Orri revalida su liderazgo como mandarina premium
La mandarina Orri, reconocida por segundo año consecutivo con el prestigioso Superior Taste Award (ITI Award), ha revalidado su liderazgo como premium esta campaña 2024-25. Además de por su sabor y textura, destaca por su «exclusivo y riguroso sistema de gestión, diseñado para beneficiar a los agricultores, quienes obtienen un rendimiento acorde al esfuerzo que realizan en el cultivo de sus cosechas». Este modelo se sustenta «en un control estricto de las licencias, la lucha contra la competencia desleal de productores no autorizados, y la promoción de iniciativas sostenibles y hábitos de vida saludables».
Juan José Minguet, mayorista exportador, ha señalado que «Orri es realmente la joya de la corona, ya que es la más valorada del mercado durante todo el año, marcando una diferencia muy significativa en su valor».
La mandarina Orri ha celebrado una década desde que fue reconocida como una variedad vegetal protegida batiendo su propio récord de cotización en campo, incluso en un contexto de alta competencia por la entrada de productos de países terceros y el aumento de la producción de otras variedades que comparten su ventana comercial. Uno de los aspectos más valorados por los consumidores y comercializadores de las mandarinas premium «es su capacidad de conservación de manera natural y la ausencia de semillas».
Campaña más alargada
«El liderazgo de Orri como la mandarina tardía que más alarga su comercialización viene avalado porque, desde su irrupción en el mercado, es la que más tarde acaba la campaña según la Lonja de Cítricos o el boletín de precios agrarios de la conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Comunidad Valenciana», ha indicado Guillermo Soler, gerente de Orri.
De hecho, la mandarina Orri es capaz de alargar la campaña, año tras año, hasta mayo o junio, superando a sus competidoras de la ventana comercial. Además, no solo destaca por ser la que se comercializa hasta más tarde, «sino por su incomparable capacidad de permanecer en el mercado desde enero hasta junio».
En cuanto a las semillas, «es auto incompatible, lo que significa que no puede autopolinizarse y, por tanto, sus frutos no pueden tener semillas si se cultiva separada de otras variedades polinizadoras. Es decir que, en estos casos, presenta ausencia total de semillas en sus frutos. Solo puede tener alguna semilla escasa, dada la baja fertilidad de su ovario, si es polinizada por otra variedad». Esto contrasta con otras mandarinas tardías de reciente aparición que «son auto compatibles, por lo que sus frutos tienen un importante número de semillas incluso cuando se cultivan de manera aislada».
ORC continúa promocionando la mandarina Orri, intensificando las campañas año tras año, para ampliar su conocimiento entre los consumidores, de modo que la puedan identificar como referente de mandarina premium. En este sentido, durante la presente campaña, entre las acciones previstas, destaca el lanzamiento de una campaña de televisión. Asimismo, se está llevando a cabo una potente campaña en redes sociales, dirigida a los responsables de los puntos de venta, «para informales del momento de inicio de la campaña y sus excepcionales cualidades que la hacen destacar frente al resto de variedades. Todo ello mediante la experiencia de los consumidores a través de sus testimonios y con contenidos atractivos donde se resalta la opinión de los consumidores que la prueban».