El CRAG lidera un proyecto pionero para asesorar al Ministerio de Agricultura sobre nuevas técnicas genómicas

El Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) será el encargado de coordinar un ambicioso proyecto de asesoramiento científico al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) sobre el uso de las nuevas técnicas genómicas (NTG) en el sector agroalimentario. Esta iniciativa, de carácter pionero en España, tiene como objetivo sentar las bases para el desarrollo de un marco legislativo que regule el uso de estas herramientas de edición génica en la agricultura europea.

Las NTGs son herramientas innovadoras que podrán contribuir a incrementar la resiliencia y sostenibilidad del sector agroalimentario. Permiten desarrollar variedades vegetales más adaptadas a los efectos del cambio climático, con menor necesidad de insumos, de mejor calidad y con mayores rendimientos, entre otros rasgos.

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el impulso de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC), ha sido seleccionado entre 370 candidaturas en la convocatoria I+P 2024. Tendrá una duración de dos años y estará liderado por Josep Maria Casacuberta, investigador del CSIC en el CRAG y actual presidente del panel de OMGs de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

La iniciativa contempla la creación de una estructura estable de asesoría científica para apoyar al MAPA en la toma de decisiones, mediante informes técnicos, jornadas participativas con el sector agroalimentario y una plataforma web que centralice la información sobre las NTG. El proyecto también busca fortalecer los vínculos entre la ciencia y las políticas públicas, fomentando una legislación basada en evidencia.

«El asesoramiento científico es una herramienta clave para generar mejores políticas públicas que respondan a los retos del sector agroalimentario», ha subrayado L. María Lois, directora del CRAG. La colaboración contará también con el apoyo de la Fundación Antama y la plataforma Biovegen, promoviendo así la sinergia entre la investigación y el sector industrial.

El CRAG es un consorcio formado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Barcelona (UB).

Publicidad

    

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Jornadas Fruticultura