Premios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un año más, la agencia Siete Agromarketing y el periódico eComercio Agrario, impulsores del proyecto MujerAGRO, han celebrado la gala de la igualdad en el sector agroalimentario con el acto de entrega los Premios MujerAGRO, en la sede del Instituto de la Ingeniería de España (IIES) en Madrid. Más de 130 personas se han citado para reconocer el avance de la mujer agroprofesional en el sector y conocer a las galardonadas y premiado de 2024, en una convocatoria en la que se han recibido 39 candidaturas entre las diferentes categorías. 

Antes de la entrega de los Premios MujerAGRO, ha tenido lugar una tertulia con el título ‘El papel de las mujeres agroprofesionales en la innovación y transferencia de conocimiento’ en la que han participado Carolina Fernández, directora de Marketing Casa Gutier y Agroturismo Dehesa La Pared; Clara Aguilera, ex eurodiputada y experta en la Unión Europea y temas agroalimentarios; Rosa María Calaf, periodista y corresponsal internacional; y María del Castillo, vicepresidenta de EJE&CON y directora general de Dékuple en España y Portugal.

Entre los mensajes lanzados ha destacado «la necesaria erradicación el uso del ‘látigo’ contra las mujeres por que hacerlo es hacerlo también contra la sociedad y, claro está, contra el mundo rural, cuando al sector agroalimentario nos referimos. El sector es más fuerte, innovador y justo si la mujer tiene el papel que le corresponde». Asimismo, «contar con referentes femeninas en el sector agroalimentario ayuda como ejemplo generacional pero también como talento en el avance del sector agroalimentario».

En la inauguración de estos VII Premios MujerAGRO, Begoña Suárez, subdirectora general para el Emprendimiento, la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva de Mujeres en el Instituto de las Mujeres, ha valorado el aumento de la ocupación de puestos en los consejos rectores de las cooperativas por mujeres, actualmente cifrado en el 11%. «Pero aún es escaso, por lo que debemos seguir trabajando e impulsando políticas para incrementar esa presencia y alcanzar el deseable 40% pronto».

Por su parte, Mari Cruz Díaz, presidenta del IIES y de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA) tras dar la bienvenida a los presentes, ha remarcado que, después de medio siglo, por primera vez una mujer y además ingeniera agrónoma, preside el IIES. Además, ha asegurado que «no se puede llegar más alto si no se utiliza todo el talento, entre el que figura el femenino».

La directora de Siete Agromarketing, Gissèle Falcón, ha señalado la importancia de la información, la comunicación y la transferencia del conocimiento adquirido, uno de los pilares de este proyecto MujerAGRO, que se está llevando a cabo a través de ‘Cultivando Igualdad’. También, ha reivindicado la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Y es que «aún las mujeres cobran de media un 19,6% menos que los hombres y la brecha salarial se eleva por encima del 36% en las pensiones de jubilación».
 

Galardonadas y galardonado

En la categoría Mujer, la merecedora del premio este año ha sido Esther Ferrero, gerente de Ganadería García Ferrero. El jurado ha considerado que se trata de una mujer que apuesta por su constante formación, además de por su trayectoria profesional. Esta ganadera ha invertido en digitalización, para modernizar su actividad, impulsando el uso de collares GPS de vallado virtual, siendo en la Comunidad de Madrid la segunda ganadera de vacuno con su implantación.

En la categoría de Emprendimiento, el Premio MujerAGRO ha recaído en Ganadería Quesería Soberón, de Elena y Ana Soberón. El jurado ha mostrado unanimidad al decantarse por la candidatura encabezada por estas dos hermanas, que ya acumulan numerosos reconocimientos por su labor en la revitalización de la producción de queso tradicional combinando métodos ancestrales con innovaciones sostenibles. Un proyecto que desarrollan en un pequeño pueblo asturiano de apenas 48 habitantes, dando valor a las mujeres ganaderas y queseras bajo un perfil vanguardista.

En la categoría Empresa el premio ha sido para Chocolates Artesanos Roselló, cuya fundadora es Isabel Félez. Esta empresa cuenta con una plantilla completa formada por mujeres y está alineada con otros aspectos relacionados con la Responsabilidad Social Corporativa. Su visión innovadora la lleva a ofrecer un chocolate diferente, con unos valores que reflejan la innovación y calidad del proyecto, con procedimientos amigables con el medio ambiente y favoreciendo el desarrollo del medio rural.

