Feria

Del 25 al 27 de noviembre se celebrará en Fira de Lleida el Agrobiotech Innovation Forum 2025 un evento transformado en una feria exclusivamente profesional con la previsión de la participación de 250 expositores y la presencia de 14.000 visitantes, además de contar con 6 ejes verticales temáticos estratégicos y una Startup Arena de 1.500 m².

Estos 6 ejes verticales están diseñados para cubrir toda la cadena de valor y abordar los desafíos y oportunidades más relevantes del sector agroalimentario y de la bioeconomía. Estos serán: maquinaria y tecnología agrícola (tractores inteligentes y equipos de última generación, agricultura de precisión, automatización y robótica agrícola, conectividad y gestión de datos), producción agraria (fertilización eficiente y nutrición vegetal, protección de cultivos, mejora genética y biotecnología vegetal, técnicas de cultivo), energía y sostenibilidad (energías renovables integradas en el sector agro, eficiencia energética en procesos y maquinaria, reducción de emisiones y huella de carbono), bioeconomía (valorización de subproductos y residuos agroindustriales, bioenergía avanzada y biorefinerías, modelos de economía circular y simbiosis industrial), agua (sistemas de riego eficientes, riego de precisión avanzado, tratamiento y reutilización de aguas, monitorización y gestión de recursos hídricos, cultivos eficientes y resiliencia a la sequía, infraestructuras hídricas modernas) y ganadería.

Los organizadores del evento han explicado que la división por verticales temáticos «está pensada para maximizar la experiencia» de los asistentes, para poder encontrar fácilmente tanto las soluciones como expositores y conferencias que les interesen, y obtener una perspectiva completa de las innovaciones que impactan en toda la cadena de valor.

https://www.congresbit.cat/es/

 

Leer más

A tres meses de su arranque, Fruit Attraction 2025 ha confirmado la participación de 2.179 empresas de 61 países y una superficie de exposición adjudicada de 73.655 metros cuadrados, lo que supone un incremento del 5% sobre el total alcanzado en la pasada edición.

Durante la reunión del Comité Organizador se han confirmado las previsiones para este año, cuyas cifras estiman situarse por encima de las 2.500 empresas, 75.000 metros cuadrados de oferta hortofrutícola y una asistencia de más de 120.000 profesionales de 150 países.

A las novedades de esta edición, como la nueva distribución y sectorización de sus 10 pabellones, se suma el tomate como producto estrella. Es la hortaliza más consumida en todo el mundo y en España representa el 24% del consumo en el hogar

Por otro lado, Malasia y México serán los mercados protagonistas de la iniciativa Países Importadores Invitados, que se sumará al Programa de Compradores que, con la colaboración del MAPA y del ICEX, invitará a más de 700 compradores de todo el mundo. Además, organizado por el ICEX, se celebrará los días 15, 16 y 17 de septiembre el World Fresh Forum, los webinarios con expertos y profesionales en comercio centrados en México, Malasia y China. 

Asimismo, el certamen otorgará los Premios al Mejor Stand, en el que reconocerá aquellos espacios expositivos que destaquen en la feria por su creatividad, diseño y compromiso con la sostenibilidad en sus cuatro categorías: más original; mejor diseño; más sostenible y aclamado por el público. Las inscripciones estarán operativas hasta el 15 de septiembre.

Por otro lado, Fruit Attraction impulsa Organic Hub Tour, una ruta especialmente señalizada dentro de la feria que dará mayor visibilidad a los productos de certificación ecológica. Las empresas interesadas en formar parte del recorrido deben rellenar un breve formulario online y adjuntar la documentación correspondiente antes del 30 de julio.

Como ya es habitual, la feria volverá a convertirse en centro de conocimiento en los diferentes Foros, que acogerán un completo programa de jornadas. La fecha límite para inscribirse tanto en los foros como en el Innovation Hub es el 27 de agosto.

Fruit Attraction 2025, organizada por Ifema Madrid y FEPEX, se celebrará del martes 30 de septiembre al jueves 2 de octubre, de 9.30 a 19.00 h, y hasta las 16.00 h el último día.
www.ifema.es/fruit-attraction

Leer más

En la reunión del Comité Organizador de Enomaq 2025 se ha puesto en valor el alto nivel profesional del certamen y se han compartido los principales datos de participación. Uno de los aspectos más destacados ha sido que el 11% de las empresas expositoras participaban por primera vez, «reflejo del dinamismo y la capacidad de atracción de esta cita». 

