Olivicultura

La Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa (Interaceituna) ha presentado el segundo avance del aforo de la campaña de este año que sitúa la producción estimada en 492 mil toneladas, lo que supone un incremento del 20% respecto a las 409 mil t de 2023. En cambio, esta cifra es un 3,02 inferior a las 507 mil toneladas de la media 2020/23.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por variedades, las que experimentarán un mayor crecimiento son ‘Manzanilla’, que pasará de 104 mil toneladas el 2023 a las 182 mil t el 2024, y ‘Hojiblanca’ de 195 mil t a 236 mil t. Sobre la ‘Manzanilla’ se ha indicado que «aunque de la vecería positiva se benefician principalmente las zonas del Aljarafe, Huelva, Los Alcores, Utrera y La Vega, su producción se encuentra muy irregularmente repartida, tanto en cantidad como en calidad de los frutos». No obstante, «a fecha actual, las parcelas verdeables presentan en general media carga y por ello aceitunas con un buen calibre, al contrario que parcelas con carga y los secanos, que tendrán que esperar a las lluvias para su recolección pues, de lo contrario, los aforos los tendremos que bajar».

Desde Interaceituna han señalado que «la actual cosecha la consideramos media en producción y muy irregularmente repartida tanto en árboles como en parcelas». Para añadir que «aunque el caluroso y seco agosto ha disminuido el potencial verdeable de los frutos, el inicio y la cantidad de las primeras precipitaciones condicionarán en gran medida la producción que finalmente se destine a mesa». El próximo avance se ofrecerá el 20 de septiembre.

Leer más

El 26 de agosto ha arrancado el verdeo más adelantado en Andalucía, con la recogida de la variedad ‘Gordal’ y la apertura de las cooperativas y la industria de la aceituna de mesa. El motivo por el que este año la campaña de verdeo se ha adelantado más que nunca tiene que ver con una maduración adelantada similar al año anterior y por las bajas existencias de la campaña anterior, «siendo especialmente acusada para la ‘Gordal’ por la baja producción». A finales de esta semana también empezará a recogerse la variedad ‘Manzanilla’, en las parcelas donde el fruto se encuentra más adelantado.

En cuanto a la producción, según los datos que maneja la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG), «no se cumplirá con las expectativas dadas en el aforo, ya que se espera una cosecha de ‘Gordal’ muy inferior a la media, causada por los problemas en el cuajado del fruto, que han generado mucho pelotín y azofairón».

En ‘Manzanilla’ tampoco se espera una buena cosecha, ya que también podría ser inferior a la media de las últimas campañas. Lo mismo ocurre con ‘Hojiblanca’. 

El precio del aceite a su vez, hará que se destine una parte del aforo de aceituna de mesa a molino. En este sentido, desde COAG Andalucía sea resaltado que «el agricultor se encuentra en un momento de incertidumbre e indefensión por la falta de contratos previos, ya que dependiendo del precio que se ofrezca al agricultor, teniendo en cuenta también el calibre –afectado por el déficit hídrico–, el destino de las aceitunas puede ser la mesa o el molino». Es decir, las aceitunas que no tengan calibre o no tengan contrato, «deben destinarse a molino, ya que el aceite temprano está muy demandado y cotizado».

Leer más

Desde el año 2018, las dos Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P.) de aceituna ‘Arbequina’ catalanas, Garrigues y Siurana, han visto mermar la cantidad de aceite producida. Los olivares son menos rentables y eso preocupa a los productores. Para esclarecer y analizar las razones de esta situación, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), junto con el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (DACC) de la Generalitat de Catalunya y las principales cooperativas de estas dos D.O.P., han puesto en marcha una investigación que «atribuye la bajada de la producción a cambios en tres ámbitos: el clima, la forma de cultivar y la forma de procesar las aceitunas en los molinos».

El estudio demostrativo, titulado 'Mejora del rendimiento industrial de la variedad Arbequina’, se inició en diciembre de 2021 y ha analizado datos de muestras de aceitunas de ambas D.O.P. de los últimos doce años. Los investigadores también han recogido las condiciones de elaboración en las almazaras durante las tres últimas campañas oleícolas. Asimismo, han solicitado multitud de datos a las cooperativas, han registrado indicadores meteorológicos de las estaciones de cada zona y han estudiado la generación de la grasa presente en la variedad ‘Arbequina’ en el centro que el IRTA tiene en Mas Bové, en el Camp de Tarragona.