En la categoría Juventud el galardón ha sido para Lucía Casal, ganadera y agroinfluencer. Su extraordinaria forma de vencer y superar las barreras en una pequeña aldea gallega ha sido uno de los argumentos determinantes para su selección como ganadora por parte del jurado. Su lucha y entrega para avanzar en un mundo masculinizado, han sido determinantes en el fallo.

El Premio en la categoría Hombre ha sido este año para José María Martínez, agricultor, cooperativista y ex presidente de la Unión de Cooperativas Agro–alimentarias de Navarra, por su compromiso con la igualdad. Durante su carrera siempre ha animado a las mujeres a que den un paso adelante para formar parte de los consejos rectores de las cooperativas y direcciones de las empresas y organizaciones.

El acto ha concluido con la entrega del galardón de la categoría Food Tech, que esta vez ha sido para GRODITECH, cuya CEO es Ana María Molina. Su visión, apuesta por la igualdad y la promoción del liderazgo femenino, han sido alguno de los motivos que la han hecho merecedora de este reconocimiento. Además, claro está, de ser ejemplo de cambio generacional en el mundo agro y abanderar un proyecto innovador de robótica e IA.

Leer más

Las XVI Jornadas Universitarias del Vino Ecológico (JUVE), que han sido presentadas recientemente en la Sala de Juntas del Rectorado de la Universidad de La Rioja (UR), promueven la divulgación científica de la viticultura comprometida con el medio ambiente, así como la elaboración sostenible de productos enológicos de gran calidad y la promoción de su consumo responsable.

Las ponencias de las JUVE, organizadas por Cultura Permanente en colaboración con la UR, tendrán lugar el 7 de febrero, de 10.00 a 13.00 horas, en el Aula Magna del Edificio Quintiliano, con el siguiente programa:

– Estrategias de adaptación del material vegetal frente al cambio climático, a cargo de Rafael García, enólogo e ingeniero técnico agrícola, y director de Vitis Navarra.

– El viñedo en los agroecosistemas de La Rioja, por Francisco Javier Fernández San Juan, doctor en Ecología, licenciado en Biología y Veterinaria y autor de diversas publicaciones relacionadas con la conservación y gestión de los ecosistemas.

– Prácticas de agricultura ecológica para garantizar la perennidad del viñedo en Bodegas Marqués de Riscal, a cargo de Álvaro Martínez, doctor ingeniero agrónomo en Bodegas Marqués de Riscal.

Tras las ponencias tendrá lugar una mesa redonda con todos los ponentes, moderada por Antonio Tomás Palacios, profesor de Análisis Sensorial de la UR, presidente del jurado de los Premios Ecovino y director de Laboratorios Excell Ibérica.

Además, el 21 de febrero se realizará una visita a las instalaciones de La Alcoholera, en Cenicero, que elabora diversos destilados de origen vitícola certificados en ecológico.

Las inscripciones (gratuitas para ambas actividades hasta completar aforo, tanto para estudiantes como para profesionales del sector y público general) pueden realizarse a través del formulario disponible en la web de las JUVE https://1juve.wordpress.com.

De forma paralela, se organizan los Premios Ecovino, cuyo plazo de inscripción a concurso ya está abierto hasta el 18 de marzo a través de la web www.premiosecovino.com. Se trata de la mayor competición de vinos ecológicos con sede en España, con más de 300 referencias procedentes de 35 regiones vitícolas diferentes.

Leer más

Del 5 al 7 de febrero de 2025 se celebra en Berlín (Alemania) una nueva edición de Fruit Logistica. El certamen ha dado a conocer los cinco finalistas del Innovation Award y los cinco del Innovation Award Technology de las cerca de 70 candidaturas presentadas a concurso.

«Ahora le toca decidir al público profesional», ha explicado Kai Mangelberger, director de la feria. Todos los finalistas se expondrán en Fruit Logistica 2025 y los visitantes profesionales podrán ayudar a decidir los días 5 y 6 qué innovación les parece la más convincente.

