Mercados

La V Jornada Técnica del Cultivo del Arándano, organizada el 4 de marzo por la Delegación de Huelva del Colegio Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND), ha reunido en el Aula Magna del Campus Universitario de la Rábida a especialistas e investigadores de primer nivel y a 300 profesionales de perfil técnico vinculados a este cultivo.

El encuentro ha servido para abordar un amplio abanico de temas de interés, como la comercialización y la evolución de otras zonas productoras que compiten directamente con la oferta de Huelva (donde hay plantadas unas 3.610 ha) como Marruecos, Italia y Portugal, o el desarrollo futuro de nuevas variedades que aumenten la precocidad del fruto. Además, se han tratado otros asuntos como la aplicación de tecnología electroestática al cultivo del arándano, una apuesta por la sostenibilidad que permite incrementar la efectividad de los tratamientos fitosanitarios reduciendo costes, horas de trabajo y volumen de aplicaciones, como ha destacado en la presentación de la jornada el delegado del COITAND en Huelva, Julio Volante

 

Situación actual y tendencias
La primera de las ponencias de la Jornada ha corrido a cargo del Key Account Manager de Fall Creek, Juan Antonio Lorenzo Sigüenza, quien ha explorado la ‘situación actual y tendencias del cultivo del arándano’. Según ha indicado el experto se trata de «un superalimento que está todavía recorriendo sus primeros pasos en el mercado europeo y en gran parte del mundial». Y ha destacado que «los mayores consumos se centran en Norteamérica, pero en esa zona la capacidad de crecimiento es limitada; sin embargo, los nuevos mercados presentan un horizonte muy prometedor». Por lo que se refiere a Europa, el consumo de este fruto es de 180 gramos por persona y año, cifra que dentro de una década podría situarse en 860 gramos por persona y año. Para aprovechar el verdadero potencial de crecimiento, Lorenzo ha apostado por «identificar claramente los factores que condicionan la demanda en todos los actores de la cadena de valor: los productores, los consumidores y quienes los ponen en contacto, las cadenas de distribución…». Y ha subrayado que «el papel de la calidad en este escenario es capital y cada día será más importante, pero la calidad hay que saber transmitirla y tenemos que conseguir que sea estable y sostenible en el tiempo. Solo de este modo podremos alcanzar el verdadero potencial del consumo de arándano».

El abogado y mediador del Colegio de Abogados de Huelva, Daniel Romero Suárez, ha repasado en su intervención las ‘buenas prácticas profesionales de asesoramiento’ que deben guiar la actuación de un ingeniero técnico agrícola en el desarrollo de su actividad, tocando temas como la necesidad de dar cumplimiento a las obligaciones fiscales y de seguridad social, el modo de contratación de servicios, la necesidad de aseguramiento en cuanto a responsabilidad civil que pueda derivarse de su trabajo, la relación con los compañeros y con los agricultores o la oportunidad que brinda el COITAND para atender y proteger los intereses de los peritos.

En la tercera ponencia, Rafael Sánchez Trujillo, ingeniero agrónomo del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, ha abordado la ‘situación legal de productos fitosanitarios para desinfección de suelos en frutos rojos’. «La desinfección de suelos con carácter previo al trasplante de frutos rojos (fresa, frambuesa y mora) es una práctica de cultivo que es necesario implementar cada año, debido a que su monocultivo reiterado provoca la proliferación de nematodos y hongos en las parcelas de cultivo», ha explicado. A pesar de ello, dado que la situación legal de las diferentes sustancias activas que se emplean es complicada, «resulta imprescindible estudiar todas las alternativas disponibles distintas a los productos fitosanitarios empleados hasta ahora e identificar aquellas prácticas de cultivo que pudieran contribuir a reducir la presencia de patógenos en el suelo».

El ‘uso de quelatos en suelos ligeramente ácidos’ ha sido el tema de la cuarta ponencia, que ha desarrollado la profesora del Departamento de Química Agrícola y Bromatología de la Universidad Autónoma de Madrid, Sandra López Royo, quien ha manifestado que «si bien el arándano es un cultivo que prefiere suelos ácidos, se trata de una especie poco eficiente en la absorción de hierro, por lo que el establecimiento del cultivo en suelos alcalinos, neutros o incluso ligeramente ácidos puede ocasionar la deficiencia de estos micronutrientes siendo necesaria su corrección a través del uso de fertilizantes». En conclusión, la experta ha señalado que «los quelatos de hierro y de otros micronutrientes son fertilizantes adecuados para la nutrición del arándano, siendo necesario elegir el tipo de quelato en función de las características del medio de cultivo, y el método de aplicación».

