Los envases de plástico reutilizables para transportar fruta reducen el coste de la huella de carbono

La Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI–UPF ha realizado un estudio para calcular el coste ambiental de las emisiones de gases de efecto invernadero, asociadas a la distribución de frutas y hortalizas en el mercado interior español (peninsular), mediante la comparación de dos soluciones de embalaje: cajas de cartón desechables y envases reutilizables de transporte (ERT).

Para ello, se ha utilizado la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), que permite analizar el impacto ambiental asociado a cada etapa de la vida de las cajas, desde la materia prima. El estudio incluye «el ciclo de vida completo de ambos sistemas de distribución, considerando las etapas de extracción de la materia prima para la fabricación de las cajas, el proceso productivo, de distribución y uso, y las de reciclaje o depósito final en vertedero o incinerador después de su vida útil». La unidad funcional extendida utilizada en el escenario base es la distribución de 1.000 toneladas de frutas y verduras, con un peso transportado de 15 kg por caja, en cajas de cartón (un solo uso) o ERT con 10 años de vida útil y 10 rotaciones por año.

Los resultados del estudio muestran claramente que los ERT tienen una menor huella de carbono que las de cartón de un solo uso. Para el cálculo del coste se ha utilizado el modelo Eco–cost desarrollado por la Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos) creado para el contexto de la Unión Europea. Los costes ecológicos son como los precios que «debemos pagar para compensar los efectos negativos que un producto tiene en el medio ambiente. Nos ayudan a entender cuánto impacto ambiental causa un producto y cuánto debemos invertir para reducir ese impacto y mantener nuestro planeta en equilibrio».

Cabe mencionar que los costes ecológicos se recalculan cada cinco años. Los últimos costes ecológicos se publicaron en 2022. Sin embargo, se recalcularon en 2023 debido al aumento en los precios de la energía y la inflación causada por la guerra de Ucrania, como señaló la organización sin fines de lucro holandesa Sustainability Impact Metrics.

En el caso de la huella de carbono, el eco–coste es de 123€ por tonelada. Esto significa que «para evitar la emisión de 1 tonelada de CO2 equivalente, se deberían invertir 123€ en 2023. Si esto se hace de manera consistente, y se toman todas las medidas de prevención posibles y menos costosas, el total de emisiones de CO2 en el mundo se reduciría un 70% en comparación con las emisiones en 2008. Como resultado, el calentamiento global se estabilizaría».

Finalmente, los envases reutilizables de transporte (ERT) de ARECO tienen un coste de huella de carbono casi 10 veces menor que las cajas de cartón de un solo uso a lo largo de su ciclo de vida. Esto significa que «transportar las frutas y verduras en ERT supone un menor coste en términos de mitigación de emisiones de huella de carbono y representa una opción más ecológica y sostenible en la cadena de suministro».

Publicidad

    

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Jornadas Fruticultura