Nominados al Fruit Logistica Innovation Award 2025:

– El ‘Organic Raingrown Avocado’ de la empresa neerlandesa Eosta/Nature&More procede de la selva tropical. Es el primer aguacate ecológico disponible durante todo el año y el primero que se cultiva sin riego artificial: solo consume agua de lluvia. Ante la creciente demanda de consumidores y la escasez mundial de agua, Eosta ofrece una solución sostenible para este cultivo. Pabellón 3.2, stand B–44.

– La cadena de supermercados de descuento ALDI SÜD comercializa en Alemania una única variedad de fresa con el nombre de ‘Aldina’ y ofrece garantía de compra para los productores durante toda la temporada. Esta idea tiene como objetivo reforzar el cultivo alemán de la fresa. Para los consumidores, la concentración en una sola variedad va de la mano del compromiso con el sabor. Pabellón 27, stand D–32.

– La naranja ‘Onix’ se caracteriza por su belleza, versatilidad y resistencia. El color de la piel cambia del naranja brillante al rojo burdeos intenso. La pulpa está pigmentada de forma natural, es jugosa, tiene un sabor intenso y es rica en antioxidantes y vitaminas. ‘Onix™’ se cultiva en España y la fruta tiene una vida útil especialmente larga. La innovación procede de Alemania y AMFRESH Spain Citrus la comercializa como una «maravilla de cítricos sostenibles» para consumidores premium. Pabellón 8.2, stand A–80.

– ‘Halloweena™’ es una nueva variedad de mandarina con forma de calabaza. Es fácil de pelar, prácticamente no tiene pepitas, su sabor es dulce y, gracias a su forma y a su piel brillante, es el aperitivo ideal para Halloween. La fruta se cultiva de forma sostenible en España cumpliendo unos estrictos requisitos y madura justo antes de Halloween. Según la empresa española Genesis Fresh, los productores pueden esperar cosechas récord. Pabellón 8.2, stand A–80.

–  ‘Samantha’ es la primera col de Milán del mundo con la cabeza terminada en punta. Pesa menos de 500 gramos por pieza. Pabellón 1.2, stand C–13

Nominados al Fruit Logistica Innovation Award Technology 2025:

– Drones con sistema LiDAR: el fabricante húngaro ABZ Innovation equipa drones con un sistema de detección LiDAR para utilizarlos en huertos y viñedos. Gracias al mapeo 3D en tiempo real, los dispositivos reconocen incluso pequeños obstáculos, como cables finos o peligros repentinos, y mantienen un control dinámico de la altura. El sistema sin GPS se adapta a la altura de las copas de los árboles y optimiza la altura de pulverización. De esta forma, se reduce el uso de productos químicos. Pabellón 3.1, stand C–21.

– Control de goteo y drenaje con inteligencia artificial (IA). El FarmRoad Irrigation Modul de Nueva Zelanda ayuda a los agricultores a optimizar su consumo de agua. Los cuadros de mando se basan en inteligencia artificial y combinan datos climáticos locales con sofisticados modelos de demanda de agua. Junto con los cálculos automatizados de goteo y drenaje, los agricultores pueden adaptar diariamente su planificación del riego a las necesidades de sus cultivos y a las condiciones locales. El sistema reconoce los primeros signos de estrés en los cultivos, lo que permite intervenir a tiempo. Pabellón 3.1, stand C–30.

– Captura de etileno durante el transporte de fruta. Con el forro para cajas RYPEN Case Liner, la fruta de las cajas de transporte se mantiene fresca y crujiente durante más tiempo. En el transporte de uvas, los clientes pudieron observar una reducción media en los defectos del producto del 85 %, según el fabricante británico It's Fresh. La tecnología RYPEN captura el exceso de moléculas de etileno en las cajas de transporte y las fija en su estructura. No utiliza oxidación química, no emite sustancias ni afecta a la fruta. Pabellón 5.2, stand B–24.

– La plataforma Croptimus™ ofrece a los agricultores una tecnología de análisis de imágenes que les permite reconocer enfermedades o infestaciones de plagas en las hortalizas del invernadero en una fase temprana. La empresa Fermata, de Chipre, ofrece Croptimus™ como Software as a Service (SaaS): el programa no necesita un hardware propio, sino que puede analizar imágenes tanto de cámaras instaladas como de smartphones: Pabellón 3.1, C-20

– El CATsystem®, del fabricante español Citrosol, es un sistema de consumo inteligente para su uso en la poscosecha. El sistema de análisis mide de forma online y en tiempo real las concentraciones de fungicidas y otros componentes de la solución en las plantas de producción y las ajusta inmediatamente. Las ventajas que ofrece son una dosificación optimizada, menos residuos y contaminación química, mayor sostenibilidad y trazabilidad detallada. El sistema es compatible con otros dispositivos Citrosol y también puede instalarse en sistemas de dosificación más antiguos. Pabellón 18, stand A–24.

