La Copa y la Cogeca han anunciado que el acuerdo acarreará consecuencias de gran calado para la comunidad agropecuaria de toda Europa, además de perjudicar a los 450 millones de consumidores de la Unión Europea.
La aceituna de Argentina verá rebajado su arancel de entrada en la UE hasta llegar a cero en siete años, mientras que la de España mantendrá el arancel de entrada en Mercosur. Egipto será otro gran beneficiado al poder seguir exportando al gran mercado de Brasil, sin aranceles.
Organizado por Fertinagro Biotech, y con alrededor de un millar de asistentes, el evento ha puesto sobre la mesa los desafíos a los que se enfrenta el sector agroalimentario.
Aunque las continuas lluvias y unas temperaturas mínimas más elevadas de lo habitual han retrasado el inicio de la recolección, la campaña se presenta alentadora para un sector que lleva varias campañas difíciles.
Las hectáreas de fresa, arándano y mora crecen, mientras que la frambuesa recupera los niveles de 2022 tras dos años de caída, según ha indicado Freshuelva.
A lo largo de 12 jornadas, una cada mes, agricultores y especialistas analizarán la evolución del cultivo del olivo desde la transformación de fincas hasta la recolección.
El Grupo Operativo AOVE Tradicional, coordinado por UPA, ha realizado un estudio de mercado sobre el aceite de oliva virgen extra de olivar tradicional, con esclarecedoras conclusiones.
Con este nuevo pago del MAPA, un total de 70.995 agricultores se han beneficiado ya de apoyo para compensar las dificultades debidas a la sequía y a la guerra en Ucrania, por un importe de 82,2 millones de euros.
En la Asamblea General del proyecto BeXyl, celebrada a mediados de noviembre en Angers (Francia), expertos internacionales de 31 instituciones han presentado los avances realizados en los dos primeros años del proyecto.
La innovación del sector de los viveros será la protagonista de la Feria Internacional del sector hortofrutícola, Macfrut, que se celebrará en el Rimini Expo Centre (Italia) del 6 al 8 de mayo de 202). Entre las novedades destacan el Simposio Internacional de variedades y dos mesas redondas.
Las cifras, que son un 17% superiores a la campaña anterior, constatan la recuperación de este cultivo, que los dos últimos años se vio mermado por heladas y la sequía. No obstante, UPA ha reclamado al ministerio una rectificación «pues ignoran la dura realidad de las explotaciones familiares».