Tanto expositores como visitantes han valorado «muy positivamente» su experiencia. El 89% de los visitantes afirma haber alcanzado sus objetivos, y el 85% ha descubierto novedades relevantes durante su visita. Por su parte, el 85% de las marcas expositoras asegura haber cumplido o superado sus expectativas, «destacando especialmente la rentabilidad comercial, los contactos generados y la oportunidad de presentar innovaciones». 

A lo largo de sus tres jornadas, el salón ha ofrecido más de 60 actividades paralelas, entre ellas jornadas técnicas, catas, mesas redondas, presentaciones de producto y el concurso VINESPAÑA, que han reunido a 1.225 asistentes profesionales. 

Además, las misiones comerciales internacionales, organizadas en colaboración con oficinas comerciales de distintos países, han propiciado 357 reuniones B2B, valoradas muy positivamente por los participantes: el 94% ha destacado la calidad de los contactos realizados. 

La reunión del Comité ha contado con la intervención de Elisa Ucar, directora de EDA Drinks & Wines Campus, proyecto internacional impulsado por el Basque Culinary Center, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava, que busca impulsar la formación, la innovación, la investigación y el emprendimiento en el sector enológico y de bebidas. 

Con la mirada puesta en el futuro, Feria de Zaragoza ha anunciado el inicio de la campaña para el 50 aniversario de Enomaq, que incluirá un calendario de acciones especiales a lo largo de 2026, así como un acto conmemorativo durante la próxima edición, en 2027.
www.feriazaragoza.es/enomaq

Leer más

El Edificio Pignatelli acogió recientemente una destacada jornada sobre internacionalización agroalimentaria organizada por FRUIT LOGISTICA y el Gobierno de Aragón. Bajo el lema de explorar nuevas oportunidades globales, el evento reunió a profesionales del sector y compradores del norte de Europa para compartir claves sobre exportación y tendencias de consumo.

La directora general de Innovación y Promoción Alimentaria del gobierno aragonés, Amparo Cuéllar, fue la encargada de inaugurar la jornada, subrayando el potencial exportador de Aragón y el papel estratégico de ferias como FRUIT LOGISTICA en la proyección internacional del sector. «Aragón tiene mucho que aportar al mundo: productos de gran calidad y una vocación exportadora en crecimiento. Eventos como FRUIT LOGISTICA son fundamentales para seguir posicionándonos en los mercados internacionales», afirmó.

Durante la sesión, se abordaron temas fundamentales como el control fitosanitario en origen, con la intervención de Ana León, inspectora de sanidad vegetal del Gobierno de Aragón. También se presentaron perspectivas de mercados clave como Reino Unido y los países nórdicos, de la mano de Jussara Ferrer (Produce Partners) y Paula Pigem (Greenfood Ibérica). La primera destacó el creciente interés por la sostenibilidad, el auge del comercio electrónico y los productos orgánicos. Por su lado, Pigem, subrayó el valor de la diferenciación, la conexión con las tendencias de consumo y el compromiso social, «ámbitos en los que muchas compañías de Aragón ya están posicionadas con propuestas innovadoras».

Uno de los testimonios más inspiradores fue el de Nuria Izquierdo, administradora de Summer Fruit, empresa aragonesa que ha consolidado su presencia internacional gracias a su participación en FRUIT LOGISTICA, apostando por la calidad, la profesionalización y la innovación constante.

La jornada concluyó con una mesa redonda y un espacio de networking entre los asistentes. En palabras de Silvia de Juanes, directora de comunicación de FRUIT LOGISTICA en España, «la feria es mucho más que un punto de encuentro comercial; es un trampolín real para la innovación y la proyección internacional». Destacó también iniciativas como los FRUIT LOGISTICA Innovation Awards, que en 2016 premiaron a la zaragozana Genuine Coconut, hoy consolidada en mercados europeos.

La próxima edición de FRUIT LOGISTICA se celebrará en Berlín del 4 al 6 de febrero de 2026, y se espera que vuelva a reunir a miles de profesionales del sector hortofrutícola mundial.
www.fruitlogistica.es

Leer más

La primera edición de HortiFruit, la gran feria internacional agrícola del sureste español, se celebrará del 20 al 22 de noviembre de este año en el Palacio de Ferias y Exposiciones de la Región de Murcia en Torre Pacheco. Con más de 30.000 m² de exposición y la participación de más de 200 empresas, la feria nace «con el propósito de consolidarse como el punto de encuentro de referencia para el sector hortofrutícola, especialmente en una región clave como Murcia, una de las huertas más importantes de Europa».

