Este año se han realizado 31 detecciones de mancha negra en cítricos de Sudáfrica

La plataforma Europhyt de la Comisión Europea ha comunicado que los puntos de entrada de la Unión Europea (UE) interceptaron en noviembre tres casos más de mancha negra (Phyllosticta citricarpa) en cargamentos de cítricos procedentes de Sudáfrica

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVAASAJA) ha alertado del «año negro de los cítricos sudafricanos ya que, con estas detecciones, acumula un total de 31 interceptaciones de esta grave enfermedad de cuarentena en lo que llevamos de 2024, lo que demuestra su falta de voluntad o capacidad para garantizar la seguridad fitosanitaria de sus envíos». 

Por este motivo, la organización presidida por Cristóbal Aguado exige a la Comisión Europea (CE) que «todo el empeño que pone para cerrar el tratado con Mercosur, a pesar del rechazo del sector agrario europeo, lo ponga para endurecer los controles a las importaciones foráneas y evitar la entrada de nuevas plagas y enfermedades no presentes en Europa. Ya basta de sacrificar la agricultura europea, usándola como moneda de cambio en todos los acuerdos comerciales e, incluso, exponiéndola sin pudor a nuevos patógenos que multiplican el desperdicio alimentario y el abandono de campos». 

Aguado ha lamentado que la Comisión mantenga silencio ante la demanda del COPACOGECA, a petición de AVAASAJA, para que Bruselas vuelva a establecer en su normativa un número máximo de interceptaciones de una determinada enfermedad o plaga a partir de la cual, según el riesgo que consideren inasumibles los científicos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), deban cerrarse las fronteras a las importaciones de un país tercero.

La CE detectó en noviembre dos cargamentos de naranjas y uno de limones provenientes de Sudáfrica con mancha negra. De este país tercero también se registraron dos casos de falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) en litchis; dos de la mosca etíope de la fruta (Dacus ciliatus) en calabazas; y tres de Thripidae y Thysanoptera en importaciones de caléndula. Asimismo, de Zimbabwe la CE interceptó un caso de mancha negra y otro de falsa polilla en naranjas. 

Otros países terceros que contabilizaron detecciones de enfermedades y plagas en sus exportaciones de cítricos con destino a la UE son Vietnam (un caso del cancro bacteriano de los cítricos Xanthomonas citri en limas) y China (otro caso de Xanthomonas citri en pomelos). 

AVAASAJA ha anunciado que mantendrá su labor reivindicativa para extender el endurecimiento de los controles fitosanitarios a los cítricos de países terceros que llegan a Europa contaminados con plagas y enfermedades de cuarentena.

Publicidad

  

  

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Jornadas Fruticultura