Mercados

Egipto como socio internacional, Lacio como región protagonista, un Simposio Mundial sobre Biotecnologías y muchos otros temas destacados con la entrada del nuevo evento ‘The Healthy Food Show’, son algunas de las novedades de la 42ª edición de Macfrut, la feria del sector hortofrutícola internacional, programada del martes 6 al jueves 8 de mayo de 2025 (frente a la tradicional inauguración del miércoles) en la localidad italiana de Rimini.

La presentación de la edición de este año ha tenido lugar en El Cairo, la capital egipcia. La elección de esta ubicación no es casual, ya que Egipto será el protagonista internacional de Macfrut 2025. País estratégico en el área mediterránea, desde hace tiempo ha elegido este certamen como escaparate de referencia mundial para el crecimiento de su sistema hortofrutícola. Así, durante los tres días de la feria, Egipto realizará eventos, degustaciones, encuentros y presentaciones internacionales con la presencia de importantes instituciones y empresas. Con esta colaboración internacional, Macfrut continúa su apuesta por los países de Oriente Medio, mercados cada vez más importantes para este sector.

Asimismo, la región de Lacio será la protagonista de la 42ª edición de Macfrut. La castaña de Vallerano D.O.P., la avellana romana D.O.P. y el kiwi de Latina IGP son solo algunos de los productos de alta calidad que representarán a esta región, cuya presencia en la feria estará marcada por un rico programa de iniciativas destinadas a contar su historia, cultura, tradiciones y su patrimonio agroalimentario. 

Macfrut acogerá por primera vez el Biotechnology Symposium, promovido por la International Society of Horticultural Science (ISHS), que fomenta la investigación en todos los campos de la ciencia hortícola. El evento es una oportunidad de encuentro entre la investigación en biotecnología de las plantas y la cadena de producción. El objetivo «es presentar las novedades técnicas y científicas de las tecnologías aplicadas a los cultivos vegetales ‘in vitro’, la propagación y la creación de nuevas variedades resistentes y de alta calidad».
 

Áreas temáticas

The Healthy Food Show es la exposición dedicada a los productos sostenibles y las tecnologías de procesamiento para la producción de alimentos funcionales de alto valor nutritivo. Los protagonistas serán los productos hortofrutícolas innovadores y frescos, que se presentarán en divulgación científica, culinaria y nuevas tendencias, y sección de eventos y entretenimiento.

Biosolutions International Event (BIE) es la exposición dedicada a los productos naturales para la protección, nutrición y bioestimulación de las plantas. Además, a partir de la edición de 2025, también se dedicará a las tecnologías para la sostenibilidad (como drones, DSS e IA). La exposición se ha convertido en el evento más importante del sur de Europa en este sector. La razón radica en su tratamiento del tema a 360 grados: una parte expositiva (con alrededor de 70 empresas en la última edición); un congreso internacional (este año dedicado al melocotonero); el Biosolutions Innovation Award; mesas técnicas para expositores; y reuniones con compradores extranjeros de biosoluciones para todos los expositores.

Plant Nursery area es la exposición dedicada a la innovación en el sector viverista, un punto de encuentro y comparación para viveristas, obtentores, productores, técnicos e investigadores. Entre las novedades destaca el simposio internacional dedicado a las nuevas variedades en fruticultura y citricultura.

Spices&Herbs Global Expo se ha convertido en el evento de referencia para las empresas del mercado de las plantas oficinales, aromáticas y medicinales y sus derivados. Es un punto de encuentro para los operadores del sector y ofrece una amplia zona de exposición, encuentros con compradores internacionales, conferencias, talleres técnicos y laboratorios. Este año se hará hincapié en las relaciones entre los productores y usuarios del sector como garantía de la transparencia y la calidad de los productos a base de plantas y los complementos alimenticios.

Agrisolar Systems&Technologies, la exposición agrovoltaica, se enfoca en uno de los temas centrales de la agricultura del futuro: la producción de energía solar y agrícola sin perder tierras de cultivo para maximizar la producción de electricidad a partir de fuentes solares.

