Economía

El territorio de la Denominación de Origen Montsant, en el Priorat (Tarragona), se encuentra en una situación de sequía extrema que pone en riesgo no solo la cosecha de este año (el descenso podría alcanzar el 50% de la producción respecto a su media), sino también la del modelo socioeconómico de la zona, basado en la producción agrícola a pequeña escala –donde la viña tiene un gran peso–, pero también en el paisaje y la oferta turística sostenible. Este modelo se ve cada vez más amenazado por la escasa disponibilidad de recursos hídricos.

Por este motivo, desde el Consejo Regulador de la D.O. se está trabajando para garantizar que las ayudas lleguen de manera urgente, e insisten en reclamar que «mientras se ponen en marcha las medidas para llevar agua del río Ebro a los embalses de la comarca del Priorat (Guiamets, Margalef y Siurana), es necesario garantizar ayudas a la población para que no abandone el territorio y evitar de esta forma más despoblación».

Así, en el Priorat se han puesto en marcha diferentes líneas de actuación entre las que destaca la creación de un grupo de liderazgo formado por los principales agentes de la comarca para abordar este tema de manera conjunta y fijar medidas estructurales que garanticen el riego de apoyo y el agua de boca. 

Desde la D.O. Montsant han explicado que continuarán trabajando «para construir y reivindicar medidas inclusivas que se ajusten a la realidad de todo su territorio, y que vayan más allá de las ayudas anunciadas hasta ahora de 450 €/ha». Desde el Consejo Regulador han apuntado que «no podemos subsistir con estas ayudas porque no son una solución real para el territorio ni aligeran el ahogo económico de nuestros viticultores, viticultoras y bodegas».

Leer más

El sector primario español empieza a dejar atrás el fuerte descenso registrado entre finales de 2021 y la primera mitad de 2023, cuando acusó unas condiciones climáticas adversas (por la situación de sequía severa en gran parte del país) y un repunte de los costes de producción (como consecuencia de la guerra en Ucrania, en gran medida). Así, en el primer semestre de este 2024 el valor añadido bruto (VAB) ha crecido un 7,6%, más del doble que en el conjunto de la economía que lo ha hecho un 2,8%. Estos datos figuran en el Informe Sectorial Agroalimentario de CaixaBank Research, el servicio de estudios de CaixaBank, presentado online por los dos economistas encargados de coordinarlo, Judit Montoriol y Pedro Álvarez.

En sus conclusiones, se apunta que la incipiente mejora de la sequía prolongada que ha afectado a gran parte del campo español y una cierta moderación de los costes de producción se están traduciendo en unas estimaciones más positivas para la campaña 2024/25.

En el repaso que ha realizado, Montoriol ha apuntado que el valor de la producción agraria se incrementó un 4% en 2023, gracias al aumento en los precios (13,1%), que compensó el descenso del volumen de producción (–8%), detrás del cual destaca la fuerte caída en la producción vegetal (–12,2%), que acusó otro mal año hidrológico. Las producciones en las que predomina el secano fueron las más afectadas, registrando el aceite de oliva (–58,6%), los cereales (–34,8%) y el vino y el mosto (–21,1%) las caídas más pronunciadas. Por el contrario, las producciones más ligadas al regadío tuvieron un mejor comportamiento, destacando el incremento de la fruta (4,6%), que se benefició de un aumento del 15,8% en los precios.

Además, en la comparativa con otros países de la UE, la producción vegetal española registró un mayor descenso (superior al 20% en los dos últimos años).
 

Incremento del riego eficiente

Respecto al regadío, Montoriol ha señalado que la superficie ha sufrido un ligero retroceso los dos últimos años, pero en cambio las técnicas de riego eficiente como el localizado, que se ha incrementado un 87,8% entre 2004 y 2023, están cada vez más extendidas. El de aspersión y automotriz ha crecido un 6,9% en este periodo, mientras que el de gravedad ha caído un 43%. En este sentido, la experta ha comentado que «en un contexto de cambio climático es muy importante avanzar en las técnicas de modernización del regadío».

