Málaga se convertirá el próximo septiembre en la capital mundial del mango

Málaga albergará el XIII Simposio Internacional de Mango, que tendrá lugar entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre de 2023 bajo el auspicio de la International Society for Horticultural Science (ISHS). El congreso está organizado por el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM La Mayora), un instituto mixto entre la Universidad de Málaga y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El simposio es continuación de los realizados en República Dominicana en 2013, Australia en 2015 y China en 2017. Debido a la pandemia se pospuso la celebración del evento, previsto para 2020, con el objetivo de volver a reunir de forma presencial a la comunidad internacional interesada en la investigación, innovación, producción y comercialización del mango.

El objetivo del simposio es «estimular la discusión y el intercambio de conocimiento básico y aplicado relacionado con el mango». Una vez más, incluirá expertos internacionales, tanto de la academia como de la industria, la exhibición de diferentes productos y servicios, la participación en eventos sociales para conocer el sistema peculiar de producción de mango en la única zona con producción significativa de este cultivo en el continente europeo.

Se ofrecerá traducción simultánea Inglés/Español y Español/Inglés a todos los participantes. Como valor añadido, el congreso tendrá lugar justo antes de la celebración de Fruit Attraction en Madrid, que aglutina a cerca de 2.000 empresas de todo el mundo del sector hortofrutícola.

Ponentes y ponencias

Fuentes de este Congreso han señalado que los ponentes y las ponencias que se realizarán en este evento son diversas, como el Shailendra Rajan, de la India, que expondrá ‘La diversidad de los mangos indios’, así como Leonardo Ortega, director de Investigación de la NMB, quién presentará la ponencia ‘El National Mango Board y el mercado de los EE.UU.’. Al mismo tiempo, Yuval Cohen, de Israel, analizará ‘Mejora de mango para caracteres cualitativos’, mientras que María Hilda Pérez Barraza disertará sobre ‘Avances recientes en inducción floral, desarrollo de fruto y cuajado en mango’. Al mismo tiempo, Ping Lu, de Australia expondrá sobre ‘El estado actual del manejo del riego en mango’ y Ian Bally, también de Australia, lo hará ‘Repensando los sistemas de producción en mango hacia plantaciones intensivas de alta densidad’.

En mismo contexto, Frédéric Normand, de Francia, disertará sobre ‘El crecimiento y desarrollo del árbol de mango’, Noris Ledesma, de USA, abordará ‘El Injerto y mejora de especies de Mangifera. Potencial para el futuro del cultivo del mango’. Asimismo, Steven A. Oosthuyse, de Sudáfrica, realizará su ponencia sobre ‘Sostenibilidad de los sistemas de ultra alta densidad en el cultivo del mango’; Víctor Galán Saúco expondrá sobre ‘la producción y el mercado mundial del mango’, e Iñaki Hormaza, de España, tratará sobre ‘La biología reproductiva del mango’.

Por otro lado, Ítalo Herbert Lucena, de Brasil, expondrá ‘El papel de los bioestimulantes en el manejo agronómico del mango’, y Stanley Freeman, de Israel, lo hará de la ‘Malformación del mango: epidemiología, interacción huésped-patógeno y manejo de la enfermedad’.

El investigador Iñaki Hormaza, coorganizador del simposio, ha apuntado que éste «se ha organizado por bloques temáticos, y en cada bloque va a haber un experto invitado, que dará una charla más extensa sobre el tema de esa sesión». Después, «vendrán las ponencias de los diferentes investigadores de distintos lugares del mundo de 15 minutos cada una». También habrá pósters expuestos todos los días, además de stands de diferentes sponsors

El último día del congreso habrá una visita técnica para ver la producción de mango en Málaga, el lugar más alejado del Ecuador en el que hay este fruto a nivel comercial. Así, se visitará la Estación Experimental La Mayora, donde se verá la colección de y las líneas de investigación que llevan a cabo, algún vivero productor de planta y empresas comercializadoras.

Francisco Seva Rivadulla. Periodista Agroalimentario Internacional

Publicidad

  

  

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Jornadas Fruticultura