Foro

El Salón de la Agricultura y la Ganadería, Expo Sagris, organizado por IFEMA Madrid, ha anunciado el lanzamiento del Foro de Emprendimiento y Cooperativismo, que del 6 al 8 de noviembre de 2025 presentará proyectos de economía social, redes cooperativas y emprendimientos sostenibles con arraigo territorial.

Según el informe ‘Cooperativismo en Cifras’ de Cooperativas Agro–Alimentarias existen 3.669 cooperativas agroalimentarias que aglutinan a más de 1 millón de socias y socias y generan 122.600 empleos directos, con una facturación superior a los 43.000 millones de euros, representando aproximadamente el 70% de la producción final agraria del país.

A través de paneles, conferencias y mesas de trabajo, se abordarán temas clave como redes cooperativas, modelos de economía social aplicados al mundo rural, gobernanza, innovación, sostenibilidad y la incorporación de nuevas herramientas indispensables para alcanzar la rentabilidad de los productores y cooperativas. Además, el Foro de Emprendimiento y Cooperativismo, además, refuerza la oferta congresual de Expo Sagris.

Expo Sagris celebrará su primera edición del 6 al 8 de noviembre de este año en Madrid con la Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) como asociación promotora que agrupa a ASAJA, AEAC.SV, COAG, FEPEX, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España, además de AEPLA, ANOVE y Foro Interalimentario, que forman el Comité Organizador del Salón junto a Agroforestales, AMETIC a través de su grupo de trabajo AgriFood Tech, Fenacore y FIAB.
https://www.ifema.es/exposagris

Leer más

El VIII Foro DATAGRI, espacio para el impulso de la transformación digital en el sector agroalimentario, celebrará su edición 2025 los próximos 12 y 13 de noviembre en la Región de Murcia. La jornada inaugural tendrá lugar el 12 de noviembre en el Auditorio y Centro de Congresos’Víctor Villegas’, mientras que el 13 de noviembre se trasladará a las instalaciones del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), en la antigua Estación de La Alberca.

Durante dos días, más de 1.500 profesionales del sector agroalimentario, empresas tecnológicas, startups, representantes institucionales, organizaciones agrarias, cooperativas, centros de investigación y universidades debatirán, compartirán experiencias y conocerán las últimas tendencias en digitalización aplicada a la cadena de valor agroalimentaria. El programa incluirá ponencias magistrales, mesas redondas, espacios de networking y demostraciones tecnológicas en campo, siendo una plataforma clave para conectar innovación y conocimiento con los retos del campo español y europeo.

José Luis Miguel, presidente de la Asociación DATAGRI, ha señalado que «hemos elegido la Región de Murcia como sede este 2025 por su potente ecosistema agroalimentario, su capacidad de innovación en agricultura intensiva y el compromiso de sus productores con la sostenibilidad. Es una región puntera en la aplicación de tecnologías para una agricultura más eficiente, resiliente y conectada, y estamos convencidos que su ejemplo inspirará a otros territorios». 

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira, ha subrayado la apuesta por la transformación digital del sistema agroalimentario, «convencidos de que la implementación de las soluciones digitales, basadas en la utilización de datos, están transformando el sector, mejorando la producción, la eficiencia y sostenibilidad agrícola».

EL Comité Organizador de DATAGRI 2025 está formado por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), HISPATEC Agrointeligencia, la ETSIAM de la Universidad de Córdoba, Cooperativas Agro-alimentarias de España, el Grupo Cooperativo CAJAMAR, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la UPM y las organizaciones agrarias, ASAJA y UPA, y cuenta con la colaboración de los miembros asociados, Foro Interalimentario, Fertinagro Biotech y Santander Agro. 
https://www.datagri.org/

Leer más

Toledo acogerá el 4 de junio PISTADICA 2025, el foro nacional de innovación que, en su segunda edición, reunirá a más de 450 profesionales clave del sector. El certamen, organizado por Solagro Ingeniería Alimentaria, se consolida como «una plataforma estratégica para el desarrollo de un cultivo que ya es sinónimo de futuro para la agricultura española», convocando a los principales agentes del pistacho: productores con experiencia internacional, directivos de las principales cooperativas e industrias de procesado, responsables institucionales, inversores, investigadores y empresas proveedoras de tecnología y servicios.

El foro trabajará para desvelar las claves de las necesidades del mercado global del pistacho, establecer estrategias de producción eficientes, y analizar modelos de vertebración del sector, tanto en Castilla–La Mancha como a nivel nacional. Puedes consultar el programa aquí.

