Insecticida

Ante la creciente importancia de las prácticas agrícolas sostenibles en respuesta a las nuevas demandas del consumidor, normativas actualizadas y cambios climáticos, es fundamental destacar los esfuerzos que el sector agrario está realizando por proteger los cultivos en todas sus etapas. En este contexto, las soluciones biológicas ofrecen una alternativa prometedora para mitigar el impacto ambiental de la agricultura y mejorar la salud de los cultivos.

En este sentido, BASF ha lanzado Essen'ciel®, un producto innovador, basado en aceite de naranja y formulado «para ser altamente efectivo en el control de un gran número de enfermedades y plagas». Essen'ciel® actúa como fungicida, insecticida y acaricida, siendo crucial para el manejo de problemas comunes en los cultivos ante la presencia de Fusarium, Alternaria, Antracnosis, Botrytis, Esclerotinia, Cochinilla, Cribado, Eutipiosis y Excoriosis.

Su eficacia en el tratamiento de enfermedades fúngicas y en el control de insectos de cuerpo blando «se ve maximizada cuando se aplica sobre el follaje seco, para evitar la dilución del producto sobre este, lo que podría reducir su efectividad». Este enfoque «asegura que el producto funcione adecuadamente, secando los insectos y órganos aéreos de hongos patógenos rápidamente», según han indicado desde BASF. Para añadir que «está diseñado para ser utilizado por agricultores, técnicos y asesores agrícolas que buscan optimizar el tratamiento de sus cultivos, alcanzando altos estándares de sanidad y calidad en las plantas. Es versátil y compatible con otros productos y programas de Control Biológico Integrado, lo que lo convierte en una solución integral y polivalente».

La amplia gama de cultivos en los que se puede usar Essen'ciel®, desde viñedos, cítricos, frutales, hortícolas hasta ornamentales, «refuerza su utilidad tanto en agricultura ecológica como en convencional y busca minimizar residuos y maximizar la eficacia».

www.agro.basf.es

Leer más

FMC Agricultural Solutions vuelve un año más a la feria Fruit Attraction, del 8 al 10 de octubre en Madrid, en el mismo espacio de las últimas ediciones, en el Pabellón 7 (Stand 7D30) desde donde va a presentar una novedad importante como es Benevia®, un insecticida para uso foliar en cultivos hortícolas en invernadero, que se ha lanzado al mercado este año como una nueva solución en base a la potencia de Cyayzpyr®, un ingrediente activo exclusivo de la compañía.

Benevia® presenta un modo de acción (IRAC 28) «con un espectro cruzado, eficaz para el control frente insectos masticadores y chupadores, como es el caso de trips, pulgón, mosca blanca, minadores y lepidópteros, además de ayudar a la reducción de virus transmitidos por insectos». Benevia® cuenta con una formulación optimizada en forma de OD para aplicaciones foliares y está autorizado en los cultivos en invernadero de tomate, berenjena, cucurbitáceas de piel comestible y de piel no comestible (melón, sandía, calabaza, pepino, calabacín, pepinillo, entre otras), fresal, lechuga y similares. 

Asimismo, en esta Fruit Attraction se va a explicar a técnicos y productores las experiencias en campo en Almería, donde se ha visto claramente una eficacia muy alta en aplicaciones de Verimark® (solución presentada en la feria el pasado año) en los primeros estadíos de la planta (20-25 días), y de Benevia® en aplicaciones foliares, cuando la planta está más desarrollada, o hay focos de plaga, reforzando la sistemia que da Verimark® en las aplicaciones por el riego.  

Además, en el certamen madrileño también se va a presentar todo el catálogo de soluciones de FMC para el sector de Frutas y Hortalizas, así como de bioestimulantes como Acudo® o herramientas digitales como la aplicación Arc™ farm intelligence. Como es lógico, y de cara al futuro, «también se hablará de las novedades que llegarán en 2025 con nuevos registros como Exirel® 10SE, también en base a Cyayzpyr®, que será una nueva solución de aplicación foliar en cultivos de frutales, cítricos, olivar y viña, indicado para el control de diferentes plagas como lepidópteros, trips, áfidos y minadores». 