Todo ello, ha permitido constatar «una bajada de más de tres puntos de la extractabilidad industrial, un buen indicador del rendimiento, entre el período 20122017 y el período 20182023». Tal y como ha relatado el investigador responsable del proyecto, Juan Francisco Hermoso, del programa de Fruticultura del IRTA, «hemos podido atribuir este descenso a cambios en las condiciones agronómicas, en las condiciones climáticas y también en las condiciones tecnológicas en las almazaras, lo que nos permite proponer medidas correctoras a los productores y olivareros para que mejoren sus resultados y su rentabilidad económica».
 

Cambios que no han favorecido la productividad

El mencionado estudio revela que en los últimos años se han introducido cambios en los cultivos de las D.O.P. Garrigues y Siurana que no han favorecido la productividad. «El adelanto de la cosecha, el incremento de la superficie de cultivo con nuevos sistemas superintensivos y la transformación en riego de plantaciones tradicionales han hecho aumentar la humedad de la aceituna y reducir su proporción de grasa», ha explicado Hermoso. Una situación que, ligada con las condiciones meteorológicas y el procesamiento en las almazaras, han conducido a la reducción de la producción de aceite.

De hecho, el ascenso de las temperaturas y la afectación por la sequía «han surtido efecto sobre la maduración de los frutos y la lipogénesis del aceite, es decir, la generación de grasa dentro de la aceituna», ha apuntado el investigador. Así, aceitunas con mayor humedad y menos grasa, procesadas con el sistema que predomina en las almazaras, un sistema continuo de dos fases, «han afectado a la capacidad de extracción del aceite».

Por este motivo, el equipo liderado por Hermoso ha realizado diversas recomendaciones a los productores como ajustar el grosor de la producción a partir de la segunda semana de noviembre, momento en el que los frutos de la ‘Arbequina’ tienen adecuados contenidos de grasa y humedad; implementar sistemas de riego que optimicen el uso del agua; aplicar abonos según las necesidades específicas de los olivos y las condiciones climáticas de cada finca, y utilizar sensores y sistemas de monitorización tanto en el campo como en los molinos. Esto último, también permitirá ajustar las regulaciones al molino en función de las condiciones de la aceituna.

De hecho, los investigadores han compartido sus resultados en cursos de tecnología de elaboración y calidad de aceite dirigidos a maestros de almazara y profesionales del sector en las dos zonas productoras, así como en jornadas de transferencia organizadas por el DACC.

Leer más

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha asistido en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en Madrid, al acto de firma por el que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), designa al Banco de Germoplasma Mundial del Olivo de Córdoba (BGMO) como ‘centro de referencia internacional’.

Fernández-Pacheco ha agradecido a la FAO que haya acogido la petición de este reconocimiento, propuesto por la Consejería de Agricultura a través del MAPA, y ha puesto en valor que «el Banco de Germoplasma del Olivo lleva más de medio siglo, desde 1970, preservando la genética del olivar, avanzando en variedades que aumenten los beneficios agronómicos y la rentabilidad del agricultor». «Una apuesta en la que se tienen en cuenta muestras de una treintena de países», ha subrayado.

Ubicado en las instalaciones el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) de Alameda del Obispo, así como en el campus Rabanales de la Universidad de Córdoba, «el BGMO es el centro neurálgico de los trabajos de prospección, identificación y evaluación de los recursos genéticos del olivo, ya que ha colaborado con instituciones de relevancia local, nacional e internacional en el ámbito del olivar».

 

Premio honorífico

Coincidiendo con la firma, el Banco Mundial de Germoplasma del Olivo ha recibido en el municipio sevillano de La Roda de Andalucía el Premio honorífico en el VIII Encuentro Frutado Intenso de la Denominación de Origen Estepa por su destacada defensa del olivar.

El consejero de Agricultura ha aprovechado el acto para resaltar la importancia del olivar como «cultivo más representativo de Andalucía, con más de 1,6 millones de hectáreas de superficie y concentrando, de media, el 80% de la producción nacional, el 50% de la relativa a la Unión Europea y un tercio de la producción mundial».