En el informe se recuerda que la situación de sequía prolongada sigue siendo grave, pero se ha moderado recientemente (un 12% del territorio afectado en junio de 2024 frente al 45% en octubre de 2022). En cuanto a los costes de producción, aunque los más relevantes para el sector siguen muy por encima de los niveles prepandemia, «se mantiene el tono de gradual moderación iniciado en 2023. Las mayores correcciones desde máximos se han producido en los costes energéticos, los fertilizantes y, en menor medida, en los piensos».

Asimismo, se indica que «todo parece apuntar a que esa tendencia de moderación se mantendrá en los próximos meses. Por un lado, los costes energéticos, tanto en lo que respecta al mercado del petróleo como al del gas natural, continúan moderándose y están en torno a mínimos desde el estallido del conflicto en Ucrania, si bien es cierto que no se puede descartar una escalada en el conflicto en Oriente Próximo que altere el escenario energético actual».

Estos dos aspectos mencionados, el gradual descenso de los costes y la incipiente mejora de la situación hidrológica, se está traduciendo en unas estimaciones más positivas para la campaña 2024/25 tras dos años difíciles. Judit Montoriol ha explicado que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) prevé un repunte del 17% en la producción de uva para mosto y vino en 2024/25, «aunque el sector se quedará muy lejos de retomar la producción media de las cinco campañas anteriores (un 7,2% por debajo del promedio 2019/23)». En relación al olivar, el MAPA no ha proporcionado datos para esta campaña, si bien las diferentes asociaciones interprofesionales del sector anticipan una recuperación de la producción hasta un nivel similar al promedio de los últimos 10 años, tanto en España como a nivel mundial.

En el Informe Sectorial Agroalimentario de CaixaBank Research también se resalta que «el sector primario sigue destruyendo empleo, a un ritmo del 23% anual, de tal manera que su peso en el total de afiliados continúa descendiendo. Los últimos meses disponibles no son una excepción: el sector destruyó 18.000 empleos entre enero y agosto, lo que supone un descenso del 2% interanual». Por el contrario, «los afiliados están creciendo a ritmos del 2,3% interanual en la industria alimentaria en lo que llevamos de 2024 (de enero a agosto), ritmos similares a los registrados en los últimos años».
 

Intensa actividad exportadora

España sigue siendo una gran potencia exportadora de productos agroalimentarios, y a nivel global, ocupa la octava posición en el ranking de países exportadores de productos agrícolas, con una cuota del 3,2%, y la cuarta en el de la UE. Nuestro país vende productos agroalimentarios a prácticamente todo el mundo, si bien los países de la eurozona son los principales destinos, ya que reciben casi dos terceras partes del total, con Francia y Alemania a la cabeza (18,1% y 13,2%, respectivamente). Además, el dinamismo de las exportaciones a China, Estados Unidos y a algunos socios de la eurozona, sobre todo Portugal, contrasta con el desplome de las ventas al Reino Unido, muy condicionadas por el Brexit. De este tema ha hablado el otro economista de CaixaBank Research, Pedro Álvarez. 

La mejora de la producción agraria en el primer semestre de este año ha permitido que las exportaciones agroalimentarias volvieran a crecer en volumen, un 3% interanual, tras dos años consecutivos de retrocesos. Centrándose en los cuatro principales productos exportados (frutas, legumbres y hortalizas, bebidas y carnes), que aglutinan casi el 60% de las exportaciones, «todos aumentaron sus ventas al exterior en el 1S 2024, salvo las carnes (–1,4%)». Entre ellos sobresalen las legumbres y hortalizas, con un crecimiento del 10,0% interanual, muy superior al de las frutas (4,5%) y bebidas (1,4%). Únicamente las frutas se encuentran por debajo del promedio de 2014/19 (–14%)

El informe pone el foco en el intenso repunte que han sufrido los precios de los alimentos en España en 2022 y 2023, de tal manera que acumulan un incremento del 30,7% desde diciembre de 2019, situándose casi 13 puntos por encima de la media del IPC. De cara a los próximos trimestres, se prevé que el descenso de los precios de las materias primas agrícolas y de la energía en los mercados internacionales ayude a contener los costes de producción agrarios y, con ello, que sigan moderándose las presiones inflacionistas sobre los alimentos.