Leer más

Como miembro fundador de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Portugal se ha unido a las celebraciones por el centenario de esta entidad acogiendo la ceremonia de entrega de los Premios de la OIV 2024, un evento organizado de forma conjunta con el Instituto da Vinha e do Vinho (IVV) de Portugal y Wines of Portugal.

El acto ha reunido a un centenar de personas, entre galardonados, personalidades destacadas del sector vitivinícola portugués y representantes diplomáticos. Bernardo Gouvêa, presidente del IVV, ha inaugurado la ceremonia, seguido de John Barker, director general de la OIV, quien ha destacado que «la OIV mantiene un fuerte compromiso con la promoción de este patrimonio y con premiar la excelencia en el sector. Al reconocer a los autores y editores de estas obras, celebramos sus aportaciones esenciales para el conocimiento de la viña y el vino».

De las 81 obras presentadas, 14 han recibido el Premio OIV, mientras que 15 la Mención Especial. Las catorce categorías premiadas abarcan una diversa selección de trabajos sobre la viña y el vino, desde publicaciones científicas y técnicas hasta obras literarias, enoturísticas e incluso cómics, y un juego de cartas sobre enfermedades de la vid. La diversidad y pluralidad de estas publicaciones «destacan la notable presencia de la vid y el vino en todos los ámbitos de la cultura, e invitan a aprender y descubrir».

Por primera vez, una de las obras fue distinguida también con el Premio OIV del presidente, un galardón excepcional concedido este año a ‘The Australian Ark: The Story of Australian Wine from 1788 to the Modern Era’. Esta obra, de tres volúmenes, recorre la evolución de la elaboración de vino en Australia desde sus comienzos en 1788, cuando los colonos europeos introdujeron las primeras vides en el continente, hasta su consolidación como productor de vino a nivel mundial, y promete convertirse en una obra de referencia.

Azélina Jaboulet–Vercherre, presidenta del jurado de los Premios de la OIV, y Richard Pfister, secretario científico de los mismos, entregaron los premios y diplomas a los galardonados, destacando la gran calidad de los trabajos ganadores.
 

Primera ceremonia fuera de Francia

La celebración de la ceremonia de entrega de los premios por primera vez fuera de Francia, sede de la OIV, constituye un hecho inédito. «Este año es de especial importancia para nuestra organización, ya que conmemoramos un siglo de vida y los logros alcanzados desde nuestra fundación en 1924. Los Premios de la OIV son una parte fundamental de esta celebración y, por eso, creímos oportuno reunirnos en Lisboa. Portugal es uno de los miembros fundadores de nuestra organización y ocupa desde hace mucho tiempo un lugar destacado en la OIV», ha señalado Barker.

Desde 1930, los Premios OIV destacan las mejores publicaciones sobre el mundo de la vid y el vino. Los concede anualmente un jurado internacional compuesto por prestigiosos expertos, representantes de los Estados miembros de esta organización. El jurado decide por consenso y premia las obras más sobresalientes de cada categoría, y también se conceden menciones especiales. Esta entidad ha indicado que «los criterios de evaluación garantizan que solo se premien obras de la máxima calidad».

Por otro lado, la OIV ha informado que ya está abierto el plazo hasta el 28 de febrero de 2025 para que los interesados puedan presentarse a la próxima edición de estos premios, cuya inscripción es gratuita.

Leer más

Fira de Mollerussa ha convocado un año más los Premios de la Maquinaria Agrícola, Ganadera e Instalaciones Agroindustriales en el marco de la 151ª Fira de Sant Josep, que se celebrará del 16 al 19 marzo. Estos galardones, que se instauraron en 1980 y que este año llegan a su 44ª edición, tienen por objeto «reconocer las novedades técnicas expuestas en el certamen agroalimentario de esta ciudad leridana», y están patrocinados por la entidad ferial, el Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya y el Col·legi d’Enginyers Tècnics Agrícolas i Forestals de Catalunya, ambos de la demarcación de Lleida.