Ramón Fernández ha recordado que, en breve, se aprobará de forma definitiva la I Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar. Se trata de un plan estratégico, que «nace con el objetivo de contribuir a reforzar mundialmente el liderazgo oleícola y en aceituna de mesa aumentado su productividad, competitividad y haciendo hincapié en aspectos tan necesarios como la valorización de los subproductos a través de la economía circular, el relevo generacional o la puesta en valor del olivar como bosque mediterráneo sumidero de dióxido de carbono».

Leer más

Andalucía copa el valor de la producción nacional de aceite de oliva con el 83,7% del total. Según los datos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía (CAGPDS) la producción agraria de Andalucía en 2021 fue de 14.046,10 millones de euros, aproximadamente el 3% del valor de la producción agraria de la UE–27 y el 25% del valor de la producción agraria española. Las producciones que más aportan a la producción agraria andaluza son las hortalizas, plantas y flores (4.326,66 millones de €, 35,01%), frutas (3.639,06 millones de €, 29,45%) y aceite de oliva (1.223,87 millones de €, 9,90%).

Estos son algunos datos que se extraen del informe ‘Prospectiva estratégica para el sector agroalimentario andaluz y extremeño’ que ha presentado en la jornada ‘Estrategias para afrontar los retos imposibles de las nuevas políticas agrarias’ en Jaén la Asociación de Empresarios del Sur de España (CESUR). El estudio ha sido promovido por la Comisión de Agroindustria de CESUR, y realizado por Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Monte, ETSIAM, de la Universidad de Córdoba (UCO), en colaboración con esta comisión.

La jornada también ha contado con una mesa coloquio en la que han participado Iván de Arteaga, presidente de la comisión de agroindustria de CESUR y CEO de Castillo de Monclova; Antonio Berlanga, miembro del consejo de Jaencoop; José Gilabert, presidente de Puerta de las Villas; Julián Navarro, presidente de Appistaco; y José Peláez, socio director de Prenova.

 

Conclusiones 

Ante la importancia del sector para la economía de la región y el bienestar de la sociedad andaluza CESUR ha presentado las medidas comunitarias que están afectando y van a afectar «dramáticamente» al sector agroalimentario andaluz. Algunas de estas son:

– La implantación de las medidas de la Estrategia de la Granja a la Mesa supondría, según diversos estudios, reducciones de la producción entre un 10 y un 16%, una disminución de los ingresos y la renta de los agricultores entre un 16 y un 25%, la pérdida de competitividad de las explotaciones respecto a países terceros y el deterioro de la balanza comercial. 

– El Reglamento de Uso sostenible de los productos fitosanitarios para reducir el uso de plaguicidas en un 50% puede suponer reducciones de la producción de hasta un 25% al no disponer de herramientas que puedan sustituirlos con la misma eficacia. El plan sobre la gestión integrada de nutrientes para regular el uso de los fertilizantes incluye una serie de obligaciones de asesoramiento y el uso de una herramienta digital que suponen nuevos costes administrativos y de gestión, además de implicar nuevas reducciones de rendimientos.

– El incremento de la superficie dedicada a la producción ecológica disminuirá la producción agraria de la UE y comprometerá la rentabilidad de los productores ecológicos si el incremento de la oferta no es consecuencia de la tracción de la demanda, hay previsto un 25% de suelo dedicado a producción ecológica y la demanda es del 8%.

– El retraso en abordar la regulación comunitaria de las nuevas técnicas de edición genética aplicada a las plantas está comprometiendo las oportunidades de nuestros agricultores de adaptarse a la nueva situación climática con herramientas eficaces.

–El Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera no incluye a los productos agrícolas, pero sí a las materias primas que se produzcan con combustibles fósiles como los fertilizantes, lo que supondrá un incremento adicional de costes para los agricultores, sin que haya medidas de política comercial que beneficien la competitividad de nuestros productores. 

–La propuesta sobre la captura de carbono en los suelos basada en la medición es muy restrictiva para la agricultura, y excluye de su ámbito de aplicación todas las actividades de mitigación, eliminando oportunidades de negocio para los agricultores que podrían aliviar los costes impuestos por las prolíficas medidas regulatorias. El régimen de comercio de los derechos de emisión es difuso y están basados en aproximaciones en cuanto a su medida. La posibilidad de sustituir cultivos productivos por improductivos afectará negativamente a la producción. Hay otras alternativas a la de convertir a la agricultura en sumidero.