El objetivo es «determinar qué tipo de pistacho debe producir España, cómo optimizar su cultivo y procesado, a qué mercados dirigirse y cómo generar el mayor valor añadido para el producto español». Asimismo, «se explorarán las innovaciones en procesos industriales y los estándares de calidad necesarios para alcanzar la competitividad internacional».

La cita se perfila como un espacio de diálogo con más de 25 ponentes, incluyendo representantes de destacadas entidades del sector del pistacho a nivel global, como las multinacionales Jupiter Pistachios GmbH, Calconut e Importaco Nuts, y actores nacionales como Grupo Elaia, Treemond y Borges. A nivel regional, tendrán una presencia significativa Pistamancha Soc. Coop. CLM, Domo Pistachio y Natural Tropic.

Además, contará con el respaldo y la participación de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla–La Mancha, el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla–La Mancha (IRIAF), Cooperativas Agroalimentarias de Castilla–La Mancha, el ICEX, y otras entidades clave del sector. El evento también incluirá la participación de Repsol, Manolito’s Nuts, SAT del Campo, Bandas Cortés y Renatus Maquinaria, así como la asociación ADIPE, y se presentarán casos reales de innovación y habrá mesas redondas con protagonistas del procesado industrial y fabricantes de maquinaria.
 

Networking y contactos estratégicos

Más allá de las ponencias, PISTADICA 2025 es una oportunidad única de generar conexiones estratégicas, establecer alianzas y compartir conocimiento en un entorno profesional. La jornada incluirá espacios de networking avanzado, diseñados para favorecer el encuentro entre líderes del sector, técnicos especializados, entidades públicas y empresas punteras.

La asistencia será exclusiva para profesionales vinculados con el sector del pistacho que cumplan los criterios establecidos en las normas de acreditación oficial de Solagro. La finalidad es «garantizar un entorno de alto nivel técnico, orientado exclusivamente a quienes tienen un papel activo o estratégico en el desarrollo del cultivo, su procesado y comercialización; desde todos los eslabones de la cadena», ha señalaba el CEO de Solagro, Ernesto Tardío.

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cerca de mil personas se han dado cita los días 3 y 4 de diciembre en el III Foro Internacional Renowagro, Recursos renovables para la sostenibilidad del sector agroalimentario, celebrado en Sevilla. El evento, organizado por Fertinagro Biotech a través de sus Cátedras en las Universidades de Zaragoza, Huelva, Córdoba, Politécnica de Valencia y Politécnica de Madrid, ha reunido a más de 40 prestigiosos ponentes investigadores, catedráticos y doctores que han puesto sobre la mesa los desafíos a los que se enfrenta el sector agroalimentario para ser más sostenible tanto a nivel económico como social y medioambiental.

Sergio Atares, director de Planificación estratégica de Fertinagro Biotech, ha destacado que «en Renowagro se ha puesto en común el valor y el conocimiento adquirido para lograr que en un breve plazo de tiempo podamos disfrutar de alimentos sanos, sostenibles y a precios más asequibles».

Por su parte, Janusz Czeslaw Wojciechowski, comisario europeo saliente de Agricultura del Consejo Europeo, ha recordado durante su intervención que una de las prioridades de su mandato había sido estabilizar la renta agraria en la Unión Europea.

En su intervención, Pedro Barato, presidente de Asaja y vicepresidente de Copa–Cogeca, ha sido crítico con la excesiva burocracia que hay. «Dos días de la semana se los lleva el papeleo, que después no sirve para nada», y ha afirmado que la escasez de mano de obra es un gran problema para el sector, «los inmigrantes no son un problema, son la solución».

Durante estos dos días, el foro ha abordado los principales retos a los que se enfrenta el sector, con un enfoque particular en el papel de las nuevas tecnologías y las investigaciones más recientes en el ámbito de los biofertilizantes y la agricultura sostenible. Asimismo, se han tratado casos de éxito tanto de España como en otros países europeos y Estados Unidos, destacando la aplicación de estrategias sostenibles y rentables en el sector agroalimentario, como algunas prácticas para reducir el consumo de agua y las emisiones de gases.

Algunas de las conclusiones a las que se ha llegado es que no podrá haber seguridad agroalimentaria si no hay sostenibilidad en toda la cadena, y no podrá haber sostenibilidad si las explotaciones no son rentables, por lo que hay que ayudar a los agricultores en su relevo generacional y en la aplicación de más I+D.