Con todo ello FMC Agricultural Solutions «vuelve a demostrar su firme apuesta por la I+D para desarrollar nuevas soluciones químicas de sanidad vegetal, junto al desarrollo de toda una gama de productos biológicos que ayuden al desarrollo de estrategias sostenibles de protección de cultivos, y la oferta de herramientas tecnológicas que ayuden al agricultor a tomar las mejores decisiones». 

https://fmcagro.es/

Leer más

FMC Agricultural Solution ha sido una de las empresas patrocinadoras del Citrus Forum 2024, celebrado los días 28 y 29 de mayo de forma presencial en el Palacio de Congresos de Valencia y el 30 online. Asimismo, la empresa ha presentado en las jornadas técnicas la eficacia de Exirel® Cebo, su nueva solución contra Ceratitis que cuenta con la potencia de Cyazypyr®, ingrediente activo desarrollado para aportar soluciones reales para los agricultores.

José Antonio Rodríguez, responsable de marketing de FMC, ha impartido la ponencia ‘Innovación y sostenibilidad en el control de Ceratitis en cítricos’, en la que ha presentado el potencial de innovación y desarrollo de nuevas soluciones de la compañía, que tiene en la I+D+I su principal pilar de trabajo, del que están saliendo toda una serie de soluciones (tanto químicas, como biológicas y digitales) que «serán claves en la sostenibilidad de la agricultura».

Exirel® Cebo es un insecticida que incorpora la exclusiva molécula Cyazypyr® que «ha demostrado una alta eficacia y una protección más duradera en el control de dípteros altamente prolíficos como la mosca de la fruta en cítricos, así como otras plagas de lepidópteros, trips, áfidos o minadores». Rodríguez ha destacado que «Exirel® Cebo aporta beneficios importantes para el citricultor, al ofrecer unos estándares de eficacia más altos de los que disponía hasta ahora, con un tiempo de protección más duradero y con un modo de aplicación en cebo que es seguro, sostenible y rentable para el control de Ceratitis en cítricos».

La clave de Exirel® Cebo está en las ventajas que aporta el ingrediente activo Cyazypyr®, que tiene múltiples ventajas, entre las cuales su novedoso modo de acción; su alta eficacia en el control de Mosca de la fruta la protección duradera para el cultivo, lo que permite reducir el número de aplicaciones; su potencia insecticida, que reduce la cantidad de producto necesaria en cada aplicación; y su buen perfil con la fauna auxiliar.

Cuando se usa al inicio del programa de control de mosca, Exirel® Cebo «protege el cultivo y ayuda a mantener unos niveles poblacionales menores en insectos como Ceratitis capitata, que son altamente prolíficas. Gracias al efecto prolongado, permite ampliar la ventana entre aplicaciones y así reducir el número de intervenciones sin comprometer la eficacia del tratamiento». Las aplicaciones se recomiendan cuando se superen los umbrales de tratamiento y combinándolo con otros sistemas de captura masiva o attrack and kill.

Cyazypyr® actúa principalmente por ingestión, y en menor medida por contacto. En pocas horas «ya se observan los efectos causando descoordinación en la contracción muscular y parálisis, hasta finalmente, la muerte de la plaga». En los estudios realizados en España en los últimos 10 años se ha observado un elevado control gracias a su rápida y duradera protección, «permitiendo ampliar el intervalo entre aplicaciones y reduciendo el riesgo de mercancía rechazada por daños de Ceratitis».

