Agroexpo 2023 bate récords de asistencias expositiva y de visitantes
La feria agroindustrial Agroexpo, celebrada en la Institución Ferial de Extremadura (FEVAL) en Don Benito (Badajoz) a finales de enero y que ha cumplido 35 años, ha registrado un lleno absoluto de expositores nacionales, europeos y extracomunitarios, y también un flujo de visitantes que ha alcanzado los 40.000, que han disfrutado de las novedades presentadas en los stands y de las diferentes charlas técnicas desarrolladas durante los cuatro días de la feria.
José María Naranjo, presidente del comité organizador, ha señalado que el evento «ha ido creciendo con los años y sin duda lo seguirá haciendo». Para apuntar que «estamos en un momento disruptivo en la agricultura y en el mundo agro, no solamente en Extremadura ni en España sino en todo el mundo, y creo que este tipo de eventos y, sobre todo de la manera que se ha organizado, es muy importante para sacar provecho puesto que lo tenemos aquí en Extremadura y no tenemos que desplazarnos a ninguna otra comunidad».
La cita ha recuperado el espacio expositivo y lo ha hecho superando las expectativas iniciales. «Hemos tenido una altísima demanda con empresas llegadas desde varios puntos del país y de fuera de nuestras fronteras. Más allá de las siempre bienvenidas portuguesas, hemos contado con presencia de 9 empresas extracomunitarias, algunas de ellas de China o Irán», ha afirmado Susana Cortés, directora de FEVAL. Con un lleno absoluto que «ha superado las 250 empresas y 500 marcas representadas en los cuatro pabellones y la zona exterior», desde la organización reconocen que algunas compañías se han tenido que quedar en lista de espera porque no había más sitio, «esto nos ilusiona aún más para el año que viene porque estamos seguros de que volverá a tener tendrá una gran acogida», han resaltado las mismas fuentes.
Entre las actividades paralelas ha destacado la jornada monográfica dedicada al agua como ‘Elemento invitado’ donde se ha podido debatir sobre los retos de futuro en los que han de trabajar tanto la administración como los agricultores para que este elemento esencial para el campo se use de manera eficiente y sostenible. Se dieron a conocer, entre otros, el plan estratégico regional del regadío o los planes hidrológicos de las cuencas del Guadiana y Tajo. Un auditorio con aforo para 700 personas repleto de agricultores ha reflejado el éxito de la temática escogida este año para esta jornada que forma parte de la programación habitual de Agroexpo, al igual que ha ocurrido con la jornada de la Política Agraria Común (PAC), que ha permitido a los asistentes conocer las novedades para este 2023 de la mano de responsables como el director general de la PAC, Javier Gonzalo Langa, quien ha explicado las medidas más novedosas, como la actualización en los derechos de pago básico y los eco-regímenes.
También ha destacado la X edición de los Premios a la Innovación Empresarial, cuyo objetivo es premiar los resultados relevantes en productos que sirvan para el desarrollo agrícola, agroganadero y agroalimentario, y a la cual se han presentado 13 empresas. Unos galardones que este año han contado con productos innovadores como una herramienta para mejorar la calidad del aceite de oliva o una solución tecnológica para acelerar el desarrollo de semillas, por citar algunos ejemplos, y cuyo primer premio ha sido para la empresa Balam Agriculture con su producto ’Cultiva Carbono’.
www.feval.com