El concurso tiene tres categorías: el Premio Especial de Innovación, al constructor/expositor de maquinaria agrícola o ganadera del Estado español, dotado con 1.600 euros y subvencionado por Fira de Mollerussa; el Premio de los Ingenieros Industriales de Innovación en Maquinaria Agrícola, dotado con 1.200 euros, y el Premio de los Ingenieros Técnicos Agrícolas de Innovación en Maquinaria o Instalaciones Agroindustriales, dotado con 1.000 euros.
https://fira.com/

Leer más

Siete Agromarketing y eComercio Agrario, impulsoras del proyecto MujerAGRO, han celebrado el acto de entrega los VI Premios MujerAGRO, en el Auditorio del ICEX España Exportación e Inversiones, en una edición, que ha contado con un aforo de más de 150 personas y en la que se ha vuelto a batir récord en la presentación de candidaturas, con 49 mujeres, hombres, empresas o entidades que han optado a los galardones en las diferentes categorías.

Durante el evento, a través de los distintos mensajes lanzados en las intervenciones institucionales y durante la tertulia ‘¿Influye la paridad en la competitividad de una entidad?’, se ha expresado el camino que queda por recorrer para alcanzar esa igualdad real en la sociedad, y por ende en todos los ámbitos económicos, sociales y territoriales. Así, se ha puesto en relieve al medio rural como hostil, pero no solo desde el punto de vista de la igualdad de género, sino para su población en conjunto, hombres, mujeres, niños y niñas que viven en desigualdad frente a los que viven en ciudades con más oportunidades y recursos.

Una vez finalizada la tertulia, se ha dado paso a la entrega de los VI Premios MujerAGRO. El galardón en la categoría de Mujer ha recaído en Marta Martín Abad, fundadora y gerente de Entrecabritos. El jurado la ha definido como una heroína moderna, dentro de una actividad en declive como es la ganadería extensiva, con muchas circunstancias en contra. Asimismo, ha destacado la relevancia de su trabajo dentro de un mundo en el que la presencia es mayoritariamente masculina, y, además, contando con pocos recursos.

El Premio MujerAGRO en la categoría de Emprendimiento, ha sido para Jacoba González Gómez, directora de ITEAF Sevilla. Ingeniera agrónoma y mujer emprendedora, que ha ido madurando su proyecto con el tiempo y ha creado un modelo que sirve para mostrar cómo las mujeres también pueden tener presencia y ser claves en momentos de resistencia y enfrentándose a un colectivo masculinizado.

En la categoría Empresa MujerAGRO el premio ha sido para BIOSER. El Jurado ha querido reconocer el esfuerzo de esta empresa, liderada por Núria Fuster, que ha conseguido llevarla al nivel de una dura competencia de multinacionales y fabricantes de producto. Bajo este modelo de liderazgo femenino, para Bioser su bien más preciado es su capital humano, motivo por el cual viene desarrollando desde sus orígenes, con una trayectoria de 38 años, un modelo de negocio secundado por la mejora de las condiciones personales y laborales de su equipo.

El VI Premio MujerAGRO en la categoría de Hombre ha sido para Enrique de los Ríos Porras, director general de UNICA. Este reconocimiento se le ha concedido por ser una de las figuras más valoradas en el ámbito de las cooperativas agroalimentarias, e influyentes y destacando su trabajo en la defensa de los derechos de las mujeres y su presencia en órganos de igualdad.

En la categoría Juventud el galardón ha sido para Inés Jul López, responsable de Ganadería Currás Xia. Esta joven ganadera de 34 años procedente de Lugo ha conquistado al Jurado gracias a su perspectiva de género a la hora de desarrollar sus funciones.

Finalizaba la entrega de los galardones con la categoría denominada Food Tech, que en su tercera edición ha sido para el Estudio sobre ‘Biotecnologías reproductivas como la fecundación in vitro en animales’. El Jurado ha puesto en valor este proyecto de investigación que ha contado con la presencia de una mayoría de mujeres dentro del equipo liderado por Ana Josefa Soler Valls, veterinaria y doctora en Ingeniería Agronómica.

