Noticias

Expertos analizan el papel de la mejora vegetal ante los retos de la cadena alimentaria europea. Se destaca la necesidad de disponer de herramientas como las nuevas técnicas de edición genética, que en la actualidad se encuentran "bloqueadas" en la Unión Europea.

Los resultados del proyecto del Grupo Operativo MICROCLIMATT, presentados recientemente, permiten corroborar que los bioestimulantes de microalgas son una alternativa productiva y sostenible para la agricultura.

El diferencial de precio en las producciones convencionales y ecológicas, pone de manifiesto la oportunidad que representa la almendra ecológica para la rentabilidad y sostenibilidad de este cultivo en esta región.

El relevo generacional y conseguir que el consumidor entienda que la Picota del Jerte es un producto único, entre los principales.

El presidente del sector de frutas y hortalizas ha señalado que la imposición de condiciones de producción sostenible perjudica a las explotaciones familiares europeas que asumen costes crecientes y pierden competitividad en el mercado comunitario, frente a las producciones foráneas a las que no se obliga a cumplirlas.

Fruit Attraction celebrará del 3 al 5 de octubre en Madrid su edición número 15. Su directora, María José Sánchez, ha iniciado en Lleida una gira por España para acercar Fruit Attraction a las zonas productivas. Canadá, Estados Unidos y Brasil son los países invitados este año en el que se ha incrementado el interés de expositores latinoamericanos y de países del Este.

También se adelanta el inicio de la garantía de pedrisco y riesgos excepcionales al 1 de abril, y se incorporan medidas de flexibilización para que los citricultores modifiquen su póliza durante la campaña y, así, ajustarla a sus expectativas de producción.

El objetivo principal es reforzar las actuaciones en el caso de detectarse brotes de las plagas 'Trioza erytreae', 'Diaphorina citri' y 'Candidatus' Liberibacter spp, y mejorar y favorecer el intercambio comercial de vegetales.

Un nuevo proyecto diseñará una estrategia de control biológico de 'Drosophila suzukii'. Para ello, en una primera fase, se analizarán las moléculas volátiles que desprenden tanto las plantas como los frutos para identificar las que tienen mayor efecto repelente.

El fin de plazo incluye a las producciones del valle del Ebro. Se trata de las opciones del seguro que incluyen los riesgos de helada (responsable de casi 190 millones de euros en daños en 2022), pedrisco y mal cuajado.

Último Nº Fruticultura

Evento destacado

Reservado ya el 70% del espacio expositivo de FAME INNOWA 2023

Del 19 al 22 de abril, el certamen acogerá a empresas líderes en tecnología agrícola mostrando los más recientes avances técnicos y las últimas novedades en materia agrícola en la localidad murciana de Torre Pacheco.

Destacamos

El CITA continúa trabajando en la mejora genética del ‘Melocotón de Calanda’

Lo hace a través de un programa liderado en la actualidad por María José Rubio, investigadora del Departamento de Ciencia Vegetal del CITA, y Celia M. Cantín, científica titular de la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC).

Publicidad

  
  
 

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

 
 
   
 
  
 
    

Jornadas Fruticultura