The Red Planet es un evento para explorar a fondo el sector del tomate: desde las empresas de semillas hasta los viveros, desde los productores hasta los modernos gestores de la distribución.

The water revolution, exposición Acqua Campus, está dedicado a temas importantes relacionados con el sector del riego del tercer milenio: la eficiencia en el riego y en el uso de energía teniendo en cuenta el cambio climático, el uso de agua no convencional para complementar la disponibilidad de agua y el uso de la inteligencia artificial aplicada al riego.

Por último, Macfrut Field Solutions ofrece una doble zona dinámica con campos de prueba dedicados a las tecnologías hortofrutícolas. Además de la parte expositiva, están previstas visitas técnicas en el campo guiadas por expertos.
www.macfrut.com

Leer más

Del 8 al 10 de octubre, en un horario de 9.30 a 19.00 h, y hasta las 17.00 h el último día, Fruit Attraction celebrará su 16ª edición. La feria, organizada por IFEMA Madrid y FEPEX y con Andalucía como región invitada, registrará la mayor participación de su historia con 2.146 empresas expositoras de 56 países (lo que supone un incremento del 7% con respecto al año pasado), 70.000 m2 de superficie y la previsión de asistencia de más de 100.000 profesionales de 145 países. En total serán 10 pabellones del recinto ferial madrileño los que alberguen la gran oferta hortofrutícola de esta edición, lo que significa un crecimiento de ocupación del 9% con respecto a 2023.

La organización ha apuntado que se tratan de unos datos «positivos, que ponen de manifiesto el creciente interés del sector de frutas y hortalizas por participar del mayor centro de negocio, y su respaldo por impulsar Fruit Attraction como palanca fundamental de internacionalización, y punto de encuentro de los profesionales de toda la cadena de suministro».

El Área Fresh Produce representa cerca del 70% del certamen y registra un incremento de la superficie del 6% en relación al año anterior, así como el Área Industria Auxiliar, que significa el 24% y apunta un crecimiento del 4%. También el Área Fresh Food Logistics tendrá un aumento del 26%. Como novedad, el pabellón 1 estará destinado a Innova&Tech, la nueva área que aglutina los sectores de Biotech Attraction y Smart Agro, dirigida a empresas de innovación, investigación, desarrollo tecnológico. La participación nacional supone el 55% de la feria.

Además de la presencia de todas las comunidades autónomas productoras de frutas y hortalizas del país, el segmento internacional registra un importante crecimiento. En esta ocasión, acapara el 45% de la ocupación total y apunta un aumento del 22,5% de la superficie. Además, crece un 18% el número de expositores con la incorporación de 102 nuevas empresas.
 

Andalucía, de nuevo región invitada

Andalucía participará otra vez como región invitada. La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía tiene como objetivo impulsar el sector agroalimentario regional, destacando como uno de los patrocinadores principales por tercer año consecutivo. A través de su participación, la consejería promocionará los productos hortofrutícolas andaluces, sus métodos de producción y su identificación en el mercado. 

Andalucía también promocionará su marca de calidad diferenciada ‘Gusto del Sur’ a la que, desde su puesta en marcha, más de 100 empresas y asociaciones se han adherido, con lo que hasta 300 productos de distintos sectores lucen ya ésta etiqueta reconocida por Europa. 

En este sentido, IFEMA Madrid, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del ICEX, vuelve a activar el Programa de Compradores Internacionales, que atrae a Madrid a cerca de 700 compradores de 70 países, jefes de compra retail, importadores y mayoristas que aportarán un especial dinamismo al negocio de la feria. 

A esto se suman los ‘Países Importadores Invitados’, con China y Arabia Saudí como protagonistas de esta edición.

Por otro lado, el aguacate será el producto estrella este año concentrando diversas iniciativas entorno a este súper alimento cuyo éxito ha crecido notablemente en España en los últimos años, tanto en cultivo como en exportaciones. Además de diferentes actividades, talleres y demostraciones, se celebrará el Congreso Global del Aguacate el día previo al arranque de la feria. También el lunes 7 de octubre tendrá lugar el Congreso del Nogal y Pecano. 