Aunque los precios de los alimentos se han moderado, para los próximos meses se espera que «mantengan la tendencia de desinflación a corto plazo, si bien podrían repuntar en 2025 una vez se eliminen las rebajas de IVA de determinados productos». A pesar de esa moderación en el crecimiento de estos precios, «todavía no se percibe una reactivación significativa en la demanda: en términos reales, las ventas minoristas en alimentación crecen a tasas modestas (1,2% interanual en julio de 2024), levemente por debajo de las registradas en 2023».
www.caixabankresearch.com

Leer más

El sector vitivinícola está presente en 117 municipios riojanos, el 67,2% del total, según los datos que figuran en el estudio sobre ‘La relevancia económica del sector vitivinícola en La Rioja’, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) para la Interprofesional del Vino de España (OIVE). Esta cifra refleja el importante papel de la vid en la fijación de población en el medio rural, donde está presente en dos de cada tres municipios. Además, «son precisamente aquellos pueblos con menos de 5.000 habitantes, los que han experimentado un crecimiento del 6% en su población entre los años 2000 y 2021». Por el contrario, «los municipios sin viñedo han registrado un descenso de su censo del 8,8% en ese mismo periodo».

El informe confirma que el sector vitivinícola es un importante motor de la economía de La Rioja, contribuye a generar el 6,5% del PIB de la región y genera empleo para un total de 12.210 personas, el 43% en puestos de trabajo directos.

Las actividades de viticultura, elaboración y comercialización de vino generan, asimismo, en torno a los 578 millones de euros de Valor Añadido Bruto (VAB) al año. También, «es relevante la contribución positiva del sector a la balanza de pagos, con un superávit comercial superior a los 320 millones de euros anuales». 

El viñedo en La Rioja ocupa unas 47.189 hectáreas, lo que representa el 5% de la superficie de viñedo nacional. En esa comunidad autónoma se producen algo más de dos millones de hectolitros al año, el 5,5% de la producción nacional.

Leer más

La Interprofesional del Vino de España (OIVE) celebra el viernes 17 de noviembre, en el Auditorio Torre CaixaBank de Madrid, la Jornada Vino de España, en la que se presentará el último estudio sobre la importancia económica y social del sector vitivinícola de España.

El documento, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI), a petición de OIVE, detalla los aspectos actualizados más relevantes del sector tanto en el plano económico como social y medioambiental. Diego Vizcaíno, socio director de economía aplicada de AFI revelará, entre otros aspectos, la destacada aportación del sector vitivinícola a la economía de nuestro país, el número de empleos que genera o la importante presencia de viñedos en los pequeños municipios de la totalidad de las regiones de España.

Además del informe, la directora general de OIVE, Susana García, detallará la agenda de la Interprofesional para impulsar la cadena de valor del vino.

Por su parte, el Master of Wine, Pedro Ballesteros, disertará sobre ‘El vino español en un entorno de incertidumbre ¿cómo nos adaptamos’.

A continuación, se celebrará la mesa redonda ‘Qué hay detrás de una copa de vino y cómo lo trasladamos a la sociedad’, en la que participarán: Ruth Chocarro, directora de Relaciones Institucionales de Pernod Ricard Winemakers, además de vicepresidenta de la Federación Española del Vino (FEV) y desde el pasado abril de la propia Interprofesional del Vino de España; Dolores Calvo, presidenta de la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España y de Bodega Condes de Albarei; y Ramon Estruch, presidente de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN).

Para finalizar la jornada, el acto contará con la clausura del presidente de OIVE, Fernando Ezquerro, y un representante del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
www.interprofesionaldelvino.es

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

La 21ª Asamblea General de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), reunida el 9 de julio de 2023 en Jerez de la Frontera (Cádiz), ha aprobado 18 resoluciones. A continuación, las detallamos resumidas.

Decisiones relativas a la viticultura y el medio ambiente
En el ámbito de la viticultura, la OIV ha aprobado las siguientes resoluciones:

– Principios y recomendaciones generales de la OIV para la enfermedad de Pierce de la vid (Resolución OIV–VITI 704–2023). Teniendo en cuenta que la propagación de Xylella fastidiosa en la vitivinicultura se debe principalmente a insectos vectores de la bacteria normalmente presentes en las regiones vitivinícolas, el objetivo de este documento es ofrecer recomendaciones para la detección, prevención y erradicación o contención de organismos y enfermedades clasificados como cuarentenarios, como es el caso de la enfermedad de Pierce. En particular, se recomienda poner en marcha medidas de control fitosanitario inmediatas y efectivas, diseñadas para prevenir y ralentizar la propagación de la enfermedad de Pierce. Asimismo, se recomienda intensificar todas las medidas preventivas de protección, vigilancia y seguimiento e inspección en las zonas en las que la enfermedad aún no esté presente.