Durante tres días, productores, comercializadores, startups, centros de investigación, universidades y empresas tecnológicas podrán intercambiar conocimientos, asistir a charlas, participar en talleres y descubrir de primera mano las últimas innovaciones aplicadas al campo. El evento «está diseñado para promover la digitalización, la sostenibilidad y el desarrollo de nuevos modelos de negocio adaptados a los desafíos actuales del sector hortofrutícola».

Además, HortiFruit no es solo un escaparate para mostrar productos, sino «una plataforma para conectar con compradores internacionales, encontrar aliados estratégicos y abrir nuevos mercados». Con espacios para demostraciones en vivo, un completo programa técnico y actividades diseñadas para el networking profesional, el certamen murciano se presenta como «una oportunidad para posicionar las marcas frente a quienes toman decisiones».

En tiempos donde las redes sociales y las plataformas digitales son fundamentales, el contacto físico cobra aún más valor. «Porque es precisamente en esa mezcla entre lo virtual y lo presencial donde se construye el nuevo paradigma de las relaciones comerciales: uno más humano, más cercano, pero también más exigente», han indicado sus organizadores.
www.hortifrut.com

Leer más

La Feria Nacional del Vino, FENAVIN 2025, ha puesto en marcha el programa ‘Contacte con…’, una innovadora y eficaz herramienta informática para maximizar la eficacia de los encuentros comerciales entre bodegas expositoras y compradores nacionales e internacionales.

Este programa permite gestionar reuniones de negocio con un mes y medio de antelación, facilitando la conexión entre oferta y demanda antes del inicio de la feria. Gracias a esta plataforma, los compradores internacionales podrán también explorar la oferta global del certamen a través del Buscador de Negocio, seleccionando aquellas bodegas que mejor se ajusten a sus intereses. A su vez, las bodegas expositoras podrán contactar con compradores potenciales y cerrar agendas estratégicas, optimizando su participación en la feria.

Con ‘Contacte con…’, «los expositores reducen la incertidumbre comercial al poder establecer contactos previos con importadores y distribuidores alineados con su estrategia de exportación». De esta manera, acuden a FENAVIN con una agenda de reuniones previamente planificada, «asegurando encuentros de alto valor para su negocio».

En este sentido, Antonio Bruno, delegado de FENAVIN en Italia, ha manifestado que «la feria es una plataforma excepcional para conectar directamente a los compradores italianos con las bodegas españolas. La diversidad representada y la organización eficiente hacen de FENAVIN una oportunidad para ampliar nuestro portafolio con vinos españoles de excelencia». Para añadir que «aunque el vino italiano sigue siendo un pilar de nuestra identidad cultural, los vinos españoles aportan originalidad y un enfoque renovado que ha generado un verdadero diálogo enológico entre ambos países».

Por su parte, Rafael del Rey, analista y consultor en Del Rey Analysts of Wine Markets, ha indicado que «FENAVIN es una grandísima feria del vino que se ha convertido en una gran certamen nacional e internacional. Su secreto, que todo el mundo ha imitado posteriormente, es ser un espacio idóneo para desarrollar negocio». El experto participará en la próxima edición con la conferencia ‘Oportunidades de los mercados internacionales del vino’, que tendrá lugar el miércoles 7 de mayo a las 16 horas en el Aula 1 del pabellón IFEDI. Durante su intervención, analizará las tendencias y desafíos que afronta el mercado global del vino, proporcionando claves estratégicas para bodegas y exportadores.

Bajo el título ‘El vino español ante los aranceles de Trump: retos y amenazas’, la politóloga y periodista Estefanía Molina analizará, el 8 de mayo a las 12h, el impacto directo de los aranceles de Estados Unidos en el vino español, ya que el precio de nuestros productos en el mercado y en las exportaciones se verá afectado en gran medida. En su opinión, la vía de la negociación política, a través de la UE o de acuerdos bilaterales, es una posible solución para poder reducir las medidas arancelarias. Ante esto, Molina explicará también las oportunidades que existen en mercados alternativos como China, «en el que la demanda del vino español crece», y América Latina, «que presenta un potencial aún por explorar».
www.fenavin.com

Leer más

Fruit Attraction 2025, que celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre y está organizada por Ifema Madrid y FEPEX, contará con una nueva sectorización que optimizará la experiencia de expositores y visitantes. Con la incorporación de los pabellones 12 y 14 del recinto madrileño, en su 17ª edición el certamen, además de incrementar su superficie expositiva hasta superar los 70.000 m2, también mejora su organización «con una distribución más eficiente por regiones geográficas».

