Biofungicida

La multinacional portuguesa Asfertglobal ha reforzado su portfolio de soluciones biotecnológicas con el lanzamiento de Kiplant Metacare, un innovador biofungicida foliar para el control eficaz de Botrytis cinerea, Stemphylium spp. y otras enfermedades que afectan a cultivos de alto valor económico.

Autorizado para su comercialización en España y en proceso para su futura venta en otros países, la compañía ha indicado que Kiplant Metacare «es una solución segura y eficaz para combatir los hongos patógenos, reforzando su compromiso con la innovación biotecnológica y la sostenibilidad».

Al contrario que los convencionales, el nuevo biofungicida tiene una base biológica, formulado con Bacillus amyloliquefaciens AH2, una cepa presente de forma natural en el suelo. Su exclusiva formulación «preserva la estabilidad de los microorganismos, garantizando una elevada capacidad de conservación y maximizando la eficacia en el campo».

Kiplant Metacare tiene un modo de acción basado en tres mecanismos principales:

–Colonización protectora de los tejidos vegetales: forma una barrera física en estos tejidos e impide que los patógenos se establezcan compitiendo por el espacio y los nutrientes esenciales.

–Producción de metabolitos activos: produce compuestos biocidas que inhiben el crecimiento y la propagación de hongos y bacterias.

–Activación de las defensas naturales: activa estos mecanismos de defensa de la planta induciendo los ciclos del ácido salicílico y del ácido jasmónico, aumentando su resistencia frente a los patógenos.

Este lanzamiento refuerza el compromiso de Asfertglobal «de ofrecer soluciones innovadoras, sostenibles y altamente eficaces para la protección de los cultivos, promoviendo una agricultura más equilibrada y responsable con el medio ambiente».

www.asfertglobal.com

Leer más

Veganic ha anunciado el lanzamiento de Belvine®, «un innovador y disruptivo biofungicida diseñado para combatir el mildiu y el oídio en la vid». Su nuevo principio activo de biocontrol, ABE–IT 56, derivado de la levadura Saccharomyces cerevisiae, es exclusivo de Veganic para Iberia. Este biofungicida cuenta con registro fitosanitario en España (ES-01430) y en Portugal (1933), «lo que marca un cambio de paradigma en la protección sostenible de cultivos».

Según la empresa, Belvine® activa las defensas naturales de la vid mediante las vías del ácido salicílico y jasmónico, «ofreciendo una protección eficaz y sin residuos». Asimismo, «permite reducir el uso de fungicidas convencionales como cobre y azufre, siendo ideal para programas de manejo integrado de plagas (MIP)».

Su fórmula líquida facilita la aplicación y asegura una cobertura uniforme. Principales beneficios:

  • Ingrediente activo único: ABE-IT 56, derivado de S. cerevisiae, estimula las defensas de la planta.
  • Modo de acción avanzado: combina barrera física, acción sistémica y defensa bioquímica, sin generar resistencias.
  • Compatibilidad ecológica: certificado por ECOCERT y sin límites máximos de residuos (LMR).

Compromiso con la sostenibilidad.

Belvine® no solo reduce el daño causado por mildiu y oídio, «también apoya la transición hacia una agricultura más sostenible y eficiente». Estará disponible en formato de 5L, representando el equilibrio entre innovación, respeto al medio y calidad en el cultivo de la vid.

Veganic participará como expositor en la feria Tecnovid, en Zaragoza, donde presentará oficialmente el producto el 12 de febrero, a las 17:00 horas.

www.veganic.bio

Leer más

Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo, formulación y fabricación de bioinsecticidas, biofungicidas, bioestimulantes y fertilizantes ha presentado el nuevo bioestimulante SeiZen, un producto líquido especialmente diseñado para recuperar los daños provocados por situaciones de estrés abiótico y condiciones externas, así como preparar a los cultivos ante situaciones adversas.