– Actualización de la lista de descriptores OIV para variedades de vid y especies de Vitis (Resolución OIV–VITI 702–2023). La OIV se dispone a publicar la 3ª edición de la ‘Lista de Descriptores OIV para Variedades de Vid y Especies de Vitis con una lista de nuevos descriptores. Esta obra permite obtener una descripción ampelográfica de referencia para una variedad de vid determinada.
 

Decisiones relativas a las prácticas enológicas
Se incorporan al Código Internacional de Prácticas Enológicas de la OIV varias resoluciones relativas a nuevas prácticas enológicas, en particular:

– Tratamiento del vino mediante técnicas de membrana y adsorción en carbón activo desodorizante o microesferas adsorbentes de estireno–divinilbenceno para reducir el contenido de fenoles volátiles (Resolución OIV–OENO 657–2023). El objetivo de esta nueva práctica es reducir el contenido de fenoles volátiles de origen microbiano o ambiental, como los compuestos debidos al humo (exógenos) o los debidos al ambiente de la bodega (endógenos).

– Eliminación de iones metálicos mediante resinas quelantes de estireno–divinilbenceno en vinagres de vino envejecidos (Resolución OIV–OENO 658–2023). El objetivo de esta práctica es reducir la concentración de hierro y de cobre para evitar problemas de estabilidad en vinagres de vino envejecidos un mínimo dos años en madera.

– Actualización de las líneas directrices para la concesión y el mantenimiento del patrocinio de la OIV para concursos de vino y bebidas espirituosas de origen vitivinícola (Resolución OIV–OENO 671B–2023). Mediante esta resolución se modifican las anteriores líneas directrices, aprobadas en 2009. En particular, se incorpora un artículo para que los organizadores de concursos integren y cumplan el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
 

Decisiones relativas a las especificaciones de los productos enológicos
Se incorporan al Codex Enológico Internacional las siguientes monografías:

– Monografía sobre el ácido fumárico (Resolución OIV–OENO 690–2023). El ácido fumárico de calidad alimentaria se obtiene por síntesis química o por biosíntesis. Se utiliza para controlar la fermentación maloláctica en el vino en las condiciones previstas en la normativa. Esta monografía contiene las especificaciones que debe cumplir el ácido fumárico.
 

Decisiones relativas a los métodos de análisis
En la misma sesión, se han aprobado nuevos métodos de análisis que se incorporan a los métodos de análisis de la OIV, en particular:

– Varios métodos de análisis microbiológico para el zumo de uva, el zumo de uva concentrado, el zumo de uva reconstituido y el néctar de uva. Basados en las normas ISO, se trata en particular de los siguientes métodos: i) Método horizontal para el recuento de coliformes - Técnica del recuento de colonias (Resolución OIV–OENO 662M–2023). Este método contiene directrices generales para el recuento de coliformes. ii) Método horizontal para el recuento de Escherichia coli β–glucuronidasa positivo (Resolución OIV–OENO 662N–2023). En este método se describen dos métodos horizontales para el recuento de Escherichia coli β–glucuronidasa positivo. iii) Método horizontal para el recuento de estafilococos coagulasa positivos (Resolución OIV–OENO 662O–2023). Este método se refiere al recuento de estafilococos coagulasa positivos basado en el recuento de colonias en un medio sólido. iv) Método horizontal para el recuento de microorganismos (Resolución OIV–OENO 662P–2023). Este método consta de dos partes: una dedicada al recuento de colonias mediante la técnica de siembra en profundidad y otra dedicada al recuento de colonias mediante la técnica de siembra en superficie.

– Método de análisis de sólidos solubles en zumo de uva, zumo de uva reconstituido, zumo de uva concentrado y néctar de uva (Resolución OIV–OENO 662F–2023). El contenido de sólidos solubles de la muestra se determina a partir de su índice de refracción y permite obtener el contenido de azúcares.