Este nuevo enfoque «permitirá a los profesionales del sector localizar con mayor rapidez a productores y proveedores de cada país y región, facilitando la creación de nuevas sinergias y oportunidades de negocio», según sus organizadores.

De los 10 pabellones que ocupará la feria, los impares acogerán las novedades de las empresas nacionales, además de las propuestas del área Innova&Tech –pabellón 5–. Por su parte, los pares reunirán la oferta de compañías de Europa –4, 6 y 8–, empresas individuales que operan en el mercado global –8 y 10–, América –12–, y África y Asia, en el 14. El área Fresh Food Logistics, estará ubicado en el 4. Además, para completar la oferta, la mayoría de pabellones contará con el área de Industria Auxiliar, asegurando la representación de toda la cadena de valor del sector.

Fruit Attraction, que contará con más de 2.200 empresas participantes, se celebrará del martes 30 de septiembre al jueves 2 de octubre, de 9.30 a 19.00 h, y hasta las 16.00 h el último día.

www.ifema.es/fruit-attraction

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Macfrut se consolida como mucho más que una feria: es un recorrido anual por la cadena de valor hortofrutícola global, que culminará del 6 al 8 de mayo en el Rimini Expo Centre». Con estas palabras describieron el certamen sus organizadores en la conferencia de prensa celebrada ayer en la Agenzia ICE de Roma, en presencia de Francesco Lollobrigida, ministro italiano de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques (MASAF), Matteo Zoppas, presidente de la Agenzia ICE, Sergio Marchi, director de ISMEA, Renzo Piraccini, presidente de Macfrut, Valentina Vezzali, campeona olímpica de esgrima y testimonio del Healthy Food Show, Silvia Sabbadini, investigadora y coordinadora del Simposio de Biotecnología ISHS, Giancarlo Righini, consejero de Agricultura de la Región del Lacio, Marco Riccardo Rusconi, director de la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS), y Stefano Gagliardi, director de Assoavi.

En la misma, Piraccini señaló que «Macfrut se confirma cada vez más como una feria única en el sector: escaparate de las frutas y hortalizas italianas en el mundo, momento de agregación para el sector y elemento fundamental de conocimiento y 'networking' para el crecimiento profesional. Somos un motor de desarrollo para la promoción de la cadena hortofrutícola que no termina con los tres días de feria, ya que proponemos un camino de apoyo a las empresas que dura todo el año».
 

Más internacional

La 42ª edición se presenta con cifras en crecimiento (+6% de espacio expositivo, más de 1.400 expositores, 40% de visitantes internacionales, y 1.500 compradores clave), más internacional, con el 40% de expositores extranjeros, y con importantes novedades, como la inclusión de un nuevo evento, The Healthy Food Show.

Este año, Egipto será el país invitado, con 40 empresas y una fuerte presencia institucional, y Lacio la región protagonista. También participarán países africanos como Malí, Ghana, República Democrática del Congo y Tanzania, y latinoamericanos como Costa Rica, Panamá, Chile, Cuba, República Dominicana y Ecuador (nueva incorporación). Asimismo, habrá una gran presencia de Europa, con un nutrido grupo de productores procedentes de España.

Gracias al apoyo de la Agenzia ICE, llegarán más de 1.500 compradores internacionales, con especial interés desde Brasil, uno de los nuevos mercados objetivo. «Después del Brexit, Brasil se ha convertido en un mercado muy importante para los productos hortofrutícolas italianos», indicó el presidente de Macfrut.

Por su parte, Zoppas destacó que «el sector hortofrutícola italiano es una de las excelencias del ‘Made in Italy’ y representa un pilar fundamental de la cadena alimentaria nacional, reconocido internacionalmente por la calidad de su producción, la innovación tecnológica y la capacidad de conquistar nuevos mercados. En 2024, las exportaciones del sector alcanzaron un valor de 6.400 millones de euros, registrando un crecimiento del 6,3% respecto a 2023 y del 30,3% respecto a 2019. Italia es el segundo país exportador de Europa, después de España, que exporta tres veces más. La Agencia ICE se ha comprometido a reforzar la internacionalización de las empresas italianas del sector, apoyando su presencia en los mercados extranjeros y promoviendo nuevas oportunidades de negocio».