Junto estas jornadas, Fruit Attraction 2024 propone un completo programa de actividades.  

Por un lado, los Foros acogerán decenas de ponencias distribuidas en diferentes espacios. Entre otros, acogerá el Biofruit Congress, Biotech Attraction, el V Fresh Food Logistic The Summit y otras sesiones a las que se sumarán 37 presentaciones de los expositores.

Otra vez, The Innovation Hub –en el nexo de los pabellones 1 y 3–, con cerca de 40 productos, será el área dedicada a la innovación y novedades empresariales en el sector. En este ámbito, la feria volverá a acoger los Innovation Hub Awards, con sus habituales categorías Fresh Produce; F&V Industry, y Acciones de sostenibilidad y compromiso. 

Por primera vez, el certamen madrileño otorgará el Premio al Mejor Stand. Asimismo, se entregarán los XIV Premios Periodísticos de APAE y el de Fruit Attraction, dedicado este último a medios internacionales de reconocido prestigio en el sector hortofrutícola. La feria 2024 volverá a contar con el respaldo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en su acto de inauguración que volverá a estar presidido por el ministro Luis Planas. Asimismo, tendrá la colaboración de Veganic Nature como patrocinador de la red WIFI, así como Cajamar del Business Center, y Agrobank de los lanyards de los profesionales. 
https://www.ifema.es/fruit-attraction

Leer más

En solo 3 meses, la empresa valenciana Veganic Nature ha generado una gran expectativa entre los inversores del sector y reconocidos family Office, sumándose a esta nueva empresa, cuyo objetivo es convertirse en referencia mundial del biocontrol en los próximos 5 años.

La entrada de capital permitirá acometer su rápido plan de crecimiento previsto y focalizado en la incorporación de los mejores perfiles del sector, el desarrollo y ampliación de su porfolio de productos de biocontrol y la materialización de su modelo comercial en los mercados mundiales de referencia para alcanzar las ventas previstas. 

El fundador y CEO de Veganic, Carlos Ledó, ha manifestado que «dado que la deseabilidad de la compañía ha sido muy alta y se cuenta con los socios con mayor capilaridad comercial global en los mercados de mayor potencial de crecimiento, estamos llegando a acuerdos estratégicos con otras compañías, incorporando sus productos a nuestro portfolio y así, accediendo rápidamente a tecnologías y productos disruptivos en los mercados target definidos en nuestro plan de expansión internacional». Para añadir que «esto va a ser parte de nuestro modelo de negocio innovador, to share to win, a través de un departamento especializado que de manera continuada realizará un research mundial de tecnologías en sectores como la farmacología, la biotecnología y el sector alimentario para acercar esas últimas tecnologías que se están empleando en otros campos en el sector agrícola». Además, esta búsqueda «estará enfocada al control de plagas y enfermedades, y no a la nutrición y fertilización». 

Con solo unos meses de vida, la compañía ya ha alcanzado ventas por encima de lo previsto y espera desarrollar un segundo semestre donde la venta en los mercados internacionales crezca exponencialmente, a través de sus socios locales.
https://veganicnature.com/

Leer más

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado a mediados de agosto en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español al conjunto del sector. Esta extensión de norma entrará en vigor el próximo mes de octubre y fijará la aportación económica obligatoria para realizar actividades de promoción del aceite de oliva, mejorar la información y el conocimiento sobre las producciones y los mercados y realizar programas de investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios durante los próximos cinco años (2024–2029).

Respecto al presupuesto de la extensión de norma, el MAPA ha informado que se asignará, al menos, el 80 % del total de las aportaciones a la promoción del aceite de oliva y su consumo, hasta un 20 % a la información y estudios del mercado y a los programas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, y un máximo del 10 % a las labores de coordinación, puesta en marcha, seguimiento y control de las aportaciones, y resto de actuaciones.

