Inaugurado el espacio Cosmofruita, centro de interpretación de la fruta creado por Afrucat
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonés, ha inaugurado el espacio Cosmofruita, el Centro de Interpretación de la Fruta de Catalunya creado por Afrucat. Tras un recorrido por las instalaciones, Aragonés ha manifestado que «el Cosmofruita reivindica y pone en valor un sector clave para Cataluña». Además, este centro «se convertirá en un referente formativo de la ciudad de Lleida y sectorialmente en un referente del ámbito de la alimentación. Es un espacio que contribuirá a divulgar las propiedades de la fruta de proximidad, y a poner en valor el peso económico y social del campo».
Por su parte, Montse Baró, presidenta de Afrucat, ha indicado que «nos encontramos en una sociedad que está cada vez más alejada del mundo rural y nos interesa acercar el sector primario a la gente y, especialmente, hacer que nuestro sector sea atractivo para los jóvenes y que lo consideren como una opción de vida, de trabajo y de futuro». Asimismo, ha añadido que «en cada decisión de compra podemos ayudar a la agricultura; hay mucho camino por recorrer porque nos encontramos lejos del consumo de las 5 raciones de frutas y verduras diarias que recomienda la OMS».
El Cosmofruita empezará a funcionar a pleno rendimiento el próximo curso 2024/25 con visitas de escolares y colectivos profesionales. Estos meses de junio/julio se han abierto las puertas a profesionales de la enseñanza de primaria y de secundaria de Lleida para incluir las actividades que ofrece este espacio en los calendarios del próximo curso de sus respectivos centros.
Aunque tiene un discurso flexible, pensado para acoger visitas de diferente tipología y edad, Afrucat considera que las edades en las que se puede sacar un máximo rendimiento es entre los 10 y 13 años, que se corresponderían a 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de la ESO.
Proyecto formativo
Cabe señalar que Cosmofruita es un proyecto formativo para jóvenes y adolescentes, pero también para familias y grupos sociales interesados en la agricultura, la sostenibilidad, la economía circular y el desperdicio alimentario. Se plantea como un espacio de reflexión, «facilitador de información veraz, transformador de perspectiva y creador de criterio para que las futuras ciudadanas y ciudadanos de nuestro país tengan una aproximación real a la importancia del territorio, el mantenimiento del medio y el consumo local».
Su misión principal es «la de recuperar el conocimiento del sector primario y valorizar unos productos, profesiones y un estilo de vida que define nuestro territorio entendiendo la importancia de la producción local y de proximidad en su acción de preservar las tradiciones, y en su vertiente más sostenible de minimización de emisiones de CO2, protección de la biodiversidad, mantenimiento de la economía y fijación de la población».
Pero también es un espacio polivalente abierto a la sociedad con usos complementarios para incluir el máximo de perfiles sociales en esta tarea divulgadora. Así, se han previsto los mismos talleres, visitas y conferencias para diferentes colectivos: AFAs, colegios profesionales, asociaciones, alumnos universitarios, profesorado o colectivos sanitarios.
www.afrucat.com