Por último, el responsable de FMC ha adelantado que de cara a 2025 se espera el registro de una nueva solución, Exirel® 10SE, que «será un nuevo producto para aplicación foliar a todo terreno en cultivos de frutales, cítricos, olivar y viña en una primera fase, indicado para el control de plagas principales en dichos cultivos».

www.fmcagro.es

Leer más

La mosca de la cereza, Rhagoletis cerasi, es un díptero de la familia de los tefrítidos que ataca al cerezo y que tiene una generación al año. El daño de esta plaga está originado por la presencia de las larvas en el fruto, ya que la cereza afectada se acaba pudriendo debido a su alimentación, cayendo con facilidad al suelo en muchos casos. En los frutos afectados puede observarse igualmente una necrosis en la zona de la puesta del huevo y el orificio de salida de las larvas. El momento de incidencia de la plaga «es distinto según la zona de la península en la que nos encontremos y según la variedad del cerezo».

Biogard® recomienda el uso de Naturalis® para el control de la mosca de la cereza. Se trata de un insecticida-acaricida a base de las esporas del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana cepa ATCC 74040, activo contra la mosca del cerezo, del olivo y de la fruta, y sobre diferentes plagas de los grupos de las moscas blancas, trips, ácaros y coleópteros.

Su formulación, en forma de dispersión oleosa (OD), está desarrollada para garantizar una larga conservación de las esporas y su correcta germinación en campo, haciendo de Naturalis® un producto eficaz para distintas especies de plagas tanto en cultivos hortícolas como leñosos, en invernadero o al aire libre.

Naturalis® posee dos modos de acción sobre las plagas:

–Efecto inhibitorio sobre la puesta de huevos (oviposición) de las hembras de la mosca de la cereza en frutos tratados: cuando se realiza la aplicación de Naturalis®, los frutos tratados son percibidos por las hembras de Rhagoletis cerasi como no receptivos para poner huevos y, como consecuencia, se reduce el desarrollo de la plaga en el cultivo.

–Efecto directo sobre los insectos o ácaros plaga mediante el desarrollo de las esporas de Beauveria bassiana cepa ATCC 74040 en su interior.

https://biogard.es/

Leer más

Durante el 17º Symposium de Sanidad Vegetal, que se llevará a cabo del 13 al 15 de marzo en Sevilla, FMC anunciará el lanzamiento de Cyazypyr®, un potente insecticida de última generación, que brinda una protección eficaz a una amplia variedad de cultivos, ofreciendo a los agricultores una herramienta vital en la lucha contra las plagas que amenazan sus cosechas.

Desarrollado con tecnología de vanguardia, el ingrediente activo Cyazypyr® «ha demostrado un amplio espectro de control sobre diversas plagas». Su registro y comercialización en formulaciones específicas, como Exirel® Cebo y Verimark® 20SC «lo posicionan como una solución efectiva para cítricos, olivos, hortalizas y frutales en un futuro cercano».

Exirel® Cebo combate el crecimiento de poblaciones de dípteros altamente prolíficas como la mosca de la fruta en cítricos y la mosca del olivo.

Verimark® 20SC se aplica a través de riego por goteo, en los principales cultivos hortícolas de invernadero (tomate, pimiento, berenjena, cucurbitáceas, judía verde, lechuga y fresa) para eliminar plagas como mosca blanca, pulgón, thrips, dípteros, lepidópteros y minadores.  FMC está trabajando para obtener en muy pocos años el registro en aire libre.

Benevia® 10OD será la siguiente formulación en obtener el registro. Se trata de un formulado para uso foliar en cultivos hortícolas de hoja y fruto, tanto al aire libre como en invernadero. Este uso ayudará a ampliar los momentos de aplicación, facilitando notablemente el trabajo a los productores.

Por último, Exirel® 10SE, actualmente en fase de registro, será un nuevo producto de aplicación foliar en cultivos de frutales, cítricos, olivar y viña, indicado para el control de diferentes plagas como lepidópteros, thrips, áfidos, minadores.

