Revista de Fruticultura nº100
Revista de Fruticultura nº100 julio/agosto 2024
TRANSFERENCIA
100 números de innovación, aprendizaje e información
Revista de Fruticultura inició su andadura en septiembre de 2009 con el objetivo de ser un referente y un canal de transferencia por y para el sector frutícola. Ahora, llega a su número 100, lo que supone un hito importante. Por ello, queremos aprovechar esta efeméride para analizar con investigadores, técnicos, empresas, etc., a los que damos las gracias por su colaboración y aportación, cómo el sector ha evolucionado en estos últimos 15 años. Asimismo, queremos agradecer el apoyo y respaldo que hemos tenido por parte de lectores y suscriptores.
FRUTICULTURA ECOLÓGICA
¿Hace la transición ecológica más sostenible el sector de los frutales?
J. MARTÍN–GARCÍA1, J.A. GÓMEZ–LIMÓN2, M. ARRIAZA3
(1) Contratado predoctoral.
(2) Catedrático de Universidad.
(3) Profesor Titular de Universidad. Departamento de Economía Agraria, Finanzas y Contabilidad. Universidad de Córdoba.
RESUMEN
El presente estudio evalúa el impacto económico y ambiental de la transición hacia la agricultura ecológica de la fruticultura en España, diferenciando cuatro sectores: frutales no cítricos, cítricos, frutos secos y frutas tropicales. A partir de los microdatos proporcionados por la Red Contable Agraria Nacional (RECAN) se ha obtenido una muestra de 552 explotaciones de fruticultura en producción convencional y 127 en producción ecológica. Los resultados sugieren que la transición a la producción ecológica tiene un impacto reducido tanto en el ámbito económico como ambiental, en parte debido a que las actuales explotaciones en producción ecológica eran explotaciones en producción convencional con baja intensidad productiva, minimizándose así los impactos económicos y ambientales tras la conversión. No obstante, existen ligeras diferencias en el proceso de conversión dependiendo del sector. Desde el punto de vista económico, la transición resulta positiva para los frutos secos y negativa para los cítricos, mientras que desde el punto de vista ambiental, la conversión es positiva en el caso de los frutales no cítricos y frutas tropicales.
Palabras clave: Impacto económico y ambiental, Indicadores sintéticos, RECAN, España.
ABSTRACT
Does the ecological transition make the fruit sector more sustainable? The present study evaluates the impact of the transition to organic farming of fruit growing in Spain from both an economic and environmental perspective, considering four sectors: fruits, citrus, nuts, and tropical fruits. Utilizing microdata provided by the Spanish Farm Accountancy Data Network (RECAN), a sample of 552 conventional fruit–growing farms and 127 organic fruit–growing farms has been obtained. The results suggest that transitioning to organic production has a limited impact both economically and environmentally, partly because the current organic farms were previously conventional farms with low productive intensity, thus minimizing the economic and environmental impact of conversion. However, there are slight differences in the conversion process depending on the sector, being economically positive for nuts and negative for citrus, and environmentally positive for fruits and tropical fruits.
Key words: Economic and environmental performance, Composite indicators, FADN, Spain.
CONDUCCIÓN
Uso de cubiertas vegetales como estrategia sostenible para potenciar la regulación de plagas y mejorar la salud del suelo en la citricultura canaria
N. Montero1, E. Hernández–Suárez1, N. Cartaya1, J.R. Estévez1, L. Suárez1, C. Álvarez1, C. Lerín1, S. García2, C. Monzó3
(1) Unidad de Protección Vegetal y Departamento de Producción Vegetal. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA).
(2) Servicio Técnico de la Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Gran Canaria.
(3) Unidad de Entomología del Centro de Protección Vegetal y Biotecnología. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA).
RESUMEN
El objetivo de este trabajo ha sido evaluar el efecto de la implantación de cubiertas vegetales mixtas en cultivos de cítricos bajo las condiciones edafoclimáticas de Canarias. Se ha estudiado el papel de la gramínea Lolium arundinaceum (Schreb.) Darbysh y una combinación de especies florales en la regulación de cuatro plagas clave de este cultivo en el archipiélago, así como los beneficios sobre algunos parámetros fisicoquímicos y biológicos del suelo. La investigación se ha desarrollado en el marco de los proyectos LIFE18 CCA/ES/001109 y CAIA 2023–0003–06, durante el período 2021–2023, en dos parcelas demostrativas situadas en las islas de Tenerife y Gran Canaria. Se ha monitoreado la incidencia y el grado de infestación de plagas, así como la biodiversidad y abundancia de enemigos naturales, mediante inspección visual, aspirador eléctrico de insectos y golpeo en rama. Los resultados han mostrado que, en las zonas con cubiertas vegetales en comparación con las zonas control, hay una mayor regulación de plagas (con menor incidencia y grado de infestación) y una mayor abundancia de artropofauna útil, representada por depredadores generalistas e himenópteros parasitoides.