 

Tecnología electroestática
En esta jornada técnica también se ha hablado sobre la ‘eficiencia de tratamientos foliares mediante tecnología electroestática en el cultivo del arándano’, aspecto que han analizado Luis Urbano Ocaña, licenciado en Química y director ejecutivo de Alborán Soluciones Químicas y Eva Sánchez Rodríguez, gerente de Bisari Agroinovation, SL. Ambos han subrayado que «el arándano es un cultivo que requiere una óptima fertilización para mejorar los rendimientos, para lo cual se utiliza la fertilización foliar. Además, requiere un manejo fitosanitario, debido a la incidencia de enfermedades fúngicas y plagas». Por todo ello, «la optimización de los tratamientos foliares puede ser clave para la mejora de rendimiento de este cultivo».

Manuel Jarén Galán y Rocío Rodríguez Arcos, ambos científicos y titulares del Departamento de Fitoquímica de Alimentos del Instituto de la Grasa del CSIC, han destacado las propiedades saludables de las frutas onubenses con la ponencia ‘Frutas de Huelva, campo de salud’. Ambos han indicado que «las investigaciones científicas sobre el valor nutricional y funcional del arándano han revelado que este es una buena fuente de nutrientes y micronutrientes básicos (fibra, vitamina C, vitamina K y Mn)». Además, el arándano «contiene una gran cantidad y variedad de fitoquímicos, principalmente antioxidantes polifenólicos, los cuales le confieren la capacidad de prevenir o ralentizar los procesos oxidativos degenerativos y modificar procesos fisiológicos relacionados con la prevención y mejora de enfermedades».

Los estudios de caracterización química realizados en este Departamento han revelado que «el arándano azul cultivado en la provincia de Huelva posee una calidad global superior a la de los cultivos de otras muchas zonas del mundo». Esta calidad diferencial representa un magnífico argumento para promocionar este fruto, «cuyos excelentes atributos aún no son lo suficientemente conocidos por muchos de los sectores de nuestra sociedad».

De la última ponencia se ha encargado Humberto Mendoza Bravo, consultor en Nutrición Vegetal, ingeniero agrónomo y profesor en la Universidad Católica de Valparaíso (Chile), con el título ‘Criterios nutricionales para una fruta de calidad’. La calidad de la fruta y su ‘shelf life’ en el anaquel dependen de muchos factores, tales como la variedad, su rendimiento o el clima, y el factor nutricional juega un rol muy destacado. Mendoza explicó los parámetros de calidad más importantes del arándano y cómo los distintos nutrientes influyen positiva y negativamente, en función de excesos, deficiencias y/o desequilibrios en la calidad de la fruta y en la condición de esta en la postcosecha.

Leer más

El presidente y el director de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX), Jorge Brotons y José María Pozancos, se reunieron, el lunes 2 de marzo, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a quien trasladaron las prioridades del sector productor exportador de frutas y hortalizas, centrándose en tres ámbitos principalmente: reforma de la PAC y organización del sector, competencia de países terceros y Brexit, según un comunicado de la federación.

Con relación a la Política Agraria Común (PAC), FEPEX planteó que la reforma en el sector hortofrutícola debe contribuir a cumplir tres objetivos prioritarios: mejorar la sostenibilidad de las explotaciones, mediante su inclusión en el régimen de pagos directos, ponderando el empleo generado; mejorar la planificación de la producción y de la oferta comercializable, a través de las organizaciones de productores y de sus asociaciones, que considera que deben ser fomentadas desde las distintas administraciones competentes y, en tercer lugar, mejorar la competitividad, estableciendo medidas específicas de financiación de inversiones  en las explotaciones en el ámbito de las medidas de desarrollo rural, objetivos compartidos por el ministro, quien expuso que se reflejarán en el Plan Estratégico Nacional que está elaborando el Ministerio.

En referencia al Brexit, FEPEX trasladó a Luis Planas su preocupación por el estado de las negociaciones y la necesidad de que, tanto en el escenario de que se firme un Acuerdo comercial entre la UE y Reino Unido, como en el escenario de no acuerdo, los envíos de frutas y hortalizas a Reino Unido estén exentos de derechos arancelarios, así como la necesidad de que se establezcan procedimientos por vía telemática ágiles que permitan tramitar toda la documentación exigida en tiempo real.