Este año, fruto del acuerdo de colaboración con el ICEX, se ha concedido un reconocimiento especial a la Internacionalización a Rosa Vañó Cañadas, socia Fundadora de Castillo de Canena, donde desempeña la Dirección Comercial y Marketing. Esta firma está ligada a la producción de Aceite de Oliva Virgen Extra y un referente en liderazgo mundial entre los AOVEs españoles.
www.mujeragro.es

Leer más

El 23 de febrero se darán a conocer las ganadoras de los VI Premios MujerAGRO, de un total de 49 candidaturas presentadas, en un acto que será conducido por la periodista, Paloma del Río.

Al objetivo de dar visibilidad a la mujer agroprofesional por el que trabajan MujerAGRO, Siete Agromarketing y eComercio Agrario, se le une la internacionalización de este proyecto. Por ello, en su proceso de seguir creciendo y creando alianzas, el ICEX, España Exportación e Inversiones, se suma como institución colaboradora, acogiendo en su auditorio en Madrid la ceremonia de los VI Premios MujerAGRO. Fruto de esta unión, en el marco de estos premios, nace el reconocimiento MujerAGRO – Internacionalización, para mujeres agroprofesionales que «trabajan por impulsar y abrir camino a las exportaciones en el sector alimentario, y en el que se ha valorado la trayectoria internacional y su liderazgo».

Previa a la entrega de los galardones se desarrollará una tertulia bajo el título: ¿Influye la paridad en la competitividad de una entidad?  Según los resultados del Informe ‘Mujeres en los Consejos de las empresas cotizadas’, «la presencia femenina en el IBEX 35 ya es de un 37,47%», y llega a la conclusión de que, «las empresas son una de las locomotoras que lideran y empujan a las sociedades hacia la parida» Estos y otros datos serán debatidos en esta tertulia, en la que también se analizará el papel que juegan las mujeres en la toma de decisiones de las empresas en general, así como la importancia de que existan equipos paritarios que aporten valor. 

María Naranjo, directora de Industria Alimentaria del ICEX y Carolina Pecharromán de la Cruz, editora de Igualdad de TVE, son algunas de las tertulianas ya confirmadas.

Los Premios MujerAGRO han experimentado un crecimiento exponencial y su repercusión ya es una realidad, no sólo dentro del sector agroalimentario, sino que también tiene impacto en la sociedad. Prueba de ello es que cada año aumentan sustancialmente las candidaturas presentadas, la cobertura y aparición en medios de comunicación y en redes sociales.
https://mujeragro.es/

Leer más

Por sexto año consecutivo la Denominación de Origen Ribera de Duero ser patrocinador oficial de los Premios Feroz, acontecimiento que tiene como propósito celebrar y reconocer a las mejores producciones audiovisuales españolas, tanto en cine como en televisión y que, de nuevo, presumirá de la viticultura nacional de la mano de los mejores vinos. La D.O. jugará un papel fundamental en la gala que tendrá lugar el viernes 26 de enero en el Palacio Vistalegre Arena de Madrid, siendo el compañero elegido para el brindis oficial de la gala junto a María Guerra, presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE).

En total, serán 27 las bodegas de la D.O. Ribera del Duero las protagonistas de una cita donde la cultura y la tradición juegan un papel fundamental. Tanto los propios nominados a los Premios Feroz 2024, como el equipo de trabajo y la prensa asistente serán obsequiados con botellas de vino personalizadas de Ribera del Duero.

Asimismo, la colaboración también estará visible en todos los elementos que formen parte de esta celebración, con presencia en las traseras de photocalls de nominados y ganadores, durante las correspondientes ruedas de prensa que se celebren y en la propia página web oficial de los Premios Feroz 2024, como patrocinador oficial del evento. Igualmente, durante la ceremonia, se dispondrán dos ‘córners’ de la D.O. a lo largo del recinto. 

Finalmente, durante el cóctel se proyectará un vídeo de la D.O. Ribera del Duero que pondrá de manifiesto el carácter y diversidad que la define. Además, en la retransmisión en directo de la gala a través de YouTube, también se emitirá este mismo spot.
www.riberadelduero.es

Leer más

El jurado de los VI Premios MujerAGRO se ha reunido en dos jornadas de las que han salido las 48 candidaturas repartidas en 6 categorías, en una nueva edición que ha batido un nuevo récord, y cuyos ganadores se harán públicos el 22 de febrero en una gala en Madrid.