– La regulación sobre la reducción del uso de los plásticos incorpora un  impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables, que la patronal de la industria de la alimentación y bebidas de España (FIAB) calcula que tendrá un impacto de 690 millones de euros para las empresas de este sector y el resto de la normativa sobre envases y residuos de envases podría tener un impacto en la próxima década de alrededor de 6.000-7.000 millones de euros en costes e inversiones que se tendrán que realizar, amenazando la competitividad y la supervivencia de 2.400 empresas  y más de 25.000 empleos.

– La Propuesta de Directiva de emisiones industriales incluye medidas para restringir las emisiones en las instalaciones industriales, incluidas las industrias agroalimentarias y las explotaciones con un determinado tamaño, que obliga a una serie de requisitos que suponen de nuevo unos mayores costes de explotación y una reducción de las producciones.

– Hay una falta de una política de gestión del agua realista y acorde con la nueva realidad: en el contexto de políticas europeas es necesario el reconocimiento del déficit hídrico estructural en el Sur de España y acometer un plan que solvente esta situación, y reduzca la exposición al cambio climático que está llevando al campo del Sur de España a pérdidas millonarias. Para una acción eficaz, urgente y de impacto, solicitamos al Gobierno que implemente dinero de los Fondos Next Generation que no se están aplicando a otros temas, para invertir en infraestructuras hídricas y de transporte, embalses, tramitación rápida de nuevas plantas desaladoras etc. 

– Se requiere un estricto control de la UE sobre las importaciones procedentes de terceros países que les exija los mismos estándares de calidad que se aplican a las producciones europeas. Lo contrario es consentir la competencia desleal contra sus socios comunitarios.

– La nueva Ley de Cadena Alimentaria ha supuesto una carga administrativa de muy difícil cumplimento para todos los afectados sin que se hayan conseguido los objetivos perseguía.
www.cesur.org.es

Leer más

El sindicato agrario Unió de Pagesos (UP) estima que la campaña del olivo de este año sufrirá una reducción drástica en Tarragona, en concreto, en las comarcas del Baix Ebre y el Montsià, debido a la sequía agravada por el viento reseco, y en las de la zona de los pantanos de Riudecanyes, Margalef y Guiamets, en el Camp de Tarragona, por la falta de riego. A pesar de que la extensa floración de los olivos de hace un mes hacía prever una buena cosecha en todo Cataluña, finalmente no lo será en estas zonas.

Por un lado, en el Baix Ebre, el Montsià y la Terra Alta, las flores de los árboles se han quemado en las últimas semanas debido al viento reseco y las expectativas de una buena cosecha se han reducido mucho. Además, los olivos ya sufrían una sequía acumulada.

Por otro, en el Baix Camp, el Priorat y la Ribera d'Ebre, la situación también es grave porque este año será el tercero consecutivo con una afectación muy importante para la cosecha de aceitunas. Los árboles de esta zona han estado muy estresados hídricamente, puesto que son plantaciones de regadío que dependen del agua de los pantanos de Riudecanyes, Margalef y Guiamets, que siguen completamente vacíos por falta de pluviometría. UP ha indicado que, además de la pérdida de producción, «esta situación pone en riesgo la continuidad de muchas explotaciones profesionales en el Baix Camp, al mismo tiempo que tendrá repercusión en las cooperativas, que ya contemplan la posibilidad de no poder abrir la próxima campaña».

Según la información recogida por el METEOCAT, la sequía pluviométrica afecta especialmente al ámbito del Ebro, con un mayo seco y muy seco en puntos del prelitoral y litoral sur. La precipitación de esta primavera ha sido irregular, más abundante en la mayor parte de la mitad norte, mientras que en el tercio sur la estación ha sido seca.

Ante estas circunstancias y la grave situación de muchas explotaciones, UP «trabajará para que las administraciones articulen medidas extraordinarias y urgentes de apoyo al sector afectado por sequía, como lo hizo el año pasado». El sindicato logró una ayuda para olivo de secano en toda Cataluña y una ayuda para la zona de Riudecanyes y la reducción de módulos del IRPF para todas las comarcas afectadas, petición que mantendrá este año.