La innovadora formulación del bioestimulante SeiZen cuenta con la tecnología PK-Tech (Photoassimilates Kynetics Technology) basada en la estimulación del efecto ASSs (Anti-senescence substances), que reduce el daño oxidativo, recupera y elimina los efectos del estrés abiótico bloqueando el exceso de etileno producido como consecuencia del estrés sufrido. Así,

SeiZen es un producto diseñado para preparar y ayudar a la planta a superar los momentos de máximo estrés, que estimula la división, el crecimiento y la diferenciación celular, y promueve el desarrollo radicular de la raíz principal, aumentando su penetración y longitud.

Aplicado de forma previa a un episodio de estrés, «el efecto priming, prepara y mantiene al cultivo activo y productivo durante más tiempo previniendo la senescencia».

La compañía ha señalado que «este producto en una herramienta imprescindible que el agricultor debe tener siempre a mano para revertir los daños en los cultivos y conseguir la mayor productividad y rentabilidad en su cosecha».

www.seipasa.com

Leer más

La empresa española especializada en el desarrollo, formulación y fabricación de bioinsecticidas, biofungicidas, bioestimulantes y fertilizantes, Seipasa ha presentado Furity, una tecnología patentada, ‘innovadora y revolucionaria’ que la compañía ha aplicado en el desarrollo y formulación del fungicida microbiológico Fungisei. El producto, que se encuentra en fase de lanzamiento en nuestro país tras obtener el registro fitosanitario por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, también está presente en otros mercados internacionales como Portugal, Francia, Turquía, México, Estados Unidos, Perú, Marruecos o Costa de Marfil, «donde ya se comercializa y acumula un extenso recorrido».

Francisco Espinosa, director de I+D de Seipasa, ha manifestado que Furity es una de las innovaciones que aporta el modelo Natural Technology® aplicado al control de enfermedades a partir del uso de microorganismos en agricultura. Al respecto ha indicado que «el concepto Furity representa la formulación exclusiva y la tecnología innovadora que hemos desarrollado en Fungisei. Va mucho más allá de su ingrediente activo, una cepa de altísima eficacia del microorganismo Bacillus subtilis, que convierte a Fungisei en una formulación líquida libre de conservantes químicos con unas características únicas en cuanto a estabilidad frente a temperaturas y condiciones de almacenamiento, solubilidad y facilidad de uso, entre otras ventajas que optimizan su eficacia y rentabilidad».

«Con el nombre Furity -añade el director de I+D de Seipasa- queremos hacer más comprensible la compleja tecnología patentada que da vida a Fungisei y transmitir su valor diferencial en el momento en el que lanzamos el producto al mercado europeo», ha apuntado el director de I+D de Seipasa, para añadir al respecto que «Furity y Fungisei son dos caras de la misma moneda: la una no existiría sin la otra. Queremos explicar al mercado todo el desarrollo que hemos realizado pensando en aportar ventajas al agricultor».

Para la doctora Inmaculada del Castillo, responsable del área de microbiología de Seipasa, la tecnología Furity «nace de la combinación de dos términos, furia y pureza, que marcan el modo de acción, el rendimiento y el comportamiento del producto en la prevención y lucha contra enfermedades de alto impacto». «La tecnología Furity nos ha permitido diseñar una estructura molecular capaz de proteger el microoganismo y asegurar la estabilidad y homogeneidad del ingrediente activo. Resiste en todas las condiciones posibles gracias a su capacidad de adaptación y, cuando llega el momento oportuno, despliega toda su potencia, energía y capacidad de acción», ha asegurado la doctora del Castillo.

La responsable del área de microbiología de la compañía ha concluido señalando que «Seipasa aplica una tecnología de alta pureza que le permite identificar las esporas del microorganismo y formular un producto final de forma pura y sin contaminaciones. Esta tecnología asegura y garantiza la constante viabilidad del activo, su concentración homogénea y, sobre todo, la máxima eficacia cuando se aplica sobre el cultivo».

www.seipasa.com

Leer más

La empresa española especializada en el desarrollo, formulación y fabricación de bioinsecticidas, biofungicidas, bioestimulantes y fertilizantes, Seipasa, ha iniciado los trabajos de construcción del nuevo edificio dentro de su complejo industrial en L’Alcúdia (Valencia). La compañía ha anunciado una inversión de 4 millones de euros para dotarse de las instalaciones y de la tecnología necesaria para poner en el mercado su nueva línea de producto. Este nuevo edificio también albergará las nuevas oficinas centrales de la compañía.

