Europa prevé una de las cosechas de manzana y pera más bajas de los últimos años
Afrucat ha participado recientemente en el congreso Prognosfruit, que ha tenido lugar este año en Budapest (Hungría), donde se presentan oficialmente las previsiones de cosecha europeas 2024 de pera y manzana. A continuación, se muestra un breve resumen de las estimaciones de cosecha, así como de las cifras más significativas.
Manzana
La previsión europea de producción de manzanas 2024 será de 10.207.000 toneladas (t), lo que representa una disminución del 11% respecto a la cosecha de 2023 y un descenso de más del 13% respecto a la media de los últimos 3 años. Comparativamente en la serie productiva de los últimos 10 años, la producción europea de 2024 será la segunda más baja.
Así, se prevé una disminución respecto a 2023 de Italia (–1%; 2.162.000 t), Alemania (–16%; 793.000 t), Francia (–3%; 1.463.000 t) y Polonia (–20%; 3.190.000 t). Y solo sería significativa la recuperación de producción respecto a 2023 de España (+9%; 567.000 t). Respecto a las principales variedades, se observa una bajada generalizada respecto al 2023: ‘Golden’ (–10%), ‘Gala’ (–11%) y ‘Cripps’ (–3%). Solo ‘Fuji’ mantiene volúmenes y ‘Granny’ crece un 1%.
En cuanto a la previsión de la evolución de campaña, cabe destacar que estamos en un mercado industrial corto de volúmenes y que, también, se prevén insuficientes los volúmenes de manzana de mesa en fresco, lo que hace augurar «una buena situación para defender los precios del producto, una buena fluidez comercial y una situación, por lo general, optimista».
Pera
Por lo que se refiere a la producción europea de pera, será la tercera más baja de toda su serie histórica y, aunque este año Europa recupera parte de su potencial productivo, se mantiene la tendencia negativa que empezó en 2010, siguiendo desde entonces una caída sostenida.
Europa espera cosechar 1.790.000 t, un 4,9% más que la campaña 2023 y un –2% respecto a la media de los últimos tres años.
Por países destacan los descensos de Bélgica –27% (280.000 t); Holanda –9% (327.000 t) y España –15% (244.000 t) y las recuperaciones de producción de Francia +14% (119.000 t); Italia +120% (405.000 t) y Portugal +11% (124.000 t). A pesar de estas recuperaciones, ninguno de estos países recupera su potencial productivo, en especial Italia que se mantiene muy lejos de las 730.000 t cosechadas en 2018.
Por variedades cabe destacar las caídas respecto a 2023 de ‘Conference’ (–14%), ‘Blanquilla’ (–11%), y las recuperaciones de ‘Abate Fetel’ (+131%), ‘Coscia–Ercollini’ (+39%) y ‘Williams’ (+34%).
Comercialmente, se espera una campaña fluida, con un claro déficit en ciertas variedades, destacando la evolución de los Clubs de pera.