Leer más

La antracnosis es una enfermedad del olivar que lleva años siendo una de las principales preocupaciones del sector oleícola por las importantes pérdidas económicas que genera. Esta patología, también conocida como ‘aceituna jabonosa’, está causada por Colletotrichum, un hongo que pudre la aceituna y produce un «notable deterioro» en la calidad del aceite, «hasta el punto de pasar de un potencial aceite virgen extra a uno no apto para el consumo».

Por ello, el grupo de investigación UCOLIVO, de la Unidad de Excelencia María de Maeztu Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO), lleva años estudiando las causas de la enfermedad y los patrones de resistencia o susceptibilidad de las distintas variedades de olivo a fin de generar, mediante programas de mejora genética, variedades inmunes al patógeno. Ahora, de la mano del grupo Plataformas Analíticas en Metabolómica del Departamento de Química Analítica, han determinado que «el cambio de los perfiles fenólicos durante el proceso de maduración de la aceituna tiene un papel fundamental en su grado de resistencia a la enfermedad, una información trascendental para una mejora del olivar que permita enfrentar los grandes retos del sector».

La investigadora Anabel Expósito, que ha realizado este estudio como parte de su tesis doctoral, ha indicado que los compuestos fenólicos «son metabolitos que actúan como mecanismo de defensa de la planta ante amenazas bióticas y abióticas, y que están presentes en mayor concentración cuando el fruto es inmaduro». Al respecto, ha manifestado que «cuando están en desarrollo o aún verdes son totalmente resistentes, impidiendo al patógeno penetrar y generar síntomas. A lo largo de la maduración, conforme pasa de verde amarillento a envero y morada, esos compuestos fenólicos disminuyen en cascada». A pesar de ello, «ese cambio en el perfil fenólico no se produce de la misma manera para todas las variedades».

El equipo de investigación partía de la hipótesis de que diferentes perfiles fenólicos y concentraciones de fenoles en las distintas variedades podían jugar un papel fundamental sobre su capacidad de resistencia a este hongo. «Analizamos seis variedades durante dos años realizando análisis de compuestos fenólicos y pruebas de resistencia al patógeno», ha explicado el investigador Hristofor Miho. El resultado ha permitido observar que «la resistencia era mayor en variedades con concentraciones fenólicas altas, así como con fenoles específicos presentes en las mismas».

En concreto, tal y como ha señalado el responsable del grupo de Plataformas Analíticas en Metabolómica, Feliciano Priego, «uno de los resultados más interesantes del estudio es el cambio en los perfiles fenólicos que se producen durante el proceso de maduración» de la aceituna. En los frutos verdes, los compuestos fenólicos predominantes para todas las variedades fueron la oleuropeína y el ligstrósido y sus formas agliconas, representando entre el 97 y el 98% del perfil fenólico de los cultivares. Asimismo, ha comentado que, en la fase de desarrollo, «estos compuestos siguieron siendo predominantes en los frutos de las variedades resistentes, mientras que disminuyeron en los de las variedades susceptibles, lo que revela su capacidad para combatir el hongo y evitar su propagación».

Por último, Juan Moral, responsable de la investigación, ha resaltado la importancia de este conocimiento para los programas de mejora genética del olivar, dirigidos a generar variedades más resistentes a enfermedades o estreses. «Conocer cómo se comportan las cascadas fenólicas en las distintas variedades permitirá seleccionar mejor, en base a criterios científicos, los parentales que deben usarse para que las siguientes generaciones de olivo sean resistentes a esta enfermedad», ha apuntado.

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cooperativas Agro-alimentarias de España y de Andalucía han celebrado el II Congreso Cooperativo de la Aceituna de Mesa que ha reunido en Córdoba a más de 120 asistentes para analizar la situación del sector del verdeo y sus retos de futuro. El encuentro ha servido para recordar las nuevas exigencias del contexto europeo, el problema de los aranceles y las nuevas fórmulas para afrontar la pertinaz sequía que ha mermado las últimas cosechas.