La instalación permitirá a Seipasa disponer de un espacio de 4.400 nuevos m2. De ellos, 2.900 m2 se destinarán a la nueva planta de producción y los restantes se reservarán para espacios de trabajo. Asimismo, estará equipada con la tecnología más avanzada, y será sostenible en el uso de materiales y eficiente en el consumo de energía. Los trabajos de construcción acaban de ponerse en marcha y se espera que estén terminados en el primer trimestre de 2023.

Modelo de Tecnología Natural

El CEO de Seipasa, Pedro Peleato, ha explicado que el inicio de las obras de construcción representa el primer paso para el lanzamiento al mercado de la nueva línea de producto en la que trabaja la compañía. «Nuestro departamento de I+D+i lleva años investigando en la formulación y desarrollo de una nueva línea de producto que se posicione como una alternativa real y eficaz frente a los herbicidas sintéticos que existen actualmente en el mercado», ha asegurado. Para añadir que en la UE, «se estima que pueden dejar de existir 2 de cada 3 fitosanitarios convencionales. Este escenario obliga a las empresas a poner todo su talento e innovación en el desarrollo de esas nuevas alternativas de la mano del biocontrol y, en el caso concreto de Seipasa, a partir de nuestro modelo de Tecnología Natural».

Esta será la tercera gran ampliación efectuada por la compañía en los últimos 3 años en su complejo industrial para «reforzar su capacidad innovadora, productiva y operativa, después de las acometidas en los años 2018 y 2021».

www.seipasa.com

Leer más

La empresa española especializada en el desarrollo y formulación de bioinsecticidas, biofungicidas y bioestimulantes para la agricultura, Seipasa ha anunciado el lanzamiento de la nueva línea BioActive, un conjunto de nutricionales de alto valor añadido para cubrir todas las necesidades de los cultivos en cada una de las fases de su desarrollo.

BioActive, que inicialmente se comercializará en el mercado español, nace como una línea Premium de alta calidad, «orientada a la nutrición eficiente y completa de cultivos frutales, hortícolas, extensivos y ornamentales». La nueva línea está compuesta por «tres referencias formuladas y desarrolladas bajo el modelo de Tecnología Natural de Seipasa y autorizadas para agricultura ecológica bajo la normativa UNE 142500». Estas son Riguer Flow, Filer Flow y Roker Flow. Riguer Flow es un ecualizador de la rizosfera desarrollado para mejorar la estructura del suelo, cuya acción contribuye a reducir el estrés hídrico y salino; Filer Flow es una solución diseñada para mejorar el proceso engorde de frutos y asegurar la máxima calidad final de cosecha; y Roker Flow es una formulación a base de compuestos bioactivos que favorece el crecimiento ordenado de los tejidos vegetales y optimiza la fotosíntesis.

Juan Manuel López, director de marketing de Seipasa, ha indicado que el objetivo de la nueva línea es aportar un punto de valor diferencial en el manejo de la nutrición agrícola. «En BioActive hemos partido del concepto Premium para aplicarlo a la agricultura. Hablamos de una línea de productos de alto valor añadido, dirigida a aquellos productores que desean colocar sus cultivos en un nivel superior de excelencia y calidad», ha apuntado.