Las aportaciones económicas a la interprofesional serán de 6 euros por tonelada de aceite de oliva. Así, queda dividida en dos aportaciones económicas obligatorias de 3 euros por tonelada cada una, denominadas respectivamente ‘aportación económica obligatoria de producción y elaboración’ y ‘aportación económica obligatoria de comercialización/ envasado’, que se aplicarán durante los cinco años de duración de la extensión de normas.

Leer más

El fuerte interés entre los expositores, sobre todo, por parte de Asia, ha animado a la organización de Fruit Logistica 2025, que se celebrará en la capital alemana del 5 al 7 de febrero, a ampliarla a nuevos pabellones del recinto ferial de Messe Berlin.

A medida que se acerca la fecha límite del 31 de julio para reservar un espacio en la exposición, el crecimiento de las reservas es especialmente grande entre los expositores con sede en Asia.

«Es una alegría ver tanto interés por Fruit Logistica», ha comentado el director del certamen Kai Mangelberger. Cabe señalar que la participación de los expositores chinos ya llegó a niveles récord en 2024 y podría ser incluso superior en 2025.

China se prepara para desempeñar un papel predominante y se espera que supere los 2.400 metros cuadrados de este 2024, que fue su récord de participación en el evento germano.

En este sentido, está previsto que una delegación de alto nivel del país visite la feria, «un signo prometedor para muchas personas de la industria después de que se concediera el acceso al mercado chino a los exportadores de manzanas de Alemania este año».

Por todo ello, es probable que la siguiente convocatoria reúna a más de los 2.700 expositores de 94 países que participaron en Fruit Logistica el pasado febrero. Además, las conexiones euroasiáticas se verán reforzadas en Asia Fruit Logistica, que tendrá lugar en Hong Kong en septiembre. Los expositores tienen como fecha límite para registrarse el miércoles 31 de julio.
www.fruitlogistica.com

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rioja ha incrementado su actividad promocional en el mercado asiático: 87 bodegas de la D.O.Ca. han participado en la gira comercial celebrada en China, en la que se han organizado salones en Pekín, Cantón y Shanghái, con el objetivo principal de dinamizar sus ventas en esta geografía. La gira marca el regreso del personal comercial de las bodegas riojanas al país asiático tras la pandemia y «se prepara para capitalizar la esperada reactivación del mercado chino, uno de los mercados internacionales de referencia para esta denominación».

Esta acción no ha pasado desapercibida para los 2.000 asistentes de perfil profesional, ni para los 80 importadores chinos participantes en la gira, piezas clave para las ventas de la D.O.Ca. Rioja en el país. Entre los invitados se encontraban representantes de empresas responsables de la comercialización de vino en China, cadenas hoteleras y resorts, cadenas de supermercados de producto importado y conglomerados estatales del sector de la alimentación y la distribución.

Durante la celebración de los tres salones, los asistentes disfrutaron catas de más de 450 referencias de vinos Rioja, siguiendo el formato de salón de vinos tradicional, seleccionadas por su singularidad y versatilidad para dejar constancia de la gran diversidad que caracteriza a la Denominación de Origen Calificada que más vino exporta de España. En paralelo, Rioja ofreció en cada una de las tres ciudades mencionadas una masterclass que fue impartida por formadores oficiales agotando todas las plazas. Las sesiones, conducidas por los formadores Dorian Thang, en Pekín, Samuel Li, en Guangzhou y Sam Chen, en Shanghái, lograron sumergir a los asistentes en un recorrido inmersivo por los estilos de Rioja, si bien cada ponente puso el acento en aspectos específicos, como vinos de origen, el arte de la crianza o monovarietales.