«Estamos encantados de presentar Cyazypyr® en la próxima edición del Symposium de Sanidad Vegetal», ha comentado José Antonio Rodríguez, Marketing Manager de FMC, que ha añadido que «pensamos que nuestro trabajo va más allá de la protección de los cultivos: incluye también el desarrollo de nuevas soluciones y su integración en estrategias de protección en el campo, combinadas con tecnología para optimizar los rendimientos de una forma sostenible».

Además de su amplio catálogo de productos fitosanitarios –que va a crecer aún más a lo largo de los próximos meses con nuevos y esperados productos– FMC proporciona herramientas digitales innovadoras que complementan sus soluciones, como la app Arc™ Farm Intelligence. Esta plataforma ofrece a los agricultores visualización de la presión de plaga en tiempo real y predicciones para las próximas semanas, lo que, según José Antonio Rodríguez, «ayuda a optimizar el uso de los productos fitosanitarios y mejora la toma de decisiones agrícolas, promoviendo prácticas más sostenibles y eficientes».

El director general de la compañía, Diego Pallares, ha apuntado que «con una visión a largo plazo centrada en la innovación y la sostenibilidad, en FMC estamos comprometidos a seguir desarrollando soluciones que impulsen la productividad agrícola y protejan el medio ambiente. Cyazypyr® y Arc™ Farm Intelligence son solo dos ejemplos de este compromiso, herramientas eficaces y tecnológicamente avanzadas que abordan los desafíos futuros de la agricultura».

https://fmcagro.es/

Leer más

En un momento en que los agricultores de toda Europa están reclamando medidas urgentes para tener herramientas suficientes que les permitan la sostenibilidad económica y medioambiental de sus explotaciones, Syngenta ha mostrado en Jaén «su potente apuesta por la Innovación, a través de una inversión continua en I+D+I, que es la única vía real para responder a esos retos de sostenibilidad en el cultivo del olivar». Así, ha organizado el Foro del Olivar, en el edificio Activa del IFEJA, al que han acudido más de 700 profesionales para conocer soluciones eficientes para conseguir un olivar productivo, sostenible y rentable.

En el evento se han dividido a los asistentes en grupos para ir rotando por las seis diferentes salas en las que se han dividido las soluciones de última generación de Syngenta para el cultivo: Olivar sano y sin enfermedades (fungicidas); Olivar libre de plagas (insecticidas); Olivar limpio de malas hierbas (herbicidas); Olivar fuerte y bioestimulado; Olivar sostenible con el medioambiente (cubiertas vegetales); y Olivar digital y tecnológico.

Centrándonos en las soluciones presentadas en el Foro Olivar Syngenta, en la sala Olivar sano se han planteado herramientas para luchar contra las principales enfermedades que afectan a la rentabilidad del olivo, como son el repilo, el repilo plomizo y la aceituna jabonosa. La compañía ofrece diversas familias de fungicidas como los cobres, con Crupocol, que ha evolucionado hasta formulaciones de fácil aplicación. También se ha presentado un fungicida como Aquicine, «un nuevo concepto de tratamiento al ser un inductor de resistencia a las enfermedades, mejorando los mecanismos de defensa de la propia planta». Asimismo, se ha hablado de Oliva Top, «fungicida que marcará un antes y un después en el control de enfermedades del olivo al ser sistémico, contar con dos materias que se complementan y atacan al hongo de todas las formas posibles: preventiva, curativa y antiesporulante». Oliva Top es, además, «un producto persistente y, hasta 40 días después de su aplicación, sigue protegiendo al olivar contra el repilo y otras enfermedades».

En la sala Olivar libre de plagas, se han mostrado las soluciones insecticidas, como Karate Zeon+ 1.5 CS o Karate Zeon 10CS. También se ha presentado la nueva tecnología integrada para el control de mosca del olivo Karate Trap B, que es una trampa de captura que controla la plaga de «forma segura y eficaz».

