Noticias

España es una potencia mundial gracias a la Costa Tropical de Granada, la zona con mayor concentración de cultivo de chirimoya del mundo.

Los productores de berries, frutas y hortalizas en países terceros a la Unión Europea podrán beneficiarse de esta medida.

Debido a sus beneficios para la salud y a la gran demanda de los mercados asiáticos y orientales, los arándanos han ido ganando popularidad en el país.

El Hub, ubicado en Villanueva del Río Segura (Región de Murcia), contará con una oficina de captación de fondos europeos y será la sede de Microbioma.

Mañana, 24 de enero, Agromillora y el IRTA organizan conjuntamente esta jornada técnica en la Estación Experimental Agrícola Mas Badia–IRTA (Girona) donde se presentarán experiencias y resultados de campo y de producción en vivero.

La 35 edición de Agroexpo, que se celebrará del 25 al 29 de enero en las instalaciones de FEVAL, en Don Benito (Badajoz), realizará un monográfico sobre el agua donde analizar el regadío y los planes hidrológicos en Extremadura.

Según informa la Asociación de Organización de Productores de Plátano de Canarias, los productores son principales sacrificados en la pérdida de ingresos desde origen hasta el punto de venta.

Es un proyecto andaluz que consigue aportes precisos de agua cuando el olivar lo necesite.

​La investigadora del Instituto IMAB y profesora del Departamento de Ciencias de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) sustituye en el cargo a María Dolores Osuna, investigadora del CICYTEX.

Un estudio del centro de investigación francés CIRAD demuestra, por primera vez, la capacidad del psílido africano para transmitir eficazmente CLas, la bacteria causante de la forma más grave del Huanglongbing (HLB). Este psílido ya está presente en la Península Ibérica, amenazando a la región con una gran epidemia si se introduce la bacteria.

Último Nº Fruticultura

Evento destacado

Reservado ya el 70% del espacio expositivo de FAME INNOWA 2023

Del 19 al 22 de abril, el certamen acogerá a empresas líderes en tecnología agrícola mostrando los más recientes avances técnicos y las últimas novedades en materia agrícola en la localidad murciana de Torre Pacheco.

Destacamos

El CITA continúa trabajando en la mejora genética del ‘Melocotón de Calanda’

Lo hace a través de un programa liderado en la actualidad por María José Rubio, investigadora del Departamento de Ciencia Vegetal del CITA, y Celia M. Cantín, científica titular de la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC).

Publicidad

  
  
 

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

 
 
   
 
  
 
    

Jornadas Fruticultura