
«Macfrut se consolida como mucho más que una feria: es un recorrido anual por la cadena de valor hortofrutícola global, que culminará del 6 al 8 de mayo en el Rimini Expo Centre». Con estas palabras describieron el certamen sus organizadores en la conferencia de prensa celebrada ayer en la Agenzia ICE de Roma, en presencia de Francesco Lollobrigida, ministro italiano de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques (MASAF), Matteo Zoppas, presidente de la Agenzia ICE, Sergio Marchi, director de ISMEA, Renzo Piraccini, presidente de Macfrut, Valentina Vezzali, campeona olímpica de esgrima y testimonio del Healthy Food Show, Silvia Sabbadini, investigadora y coordinadora del Simposio de Biotecnología ISHS, Giancarlo Righini, consejero de Agricultura de la Región del Lacio, Marco Riccardo Rusconi, director de la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS), y Stefano Gagliardi, director de Assoavi.
En la misma, Piraccini señaló que «Macfrut se confirma cada vez más como una feria única en el sector: escaparate de las frutas y hortalizas italianas en el mundo, momento de agregación para el sector y elemento fundamental de conocimiento y 'networking' para el crecimiento profesional. Somos un motor de desarrollo para la promoción de la cadena hortofrutícola que no termina con los tres días de feria, ya que proponemos un camino de apoyo a las empresas que dura todo el año».
Más internacional
La 42ª edición se presenta con cifras en crecimiento (+6% de espacio expositivo, más de 1.400 expositores, 40% de visitantes internacionales, y 1.500 compradores clave), más internacional, con el 40% de expositores extranjeros, y con importantes novedades, como la inclusión de un nuevo evento, The Healthy Food Show.
Este año, Egipto será el país invitado, con 40 empresas y una fuerte presencia institucional, y Lacio la región protagonista. También participarán países africanos como Malí, Ghana, República Democrática del Congo y Tanzania, y latinoamericanos como Costa Rica, Panamá, Chile, Cuba, República Dominicana y Ecuador (nueva incorporación). Asimismo, habrá una gran presencia de Europa, con un nutrido grupo de productores procedentes de España.
Gracias al apoyo de la Agenzia ICE, llegarán más de 1.500 compradores internacionales, con especial interés desde Brasil, uno de los nuevos mercados objetivo. «Después del Brexit, Brasil se ha convertido en un mercado muy importante para los productos hortofrutícolas italianos», indicó el presidente de Macfrut.
Por su parte, Zoppas destacó que «el sector hortofrutícola italiano es una de las excelencias del ‘Made in Italy’ y representa un pilar fundamental de la cadena alimentaria nacional, reconocido internacionalmente por la calidad de su producción, la innovación tecnológica y la capacidad de conquistar nuevos mercados. En 2024, las exportaciones del sector alcanzaron un valor de 6.400 millones de euros, registrando un crecimiento del 6,3% respecto a 2023 y del 30,3% respecto a 2019. Italia es el segundo país exportador de Europa, después de España, que exporta tres veces más. La Agencia ICE se ha comprometido a reforzar la internacionalización de las empresas italianas del sector, apoyando su presencia en los mercados extranjeros y promoviendo nuevas oportunidades de negocio».
Además, la plataforma de matchmaking facilitará encuentros previos entre expositores y compradores.
En su intervención, Rusconi, director de la AICS, explicó que esta agencia «apoya el desarrollo sostenible del sector agrícola en los países socios, sobre todo en África, no solo como un motor económico, sino también como una herramienta para la creación de empleo, con especial atención a las comunidades rurales, las mujeres y los jóvenes». Por ello, en Macfrut «llevaremos una panorámica completa de los proyectos en agricultura y agritech, pero sobre todo llevaremos el modelo de cooperación italiano que es fiable y hecho de partenariados estables. Italia es buena colaborando, somos flexibles, buenos escuchando y tenemos credibilidad», añadió.
Salud, innovación y negocios
El mensaje de la edición 2025 es claro: la salud empieza por lo que comemos, y frutas y hortalizas son la base de una alimentación saludable. Esta visión se materializa en The Healthy Food Show, un espacio dedicado a la alimentación sana con expertos científicos, chefs y personalidades como la campeona olímpica Valentina Vezzali, embajadora del evento, quien apuntó que «el verdadero reto es concienciar para elegir estos productos saludables».
Macfrut 2025 crece no solo en tamaño sino en impacto, integrando: tres simposios internacionales (uno de los cuales sobre Biotecnología), zonas temáticas con innovaciones, tendencias y espacios demostrativos y más de 100 eventos paralelos durante los tres días.
En efecto, por primera vez, se celebrará en Macfrut el Simposio Internacional sobre Herramientas Biotecnológicas en Horticultura, avalado por la International Society of Horticultural Science (ISHS). «La realidad actual nos plantea retos complejos que pueden afrontarse de forma eficaz y virtuosa mediante el uso de tecnologías que van desde la micropropagación ‘in vitro’ hasta las nuevas técnicas genómicas. Es una buena oportunidad para que el mundo académico y de la ciencia interactúe con los actores del sector (productores, industria, …)», puntualizó la investigadora Silvia Sabbadini. Así, investigadores y productores debatirán sobre los últimos avances en propagación in vitro, genómica de plantas e identificación de genes, nuevas variedades resistentes y tecnologías ómicas, entre otros. Ya hay confirmada la participación de 200 expertos de 37 países.
Concluyó la presentación Renzo Piraccini remarcando que «nuestro desarrollo pasa por apostar por atraer y traer los países extranjeros aquí, más que llevar nuestra feria a otros países, a diferencia de otras». Además, anunció que Macfrut 2026 se adelantará a mediados de abril, del 14 al 16.