En definitiva, los expertos han coincidido en que la supervivencia de la agricultura pasa por la seguridad, la estabilidad, la sostenibilidad y la solidaridad a medio plazo.
Redacción, Sevilla.

Leer más

El IV Foro Ibérico de Fruta de Hueso Xtrema Fruit volvió a convertirse en una cita relevante del sector de la fruta de hueso con la participación de más de 700 profesionales que asistieron de forma presencial y online a las dos jornadas. Así, más de 300 técnicos, investigadores y productores acudieron al Auditorio Feval de Don Benito (Extremadura), donde pudieron conocer las últimas innovaciones en el sector, y participar de un café networking organizado por Agromarketing, en colaboración con Afruex. De forma online fue seguido por 400 personas.

En el congreso se analizaron temas como los nuevos trips, se presentó un nuevo producto para el control de monilia y las posibilidades de automatización del cultivo, y también se habló de nutrición avanzada, de innovación varietal o de digitalización.

El foro incluyó además un espacio dedicado al networking en el hall del Auditorio, donde los asistentes pudieron intercambiar experiencias, establecer contactos y generar nuevas oportunidades de negocio. Esta área de interacción fue diseñada para facilitar el encuentro entre productores, técnicos, distribuidores y otros actores clave, promoviendo la creación de sinergias y colaboraciones que impulsen el desarrollo del sector de la fruta de hueso.

El evento, de carácter bienal, contó con la participación de diferentes empresas con puntos de información en el Hall del Auditorio Feval donde mostraron las últimas innovaciones del sector, entre los cuales, Kenogard, Sipcam, PSB, Frutaria, Ferbio y Agromarketing.
www.xtremafruit.es

Leer más

El próximo 20 de noviembre, el Auditorio Feval de Don Benito (Extremadura) acogerá el IV Foro Ibérico de Fruta de Hueso Xtrema Fruit, que se ha consolidado como un evento ideal para conectar con otros profesionales, intercambiar ideas, y explorar posibilidades comerciales. 

Con un enfoque que fomenta el contacto directo y las relaciones duraderas, el foro, organizado por Agromarketing en colaboración con Afruex, ofrece un espacio en el que tanto productores como comercializadores y distribuidores podrán debatir sobre los retos comunes del sector, pero también descubrir nuevas líneas de colaboración. Las zonas de networking están diseñadas para crear el ambiente perfecto para el intercambio de conocimientos y para identificar sinergias que impulsen el crecimiento. 

Para aquellos interesados en expandir su red de contactos, el foro representa una oportunidad inigualable de acercarse a los tomadores de decisiones más influyentes del sector. Asimismo, «es un lugar donde las conversaciones se traducen en oportunidades reales de negocio, y donde las ideas compartidas pueden ser el germen de grandes proyectos futuros».

Todavía están abiertas las inscripciones para asistir en la web www.xtremafruit.es donde también se puede encontrar toda la información relativa al programa técnico donde se presentarán las últimas novedades del sector de la fruta de hueso.

Leer más

La VII edición del Foro Datagri reunirá los días 13 y 14 de noviembre en La Vega Innova, el centro de innovación digital del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en San Fernando de Henares, a más de 800 profesionales del mundo agrotech para analizar las principales tendencias a nivel internacional, tal como han anunciado los representantes del Comité Organizador en el acto de presentación oficial del evento en Fruit Attraction. 

José Luis Miguel, presidente de la asociación Datagri, ha resaltado que «la transformación digital del sector agrario se ha acelerado tras la pandemia para responder a retos reales que tiene la cadena de valor del campo a la mesa: producción de alimentos en cantidad y calidad suficiente optimizando el uso de recursos escasos en un marco de sostenibilidad económico, social y mediambiental de la actividad agraria, adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático y falta de mano de obra y relevo generacional». Asimismo, ha remarcado que esta VII edición mostrará al mundo por qué España reúne los ingredientes necesarios para «liderar la transformación digital del sector agroalimentario en Europa y LATAM». 