«Como entidad impulsora del proyecto es todo un orgullo celebrar estas deliberaciones con un jurado tan comprometido con los ideales del proyecto y con un sector que cada año avanza más en la igualdad real. Muestra de ello son las 48 candidaturas presentadas, todas ellas de alto valor, y que ponen de manifiesto que el sector está haciendo los deberes en materia de igualdad, visibilidad y empoderamiento. Historias de superación que iremos conociendo en una campaña de marketing a través de las redes sociales», ha destacado Gissèle Falcón Haro, directora de Siete Agromarketing y el Proyecto MujerAGRO.

Esta iniciativa apuesta, dentro de sus objetivos de impulsar a las mujeres agroprofesionales, por darlas a conocer con rostros y nombres propios y hacerlas visibles ante la sociedad. «Para nosotros todas son ganadoras y merecedoras de este galardón, y es por ello por lo que la comunicación se convierte en pieza clave. Y es que en el sector agroalimentario son muchas las mujeres, pero están ‘escondidas’ en segundos o terceros puestos. Es importante que, a través de iniciativas como esta, se muestren que están ahí, haciendo el mismo trabajo que los hombres, y muy bien hecho, y que se reconozcan», ha resaltado Falcón.

 

Candidatura hombre

Asimismo, ha señalado que «el techo de cristal con el que se topan muchas mujeres en los puestos de mayor responsabilidad, brecha salarial, hacen que la paridad en los puestos más altos se considere casi como una quimera». Por esta razón, «la candidatura hombre busca premiar a aquellos que apuestan y están implicados por la igualdad dentro de sus empresas con el fin de acabar con las barreras que obstaculizan la presencia de mujeres en puestos de dirección, convirtiéndose así en agentes de cambio para impulsar igualdad de oportunidades».

En este sentido, «por primera vez la candidatura hombre gana mayor presencia de participación, con tres proyectos presentados. Esto demuestra que el sector cada vez está más comprometido con la igualdad y que más hombres son conocedores de la importancia de las políticas de igualdad dentro del sector agro y que tanto benefician a las empresas».

Destacar además que, en esta edición y muestra de la expansión y proyección de los premios, se han incorporado nuevas entidades al jurado. Por un lado, CIHEAM (Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos) Zaragoza y, por otro, la European Landowners’ Organization (ELO). Con estas dos incorporaciones, MujerAGRO «da un paso en la internacionalización y la apuesta por la sostenibilidad y la ampliación de la riqueza y variedad de opiniones y conocimiento, que sin lugar a duda ha enriquecido las deliberaciones».
www.mujeragro.es

Leer más

Fruit Attraction, que este año se celebra del 3 al 5 de octubre en Ifema, Madrid, ha convocado una nueva edición de los premios a la innovación y el emprendimiento en el sector hortofrutícola, los Innovation Hub Awards, dirigidos a aquellas empresas expositoras y co–expositoras que presenten el mejor proyecto, producto o servicio, siempre valorando criterios de innovación, sostenibilidad, tecnología aplicada y conocimiento.

Las empresas participantes en Fruit Attraction 2023 interesadas en participar podrán hacerlo hasta el día 4 de septiembre, «siempre y cuando sean productos, soluciones tecnológicas o servicios para la industria hortofrutícola cuya comercialización comenzara después del 1 de septiembre de 2022, y que no hayan participado en ediciones anteriores del premio».

Estos galardones volverán a contar con sus habituales categorías –Fresh Produce; F&V Industry, y Acciones de sostenibilidad y compromiso–, con una dotación de 2.000 euros cada una.

Todas las candidaturas presentadas, y que cumplan los requisitos, expondrán sus productos en el área Innovation Hub de Fruit Attraction, un espacio de exposición de productos innovadores ubicada en el paso entre los pabellones 8 y 10, durante los 3 días de celebración de la feria. En la última edición se otorgaron los premios a la Surinver, en la categoría Fresh Produce; a Syngenta, en Industria auxiliar y, por último, en la categoría Acciones de sostenibilidad y compromiso, a la Granada La Palma. www.ifema.es

Leer más

Publicidad

    

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Jornadas Fruticultura