Además, la plataforma de matchmaking facilitará encuentros previos entre expositores y compradores.

En su intervención, Rusconi, director de la AICS, explicó que esta agencia «apoya el desarrollo sostenible del sector agrícola en los países socios, sobre todo en África, no solo como un motor económico, sino también como una herramienta para la creación de empleo, con especial atención a las comunidades rurales, las mujeres y los jóvenes». Por ello, en Macfrut «llevaremos una panorámica completa de los proyectos en agricultura y agritech, pero sobre todo llevaremos el modelo de cooperación italiano que es fiable y hecho de partenariados estables. Italia es buena colaborando, somos flexibles, buenos escuchando y tenemos credibilidad», añadió.
 

Salud, innovación y negocios

El mensaje de la edición 2025 es claro: la salud empieza por lo que comemos, y frutas y hortalizas son la base de una alimentación saludable. Esta visión se materializa en The Healthy Food Show, un espacio dedicado a la alimentación sana con expertos científicos, chefs y personalidades como la campeona olímpica Valentina Vezzali, embajadora del evento, quien apuntó que «el verdadero reto es concienciar para elegir estos productos saludables».

Macfrut 2025 crece no solo en tamaño sino en impacto, integrando: tres simposios internacionales (uno de los cuales sobre Biotecnología), zonas temáticas con innovaciones, tendencias y espacios demostrativos y más de 100 eventos paralelos durante los tres días.

En efecto, por primera vez, se celebrará en Macfrut el Simposio Internacional sobre Herramientas Biotecnológicas en Horticultura, avalado por la International Society of Horticultural Science (ISHS). «La realidad actual nos plantea retos complejos que pueden afrontarse de forma eficaz y virtuosa mediante el uso de tecnologías que van desde la micropropagación ‘in vitro’ hasta las nuevas técnicas genómicas. Es una buena oportunidad para que el mundo académico y de la ciencia interactúe con los actores del sector (productores, industria, …)», puntualizó la investigadora Silvia Sabbadini. Así, investigadores y productores debatirán sobre los últimos avances en propagación in vitro, genómica de plantas e identificación de genes, nuevas variedades resistentes y tecnologías ómicas, entre otros. Ya hay confirmada la participación de 200 expertos de 37 países.

Concluyó la presentación Renzo Piraccini remarcando que «nuestro desarrollo pasa por apostar por atraer y traer los países extranjeros aquí, más que llevar nuestra feria a otros países, a diferencia de otras». Además, anunció que Macfrut 2026 se adelantará a mediados de abril, del 14 al 16.

Leer más

La Feria Nacional del Vino (FENAVIN) se prepara para su edición de 2025 con importantes novedades destinadas a fortalecer su posición como el evento de referencia en el sector vinícola español. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran la ampliación de la Galería del Vino y la implementación del programa "Contacte con…", ambos diseñados para optimizar las oportunidades de negocio y fomentar la internacionalización de las bodegas participantes.
 

Un escaparate estratégico

La Galería del Vino se ha consolidado como un espacio esencial dentro de FENAVIN, actuando como un punto de encuentro clave entre expositores y compradores nacionales e internacionales. Para la edición de 2025, que se celebrará del 6 al 8 de mayo en Ciudad Real, este espacio experimentará una ampliación significativa, alcanzando los 2.200 m2, lo que permitirá una exhibición más amplia y diversa de vinos.

Una de las principales novedades es la integración de vinos ecológicos y convencionales en un mismo entorno, facilitando a los asistentes el acceso a la diversidad vinícola en condiciones óptimas de cata. Cada vino contará con una ficha informativa bilingüe (español e inglés) que detallará su origen, variedad, proceso de elaboración, características organolépticas, precio y la ubicación del stand de la bodega dentro de la feria. Además, se incorporará un código QR en cada ficha, proporcionando acceso directo a información digital adicional y mejorando la experiencia del comprador.

El proceso de inscripción de vinos ha mostrado una respuesta positiva por parte de las bodegas, reflejando el interés del sector en participar en este escaparate estratégico.
 