Combatir las malas hierbas

En la tercera sala, la de Olivar limpio, se han presentado las soluciones herbicidas de la empresa para combatir las malas hierbas en las parcelas, que perjudican a la productividad del cultivo. Aquí se ha dado a conocer Tastivel, un herbicida de postemergencia para aplicaciones de primavera en el control de hoja ancha, y se ha destacado los beneficios del herbicida Terafit, que responden a las exigencias medioambientales, a la eficiencia que busca el olivicultor y a las exigencias de la cadena agroalimentaria que pide aceite de oliva libre de residuos.

Soluciones bioestimulantes, digitales y de sostenibilidad

En la sala Olivar fuerte se ha dado cuenta losbioestimulantes de Syngenta, que ya contaba con un completo catálogo con productos como Isabión, Sequestrene 138Fe o StimufolK, y al que se le han unido toda la gama biológica de Valagro, recientemente adquirida por la compañía. Se han destacado dos soluciones como VITASÈVE, una formulación especial que da vitalidad al cultivo, y la gama de productos a base de algas Línea MC. Ambas novedades incorporan la tecnología GeaPower «para conseguir una aplicación en campo más eficaz».

En la sala Olivar sostenible se han repasado las soluciones de las que dispone la compañía para mejorar la fertilidad del suelo y evitar la erosión, como son las cubiertas vegetales con una mezcla especial de gramíneas y oleaginosas desarrollada específicamente para cultivos leñosos, y soluciones para el cuidado del agua como Heliosec, que «asegura la limpieza de los equipos de aplicación con seguridad total para el aplicador y el medioambiente». También se ha explicado lo que es la agricultura regenerativa y se le ha dado al olivarero soluciones para la optimización del uso de los insumos y recursos como el agua.

Finalmente, en la sala Olivar digital se ha explicado la última tecnología que ofrece Syngenta, destacando la plataforma de agricultura digital Cropwise que integra todas las herramientas digitales de la compañía. En este sentido, destaca Cropwise Protector, aplicación que digitaliza las parcelas desde el monitoreo hasta el cuaderno de campo y que hace la vida más fácil al agricultor. También se ha presentado el servicio de mapeo de suelos de alta resolución InterraScan, que permite el uso más preciso de los insumos.

www.syngenta.es

Leer más

FMC Agricultural Solutions refuerza su apuesta por la innovación con el lanzamiento de Verimark®, un insecticida formulado como suspensión concentrada acuosa a base de 200 g/L Cyazypyr®, la nueva molécula exclusiva de la compañía con un elevado control frente a un amplio rango de plagas chupadoras y masticadoras, incluyendo mosca blanca, pulgón, trips, dípteros, lepidópteros, minadores y algunos coleópteros.

El nuevo producto «está diseñado para aplicaciones al suelo optimizando su absorción vía raíz hacia brotes tiernos, a través del xilema, proporcionando un control duradero. Su formulación es totalmente selectiva en todos los ensayos realizados». Aplicaciones con Verimark® desde el principio, antes que se establezcan las plagas, «permiten el control de espectro cruzado y de diferentes etapas de las plagas, unido a la conservación de artrópodos beneficiosos, permite minimizar las plagas, y proporciona una protección extendida de los cultivos».

Verimark® reduce el estrés biótico, promueve un crecimiento más robusto y uniforme. Esto da como resultado «un establecimiento mejorado y un crecimiento temprano, más vigoroso y fuerte del cultivo, permitiendo obtener mejores cosechas, tanto en cantidad como en calidad».

Además, pertenece al grupo de insecticidas de las diamidas antranílicas (grupo insecticida 28 IRAC), una clase de insecticidas con modo de acción que actúa en los receptores de rianodina.

