La producción de melocotón y nectarina caerá un 2% en Cataluña

La producción catalana de melocotón y nectarina se situará este año en las 376.780 toneladas (t), cifra un 2% inferior respecto al 2024 y un 5% superior a la media 2020/24. Por variedades, la nectarina plana experimentará un incremento del 24% (6.730 t), mientras que la nectarina seguirá siendo la especie de mayor producción con 167.450 t (–2%).

Estos datos han sido facilitados por Manel Simon, director general de la Asociación Empresarial de Fruta de CataluñaAfrucat, quién ha comentado que esta campaña «estará marcada por la falta de producto en toda Europa». Centrándose en Cataluña ha resaltado que a pesar de las 7 incidencias por granizo en la provincia de Lleida «se ha podido mantener el potencial productivo». Sin embargo, ha matizado que la evaluación de estos daños sigue en curso y que «se llevará a cabo una actualización de las previsiones en junio». Ha informado, asimismo, que estos temporales de granizo también se han producido en otras zonas productoras españolas de fruta de hueso como Murcia, Aragón y Extremadura, y europeas como Turquía, Italia y Grecia.

Según Simon, en Lleida se prevén 356.930 t (–2% respecto a 2024, +8% a la media 2020/24), en Tarragona 16.450 t (–5%/2024 y –27% a la media 2020/24), en Barcelona 2.480 t (+7%/2024) y en Girona 935 t (+2%/2024). No obstante, en estas dos últimas demarcaciones, la producción de melocotón y nectarina es reducida y, además, va claramente a la baja con una caída del 35% y 33%, respectivamente, en las 5 últimas campañas.

El director general de Afrucat ha explicado que la floración ha sido larga y, según la zona, regular/irregular; el cuajado, normal/alto en Lleida y normal en Tarragona; los calibres, normales, y la necesidad de aclareo, normal/alta (en las zonas afectadas por granizo, el aclareo ha permitido eliminar buena parte de los frutos dañados).

Ante la actual situación de inestabilidad climatológica, Manel Simon ha anunciado que desde Afrucat priorizarán como estrategia para las próximas campañas incrementar la protección de los cultivos. Al respecto, ha explicado que pocas plantaciones de melocotón y nectarina cuentan con redes antigranizo, un escaso 5%, ya que en los últimos años «se ha beneficiado la eficiencia en el riego, los sistemas antiheladas y la renovación de variedades». En este sentido, ha reclamado la colaboración de la administración para tener un plan en los próximos cinco años «que permita instalar redes antigranizo en el máximo de plantaciones posibles».

Al respecto, Jaume Feixa, director territorial del departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya (DARPA), ha señalado que «se está trabajando para hacer más atractivas las medidas existentes para invertir en redes antigranizo y en mecanismos contra heladas, o para articular otras medidas que incentiven estas protecciones entre los agricultores». Por su parte, Andreu Viladegut, presidente del Comité de fruta de hueso de Afrucat, ha destacado la necesidad de proteger los cultivos para hacer frente al cambio climático y mantener la producción y el abastecimiento del mercado, «y no perder la fiabilidad ante los compradores».

En respuesta a los asistentes, Simon ha apuntado que la escasez de mano de obra para la campaña de la fruta sigue siendo un problema global. Afrucat, que desde hace ya unos años realiza contrataciones en destino en países como Colombia, pondrá en marcha este año un plan piloto con Gambia, en el marco del proyecto Gecco, mediante el cual se incorporará a un centenar de personas, de junio hasta octubre. «Los trabajadores gambianos llegarán a Cataluña con la condición de disponer de alojamiento y regresar a su país en octubre».

También se ha referido a la reciente previsión de cosecha de albaricoque, que indicaba un descenso del 19% en Italia y del 34% en Grecia, mientras que se preveía un incremento del 1% en España y del 30% en Francia, lo que supone una disminución global del 10%. En cuanto a España, ha manifestado que, después de las últimas inclemencias meteorológicas, se ha revisado la estimación y finalmente se espera una ligera caída en la producción.

 

Previsión cosecha 2025 y producción 2024-2023 de melocotón y nectarina en Cataluña

 

GRUPO

PROD. 
2023 (t)

PROD. 
2024 (t)

PROD. 
2025 (t)

Var (%)
2025-24

 VAR (%) 2025/
MEDIA 20-24

BARCELONA

Melocotón redondo

1.533

2.101

2.230

6%

-39%

 

Melocotón plano

68

71

80

13%

 
 

Pavía

         
 

Nectarina

105

156

170

9%

4%

 

TOTAL

1.707

2.328

2.480

7%

-35%

TARRAGONA

Melocotón redondo

8.798

6.945

6.600

-5%

-38%

 

Melocotón plano

2.702

2.247

2.190

-3%

-23%

 

Pavía

1.027

402

250

-38%

-87%

 

Nectarina

7.891

7.459

7.130

-4%

1%

 

Nect. Plana

217

237

280

18%

 

 

TOTAL

20.634

17.290

16.450

-5%

-27%

LLEIDA

Melocotón redondo

73.270

70.787

72.520

2%

5%

 

Melocotón plano

111.510

103.090

98.640

-4%

1%

 

Pavía

20.748

19.681

19.270

-2%

-1%

 

Nectarina

165.583

163.873

160.050

-2%

11%

 

Nect. Plana

5.183

5.176

6.450

25%

 

 

TOTAL

376.293

362.607

356.930

-2%

8%

GIRONA

Melocotón redondo

890

795

810

2%

-35%

 

Melocotón plano

7

12

15

25%

 
 

Pavía

         
 

Nectarina

117

105

110

5%

-27%

 

TOTAL

1.014

912

935

3%

-33%

CATALUÑA

Melocotón redondo

84.491

80.628

82.160

2%

-3%

 

Melocotón plano

114.212

105.419

100.920

-4%

1%

 

Pavía

21.775

20.083

19.520

-3%

-8%

 

Nectarina

173.695

171.593

167.450

-2%

10%

 

Nect. Plana

5.400

5.413

6.730

24%

 

 

TOTAL

399.572

383.137

376.780

-2%

5%

Publicidad

    

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Jornadas Fruticultura