Kiwi–Sens propone monitorizar el cultivo de kiwi para optimizar de forma integral su manejo

El proyecto Kiwi–SENS, promovido por Kiwi Atlántico y la Estación Fitopatolóxica do Areeiro (Deputación de Pontevedra), pretende modernizar los procesos de campo de un fruto tan emblemático y estratégico para Galicia como el kiwi que, además, se cultiva en zonas rurales, que se beneficiarán también de la digitalización y creación de nuevos conocimientos.

Cabe destacar también la colaboración de CIAM (Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo), en una iniciativa que se inició el pasado julio y se llevará a cabo durante tres anualidades, y que pretende determinar las prácticas que permitan reducir el uso de un recurso tan valioso y cada vez más escaso como el agua, así como mejorar la predicción en la aparición de enfermedades en este cultivo y optimizar la toma de decisiones agronómicas.

Para ello, los investigadores trabajarán para poner en marcha un sistema integral de monitorización de cultivo mediante el uso de tecnologías IoT de bajo coste e inteligencia artificial para la mejora de la gestión y optimización del kiwi gallego.

Los promotores del proyecto han recordado que Galicia es líder nacional en producción de kiwi, con más de 877 hectáreas cultivadas y una producción que supera las 16.000 toneladas anuales. Desde las primeras plantaciones, en 1969, hasta ahora, «el manejo del cultivo ha cambiado mucho. La superficie plantada ha ido en aumento y las diversas investigaciones realizadas, tanto básicas como aplicadas, en biotecnología, fitopatología y nutrición de las plantas, han permitido conocerlo mejor y conseguir cada vez mejores resultados en su cultivo».

En la actualidad, la producción de la variedad ‘Hayward’, mayoritaria en la región, se sitúa alrededor de las 25 toneladas por hectárea y año, una cifra inferior a las que se llegan a alcanzar en otras grandes zonas productivas a nivel mundial. Pero no solo en cuanto a la producción existe margen de mejora, «sino también en otras materias como el calibre del fruto o la sostenibilidad, todos ellos ámbitos en los que este proyecto pretende ahondar».

La iniciativa cuenta con un presupuesto de 140.000 euros y está financiado por la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).

Publicidad

  

  

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Jornadas Fruticultura