Interpera 2024 abordará los retos actuales del sector de la pera

Solo quedan dos semanas para el comienzo del Congreso Internacional de la Pera, Interpera, que se celebrará los días 26 y 27 de junio en Óbidos (Portugal). Con las inscripciones finalizando el lunes 17, los organizadores, la Asamblea de Regiones Europeas Hortofrutícolas (AREFLH) y la Asociación Nacional de Productores de Pera Rocha (ANP Pera Rocha), están ultimando todos los detalles para dar la bienvenida a los participantes y asegurarse de ofrecer contenidos de gran interés. 

Así, la jornada de conferencias de Interpera del 27 de junio contará con expertos internacionales en agricultura. Por la mañana, el primer panel reunirá a representantes de los principales países europeos productores de peras para hacer el balance de la pasada campaña y desvelar las primeras previsiones de la próxima cosecha.

A continuación, el congreso se centrará en el consumo. Dado que las tendencias de consumo de peras han evolucionado, reflejando las preferencias cambiantes de los consumidores hacia la salud, la comodidad y la sostenibilidad, se dedicará una ponencia a las mejores formas de comunicar el valor de la pera. 

Seguidamente, el debate pasará a un segundo panel con los retos a los que se enfrenta el sector. En primer lugar, con la perspectiva de la Unión Europea, se repasará las políticas y normativas actuales comunitarias, haciendo hincapié en las consecuencias del cambio climático. Los siguientes ponentes se centrarán en el agua y el suelo. En este sentido, se presentará a los participantes una tecnología de tratamiento del agua eficiente que restaura los suelos saturados de sales y permite regar con agua salina. También se abordará la importancia de la salud del suelo hablando del microbioma, una compleja comunidad de microorganismos que incluye bacterias, hongos, virus y otras formas de vida microscópicas, que habitan en el suelo, y que desempeñan un papel crucial en el ecosistema.
 

Huerto del futuro

El tercer panel de Interpera ahondará en el huerto del futuro. Empezando por el proyecto BioFago, que presentará un biopesticida, agente antibacteriano natural y respetuoso con el medio ambiente para mitigar la enfermedad del fuego bacteriano. 

La última sesión de este panel mencionará la combinación de producción ideal para el futuro: variedades resistentes a plagas y enfermedades, mecanización con podas adaptadas, aclareos, y un uso eficiente del agua, entre otros.  

Interpera 2024 incluirá, asimismo, visitas técnicas que tendrán lugar los días 26 de junio. Los participantes tendrán la oportunidad de visitar huertos, estaciones de envasado y un centro de investigación en la región del Oeste del país vecino, cuna de la producción de pera 'Rocha'.

El programa y la plataforma de venta de entradas se encuentran en www.interpera.org

Publicidad

    

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Jornadas Fruticultura