Por su parte, Rosa Gallardo, coordinadora del programa del Foro DATAGRI, ha recordado que la edición 2024 del Foro combinará durante dos días teoría y práctica, con más de 40 ponentes y decenas de demostraciones en campo. Al respecto ha comentado que «una parte importante de los contenidos del programa girarán en torno a las aplicaciones de la inteligencia artificial y la robótica a la gestión de las explotaciones agrarias. Los asistentes podrán conocer casos de uso en los que se ha logrado reducir más de una 30% la aplicación de fitosanitarios, fertilizantes y el uso de agua para riego». Además, ha subrayado que este evento es una gran oportunidad para compartir conocimientos y experiencias con los agricultores, cooperativas, empresas y universidades que lideran la agricultura 4.0. 

Tras ella, Ángel de Otero, director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid, ha señalado que la «tecnología avanza a pasos agigantados». Por ello, es «fundamental que el campo y la industria se adapten para enfrentar los desafíos del futuro como aumentar la sostenibilidad medioambiental, pero, también, la económica», ha afirmado.

Ha concluido los parlamentos, Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del MAPA, que ha indicado que ésta será «una edición muy especial en la que se podrá profundizar en los entornos seguros y éticos de compartición de datos, con muchos actores españoles capaces de desplegarlos». Asimismo ha destacado las posibilidades de una «finca emblemática, el Palomar, con 100 ha de suelo de Vega, que puede acoger todo tipo de demostraciones (robótica, sensórica, soluciones comerciales ya de mercado, u otras del mundo de la investigación)». 

La edición 2024 del Foro DATAGRI está organizada por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ASAJA, UPA, HISPATEC Agrointeligencia, la ETSIAM de la Universidad de Córdoba, Cooperativas Agro-alimentarias de España, CAJAMAR, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la UPM y la colaboración de los miembros asociados, Foro Interalimentario, Fertinagro Biotech y Santander Agro. Además, cuenta con el apoyo del MAPA, la Comunidad de Madrid, y el patrocinio de John Deere, Syngenta, Digitanimal, BASF, Telefónica y Esri.
www.datagri.org

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

La Asamblea de Regiones Europeas Hortofrutícolas (AREFLH) ha anunciado que celebrará su foro anual, AREFLH Annual Forum, el 6 de noviembre en Bruselas y en línea. Concebido como una oportunidad para el diálogo activo y el intercambio, este evento reunirá a representantes de las regiones, profesionales del sector e instituciones europeas para que puedan expresar sus opiniones y contribuyan a los debates en curso sobre las políticas europeas, las reformas y las revisiones reglamentarias.

AREFLH Annual Forum está diseñado para fomentar la colaboración entre las partes interesadas y ofrecer una visión global de los retos y oportunidades que se avecinan para el sector agrícola, en particular el de las frutas y hortalizas.

El foro se centrará en la política agrícola en el contexto de la nueva legislatura europea y constará de tres partes:

• Los resultados del Diálogo Estratégico sobre el futuro de la agricultura: este debate en profundidad aportará valiosas ideas sobre la futura orientación de la política agrícola europea.
• La importancia de la Organización Común de Mercado (OCM) para las frutas y hortalizas, con una sesión dedicada a esta herramienta crucial para el desarrollo del sector.
• Los retos de la sostenibilidad: envases y gestión del agua, donde los debates recogerán las perspectivas de instituciones y profesionales.

AREFLH invita a todas las partes interesadas del sector agrícola y a las instituciones europeas a participar en este evento único, que promete ser un catalizador de debates estratégicos.

Simona Caselli, presidenta de AREFLH, ha declarado: «Estoy convencida de que este formato de conferencia abierta representa una oportunidad esencial para establecer un diálogo constructivo y directo con las instituciones europeas. Pretendemos crear un marco duradero para los intercambios, reforzando nuestro compromiso de trabajar codo con codo con nuestros socios europeos».

El programa y el enlace de inscripción están disponibles en la página web de la AREFLH: www.areflh.org

 

Leer más

Citrus Forum 2024, evento organizado por Agromarketing España, ha superado los 1.650 profesionales inscritos procedentes de 15 países. De estos, más de 1.300 profesionales asistieron al Palacio de Congresos de Valencia para participar en las sesiones de ponencias técnicas y a los encuentros networking que se organizaron los días 28 y 29 de mayo, mientras que el día 30 tuvo lugar una tercera jornada online a través de la plataforma Agromunity.com.

En concreto, más de 55 expertos citrícolas internacionales presentaron las últimas novedades y tendencias del sector en un programa técnico de primer nivel internacional.

Además, 30 empresas participaron en la zona de stands presentando sus innovaciones a los asistentes, mientras que la sala de networking habilitada fue utilizada por los profesionales para celebrar 190 reuniones agendadas, compartir información y desarrollar oportunidades de negocio.

