabeza terminada en punta. Pesa menos de 500 gramos por pieza. Pabellón 1.2, stand C–13
Nominados al Fruit Logistica Innovation Award Technology 2025:
– Drones con sistema LiDAR: el fabricante húngaro ABZ Innovation equipa drones con un sistema de detección LiDAR para utilizarlos en huertos y viñedos. Gracias al mapeo 3D en tiempo real, los dispositivos reconocen incluso pequeños obstáculos, como cables finos o peligros repentinos, y mantienen un control dinámico de la altura. El sistema sin GPS se adapta a la altura de las copas de los árboles y optimiza la altura de pulverización. De esta forma, se reduce el uso de productos químicos. Pabellón 3.1, stand C–21.
– Control de goteo y drenaje con inteligencia artificial (IA). El FarmRoad Irrigation Modul de Nueva Zelanda ayuda a los agricultores a optimizar su consumo de agua. Los cuadros de mando se basan en inteligencia artificial y combinan datos climáticos locales con sofisticados modelos de demanda de agua. Junto con los cálculos automatizados de goteo y drenaje, los agricultores pueden adaptar diariamente su planificación del riego a las necesidades de sus cultivos y a las condiciones locales. El sistema reconoce los primeros signos de estrés en los cultivos, lo que permite intervenir a tiempo. Pabellón 3.1, stand C–30.
– Captura de etileno durante el transporte de fruta. Con el forro para cajas RYPEN Case Liner, la fruta de las cajas de transporte se mantiene fresca y crujiente durante más tiempo. En el transporte de uvas, los clientes pudieron observar una reducción media en los defectos del producto del 85 %, según el fabricante británico It's Fresh. La tecnología RYPEN captura el exceso de moléculas de etileno en las cajas de transporte y las fija en su estructura. No utiliza oxidación química, no emite sustancias ni afecta a la fruta. Pabellón 5.2, stand B–24.
– La plataforma Croptimus™ ofrece a los agricultores una tecnología de análisis de imágenes que les permite reconocer enfermedades o infestaciones de plagas en las hortalizas del invernadero en una fase temprana. La empresa Fermata, de Chipre, ofrece Croptimus™ como Software as a Service (SaaS): el programa no necesita un hardware propio, sino que puede analizar imágenes tanto de cámaras instaladas como de smartphones: Pabellón 3.1, C-20
– El CATsystem®, del fabricante español Citrosol, es un sistema de consumo inteligente para su uso en la poscosecha. El sistema de análisis mide de forma online y en tiempo real las concentraciones de fungicidas y otros componentes de la solución en las plantas de producción y las ajusta inmediatamente. Las ventajas que ofrece son una dosificación optimizada, menos residuos y contaminación química, mayor sostenibilidad y trazabilidad detallada. El sistema es compatible con otros dispositivos Citrosol y también puede instalarse en sistemas de dosificación más antiguos. Pabellón 18, stand A–24.