– Actualización del método de la OIV relativo al análisis multielemental del vino mediante espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo (ICP–MS), al que se han incorporado varios cambios relativos a la preparación de las muestras (Resolución OIV–OENO 666–2023). El método se basa en la separación de los iones en función de su relación masa/carga en un espectrómetro de masas, para su posterior detección y cuantificación mediante un multiplicador de electrones.

– Actualización del método de la OIV relativo a la determinación de los ácidos sórbico, benzoico y salicílico en los vinos por cromatografía de líquidos de alto rendimiento, al que se incorpora un anexo relativo a la validación interlaboratorios del método de determinación del ácido sórbico (Resolución OIV–OENO 687–2023).
 

Decisiones relativas a la economía y el derecho
La OIV ha aprobado la actualización de varios artículos de la Norma Internacional para el Etiquetado de los Vinos, en particular:

• Artículo 3.1.5, ‘Añada o año de cosecha’ (Resolución OIV–ECO 697–2023). Para llevar esta mención, los vinos deberán haber sido elaborados con uvas procedentes al menos en un 85 % del año indicado. En la versión anterior se estipulaba que todas las uvas debían ser del año indicado.

• Artículo 3.1.7, ‘Envejecimiento del vino’ (Resolución OIV–ECO 698–2023). Los términos relativos al envejecimiento del vino se podrán utilizar solamente si existe una reglamentación nacional que defina las condiciones del envejecimiento.

• Artículo 2.6, ‘El nombre y la dirección del responsable del envasado’ (Resolución OIV–ECO 699–2023). Las indicaciones del nombre del responsable y de su dirección, así como del lugar del preenvasado y las indicaciones relativas al preenvasador o el importador no deben ser susceptibles de crear una confusión sobre el origen del vino ni sobre su calidad al mencionarse empresas o personas. Asimismo, la dirección del responsable del preenvasado conllevará el nombre del lugar en el que se ha efectivamente realizado o hecho realizar el preenvasado.

• Artículo 3.1.3, ‘Nombre de la explotación vitícola’ (Resolución OIV–ECO 700–2023). Se ha añadido un artículo en el que se especifica que, en cualquier caso, el uso de un nombre de una explotación vitícola no debe suponer un conflicto con otros derechos legítimos de propiedad intelectual como indicaciones geográficas, denominaciones de origen o marcas de comercio previamente registradas.

Además, la Asamblea General adoptó una resolución que formaliza la derogación de 376 resoluciones analizadas por el Comité de Codificación responsable del proceso de codificación. Estas resoluciones quedan derogadas por su caducidad, obsolescencia o redundancia en relación con el corpus normativo de la OIV (Resolución OIV–ECO 715–2023). www.oiv.int/es

Leer más

El sector vitivinícola es el responsable del 2,2% del Producto Interior Bruto (PIB) y genera un Valor Añadido Bruto (VAB) de alrededor de 437 millones de euros anuales en Extremadura, de los que el 48% (210 millones de euros) corresponden a contribución directa del sector. 

Estos datos aparecen en el estudio ‘La Importancia económica y social del sector vitivinícola en Extremadura’, que han presentado en el marco de Iberovinac, el Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura, celebrado en Almendralejo (Badajoz), el presidente y la directora de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), Ángel Villafranca y Susana García, respectivamente; el director de Economía Aplicada de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Diego Vizcaíno; la consejera de Agricultura de la Junta de Extremadura, Begoña García, y la directora de CaixaBank de Andalucía Occidental Extremadura, Xus Catalá.

El documento refleja datos que ponen de manifiesto la importancia económica del sector vitivinícola dentro de la economía y el empleo de esta comunidad autónoma. Así, la vitivinicultura contribuye a generar 8.170 empleos en la región, principalmente en el 52% de los municipios extremeños que cuentan con viñedo, lo que evidencia su contribución a la fijación de población al territorio, según ha destacado Villafranca, que ha añadido que son estos municipios «los que registran mayor crecimiento de población en los últimos años». Solo en la provincia de Badajoz, los municipios que cuentan con viñedo han experimentado un aumento de la población del 3%, mientras que en los que no existe este se ha reducido un 5%.