Palabras clave: Biodiversidad, Enemigos naturales, Cítricos, Control biológico por conservación, Festuca elatior, Alyssum maritimum, Calendula arvensis, Diplotaxis tenuifolia.
ABSTRACT
Use of vegetative cover as a sustainable strategy to enhance pest regulation and improve soil health in Canarian citriculture. The objective of this study was to evaluate the effect of implementing mixed vegetative cover in citrus crops under the edaphoclimatic conditions of the Canary Islands. We studied the role of the grass Lolium arundinaceum (Schreb.) Darbysh and a combination of floral species in regulating four main pests of this crop in the archipelago, as well as the benefits on some physico–chemical and biological parameters of the soil. The research was carried out within the framework of the LIFE18 CCA/ES/001109 and CAIA 2023–0003–06 projects, during the period 2021–2023, in two demonstration plots located on the islands of Tenerife and Gran Canaria. The incidence and level of pest infestation, as well as the abundance and biodiversity of natural enemies, were monitored by visual inspection, electric insect sucking and branch beating. The results showed that in areas with vegetative cover, compared to control areas, there was greater pest regulation (with lower incidence and level of infestation) and a greater abundance of beneficial arthropods, represented by generalist predators and parasitic hymenoptera.
Key words: Biodiversity, Natural enemies, Citrus, Alyssum maritimum, Calendula arvensis, Diplotaxis tenuifolia.
CONDUCCIÓN
La técnica del injerto en el cultivo del algarrobo
S. Paz, J. Malagón
Servicio de Transferencia de Tecnología. Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca. Generalitat Valenciana.
RESUMEN
El algarrobo tradicionalmente se ha reproducido por semilla (garrofín), obteniendo un árbol borde que posteriormente se injertaba en campo cuando las condiciones de desarrollo y climáticas eran apropiadas. Hoy en día los viveros que lo reproducen ofrecen al cliente bien planta injertada o borde para su posterior injerto en campo de la variedad deseada. El agricultor prefiere plantar el portainjerto (4–5 €/planta) y al año siguiente injertarlo in situ con la variedad seleccionada por el alto coste de las plantas injertadas de vivero (18–20 €/planta).
La técnica de injerto más común y tradicional en el cultivo del algarrobo ha sido el injerto de yema (escudete y plancha), pero tiene un porcentaje elevado de fallos (mayor del 50%). Sin embargo, el injerto de púa es más efectivo, con mejores resultados en campo y una respuesta más rápida. Con el injerto de púa el porcentaje de fallos es notablemente menor (inferior al 5%) y a medio plazo permitirá acortar el periodo improductivo, prácticamente en un año.
Palabras clave: Algarrobo, Injerto de yema, Injerto de púa, Cinta de Parafilm, Brotación.
ABSTRACT
Grafting of carob tree. Carob tree (Ceratonia siliqua) is traditionally reproduced by seed (´garrofin´), and propagated carob seedlings are used as rootstocks for grafting when climatic and favorable conditions for development are suitable. Nowadays, the nurseries that produce carob trees, offer either grafted trees or the rootstock for subsequent grafting in the field with the chosen variety. The farmer prefers to buy the rootstock (4–5 €/tree) and graft it in situ the following year with the selected variety rather than buying the grafted trees as their cost can be very high (18–20 €/plant).
The most common and traditional grafting technique in carob cultivation has been bud grafting (shield and plank) but it has a high failure rate (over 50%). However, barb grafting is more effective, with better results in the field and a quicker response. With scion grafting, the failure rate is significantly lower (less than 5%) and in the medium term it will shorten the unproductive period by almost a year.
Key words: Carob, Bud graft, Barb graft, Parafilm tape, Sprouting.
Actualidad
- El ‘misterio’ del precio de la fruta… 15 años después
- Entrevista a José Linares, presidente de la Interprofesional del Aguacate y el Mango (leer)
- El cultivo del nogal dispone de herramientas para afrontar el futuro
- Se prevé un descenso de la cosecha europea de pera por la climatología inestable
- Identifican los componentes responsables de la resistencia a la antracnosis en la aceituna
- La imprevisibilidad climatológica marca el futuro del seguro agrario
- Estados Unidos consume 550.000 toneladas de mango al año
- Análisis y debate de los controles de residuos de plaguicidas en productos vegetales
Empresas y productos
- Entrevista a Francesc Ferrer Alegre, director y socio cofundador de LabFerrer
- AGR by De Prado, recomienda observar la disponibilidad hídrica y empezar el seguimiento de la mosca del olivo
- Santander ha aumentado un 17% la financiación al sector agroalimentario español
- Viveros Hernandorena apuesta por la modernización del cultivo del algarrobo
- FMC presenta en Citrus Forum la alta eficacia de Exirel Cebo en el control de Ceratitis en cítricos
- Syngenta lanza el bioinsecticida multiplaga Pyrevert 5% EC