Alertan de las consecuencias para la PAC de la propuesta de reforma del Marco Financiero Plurianual de la UE

En una carta dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, las principales organizaciones del sector agrario español –ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro–alimentarias de España– han manifestado su preocupación ante las propuestas que baraja la Comisión Europea (CE) en relación al próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) posterior a 2027. En particular, alertan sobre «el impacto que tendría la reconfiguración del MFP hacia un modelo de ‘Fondo Único’, que transformaría la estructura y la gobernanza de este marco y de la Política Agrícola Común (PAC), poniendo en riesgo el futuro del sector agrario».

Según las mencionadas organizaciones agrarias, la propuesta barajada por la CE «implicaría la concesión de un ‘sobre’ con el montante conjunto de todos los fondos europeos a cada Estado miembro, siendo este quien decidiera qué uso dar a estos fondos y a qué sectores financiaría».

Estos fondos serian concedidos en caso de que el Estado Miembro cumpliera con ciertos hitos que nada tendrían que ver con el sector agroalimentario. Si bien el objetivo de simplificación administrativa es compartido, las organizaciones «advierten del riesgo que supone esta propuesta, pues el montante económico que se destina actualmente a la PAC pudiera ser destinado a otros sectores y/o actividades no relacionadas con la agricultura». De esta forma, «se pondrían en peligro las medidas europeas de apoyo al sector en el marco de la PAC, en concreto las del primer pilar, incrementado las diferencias de trato entre agricultores de los diferentes Estados miembros, fragmentando el mercado único».

La aplicación de un ‘Fondo Único’ también supondría «un incremento de la complejidad y la incertidumbre para los agricultores, afectando a la estabilidad de la cadena agroalimentaria y generando muy posiblemente un colapso administrativo en la gestión de los fondos europeos». Además, esta propuesta acercaría peligrosamente una renacionalización de la PAC, «algo que iría en contra de los objetivos de la PAC establecidos los Tratados, y que históricamente ha sido rechazado por el Gobierno español en Bruselas».

Por todo ello y teniendo en cuenta que el MFP es discutido y acordado en el Consejo Europeo de jefes de Estado y de Gobierno, ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro–alimentarias de España solicitan al Pedro Sánchez que «defienda con firmeza un presupuesto sólido, sencillo y específico para la PAC, que permita fortalecer la competitividad del sector, garantizar unos ingresos dignos a los agricultores y asegurar la disponibilidad de alimentos saludables y asequibles para la población».

Publicidad

    

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Jornadas Fruticultura