Silvia de Juanes, directora de comunicación de Fruit Logistica en España y América Latina

Entrevista a Silvia de Juanes, directora de comunicación de Fruit Logistica en España y América Latina

‘En nuestro 30º aniversario no queremos mirar hacia atrás, sino hacia adelante’

Del 8 al 10 de febrero de 2023 se celebra una nueva edición de Fruit Logistica, la 30ª, en Berlín, certamen que vuelve con fuerza y recupera su fecha original de principios del mes de febrero. Para conocer de primera mano las novedades de esta feria hablamos con Silvia de Juanes.

 

¿Cuáles son las expectativas de participación para la edición de 2023?

Volvemos a nuestras fechas originales y el sector nos apoya con su potente participación. En nuestro 30º aniversario no queremos mirar hacia atrás, sino hacia adelante, y apoyar al sector en tiempos difíciles como los actuales. Contaremos con la presencia de expositores de más de 130 países de todos los sectores. Para poder darles una mejor cabida y sobre todo que el visitante pueda encontrarles más fácilmente hemos reunido a los expositores dedicados a la tecnología de invernaderos, equipos y sistemas de cultivo y la nueva zona de Smart Agri, que sigue creciendo con fuerza en el pabellón 3.1. Esperamos que este cambio pueda hacer la visita a la feria mucho más sencilla.

¿Con qué novedades nos sorprenderá Fruit Logistica 2023?

Presentamos un gran número de conferencias y eventos donde el sector se puede reunir en busca de soluciones sobre los temas más candentes de la actualidad. En el espacio especial dedicado a la logística, con el lema ‘Innovador, sostenible y orientado al futuro’, se tratará la situación complicada actual del comercio mundial, su capacidad de adaptación y su papel clave en la cadena de valor.

Cabe destacar la presentación de numerosas soluciones tecnologías innovadoras en el Tech Stage, que buscan la eficiencia y la sostenibilidad.

Seguir la ruta de los productos ecológicos es seguir la actualidad ya que la venta de estos productos alcanzó en el año 2021 un nuevo récord, y por ello encuentran en la feria su propio espacio. Cada año, más de un centenar de expositores nos envían sus certificados al día para poder formar parte de esta ruta.

¿De qué manera se implica la feria para ser plataforma en el lanzamiento de nuevas ideas y herramientas aplicadas al agro?

La innovación es un motor del crecimiento y por esta razón tenemos varias herramientas y plataformas dedicadas en exclusiva a este tema. Future Lab pone al descubierto una gran cantidad de innovaciones importantes, incluyendo cítricos resistentes a enfermedades, el primer genoma de patata completamente decodificado y una máquina que puede probar la dulzura de la fruta sin siquiera tocarla. Las innovaciones tecnológicas para la agricultura inteligente y la cadena de suministro desempeñarán un papel crucial en la integración de la economía y de la ecología.

Por ejemplo, las plataformas impulsadas por la Inteligencia Artificial (IA) que capturan datos de calidad en toda la cadena de suministro pueden igualmente reducir el desperdicio de alimentos y aumentar la rentabilidad y la competitividad. Freshsens, iComplai y OBORTECH, tres de un total de 20 start-ups en el área de start-ups del pabellón 2.1, ofrecen las correspondientes soluciones y las presentarán el 10 de febrero. Las soluciones de riego inteligente son otro ejemplo, ya que, al automatizar los sistemas de riego, el consumo de agua y energía puede reducirse enormemente. Al mismo tiempo, el rendimiento de los cultivos aumenta, ya que las condiciones del suelo mejoran gracias al riego dirigido. Además, se ahorran cientos de horas de trabajo. Los visitantes profesionales podrán obtener más información sobre estas soluciones de las empresas emergentes 7Sense Agritech, Bluetentacles, Smart Watering y de Irriot en el área Smart Agri del pabellón 3.1.

¿Por qué los profesionales del sector hortofrutícola español deben asistir a Fruit Logistica 2023?

Los visitantes profesionales encontrarán en Berlín ‘All in One’ (todo en uno), lo que para nosotros significa que podrán reunirse con expositores de más de 130 países y de todos los eslabones de la cadena de valor en un solo viaje, siendo el más eficiente del año. El sector de los productos frescos está más preparado para las crisis y es más flexible que casi cualquier otra industria. Lo que lo complica todo ahora es la simultaneidad de las crisis, y el hecho de que ya no son sólo acontecimientos regionales sino desafíos globales. En el certamen podrán dar respuesta a sus dudas, resolver sus desafíos, plantear nuevas estrategias para el futuro y cerrar los negocios de los próximos meses. Se trata de la cita más completa del sector hortofrutícola a nuestro alcance y por ello un evento ineludible.

R.F.

Publicidad

  
  
 

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

 
 
   
 
  
 
    

Jornadas Fruticultura