 

Encuentros con el sector en China

El director de Marketing del Consejo Regulador, Íñigo Tapiador, y responsables de la campaña de Rioja en China han aprovechado también la gira para mantener diversos encuentros con representantes del sector con importadores, periodistas especializados, formadores de Rioja de origen chino y embajadores de Rioja, constatando el interés del mercado por los vinos de la D.O.Ca. Rioja. En esta línea, Charlene Pan, importadora del sur de China que representa a dos bodegas riojanas en el país, ha comentado que «la imagen que Rioja muestra en este tipo de eventos es muy potente y es una magnífica plataforma para dar a conocer su oferta, así como un apoyo promocional fundamental para los importadores». Chasey Chen, importadora de Guagnzhou de media docena de bodegas riojanas, ha afirmado que «este tipo de eventos diferencian a Rioja, lanzando un claro mensaje de calidad, liderazgo y dinamismo».

A pesar de la coyuntura económica general de este mercado, China sigue apostando por los vinos de Rioja y mantiene una expectativa de recuperación del mercado, con el objetivo de incrementar los más de 1,5 millones de litros de vino de Rioja que se exportaron en 2023 al país, ganando así posiciones en el ranking de países importadores de la D.O.Ca.

La D.O.Ca. Rioja apuesta por capitalizar el crecimiento y reactivación del sector en el gigante asiático, presentándose ante los profesionales con varias actividades de gran impacto dentro de su campaña de promoción. Además de las tres zonas visitadas ahora con motivo de los salones (Pekín, Cantón y Shanghái) hay previstas otras tres ciudades este otoño, extendiendo así la gira comercial por la zona costera de China, en la que bodegas de Rioja y sus importadores mostrarán su oferta a distribuidores, detallistas, compradores, sumilleres y expertos de cada ciudad. Además, contará con su propio espacio y estand institucional en la feria ProWine en Asia, que se celebrará en Shanghái entre el 12 y el 14 de noviembre de este año.
https://riojawine.com/

Leer más

Los profesionales del sector hortofrutícola ya pueden adquirir su pase de visitante para acceder a la 16ª edición de Fruit Attraction, que organizada por Ifema Madrid y Fepex del 8 al 10 de octubre, volverá a reunir en Madrid a toda la industria mundial de las frutas y hortalizas.

Fruit Attraction ofrece diferentes opciones para adaptarse a las necesidades de los participantes. Desde el pase profesional solo para un día (diario) o para los tres días (permanente). Como novedad, además, propone un pase Premium con acceso exclusivo para compradores VIP, con el que podrán beneficiarse de condiciones especiales para la visita.

Para todos los casos, este mismo registro dará acceso, de forma gratuita, a la Comunidad de Fruit Attraction y, de esta manera, formar parte de la plataforma LIVEConnect, un espacio de conocimiento y negocio del sector hortofrutícola.

El certamen prevé unas cifras de participación en torno a las 2.000 empresas de 55 países, 70.000 m2 de oferta hortofrutícola y una previsión de asistencia de más de 100.000 profesionales de 145 países.

 

Innovation Hub Awards

Por otro lado, Fruit Attraction 2024 convoca una nueva edición de los Innovation Hub Awards, premios a la innovación y el emprendimiento en el sector hortofrutícola dirigidos a aquellas firmas expositoras y co–expositoras que presenten el mejor proyecto, producto o servicio, siempre valorando los criterios de innovación, sostenibilidad, tecnología aplicada y conocimiento. Las empresas interesadas en participar podrán hacerlo hasta el 4 de septiembre, siempre y cuando sean productos, soluciones tecnológicas o servicios para la industria hortofrutícola cuya comercialización se iniciño después del 1 de septiembre de 2023, y que no hayan participado en ediciones anteriores del premio.

Los Innovation Hub Awards volverán a contar con sus habituales categorías –Fresh Produce; F&V Industry, y Acciones de sostenibilidad y compromiso–, con una dotación económica de 2.000 euros cada una. Todas las candidaturas presentadas, y que cumplan los requisitos, expondrán sus productos en el área Innovation Hub de Fruit Attraction, un espacio de exposición de productos innovadores ubicada dentro de la feria durante los 3 días. 