Este insecticida actúa rápidamente sobre el insecto, ocasionando el cese de la alimentación, produciendo la parálisis y muerte de 2 a 5 días. Las aplicaciones deberán ser preventivas y programarse principalmente para el control de larvas y ninfas en sus primeros estadios, antes de que las poblaciones alcancen el umbral económico para cada cultivo por región.

El modo de acción de Verimark® afecta a comportamientos que incluyen alimentación, apareamiento y oviposición, lo que resulta en una reducción tanto en el desarrollo de fases inmaduras o larvarias como en algunos casos de adultos, afectando a la reproducción, reduciendo así del número de puestas y de eclosiones.

El nuevo producto está autorizado en las hortícolas de invernadero (entre las cuales tomate y fresa) con hasta 4 aplicaciones por campaña, con aplicaciones a riego, y una optimizada formulación que facilita su uso. Se recomienda realizar las aplicaciones al inicio del cultivo para que, gracias a su excelente control de espectro cruzado, se maximicen los beneficios y se potencie la oportunidad para mejorar la cosecha en rendimiento y calidad.

Verimark®, aplicado al inicio del ciclo, ayuda a establecer un cultivo de crecimiento vigoroso a través de una combinación de mecanismos entre los que se incluyen:

  • Protección del cultivo gracias al espectro cruzado de plagas masticadoras y chupadoras.
  • Protección inmediata por cese de alimentación y de forma duradera.
  • Reducción de virus transmitidos por insectos cuando el cultivo es más vulnerable. La reducción del estrés biótico promueve un crecimiento más robusto y uniforme, para ayudar a lograr un mayor rendimiento y calidad comercial.
  • Excelente perfil medio ambiental, compatible frente a los programas de lucha integrada con artrópodos beneficiosos.

www.fmcagro.es

Leer más

BASF y la francesa Vivagro han firmado un acuerdo de distribución del producto Essen’ciel para el mercado italiano y español. Se trata de un fungicida, insecticida y acaricida natural a base de aceite esencial de naranja. Su uso está aprobado para agricultura ecológica y el producto está registrado en un gran número de cultivos, entre ellos uva de vinificación, hortícolas, frutos rojos, frutales y arbustos. Las dos empresas han señalado que «representa una alternativa biológica para controlar las plagas frente a la escasez de soluciones insecticidas disponibles en el mercado, sobre todo en frutales de pepita como manzanas, peras y membrillo». 

Essen’ciel será distribuido por BASF en Italia y España en el marco de su cartera de soluciones biológicas. «La protección biológica de los cultivos juega un papel importante en el camino hacia una agricultura sostenible», ha manifestado Marco Moorfeld, Marketing Manager Europa de la División de Soluciones Agrícolas de BASF.

Al respecto ha apuntado que «crear nuevas colaboraciones es crucial para poder satisfacer la creciente demanda de productos biológicos, aprovechando al máximo los proyectos de I+D impulsados por la necesidad de reducir el impacto de la agricultura sobre el medioambiente, así como los avances en la biología y en la producción. La colaboración con Vivagro refuerza nuestra oferta biológica para los agricultores».

Essen’ciel es uno de los principales productos de Vivagro, que actúa por contacto y a través de un modo de acción único: provoca la deshidratación de las partes blandas de los insectos, así como de los órganos aéreos de los hongos fitopatógenos. Además, es fundamental para el control integrado de plagas (IPM) y para complementar los programas de tratamiento con otros productos gracias a su eficacia y falta de residuos. «Estamos orgullosos de nuestras innovaciones biológicas. Poderlas traer al mercado, con la ayuda de BASF, es un paso importante para poder expandir nuestro negocio y satisfacer las expectativas de agricultores y de la industria agrícola», ha explicado Alain Petersen, Export Manager de Vivagro.

