Vinitech–Sifel 2024, celebrado en un contexto de un sector resiliente frente a sus retos
Del 26 al 28 de noviembre, la feria mundial de los sectores vitivinícola y hortofrutícola, Vinitech–Sifel ha acogido en el Parc des Expositions de Burdeos (Francia) a más de 37.000 profesionales que han asistido en la búsqueda de soluciones y oportunidades a través de una oferta representativa de toda la cadena de producción. Si bien el contexto de turbulencias en el sector vitivinícola desde hacía varios meses había colocado a los expositores en un clima de incertidumbre, la mayoría han destacado los contactos obtenidos en el plano comercial. El interés de los profesionales se ha centrado en soluciones para mejorar la automatización, la transición medioambiental y la búsqueda de nuevas oportunidades de mercado.
En el plano internacional, 80 países han estado representados, destacando España, Italia, Portugal y Suiza. Ha resaltado también la llegada de profesionales procedentes de mercados de gran exportación como Argentina, Sudáfrica y Chile. Y las nuevas delegaciones de Croacia, Georgia, Ucrania, Serbia y Reino Unido han abierto a los expositores nuevos horizontes comerciales para la exportación.
La edición de 2024 ha estado marcada por el lanzamiento de un nuevo polo dedicado a la comercialización (distribución, asesoramiento, marketing...). Una nueva oferta «en sintonía con la evolución de los mercados mundiales y conectada a los nuevos retos que se desarrollará más en la próxima edición en 2026».
Innovación, apuesta por el futuro
Con un título provocador y salpicada de intervenciones contundentes, la conferencia inaugural del 26 de noviembre ‘¿El vaso medio vacío o medio lleno?’ ha explorado ante una audiencia atractiva los retos relacionados con el descenso del consumo y ha destacado pistas estratégicas audaces: modernización de la imagen del producto, exploración de segmentos de mercado, productos alineados con las aspiraciones de los consumidores jóvenes ...
Bernard Farges, presidente de la Feria y del CNIV, ha hecho un llamamiento a apostar por la innovación para reconquistar a los jóvenes consumidores. «Ante el descenso del consumo de vinos tintos y, en general, la desaceleración del consumo de vinos en todo el mundo, tenemos que dar a conocer nuestros productos, tal vez mismo con ofertas diferentes. Por supuesto, tenemos nuestras DD. OO. y los vinos tradicionales que conocemos y amamos, pero los nuevos consumidores no nos conocen lo suficiente. Por lo tanto, hay que hablarles con un discurso adaptado, a veces con productos innovadores y un nuevo posicionamiento en torno al vino».
Con 70 sesiones animadas por 100 expertos, el programa de conferencias ha reunido a un amplio público de todos los sectores de la cadena profesional. Entre los temas abordados, la adaptación de la producción a las evoluciones climáticos y sociales, la diversificación de productos o de cultivos y la sostenibilidad en todas las etapas de la producción, han ilustrado y definido un sector decididamente orientado hacia el futuro.
La próxima edición de Vinitech–Sifel se llevará a cabo del 24 al 26 de noviembre de 2026.