Los participantes han hecho una radiografía de la situación y han avanzado en los objetivos del Plan Estratégico Sectorial que ya está en marcha. Así lo ha destacado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Fulgencio Torres, en la inauguración de este evento, que ha apostado por «reforzar el cooperativismo, un modelo indiscutible en cultivos como la aceituna para aderezo, con más de 150 cooperativas repartidas por España, de las que la mitad tienen sede en Andalucía».

En el acto de apertura ha estado acompañado por el director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra, que ha resaltado la necesidad de apoyo a las cooperativas para seguir siendo una referencia en el ámbito agroalimentario. También han participado Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, y Ana Rodríguez, directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, que han señalado que «el trabajo desarrollado por este tipo de sociedades supone un gran esfuerzo integrador de zonas rurales».

Con posterioridad, el recién reelegido presidente del Consejo Sectorial de Aceituna de Mesa, Gabriel Cabello, ha destacado que las cooperativas representan el 45% del total de la aceituna producida y entamada en España, y son empresas líderes en la industrialización y puesta en el mercado del producto de sus socios y socias. Al respecto, ha señalado que «tenemos volumen y capacidad para ser influyentes a todos los niveles como organización cooperativa». 

La jornada ha continuado con un coloquio entre los eurodiputados andaluces Clara Aguilera (PSOE) y Juan Ignacio Zoido (PP), presentados por el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Gabriel Trenzado. Ambos avanzaron en los retos del sector agrario en el contexto europeo, poniendo el acento en la reforma de la Política Agraria Común (PAC). A dos meses de las elecciones para elegir un nuevo Parlamento Europeo, ambos representantes han resaltado las dificultades del campo español agravadas por los conflictos bélicos en Ucrania y Oriente Próximo y la política arancelaria americana. La eurodiputada socialista ha destacado, además, el reto ecológico y el papel protagonista que desempeñan en el mismo las cooperativas agroalimentarias. Por su parte, Zoido ha insistido en la necesidad de transformar la PAC para que «vuelva a centrarse en el sector y no en otros ámbitos, como el cambio climático, que tiene otros programas específicos».

El estado actual de los aranceles impuestos por Estados Unidos ha centrado la intervención de Pedro Pascual, subdirector general de Política Arancelaria y de Instrumentos de Defensa Comercial del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que ha descrito un panorama «inestable e incierto», ya que «el problema no se ha resuelto y las negociaciones tampoco han dado los frutos deseados».

El Congreso Cooperativo de Aceituna de Mesa ha abordado también las nuevas soluciones a problemas como la sequía, en un debate, moderado por el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Córdoba y director general de Dcoop, Rafael Sánchez de Puerta, y en el que han participado José Manuel Domínguez, jefe de servicio de Gestión del Estado Ecológico de las Aguas del Mediterráneo de la Junta de Andalucía; Emilio Camacho, catedrático de Ingeniería Hidráulica, y Gonzalo Martínez García, profesor de Física Aplicada, ambos de la Universidad de Córdoba. Durante el coloquio se ha planteado el reto del uso de aguas regeneradas en la industria de la aceituna de mesa, una vía que es «compleja y costosa» pero que ofrece una solución para regar los cultivos en épocas de sequía extrema como la que acabamos de vivir.

Sin embargo, todos los ponentes han reconocido ser conscientes de que sin agua no hay rentabilidad. De hecho, el propio moderador ha recalcado que «el agua más cara es la que no se utiliza» y puso sobre la mesa la necesidad imperiosa de que las administraciones inviertan en infraestructuras hídricas y en innovación para aprovechar este recurso.

La promoción exterior en mercados tan lejanos como el sudeste asiático ha sido otro de los puntos fuertes del encuentro. La Organización Interprofesional Interaceituna ha dado a conocer su estrategia de promoción del producto en la China e India. De cara al futuro, la intención es seguir apostando por esa promoción exterior en lugares donde se ha detectado una mayor demanda de la aceituna y adaptarlo al consumo de estos potenciales clientes.

Dentro de este apartado de promoción, Cristina Garrido, de Cooperativas Agro-alimentarias de España, ha presentado la marca ‘Producto Cooperativo’, un proyecto estratégico de la entidad. En su intervención ha apuntado que el principal objetivo de esta iniciativa es promover la compra de producto cooperativo y mostrar al consumidor los valores cooperativos, de sostenibilidad, cercanía y calidad de los productos. 