Optimizando encuentros de negocio

Con el objetivo de maximizar la eficiencia de las interacciones comerciales, FENAVIN 2025 ha puesto en marcha el programa "Contacte con…", una herramienta informática diseñada para facilitar y programar reuniones de negocio entre bodegas expositoras y compradores, tanto nacionales como internacionales. Este programa permite gestionar agendas con un mes y medio de antelación, asegurando encuentros estratégicos y alineados con los intereses de ambas partes.

A través de esta plataforma, los compradores pueden explorar la oferta global del certamen utilizando el Buscador de Negocios, seleccionando aquellas bodegas que se ajusten a sus necesidades específicas. Por su parte, las bodegas pueden contactar con potenciales compradores y cerrar agendas previamente, reduciendo la incertidumbre y optimizando su participación en la feria.

Este enfoque proactivo no solo mejora la eficiencia de las reuniones durante el evento, sino que también facilita a los compradores internacionales un acceso más directo y organizado a la diversidad de vinos españoles, optimizando su inversión de tiempo y recursos.

La combinación de la ampliación de la Galería del Vino y la implementación del programa "Contacte con…" refleja el compromiso de FENAVIN 2025 con la internacionalización y el fortalecimiento del sector vinícola español en el mercado global.

Leer más

ProWein 2025, que cerró ayer sus puertas tras tres días de celebración en Düsseldorf (Alemania), ha reafirmado su posición como referente en la industria mundial del vino y las bebidas espirituosas, especialmente en tiempos desafiantes marcados por la disminución de ventas a nivel internacional y la amenaza de nuevas barreras comerciales. La feria ha destacado por su capacidad para impulsar la innovación, marcar tendencias y facilitar numerosos acuerdos comerciales exitosos.

Con la participación de aproximadamente 4.200 expositores provenientes de 65 países, distribuidos en once pabellones, todas las regiones vitivinícolas relevantes han estado representadas por sus principales líderes del mercado. A pesar de la tensa situación del mercado, la calidad del evento se ha mantenido en un nivel extremadamente alto.

Al respecto, Marius Berlemann, director de Operaciones de Messe Düsseldorf, ha comentado que «en tiempos difíciles para las ventas, ProWein demuestra ser la feria de referencia de la industria donde los productores pueden planificar con éxito su año comercial. El perfil internacional y la experiencia de ProWein son una prueba impresionante de esto y respaldan su posición destacada en el competitivo mercado global de ferias comerciales. Estamos muy orgullosos de llevar más de 30 años en el mercado y de haber desarrollado un evento único de networking y ventas».

ProWein vuelve a demostrar por qué es la feria líder del sector vitivinícola a nivel internacional

También Monika Reule, directora general del Instituto Alemán del Vino (Deutsches Weininstitut – DWI), ha hecho un balance positivo sobre la feria. «Los expositores alemanes han quedado muy satisfechos con esta edición de ProWein, a pesar del desafiante entorno de mercado. Gracias a su variada oferta de vinos blancos y rosados frescos, han logrado beneficiarse especialmente de la creciente demanda global por estos tipos de vino, lo que se ha reflejado en la gran afluencia de visitantes a los pabellones alemanes», ha destacado Reule. Asimismo, ha subrayado que la calidad de los visitantes profesionales, tanto de Alemania como del extranjero, fue nuevamente muy valorada. «ProWein ha demostrado una vez más por qué es la feria comercial líder a nivel internacional», ha concluido.

Además de la amplia oferta de expositores, ProWein 2025 ha introducido el nuevo Business Forum, una ampliación del foro anterior, que ha ofrecido clases magistrales de alto nivel y conferencias especializadas sobre temas actuales relevantes para el sector. Esta iniciativa ha proporcionado aún más oportunidades para el intercambio de experiencias y opiniones con expertos y personalidades destacadas de la industria.

La feria también ha puesto un énfasis especial en el maridaje de comida y vino. Así, el salón gastronómico "urban gastronomy by #asktoni" y el variado programa paralelo han abordado el maridaje perfecto entre vino y comida en distintos formatos, destacando la importancia de esta combinación en la experiencia del consumidor.

En resumen, ProWein 2025 ha demostrado ser una plataforma indispensable para el networking global, la innovación y el establecimiento de tendencias en la industria del vino y las bebidas espirituosas, consolidando su posición como el evento de referencia en el sector.

Leer más

Publicidad

    

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Jornadas Fruticultura