La Comunidad de Regantes de Palos de la Frontera ha organizado una jornada de presentación de resultados del proyecto BerrySostenible, una iniciativa de innovación tecnológica en el ámbito del regadío que ha logrado reducir hasta un 20% el consumo de agua en el cultivo de frutos rojos, sin que ello afecte a la calidad ni a los niveles de producción. Además de ofrecer una solución técnica viable y replicable, esta iniciativa refuerza el papel del regadío como aliado del desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático, en un contexto marcado por la necesidad de maximizar cada gota de agua en un entorno con recursos limitados.
El proyecto ha sido financiado a través del FEADER 2014–2020 y ha contado con la colaboración de la Comunidad de Regantes de Palos de la Frontera, Feragua, la Universidad de Sevilla, AgroAir Technology y la Fundación Caja Rural del Sur.
La jornada ha reunido a unos 120 participantes entre representantes institucionales, responsables de comunidades de regantes, empresas agroalimentarias, expertos en materia de agua, investigadores universitarios y firmas tecnológicas. Durante el acto se ha subrayado la eficacia de la herramienta desarrollada en BerrySostenible, que integra sensores IoT, análisis masivo de datos y algoritmos de inteligencia artificial para optimizar el riego y la fertirrigación en función de las necesidades reales del cultivo. Frente a otras aplicaciones del mercado, «la nueva aplicación ha sido creada y validada con la participación de los propios usuarios, que han trabajado, codo con codo, con los ingenieros informáticos».
El presidente de la Comunidad de Regantes de Palos de la Frontera, Dámaso Cerezo, ha sido el encargado de abrir el acto, destacando que «este proyecto demuestra que la agricultura de riego en Huelva no solo es motor económico, sino que también está a la vanguardia en sostenibilidad y transformación digital». A sus palabras se han sumado las de Álvaro Burgos, delegado de Agricultura, Ganadería, Pesca, Agua y desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, quien ha insistido en que «la eficiencia en el uso del agua es un imperativo inaplazable en nuestra provincia».
Emilio Ponce, director general de la Fundación Caja Rural del Sur, ha expresado el compromiso de la entidad con este tipo de proyectos. «No solo financiamos iniciativas, sino que promovemos la transferencia real de conocimiento del laboratorio al campo», ha indicado.
La alcaldesa de Palos de la Frontera, Milagros Romero, ha remarcado el peso estratégico del sector agrícola en su municipio y ha recordado la necesidad de seguir reclamando infraestructuras hídricas de calidad: «El agua es vida y sostenibilidad para nuestra agricultura. Sin ella, los frutos rojos están amenazados».
Por su parte, el secretario general de Feragua, Pedro Parias, ha destacado que «siempre demandamos las obras hidráulicas, pero es muy importante también trabajar en la demanda, en la mejora de la gestión del agua y en este caso la incorporación de las nuevas tecnologías al regadío para hacer más eficiente el uso del agua, de la energía y de los nutrientes».
Logros obtenidos
La jornada ha contado con ponencias técnicas centradas en los logros del proyecto. David Lozano (AgroAir) ha expuesto cómo se ha desarrollado un sistema de riego inteligente, basado en predicciones en tiempo real. Ángel Rodríguez (Universidad de Sevilla) ha comentado el despliegue de redes IoT y la utilización de modelos predictivos de IA, Francisco Carrasco (Feragua) ha puesto el foco en la importancia que los avances tecnológicos sean trasladables y útiles para el agricultor, mientras que el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha expuesto los datos de producción y comercialización de las berries en la provincia.
Uno de los aspectos más innovadores del proyecto ha sido la implicación directa de los regantes en todas las fases del proceso, desde la definición de necesidades hasta la validación de la herramienta tecnológica. Fernando Sánchez, gerente de la Comunidad de Regantes Palos de la Frontera, ha manifestado al respecto que «la Agricultura 4.0 necesita contar con los usuarios desde el inicio. No podemos ser convidados de piedra de la innovación».
El secretario general de Agricultura de la Junta de Andalucía, Manuel Gómez, ha clausurado la jornada «reafirmando el compromiso del Gobierno andaluz con una agricultura competitiva y respetuosa con el medio ambiente, capaz de afrontar los desafíos climáticos y económicos con innovación y cooperación público–privada».
https://berrysostenible.eu/