También sobre la relevancia del sector vitivinícola ha hablado la consejera de Agricultura, quien ha subrayado la importancia del mismo en el relevo generacional, «porque involucra a jóvenes y mujeres, las principales fijadoras de población al territorio». En la misma línea, Vizcaíno ha llamado «a poner en valor el sector agropecuario en general y vitivinícola en particular porque es capaz de generar muchos efectos de arrastre. No tenemos tantas actividades para luchar contra la despoblación y el vino es una de ellas». Por su parte, la directora de CaixaBank de Andalucía Occidental Extremadura ha comentado que se trata de un sector al «que apoyamos y apoyaremos para poder seguir creciendo juntos».

La directora de la OIVE ha destacado la importancia de conocer los datos del sector en Extremadura y «dar a conocer que ejerce un papel clave tanto para la economía como para el empleo y, muy especialmente, para los pueblos de las zonas rurales que viven exclusivamente del viñedo». «Por encima de todo, cuando hablamos de vino, lo hacemos de cultura, de tradición, de nuestra dieta mediterránea y de un producto que, consumido con moderación, es perfectamente compatible con una dieta equilibrada y saludable», ha concluido García.  

Leer más

Las exportaciones agroalimentarias son un motor de crecimiento del sector exterior español y han generado un superávit exterior del 1,5% del PIB

 

En Alimentaria 2022 se ha presentado el Informe Sectorial Agroalimentario, elaborado por CaixaBank Research. Judit Montoriol, economista de esta entidad, ha sido la encargada de detallar el contenido del mismo, en el que se pone de relieve que:

– Aún es pronto para saber el alcance y la repercusión del conflicto de Ucrania sobre la economía española y el sector agroalimentario en particular, pero sin lugar a duda el principal canal de impacto es el aumento de los costes energéticos. El conflicto supone un nuevo shock energético y retrasará la normalización del funcionamiento de las cadenas de valor global.
– El sector agroalimentario sufrirá un notable impacto de forma directa por el fuerte encarecimiento de ciertos insumos procedentes del ‘granero de Europa’. En concreto, el 27% y el 62% de las importaciones de maíz y de aceite de girasol, respectivamente, proceden de Ucrania, y Rusia es un proveedor importante de abonos minerales. Además, la guerra en Ucrania está generando un fuerte aumento del precio de las materias primas agrícolas a nivel global que también afectará de forma muy destacable al sector agroalimentario.
– En 2022, el estallido del conflicto en Ucrania ha hecho aumentar los precios agrícolas en los mercados internacionales, y su trayectoria a corto plazo es muy incierta, condicionada a la evolución del precio de los insumos y, a más largo plazo, a las políticas de biocombustibles vinculadas a los esfuerzos para descarbonizar la economía global.
– El gasto de los españoles en supermercados sigue siendo elevado y el gasto en restauración ya supera el nivel precrisis. Por ello, preocupa que un incremento persistente de los precios de los alimentos acabe mermando el poder adquisitivo de los consumidores y el consumo real.
– Se espera que la recuperación del turismo internacional apoye el gasto en restauración de los extranjeros, segmento que todavía muestra un importante gap respecto a las cifras precrisis.
– El cambio climático requiere un esfuerzo para adaptar el regadío español a las nuevas circunstancias y, en este sentido, las inversiones de los fondos Next Generation Unión Europea (NGEU) serán un gran apoyo para modernizar los regadíos.
– La industria agroalimentaria, por su parte, evoluciona más positivamente a pesar del encarecimiento de la energía y, por el momento, no parece verse afectada en demasía por la falta de suministros global.
– Si se compara el nivel del 4º trimestre del 2021 respecto al mismo periodo del 2019, el VAB del sector primario es un 2,6% superior al nivel precrisis y su contribución al conjunto de la economía es similar a la de antes de la pandemia (2,7% del VAB en 2021 frente al 3,4% en 2020 y el 2,9% en 2019).
– Resulta evidente que la evolución de los costes de producción está condicionando en gran medida la producción del sector agrario, llegando incluso a poner en aprietos la viabilidad económica de las explotaciones en algunos casos.
– El aumento del coste de los fertilizantes que se ha producido a nivel global es especialmente preocupante para el campo español, importador neto de este insumo.
– La industria de la alimentación ha seguido una tendencia ascendente a lo largo de 2021, con un avance del 3,4% en la producción industrial.
– El gasto con tarjetas españolas en supermercados y grandes superficies de alimentación aumentó un 36% en 2020 y retrocedió solamente un 1,1% en 2021, manteniéndose en un nivel elevado. Esta tónica positiva se ha mantenido este 2022 (+5,5% interanual en febrero). Por otra parte, el gasto con tarjetas españolas en restaurantes se recuperó en 2021 y superó el nivel de 2019 (+13,5%).
– España es una gran potencia exportadora de productos agroalimentarios: con una cuota mundial del 3,9%, ocupa la cuarta posición en la UE (por detrás de Países Bajos, Alemania y Francia) y la séptima a nivel mundial. Durante la pandemia, las exportaciones agroalimentarias han acelerado el paso, creciendo un 4,0% en 2020 y un 11,2% en 2021.