El impulso de la transformación digital agroalimentaria en el sector ha sido otro de los temas tratados, con las intervenciones de Juan Ramón Suárez, gerente de Agropecuaria de Herrera S.C.A. y José Antonio Adama, del equipo técnico de Andalucía Agrotech EDIH, que han dado a conocer diferentes modelos de digitalización en parcelas de cooperativas.

 

Situación comercial de las cooperativas de la aceituna de mesa

El II Congreso Cooperativo de Aceituna de Mesa ha concluido con una mesa redonda sobre la situación comercial de las cooperativas del sector moderada por la periodista Inma Lopera. En la misma han participado Julio Roda, director general de Agrosevilla; Salvador Reyes, director de aceituna de mesa de Dcoop; Alberto Carrillo, director general de Viñaoliva; Ángel Abellán, director de exportaciones de Oleand y Tomás Garzón, director técnico de Acenorca, quienes han apuntado la importancia de diferenciar el producto y de reivindicar el origen del mismo.

En primer lugar, se ha debatido sobre los retos del futuro del olivar de mesa, evolución de nuevas plantaciones y diferencia de costes con el olivar tradicional, problemas de deficiencia de mano de obra y la competitividad del sector cooperativo nacional frente a terceros países productores. También fueron protagonistas cuestiones como el insuficiente relevo generacional, la evolución hacia la sostenibilidad y los retos estratégicos en materia de nuevas variedades, calidad del producto y digitalización del campo.

En un segundo bloque se han abordado asuntos relativos a la comercialización de la aceituna. Así, se ha analizado la dificultad que representa la pérdida del mercado de Estados Unidos para la aceituna negra, y las consecuencias de este hecho, como la deslocalización de la industria y el crecimiento de la presencia de otros países productores que cada vez presentan una mayor competencia en el mercado internacional, así como el necesario proceso de apertura de nuevos mercados. También se ha hablado sobre la evolución de la campaña actual y de los precios y del comportamiento del consumidor en este contexto de mercado. 

Por último, se ha tratado la realidad y la salud del movimiento cooperativo en el sector de la aceituna de mesa. Los ponentes han coincidido en la necesidad de «desterrar esa idea de que las cooperativas son entidades sin ánimo de lucro, porque lo prioritario es ser rentables y competitivos». El análisis de la relación que las cooperativas de aceituna de mesa tienen con su «socio», incidiendo en la exigencia ineludible de compromiso, fidelidad y esfuerzo de éste con su empresa cooperativa, tanto en situaciones de crisis como en momentos de bonanza, ha puesto el broche final a esta mesa redonda. 

La clausura del Congreso ha corrido a cargo del presidente del Consejo Sectorial de la Aceituna de Mesa, Gabriel Cabello, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta, Francisco Acosta.
www.agro-alimentarias.coop

Leer más

Miembros del Grupo Operativo CoverOlive continúan las acciones desplegadas en este proyecto con el análisis de la evolución de las coberturas vegetales, el estudio de las aves presentes en el olivar con cubierta herbácea, el uso de que hacen estas aves de la misma y el análisis de los insectos presentes mediante la recolección de trampas de caída, que figuran como indicadores para examinar el sistema complejo de estos agroecosistemas.

Los ensayos realizados en una finca con olivar ecológico en Aguilar de la Frontera (Córdoba) «tratan de medir el grado de cobertura que han alcanzado las cubiertas vegetales en las distintas zonas y cada diez centímetros, se van tomando medidas del número de especies y especialmente, la altura que ha alcanzado respecto al suelo», ha explicado el investigador de la Universidad de Córdoba (UCO), José Miguel Mariscal.

Por su parte, el investigador de la Universidad de Jaén, Sergio Esparcia, ha indicado que «estamos realizando ensayos probando diferentes mezclas de especies de herbáceas autóctonas en el olivar andaluz para ver qué tipo de servicios ecosistémicos nos pueden aportar como cubierta vegetal en el olivar».