En la última edición se otorgaron los premios a la empresa xEXPRIMIR, en la categoría Fresh Produce; a FMC AGRICULTURAL SOLUTION, en Industria auxiliar y, por último, en categoría Acciones de sostenibilidad y compromiso, el jurado premió a CAPEC.
www.ifema.es

Leer más

El sector hortofrutícola mundial volverá a darse cita en Berlín (Alemania), del 5 al 7 de febrero de 2025, con la celebración de una nueva edición de Fruit Logistica, que contó con 2.700 expositores de 94 países y cerca de 66.000 compradores y visitantes de 145 países en 2024. Las empresas interesadas en reservar su stand tienen de plazo hasta el 31 de julio para hacerlo.

La importancia de España en la gran cita berlinesa queda patente un año más a través de su calendario de eventos sectoriales en nuestro país. Andalucía, Valencia y Murcia son este año las regiones donde el certamen internacional anuncia su presencia a través de sendas citas con los profesionales agroalimentarios.

«España siempre ha estado en el Top 3 de países participantes en Fruit Logistica. Además, seguimos creciendo tanto en número de expositores como en metros cuadrados, como se vio en la pasada edición», ha explicado Silvia de Juanes, directora de comunicación para Fruit Logistica en España. «Por eso es fundamental para nosotros estar presentes en el mercado, aportar valor a las empresas españolas y saber escuchar sus necesidades», ha apuntado.

La VIII edición de las Jornadas Técnicas de la Asociación Española de Tropicales ha marcado el inicio de esta gira promocional. El evento sobre producción tropical ha contado con el patrocinio de la feria hortofrutícola, que también ha dispuesto de un stand informativo durante los días 30 y 31 de mayo en el Palacio de Congresos de Torremolinos (Málaga).

«Somos el quinto país que más frutas tropicales exporta en el mundo, pero el sector aún no ha alcanzado todo su potencial exportador», ha indicado De Juanes. Para añadir que «por eso queríamos acercarnos hasta aquí, para apoyar a los profesionales de las tropicales españolas y explicarles por qué Fruit Logistica es el trampolín perfecto para ampliar horizontes».

La innovación sostenible aplicada al cultivo de tropicales ha sido el hilo conductor de las presentaciones llevadas a cabo. Gestión eficiente de riego, captura de CO2, nuevos métodos de polinización o control de plagas han sido algunas de las temáticas tratadas.

«España no solo exporta fruta, también somos una potencia en tecnología agrícola», ha explicado Silvia de Juanes. Asimismo, «este es un sector que está creciendo mucho. Por eso en Berlín ponemos a disposición de estas empresas el Smart Agri, una zona donde pueden exponer sus herramientas digitales. Además, el Start Up Day da cabida a las nuevas empresas con tecnologías de última generación».

Tras su paso por Málaga, Fruit Logistica recalará el martes 25 de junio en Valencia. Lo hará con un evento sobre oportunidades de negocio internacional en colaboración con la Consellería de Agricultura de la Generalitat Valenciana. Por su parte, el gobierno de la Región de Murcia ha anunciado su apoyo para la organización de otra sesión cuya fecha se anunciará próximamente.
www.fruitlogistica.com

Leer más

Fruit Attraction, que organizada por Ifema Madrid y Fepex tendrá lugar del 8 al 10 de octubre en el recinto ferial madrileño, registra una ocupación superior al 90% a cuatro meses de su celebración, según ha manifestado su directora, María José Sánchez, en la presentación de la 16ª edición en la que también ha intervenido José María Pozancos, director de Fepex

Hasta finales de mayo, la superficie de exposición adjudicada se eleva a 65.000 m2, lo que supone un incremento del 39% con respecto a la misma fecha del año anterior.  Por ello, las previsiones para la próxima edición son optimistas «con unas cifras de participación superiores a 2.000 empresas de 55 países, 70.000 m2 de oferta hortofrutícola y una asistencia de más de 100.000 profesionales de 145 países».

