Descenso de producción del 50% y buenos precios en la campaña del limón de la Vega Baja
Después de que el 2020/21 fuese una campaña ruinosa, en la que Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante estimó unas pérdidas económicas en el limón de la Vega Baja de 110 millones de euros (85 millones para el ‘Fino’ y 25 millones de euros para la variedad ‘Verna’), este año los agricultores esperan recuperarse y vaticinan una buena campaña 2021/22, debido al contexto favorable actual en el que confluyen una serie de factores.
Así, junto al desabastecimiento europeo de limón, donde está llegando a cuentagotas el cítrico del hemisferio sur como consecuencia de las plagas detectadas, la presencia de sustancias nocivas y prohibidas en nuestro continente y el fuerte incremento de costes del trasporte marítimo por la falta de contenedores, en el sureste español y, en concreto, en el sur de Alicante (donde se concentra el 40% de la producción nacional), «la campaña se presenta con un importante descenso de cosecha de la variedad ‘Verna’, que alcanza el 50%, pasando de unas 130.000 toneladas del pasado año, a las 60.000 o 70.000 que se esperan recolectar este ejercicio». Una merma de kilos provocada por un año anterior de gran cosecha, las consecuencias que aún siguen aflorando de la DANA (de la que muchos árboles aún no se han recuperado), y las abundantes lluvias de abril, que han afectado a la floración de los árboles.
El presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, José Vicente Andreu, ha comentado que «todos los indicadores nos llevan a pensar que la presente campaña del limón 2021/22 de la Vega del Segura se va a encontrar en las próximas semanas en una buena posición para negociar y generar múltiples operaciones con precios favorables para el productor». Para subrayar que «es cierto que pensamos que este año los precios en origen van a ser netamente superiores a los del ejercicio anterior. Pero no hay que pasar por alto que los árboles portan menos kilos, por lo que la rentabilidad podría bajar».