El pedrisco ha afectado 2.170,9 hectáreas de fruta en Lleida
[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"1846","attributes":{"class":"media-image alignright wp-image-5339","typeof":"foaf:Image","style":"","width":"233","height":"422","title":"pedrisco","alt":""}}]]El director general de Agricultura del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM) de la Generalitat de Catalunya, Miquel Molins, presidió, el martes 10 de junio, en la sede principal del departamento en Lleida, una reunión con el sector para analizar la situación derivada de los recientemente detectados focos de fuego bacteriano en el Segrià y la Noguera, así como del pedrisco del pasado fin de semana.
El encuentro ha contado con la presencia del profesor de la Universitat de Girona (UdG) y uno de los máximos expertos españoles en materia de fuego bacteriano, Emili Montesinos, para analizar la situación actual, posible evolución y estrategias, y con el delegado de Agroseguro en Catalunya, Xavier Joana.
Tal como se acordó en la reunión mantenida el sábado anterior por el conseller Josep Maria Pelegrí, en Torres de Segre (Lleida), a raíz del pedrisco, se ha invitado a Agroseguro a asistir a esta reunión para explicar el proceso de peritaje que se aplicará en este caso. En este sentido, Joana ha asegurado que todos los técnicos de Agroseguro están disponibles para peritar las consecuencias del granizo, y que en los próximos días todos los afectados recibirán la primera visita de los peritos de la entidad.
Las comarcas del Segrià, les Garrigues y el Pla d’Urgell se vieron afectadas por el pedrisco durante el mediodía del pasado sábado 8 de junio. La tempestad iba acompañada de piedra y causó daños principalmente a los cultivos de frutales de los municipios de la comarca del Segrià: Soses, Alcarràs, Torres de Segre, Sudanell, Montoliu, Puigverd de Lleida y Artesa de Lleida, así como en la partida de Vinatesa del municipio de Lleida; en la comarca de les Garrigues en: Les Borges Blanques, Juneda, Puiggrós y Arbeca; y en la comarca del Pla d’Urgell una parte del municipio de Torregrossa.
En la zona del Baix Segre, cayó pedrisco de manera puntual e irregular mezclada con agua en los municipios de Seròs, Maials, Aitona, Massalcoreig y La Granja d’Escarp, sin producir daños significativos a los cultivos.
La tempestad avanzó de oeste hacia el este, afectando la zona centro de la comarca del Segrià, descargando piedra en Torres de Segre, Soses, Artesa y Puigverd, y continuó desplazándose en dirección a Torregrossa y Juneda, donde volvió a descargar produciendo daños.
La piedra que cayó tenía un tamaño de hasta medio centímetro, en la mayoría de zonas mezclada con agua. En general, los daños en fruta dulce oscilan entre el 15% y el 40% en las zonas menos afectadas, y entre el 50 y el 80%, puntualmente hasta al 100%, en las zonas más afectadas, como el municipio de Torres de Segre.
Los cultivos afectados han sido las plantaciones de nectarina y melocotón, principalmente las variedades más próximas a la cosecha, así como las variedades de pera y manzana, de piel más sensible.
MUNICIPIO |
Superficie afectada (ha) fruta de hueso |
Porcentaje de afectación media |
Superficie afectada (ha) fruta de pepita |
Porcentaje de afectación media |
Alcarràs |
50,19 |
10-20% |
92,03 |
10-20% |
Torres de Segre |
72,19 |
50-80% |
122,57 |
50-80% |
Soses |
48,79 |
25-45% |
48,51 |
25-45% |
Sudanell |
69,24 |
10-20% |
132,06 |
10-20% |
Montoliu |
0 |
17,89 |
10-20% |
|
Lleida (Vinatesa) |
20,75 |
15-20% |
94,06 |
15-20% |
Puigverd de Lleida |
33,29 |
20-40% |
161,96 |
20-40% |
Artesa de Lleida |
81,18 |
20-40% |
150,19 |
20-40% |
Torregrossa |
111,99 |
30-50 % |
184,58 |
20-30 % |
Juneda |
76,45 |
60-70 % |
290,48 |
40-70 % |
Puiggrós |
49,82 |
60-70 % |
80,36 |
40-70 % |
Borges Blanques |
41,33 |
60-70 % |
23,35 |
40-70 % |
Arbeca |
8,68 |
60-70% |
108,96 |
40-70 % |
TOTAL |
663,9 |
1.507 |
Fuente: DAAM – Generalitat de Catalunya