Asimismo, el técnico SEO/BirdLife, Paco Martín, ha afirmado que durante esta fase «estudiamos el uso que las especies de aves que hay en el olivar hacen de la cubierta herbácea que se ha implantado, con censos en los puntos de muestreo y estaciones de observación para determinar exactamente qué uso hacen las aves de esa cubierta». En esta iniciativa «se han colocado trampas de insectos cuyo análisis se llevará a cabo en la Universidad de Jaén, centrado en hormigas», y también desde SEO/BirdLife, «se está haciendo un estudio dedicado a los polinizadores que hacen uso de las distintas cubiertas que se ha instalado en el olivar».

Así, el G.O. CoverOlive contempla un estudio con aves e insectos que permitirá estimar «los beneficios que implica su presencia en el olivar». Entre las especies más comunes que están detectándose están el serín verdecillo, el pinzón vulgar o el jilguero y «en menor número, especies insectívoras como curruca cabecinegra o carbonero común», ha asegurado.

Además, «se comprueba que donde hay mayor cubierta herbácea, la erosión es mucho menor, por lo que resulta beneficiosa tanto para el suelo como para el agricultor. También, aporta otras ventajas como la fertilización a través de la materia orgánica y la capacidad que tiene el suelo de poder resistir mejor las plagas o enfermedades que puedan aparecer».

G.O. CoverOlive está compuesto por DCOOP Sociedad Cooperativa Andaluza, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), el consorcio junto con investigadores de las Universidades de Jaén a través del grupo ‘Geobotánica y palinología: Aplicaciones al medio natural | RNM-350’, la Universidad de Córdoba mediante el grupo ‘Mecanización y tecnología rural | AGR-126’; AGRESTA y la organización conservacionista SEO/BirdLife. Los miembros colaborares son Cantueso Natural Seeds y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero.

https://coverolive.es/

Leer más

El proyecto ‘PROLIVE. Soluciones digitales y biotecnológicas para mitigar la crisis del cambio climático y acelerar el proceso de mejora genética en olivicultura’ se ha puesto en marcha recientemente. Se trata de una iniciativa de colaboración público-privada en la que 11 socios del ámbito de la investigación y la empresa han unido fuerzas «para aportar soluciones prácticas al manejo del olivar y el conocimiento de su genética para el desarrollo de variedades resistentes a los efectos del cambio climático».

El encuentro inicial se ha llevado a cabo en el Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO), donde representantes de las entidades participantes han puesto en común objetivos y líneas de trabajo. El equipo que desarrollará el proyecto se distribuye entre un consorcio académico, liderado por el grupo Ucolivo de la UCO y en el que están presentes el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC), la Universidad de Granada y el Supercomputing Center de Barcelona (BSC); y uno privado, al frente del cual se encuentra Todolivo y que reúne a empresas del sector agrícola (Plantas Continental, Santa Cruz Ingeniería, Indlab y Fertinyect), biotecnológico (Biotechvana) y de ciencia de datos e Inteligencia Artificial (Drimay).

El proyecto cuenta con un presupuesto superior a los 6,4 millones de euros, de los cuales 3,2 millones proceden de fondos públicos, en concreto de la convocatoria Transmisiones de la Agencia Estatal de la Investigación. En el marco de PROLIVE, el grupo Ucolivo pondrá a disposición de la iniciativa su trayectoria al servicio de la mejora genética del olivar, avanzando en la secuenciación genómica y fenotípica del material que custodia en el Banco de Germoplasma Mundial de Olivo y la digitalización de esa información. Todo ello permitirá convertir la colección de la UCO en la mejor estudiada del mundo, lo que, unido a la propuesta de su inclusión como banco de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), situará el Banco de Germoplasma en la primera línea a nivel internacional.

Entre los objetivos que se marca PROLIVE destacan, además, «iniciativas de innovación tecnológica aplicada al agro, como la secuenciación genética y el mapeo asociativo, la mejora nutricional del aceite de oliva, la creación de un gemelo digital de explotaciones de olivo o el desarrollo de sistemas de detección precoz y predicción de riesgos para enfermedades como el repilo y el emplomado a través de sensores automáticos». En el horizonte está la selección de variedades más resistentes a los efectos del cambio climático y a las enfermedades que afectan al olivo, «lo que mejorará el rendimiento de los cultivos y los hará más sostenibles, reduciendo las necesidades de riego, fertilización o uso de pesticidas».

Leer más

Publicidad

  
  

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Jornadas Fruticultura