Citrus Forum también presentó como novedad los primeros galardones Citrus Innovation Awards, que reconocen los proyectos de innovación tecnológica en el sector citrícola siendo candidatos al premio las empresas Denodl y Apolo Biotech y el grupo operativo Citriaforo. Denodl se alzó con el galardón por votación de los propios profesionales inscritos al congreso. La startup ha lanzado Hydroball®, un nuevo producto diseñado para ser enterrado a la altura de la raíz del cultivo, logrando un ahorro de hasta un 40% de agua a un precio asequible.

Por otro lado, a la finalización de la mesa redonda sobre plagas emergentes moderada por Alfonso Lucas, un referente en la sanidad vegetal de nuestro país, Agromarketing le ha entregado un reconocimiento por sus más de 40 años de dedicación al sector y su compromiso con los eventos que organizan.

Leer más

La VI edición del Foro DATAGRI, evento de referencia sobre transformación digital en el sector agroalimentario, reunirá el 15 y 16 de noviembre en Logroño a más de 1.500 profesionales del mundo agrotech para analizar las principales tendencias a nivel internacional.

José Luis Miguel, presidente de la asociación DATAGRI, ha destacado la calidad técnica de la propuesta riojana, la proactividad del comité local, el gran respaldo institucional y la potencia agroalimentaria de esta comunidad autónoma. Asimismo, ha recordado que el agricultor de base necesita ‘ver’ para ‘creer’ «Los beneficios de la digitalización ya son algo tangible y lo queremos mostrar en vivo y en directo para que se pueda visualizar qué puede suponer para el día a día de las explotaciones agrarias cuestiones tan técnicas y abstractas como el ‘Big data’. Queremos explicar cómo un algoritmo puede mejorar tu calidad de vida en el trabajo o reducir costes mediante el ahorro de agua, fitosanitarios, energía o fertilizantes», ha apuntado Miguel.

Por su parte, Gonzalo Martín, coordinador del programa del Foro DATAGRI, ha recordado que la edición de 2023 se dividirá en dos jornadas. El primer día, ‘Fórum Day’, en el Riojafórum de Logroño, más de 40 ponentes de referencia a nivel internacional, darán a conocer las tendencias más relevantes en Agricultura y Ganadería 4.0, con especial énfasis en las aplicaciones de la inteligencia artificial en la gestión agraria. El 16 de noviembre tendrá lugar una jornada de campo en las fincas experimentales del Gobierno de La Rioja (Valdegón y La Grajera), en las que se podrán ver en vivo y en directo demostraciones de aplicaciones tecnológicas en diferentes cultivos. Además, ha anunciado que ya está abierto el periodo de inscripciones a través de la web oficial del evento www.datagri.org.

Maite Ambros, subdirectora general en la Subdirección General de Innovación y Digitalización de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del  Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha subrayado que «el marco de colaboración con DATAGRI, se consolida, siendo en esta ocasión un convenio bienal, que abarca la organización del VI y VII Foros DATAGRI, de manera que cristaliza como una de las primeras actuaciones que formarán parte del III Plan de Acción 2024–2026 de la Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario y del medio rural, que impulsa el ministerio».

Noemí Manzanos, consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja ha indicado que «DATAGRI es un evento que es referencia a nivel mundial, el mejor del sur de Europa, donde la digitalización en el mundo agroalimentario será protagonista. Esperamos que los cerca de 1.500 profesionales del agrotech que visitarán Logroño pongan en nuestro conocimiento todas esas tecnologías y las nuevas sinergias que puedan surgir en el sector. Todo ello, en un marco inigualable como es la Rioja en otoño».

La edición 2023 del Foro DATAGRI está organizada por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la empresa HISPATEC Agrointeligencia, la ETSIAM de la Universidad de Córdoba, Cooperativas Agro-alimentarias de España y el Grupo Cooperativo CAJAMAR, con la colaboración de los miembros asociados, Foro Interalimentario, Fertinagro Biotech y Corteva Agriscience. Además, cuenta con el apoyo del MAPA, la consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población del Gobierno de La Rioja, el ayuntamiento de Logroño, la Unión de Agricultores y Ganaderos de la Rioja (UAGR-COAG), la Federación de Cooperativas Agrarias de la Rioja (FECOAR), el Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino y la Universidad de la Rioja.

Leer más

Publicidad

    

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Jornadas Fruticultura