AFRUEX, reconocida como la primera asociación de OPFH en Extremadura

La consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García, ha anunciado el reconocimiento de la Asociación de Fruticultores de Extremadura (AFRUEX) como la primera Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (AOPFH) en Extremadura, lo cual «constituye un avance en la unión, en la integración, factor clave para pulir y mejorar el sector agro en nuestra comunidad». Es una de las pocas que funciona aún bajo este paraguas en España. En el sector señalan que solo hay referencias de las de Cataluña y Andalucía. 

Durante su intervención, García ha destacado que las OPFHs y sus asociaciones contribuyen, dentro del sector de las frutas y hortalizas, «a mitigar los riesgos económicos y minimizar los costes típicamente asociados con la agricultura, asegurando, entre otras cosas, relaciones comerciales estables, un mayor poder de negociación, seguridad de pagos, inversiones, apoyo en situaciones de crisis de mercado y comercialización». Además, por otro lado, «ayudan al equilibrio entre la oferta y la demanda, a contribuir a la ordenación del mercado de un producto esencial, como son las frutas y las hortalizas».

La consejera ha aprovechado para destacar algunos datos globales del sector de la fruta de hueso. Extremadura cuenta con unas 22.068 hectáreas, con una producción de 275.592 toneladas en la campaña 2021. Respecto a los datos de exportación a nivel nacional, García ha explicado que en la campaña 2021 se exportaron 947.655 t, un 10% más que en la 2020.

Para añadir que «en el año 2021 con todas las dificultades que conocemos tuvimos récord de valor en las exportaciones 1.370,70 millones de euros». En cuanto al empleo, el sector de la fruta de hueso genera en esta comunidad autónoma unos 6 millones de peonadas y una contratación de personal de directo e indirecto de unas 65.000 personas. 

Por parte de Afruex, su gerente Miguel Ángel Gómez ha señalado que «es un paso para la autorregulación del sector», pero también para definir programas operativos; acceder a más ayudas de la Unión Europea o definir extensiones de norma que serían de obligado cumplimiento para todas las empresas del sector, estén o no dentro de la asociación que acaban de constituir.

En definitiva, se trata de una nueva nomenclatura, pero también de un paso en la unión del sector de la fruta en Extremadura que busca hacerlo más fuerte al darle la posibilidad de definir una planificación conjunta de las campañas y variedades que permitan equilibrar la oferta y la demanda.

Publicidad

  
  
 

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

 
 
   
 
  
 
    

Jornadas Fruticultura