Leer más

Fruto de la extensa actividad vitivinícola desarrollada en Castilla–La Mancha, el sector del vino aporta más de un 4,6% al PIB de esta región, generando un Valor Añadido Bruto (VAB) total superior a los 1.740 millones de euros (M€) anuales, y presenta un saldo positivo en su balanza comercial, que se sitúa, de media, por encima de los 770 M€ anuales en los últimos cinco años.

Estas son las principales conclusiones del estudio ‘La relevancia económica del sector vitivinícola en Castilla–La Mancha’, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) para la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Fundación Tierra de Viñedos. El presidente de AFI, Emilio Ontiveros, ha sido el encargado de presentar el citado informe, en un acto celebrado en Tomelloso (Ciudad Real), en presencia del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo; el presidente y la directora general de la OIVE, Ángel Villafranca y Susana García, respectivamente; la directora de la Fundación Tierra de Viñedos, Diana Granados; el director territorial de Agrobank en Castilla–La Mancha, Pedro Antonio Martínez, y la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, entre otros.

El consejero Francisco Martínez Arroyo ha resaltado la importancia de este estudio desde el punto de vista económico y social, un trabajo iniciado desde hace dos años. Martínez Arroyo ha apelado, a la necesidad de avanzar en el embotellado en el vino, porque es ahí donde «hay valor añadido para esta tierra». Para subrayar que «fideliza a los clientes más allá de la buena labor de los comerciales de las empresas del sector de la región». Y ha animado al sector «a dar un paso valiente, sin localismos, ni ambages para que haya empresas grandes que defiendan bien el producto de los 85.000 viticultores que hay en Castilla–La Mancha».

Por su parte, Ángel Villafranca, ha querido destacar que es importante «saber lo que somos como sector y estos datos nos permiten saber dónde estamos y los retos que demos afrontar. Por ello, este tipo de información sectorial es el primer paso para el desarrollo del plan estratégico que desde OIVE estamos trabajando».

 Durante su parlamento, Emilio Ontiveros, ha comentado que «el sector tiene ante sí la oportunidad de redoblar el esfuerzo en I+D+i e impulsar programas formativos para el desarrollo de habilidades comerciales ligadas al sector, que den soporte a las estrategias de comercialización y posicionamiento internacional de los vinos elaborados en la región».

Cabe resaltar que Castilla–La Mancha cuenta con más de 456.000 hectáreas de superficie de viñedo, que suponen cerca de la mitad de la existente en España y más del 6% de la mundial, además de ser la región con más ha destinadas al cultivo ecológico en España. En cuanto a la producción de uva para vinificación, esta supera los 3,4 millones de t anuales, llegándose a producir más de 20 millones de hectolitros de vino al año. Castilla–La Mancha cuenta con un nutrido tejido empresarial dedicado a la vitivinicultura, en el que destaca el modelo cooperativo con un 75%–80% de los hectolitros de vino y mosto producidos en la región.

El estudio sobre la importancia económica del sector vitivinícola en Castilla–La Mancha es el primero de los informes regionales en los que OIVE está trabajando. En los próximos meses, tiene previsto publicar el análisis de la importancia del sector en otras zonas del país.

Leer más

En el marco del I Foro Económico Franco-Español, organizado por la Cámara Franco-Española e IFEMA, se ha celebrado el 6 de noviembre una mesa redonda orientada al sector agroalimentario, que se ha centrado en la importancia de las ferias como aceleradores de la recuperación de la actividad económica e impulsoras de las relaciones comerciales, especialmente entre España y Francia.