Por su parte, Francisco Espinosa, director de I+D+i, ha destacado el esfuerzo de la compañía en el desarrollo de una nueva línea que, además del elevado componente innovador, «se alinea con los estándares de calidad de la nueva normativa UNE para su uso en agricultura ecológica». «BioActive parte de nuestro modelo de Tecnología Natural en el desarrollo de productos. Hemos aplicado nuestra experiencia en la formulación de productos y nuestro conocimiento en la selección más exhaustiva de las sustancias activas. Gracias a la formulación Flow en forma micronizada, la tecnología BioActive permite que la disolución sea óptima y que la absorción de nutrientes por parte de la planta sea máxima. El resultado es un producto altamente eficaz, con un manejo fácil y seguro para el aplicador», ha afirmado Espinosa.

https://bioactive.seipasa.com/

Leer más

La empresa especializada en el desarrollo y formulación de bioinsecticidas, biofungicidas y bioestimulantes para la agricultura, Seipasa, ha obtenido la ampliación del registro fitosanitario del bioinsecticida Pirecris en España por parte del Ministerio de Agricultura. Esta nueva certificación se aplica al control de cicadélidos (mosquito verde, Scaphoideus titanus y otras especies de insectos) en viña y uva de mesa, y se añade al registro que el producto ya posee en España para el control de pulgón y mosca blanca en una amplia variedad de cultivos.

Javier Nácher, director técnico de la compañía, ha manifestado que «estamos muy contentos de haber recibido, tras muchos años de esfuerzo, la autorización definitiva que nos permite ofrecer a los productores españoles de vid una solución nueva y diferente, desarrollada durante años en los viñedos más exigentes de Europa. Desde España e Italia, pasando por Francia y Portugal, hemos sido capaces de demostrar su eficacia, rapidez y espectro de acción».

En este sentido, ha recordado que Pirecris ya había obtenido la ampliación de etiqueta para el cultivo de vid en otros países europeos en los que ha demostrado ser «una herramienta útil y contundente para el control de cicadélidos, tanto en agricultura ecológica como convencional, que facilita el establecimiento de programas de Gestión Integrada de Plagas». Para añadir que «gracias a su rápida acción y efecto de choque –ha añadido Nácher– Pirecris logra un control total sobre las poblaciones plaga evitando el daño sobre las vides o parras».

La empresa ha indicado que «Pirecris es un bioinsecticida diseñado a partir de una exclusiva formulación gracias al perfecto equilibrio de las moléculas PI y PII que componen la sustancia activa, y que aportan la máxima eficacia insecticida tanto en campo abierto como en invernadero».  Y ha subrayado que «las micromoléculas que componen su formulación condensan y generan una red estable y equilibrada en toda la disolución». Asimismo, «proporcionan un efecto insecticida que actúa bloqueando el sistema respiratorio sobre huevos y larvas, y procuran una cobertura perfecta sobre la hoja y el insecto».

Cabe señalar, por último, que además de en España, Pirecris está registrado en Portugal, Francia, Italia, Grecia, Chipre, México y Marruecos, entre otros países.

www.seipasa.com

Leer más

Fertiberia TECH, acaba de lanzar al mercado Neoforce Biocontrol, una línea de productos biotecnológicos fungicidas con efectos preventivos y curativos, con cero residuos y aprobados para su uso en agricultura ecológica.

La línea consta de dos productos: Neoforce Defender, un bioestimulante y elicitor natural con acción fungicida y con efecto preventivo, y Neoforce Protector, un fungicida con actividad bactericida, con efecto preventivo y curativo.

Según ha explicado la compañía, Neoforce Defender tiene el principal beneficio de activar las defensas naturales de las plantas contra el estrés biótico y abiótico, y dispone de una acción estimulante que protege los cultivos del ataque de hongos y bacterias; además, está aprobado para agricultura ecológica. En términos prácticos, «la aplicación de Defender está indicada para el control de diversas bacterias y hongos patógenos, y con especial relevancia para prevenir enfermedades de la madera en vides y olivos y mildiu en vides y patatas».

Por su parte, las principales ventajas de Neoforce Protector son la activación de resistencias sistémicas en plantas (prevención), la eliminación de hongos y bacterias (curación), y también está aprobado para agricultura ecológica. Su aplicación está indicada para prevenir y eliminar diversas bacterias y hongos patógenos, especialmente mildiu, alternaria y botrytis en hortalizas y fresas, moniliosis, alternaria y botrytis en ciruelas y cítricos en alternancia.