El certamen cuenta con la confirmación de participación de prácticamente todas las zonas de producción y Comunidades Autónomas de España, así como con la presencia internacional de 45 países, con nuevos mercados como Arabia Saudí o Hong Kong, «lo que demuestra el firme compromiso del conjunto del sector con el proyecto en esta nueva edición de la feria».  

Bajo el lema ‘Descubre la esencia del sector’, la gran cita comercial del sector hortofrutícola, que ocupará por primera vez diez pabellones de Ifema Madrid, se organizará en torno a cuatro áreas de exposición. La de mayor representación volverá a ser Fresh Produce, con toda la variedad de productos hortofrutícolas, a la que se suma Industria Auxiliar, que reúne a toda la cadena de valor, y Fresh Food Logistics, el espacio al servicio de la logística, transporte y gestión de la cadena de frío para alimentos. Como novedad, se incorpora Innova&Tech, la nueva área que aglutinará los sectores de Biotech Attraction y Smart Agro y será un espacio destinado a empresas de innovación, investigación, desarrollo tecnológico en genómica vegetal. 

 

Aguacate, producto estrella

El aguacate será el producto estrella este año concentrando diversas iniciativas en torno a este súper alimento cuyo éxito ha crecido notablemente en España en los últimos años tanto en cultivo como en exportaciones. Además del Congreso Aguacate From Spain, la feria acogerá otras actividades como una liga en la que competirán alumnos de escuelas de hostelería de España en un showcooking, además de diferentes talleres y demostraciones. 

Por otra parte, al potente Programa de Compradores Internacionales vuelve a sumarse a la iniciativa Países Importadores Invitados, con China y Arabia Saudí como protagonistas. 

Una vez más, The Innovation Hub y Fruit Next serán las áreas dedicadas a la innovación y novedades empresariales en la industria. En este ámbito, Fruit Attraction volverá a acoger Innovation Hub Awards, que se han convertido en un acontecimiento fundamental para el apoyo a la apuesta emprendedora empresarial del sector. 

Como novedad, Fruit Attraction otorgará los Premios al mejor stand, que reconocerán los espacios expositivos que destaquen en la feria por su creatividad y diseño en alguna de las tres categorías: Comunidades Autónomas e Instituciones, países y regiones, y empresas. 

Por último, volverá a convertirse en centro de conocimiento en los foros con un amplio programa de jornadas técnicas. Entre otros, acogerá los congresos Grape Attraction, Biofruit Congress o Fresh Food Logistics The Summit.
https://www.ifema.es/fruit-attraction

Leer más

Macfrut 2024, que se ha celebrado del 8 al 10 de mayo en Rimini (Italia), ha recibido 56.200 visitantes, lo que supone un incremento del 13% con respecto al año pasado. Sus organizadores han señalado que «son muchos los elementos satisfactorios de este evento, que registró un crecimiento más acentuado el primer día de feria: un altísimo nivel de calidad en lo que se refiere a los visitantes, operadores y compradores extranjeros, que cada vez están más presentes». Esto se debe, entre otras cosas, «al mayor atractivo de la producción italiana y a los eventos de carácter científico con los mayores expertos del mundo». 

El presidente de Macfrut, Renzo Piraccini, ha señalado «me gustaría retomar la observación que me hizo un expositor, que afirma que la feria se ha convertido en un evento esencial para comprender en qué dirección va el sector. Pues bien, este es el objetivo que nos hemos fijado y el hecho de que los expositores lo hayan comprendido nos dice que vamos en la buena dirección». Para añadir que «este es el resultado del trabajo en equipo de todo un sector que triunfa en Macfrut, como lo confirma el éxito de esta edición. Para nosotros, este logro es el punto de arranque hacia nuevos retos, conscientes de que Italia se merece un evento de alcance internacional. Precisamente por este motivo, a partir de mañana trabajaremos para una edición 2025 aún más rica e internacional». 

Macfrut 2025 se llevará a cabo del 7 al 9 de mayo de 2025. Esta edición será presentada el miércoles 11 de septiembre en El Cairo (Egipto).

Leer más

Publicidad

    

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Jornadas Fruticultura