BASF y Vivagro prevén el desarrollo de un mercado en crecimiento, y poder expandir su colaboración en el futuro.

www.agriculture.basf.com

https://vivagro.fr/

Leer más

Certis Belchim sigue ampliando la lista de cultivos autorizados en las etiquetas de sus productos. En esta ocasión ha sido Sonar® (ES-00848), su insecticida-acaricida Bio–racional, quien ha obtenido una ampliación de etiqueta, permitiendo su aplicación en una amplia gama de cultivos para el control de ácaros y pulgones. Así, ahora puede utilizarse en plantaciones tropicales y subtropicales, higuera, albaricoque, ciruelo, cerezo y frutales, entre otros.

La compañía destaca el cultivo del caqui dentro del grupo plantaciones tropicales y subtropicales, que se suma al aguacate y otros subtropicales, «una noticia importante, debido a la alta presión de ácaros existente en este cultivo, acompañada de la escasez de productos fitosanitarios registrados específicamente para esta plaga y cultivo».

Sonar® forma parte de la gama de productos Bio-racionales de Certis Bilchem, «lo que significa que puede utilizarse en agricultura ecológica, además de encontrarse certificado por FiBL, lo que permite su uso por parte de agricultores certificados en Demeter».

Sonar® está compuesto por un 47,6% de maltodextrina junto con coformulantes específicos. Actúa por contacto, obstruyendo los espiráculos respiratorios del insecto o ácaro, lo que provoca su inmovilización y asfixia. Para lograr una eficacia óptima, «es importante garantizar una buena mojabilidad y aplicar en momentos que favorezcan un secado rápido del producto».

Entre las ventajas de Sonar® se encuentra la ausencia de LMR (Límite Máximo de Residuos) establecido, un perfil toxicológico favorable y su total respeto hacia la fauna auxiliar.

Con esta ampliación en la etiqueta de Sonar®, la compañía «ofrece a los agricultores una nueva herramienta segura, sin residuos y altamente eficaz para el control de ácaros y otros insectos en tus cultivos».

https://certisbelchim.es/

Leer más

BASF ha anunciado el nombramiento de Patricio Fitz Simon como nuevo director de la División de Soluciones Agrícolas de BASF para España. Tras varios años trabajando para la compañía alemana en América del Sur, Fitz Simon sustituye a Konstantin Kretschun, que seguirá en la compañía con otro rol desde Colonia.

El objetivo del nuevo director en España es seguir ampliando el negocio a nivel nacional, siempre buscando el equilibrio adecuado entre una agricultura sostenible a nivel medioambiental, la rentabilidad para los agricultores y las peticiones de la sociedad y de las generaciones futuras. «Mi mayor deseo es poder brindar soluciones sostenibles al agricultor que generen mayor productividad y eficiencia en su día a día», explica el nuevo director. «La innovación es parte de nuestro ADN a nivel mundial y lo seguirá siendo también en España sin duda».

Patricio Fitz Simon se incorporó a BASF en 2011 y desde entonces ha ocupado diferentes posiciones en marketing y ventas, liderando equipos multidisciplinares e internacionales en varios países de Sudamérica, como Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Su último cargo ha sido como responsable comercial del negocio Agro de BASF para Argentina.

«Es para mí un gran honor dirigir la División de Soluciones Agrícolas de BASF en España y poder agregar valor a una organización que viene teniendo una historia de mucho éxito en los últimos años», comenta Fitz Simon. «Nuestro foco está puesto en dar soluciones al agricultor de una manera sostenible e innovadora. Para 2023 tenemos guardadas muchas novedades como el fungicida Revyona® en viña y frutales y el insecticida biológico Velifer® en hortícolas, que se une al fungicida para cereales Revcare®, el gran lanzamiento de este año. Además, seguiremos apostando por la digitalización del campo español, sobre todo de la mano de Agrigenio, nuestro DSS (sistema de apoyo a la toma de decisiones), disponible de momento para el cultivo de la viña. Como se ve, el poder innovador de BASF sigue más fuerte que nunca».

www.agro.basf.es

 

Leer más

Publicidad

  

  

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Jornadas Fruticultura