La sesión, moderada por Raúl Calleja, director de los salones Fruit Attraction, Meat Attraction e Intersicop, organizados por IFEMA, ha contado con la participación de José María Pozancos, director general de FEPEX; Miguel Huerta, secretario general de ANICE; José Gandía Giner, presidente de ROYAL SAT, y Sibylle Courtois, directora general de OTSA.

El encuentro empresarial, retransmitido en directo vía Zoom, ha concluido con la ratificación unánime de los participantes de la importancia de las ferias y congresos para la recuperación económica del sector agroalimentario y para fomentar e impulsar las relaciones comerciales.

La sesión ha arrancado con Raúl Calleja, quien ha afirmado que «las ferias físicas son insustituibles e imprescindibles para impulsar la dimensión franco-española. La situación actual nos impide celebrar convocatorias presenciales, aunque todo indica que en el segundo trimestre de 2021 se podrá impulsar su celebración. Las nuevas tecnologías nos permiten seguir en contacto y proponer modelos que complementen y refuercen lo presencial».

A continuación, José María Pozancos ha defendido que «en el ámbito agroalimentario, la relación España y Francia es de alta complementariedad y muy consolidada. Al analizar la balanza comercial, observamos que Francia es un gran exportador de productos básicos, y nosotros somos su primer proveedor de frutas y hortalizas. Francia, al estar tan orientado a su propio mercado, nos lleva a explotar nuestras fortalezas de diversidad, cercanía, calidad y precios». Para añadir que «sin duda, Fruit Attraction es la gran impulsora de estas fortalezas, pero, además, es también trampolín para que el sector francés pueda a posicionarse todavía mejor en el mercado español».

Asimismo, José Gandía ha confirmado que «Fruit Attraction ha sido esencial dentro de la consolidación de la relación entre Francia y España, que ha permitido incrementar el volumen de los intercambios. Es importante volver a reencontrarnos en Madrid, en esta feria que hoy se sitúa entre los tres principales eventos del mundo. Durante la pandemia, el mercado francés, que tradicionalmente ha sido muy protector de su producción nacional, ha experimentado una variación en el consumo en el que España ha jugado un papel creciente. Ha puesto el acento en algo extraordinario: la calidad, la diversidad, la salud, el placer y el precio».

Por su parte, Sibylle Courtois ha puesto de manifiesto la importancia de las ferias como instrumento fundamental para conocer, promocionar productos, conocer tendencias y a los competidores, construir relaciones y, en definitiva, impulsar el negocio. «Las ferias son necesarias para el éxito comercial, y hoy día, es imprescindible adaptarse a los tiempos que vivimos», ha subrayado la experta.

Leer más

Bajo el título 'Retos de I+D+i en Citricultura y Fruticultura', la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) celebrarán en Sevilla del 18 al 19 de septiembre de 2019 la I Jornada de Citricultura y XI Jornadas de Fruticultura de la SECH.

En estas jornadas, se tratarán los principales retos de la fruticultura y la citricultura frente al cambio climático y la globalización, estableciéndose las siguientes sesiones temáticas:

Material vegetal y programas de mejora
Plagas y enfermedades emergente
Mecanización del cultivo. Cultivos de alta-densidad
Fisiología y técnicas sostenibles de cultivo
Economía y digitalización del sector

El segundo día habrá una Jornada de Puertas abiertas.

Los profesionales que deseen participar en las jornadas podrán presentar las comunicaciones de forma oral o en formato póster no aceptándose más de dos comunicaciones por inscripción.

El plazo de recepción de los trabajos y la inscripción a las jornadas finalizará el próximo 15 de julio.

Estas jornadas pretenden ser un foro que reúna a los profesionales de la fruticultura y la citricultura: investigadores y técnicos, tanto del sector público como del privado, estando abiertas a todos aquellos que quieran participar en ellas.

Sede de las jornadas: Salón de Actos del IFAPA Centro Las Torres, situado en Ctra. Sevilla – Cazalla Km. 12,2, Alcalá del Río (Sevilla).

Más información e inscripción: www.sech.info

inscripcion2019.fruticultura@gmail.com

 

Leer más

Publicidad

  

  

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Jornadas Fruticultura