«Trabajamos con el objetivo de crear nuevas soluciones que satisfagan las necesidades del mercado, siempre con la eficiencia y calidad que nos caracterizan. Esta nueva línea de productos nos abrirá el camino en nuevos mercados estratégicos, como el biológico y biotecnológico. Es sin duda un paso importante para el futuro.», ha resaltado Antonio Santana Fernandes, responsable de negocio de Fertiberia TECH.

Estos productos, que están disponibles en el mercado desde principios del mes de mayo, han sido testados en diversos cultivos y circunstancias y se ha comprobado su eficacia, asegurando una mayor resistencia de las plantas y reduciendo la incidencia y gravedad de las infecciones.

www.fertiberiatech.com

Leer más

Kenonogard ha indicado que Romeo® es el primer biofungicida autorizado en España (nº ES-00519), a base de Cerevisane®, catalogada como sustancia de bajo riesgo en la Unión Europea (UE), exenta de LMR, y compatible con producción ecológica e integrada. Este producto es un inductor de la resistencia sistémica de la planta, protegiendo al viñedo de las principales enfermedades foliares: mildiu, oídio y botritis.

Por este motivo, la compañía anima a los viticultores a incorporar Romeo® a su programa de tratamientos. Para ello, estos han de rellenar el formulario que encontrarán a través de: https://kenogard.es/soluciones-vid/ y uno de los técnicos de Kenogard se pondrá en contacto con ellos para facilitarles una muestra gratuita del producto.

Para más información sobre Romeo® y otros productos del catálogo de soluciones para vid de la empresa, se puede visitar la web:

www.kenogard.es

Leer más

La empresa española especializada en el desarrollo y formulación de productos bioinsecticidas, biofungicidas y bioestimulantes, Seipasa, ha presentado una campaña para rendir homenaje a los agricultores y agradecer su esfuerzo y sacrificio durante la pandemia.

Bajo el título ‘Juntos vamos a cultivar 2021’, la iniciativa pretende lanzar una llamada de optimismo y esperanza de cara al nuevo año que está a punto de arrancar. La pieza central se fundamenta en un vídeo protagonizado por la historia de una familia de agricultores y su esfuerzo por construir un mensaje de ánimo y agradecimiento para todos sus compañeros, además de recordar a los que han fallecido durante la pandemia.

La campaña se difundirá a través de medios de comunicación y redes sociales, además del sitio web de Seipasa (www.seipasa.com) y su canal de Youtube.

El director de comunicación de Seipasa, Carlos Muñoz, ha manifestado que el lema ‘Juntos vamos a cultivar 2021’, «habla de trabajar juntos, de impulso y ánimo hacia delante y, sobre todo, de cultivar, que consiste en trabajar en un proyecto con esperanza, pero sin seguridad en cómo será finalmente la cosecha. Se trata de una metáfora del trabajo de la humanidad por superar la pandemia, de un mensaje de esfuerzo de hoy y esperanza en el mañana, que son valores fundamentales de la cultura agrícola».

Muñoz ha afirmado que la campaña pretende «llegar al corazón de la gran familia del sector agrícola, como reconocimiento a su labor fundamental en esta crisis produciendo alimentos y sosteniendo la actividad económica en unas condiciones muy difíciles».

Asimismo, el director de comunicación de Seipasa ha asegurado que los valores de la agricultura y de la vida rural se convierten, en muchas ocasiones, en un amigo invisible de la sociedad. «Todo el mundo sabe que son necesarios, pero nadie les hace mucho caso hasta que una situación como la actual nos lo recuerda. Nuestro premio será que haya personas que hagan suyo este mensaje y, de esta manera, contribuir a poner en valor la labor del agricultor», ha agregado Muñoz.

www.seipasa.com

Leer más

Publicidad

    

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Jornadas Fruticultura