COAG Andalucía pide a la industria del aceite que tenga empatía con los olivareros

 

 

 

 

 

 

 

La Coordinadora de Organizaciones Agrarias -COAG- en Andalucía, ha lamentado que desde la industria y comercialización del aceite «se mantenga permanentemente una falta de empatía con los olivareros» y no entiende «cómo se pueden hacer llamamientos alarmistas basados en reducción de márgenes comerciales, cuando el sector productor está vendiendo a pérdidas, y no solo este año, debido a la constante presión a la baja de los precios».

Este año se ha producido una drástica reducción de producción de aceituna, lo que sucede cada cierto tiempo en el cultivo de olivar caracterizado por su vecería, a lo que hay que sumar el aumento del coste de la energía, fitosanitarios, abonos y la recolección, que «ha disparado el coste de producción de un kilo de aceite de oliva virgen extra a 8 euros».

El sector productor pide que el aceite de oliva alcance ese precio para cubrir costes, «sino que se tenga en cuenta desde las administraciones la situación límite que viven los olivareros».

Ahora el precio sobre pasa en origen los cinco euros en el caso del kilo de virgen extra, «pero parece que se ha olvidado que durante años no alcanzaba ni siquiera los 2,50 euros en origen».

Los olivareros no hablan de márgenes comerciales, lo que se plantean «es cubrir los costes y sacar adelante sus explotaciones, con las que además se mantiene la población en muchos pueblos de Andalucía». «Los olivareros no sabemos lo que son los márgenes, unas veces por reducción de cosecha y otras porque al haber más la distribución presiona constantemente con precios a la baja», ha asegurado Juan Luis Ávila, responsable de Olivar en COAG -Andalucía.

Para añadir que «desde COAG tendemos la mano para que se resuelva el problema de la cadena de distribución, ya que se trata de unos problemas que tienen fácil solución, tal y como se viene poniendo encima de la mesa desde hace años por parte del sector productor»

Esta organización agraria ha reclamado que «necesitamos medidas como la aprobada recientemente por el Ministerio de Agricultura, y por la que el sector ha luchado durante años, de la autorregulación, de forma que los años con mayores producciones se pueda reservar aceite para las siguientes, eliminando los llamados dientes de sierra en el precio del aceite»

Pero para que todo ello «funcione hay que dejar fuera la especulación permanente de precios a la baja, que generan márgenes muy altos a la comercialización, con la exportación anual de más de un millón de toneladas de aceite».

Publicidad

  
  
 

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

 
 
   
 
  
 
    

Jornadas Fruticultura