Respecto a Marruecos, FEPEX planteó que las importaciones de este país en la UE están superando los volúmenes previstos en el Acuerdo de Asociación, sin que se esté aplicando con eficacia el régimen de precios de entrada ni las cláusulas de cooperación y de salvaguardia previstas en el mismo, para evitar perturbaciones en los mercados comunitarios.

FEPEX también trasladó al ministro, entre otros asuntos, la necesidad de acelerar el proceso de innovación, para lo que la federación va a constituir un comité científico que tendrá, entre sus fines, acelerar el proceso de inversión innovadora en las explotaciones y crear sinergias entre las medidas medioambientales y de acción por el clima y la mejora de la competitividad.

 

Prioridades del Ministerio de Agricultura
Por su parte, Luis Planas ha trasladado a los responsable de FEPEX la necesidad de avanzar hacia un modelo de explotación que permita conciliar los objetivos medioambientales y de acción por el clima de la PAC, y la mejora de la competitividad. 

Según ha recalcado, el Gobierno trabaja para conseguir una agricultura más sostenible, desde los puntos de vista social, económico y ambiental. En este contexto, el Pacto Verde y los compromisos internacionales en materia de clima obligan a avanzar en la conservación y mejora de los recursos naturales (agua, suelo y aire), de la biodiversidad y del paisaje, y en la mitigación y la adaptación al cambio climático. Para ello, se impulsará la innovación y la transferencia de conocimiento, y se reforzará el sistema de asesoramiento.

Para alcanzar estos objetivos, el ministro considera fundamental contar con un presupuesto adecuado de la PAC. El Gobierno de España tiene como prioridad el mantenimiento del presupuesto actual de la PAC en las negociaciones que se están llevando a cabo del Marco Financiero Plurianual 2021–2027. En la elaboración del Plan Estratégico nacional se está trabajando para que se reflejen adecuadamente las necesidades del sector de frutas y hortalizas. Así, Planas ha asegurado que su departamento trabaja para facilitar el reconocimiento de organizaciones de productores y sus asociaciones, para mejorar la planificación de la oferta y gestionar las crisis coyunturales. Estas organizaciones son las herramientas más adecuadas para responder a las necesidades del sector.

Asimismo, el sector de las frutas y hortalizas requiere de la innovación para que sus explotaciones sean más competitivas. Para ello puede apoyarse en los programas operativos y en las ayudas a creación de grupos operativos y proyectos innovadores de los Programas de Desarrollo Rural.

De igual forma, Planas ha señalado la apuesta del Gobierno por un regadío moderno y eficiente, que tome como referencia el uso eficiente del agua y de la energía, en un marco de sostenibilidad ambiental.

 

Leer más

Los aranceles del 35% podrían reducirse al 20%, lo que permitiría a España recuperar mucha competitividad y una parte importante del mercado perdido

 

El Tribunal Federal de Comercio Internacional de EE. UU. ha emitido este viernes el fallo del recurso presentado por Asemesa contra la resolución que imponía aranceles por valor de un 35% a la aceituna negra de España. Esta asociación ha señalado en un comunicado que en su fallo el Tribunal norteamericano les da la razón «en los dos argumentos fundamentales en los que EE. UU. se había basado para considerar que las ayudas de la PAC al sector de la aceituna eran ilegales: que eran específicas y que la demanda de aceituna cruda dependía de la demanda de la aceituna transformada». Este último argumento es el que permitió a EE. UU. atribuir a la industria todas las subvenciones concedidas a los agricultores.

Asemesa ha subrayado que la primera consecuencia de este fallo judicial «es que el Departamento de Comercio se ve obligado ahora a presentar nuevos argumentos para justificar los aranceles en el plazo de 90 días». Y ha añadido que «la decisión del juez ha sido rotunda y podría ser el primer paso para la eliminación de los aranceles antisubvención».

Para Asemesa, el fallo ha supuesto «un hito muy importante, dado que es la propia justicia americana la que ha decidido que los argumentos utilizados para imponer los aranceles a la aceituna negra no se justifican».

Cabe recordar que EE. UU. decidió imponer aranceles del 35% a las aceitunas negras procedentes de España desde el 1 de agosto de 2018 tras considerar que las ayudas que recibía este sector de la PAC eran ilegales y que la importación procedente de este país causaba un daño importante al sector californiano de la aceituna de mesa.

El secretario general de Asemesa, Antonio de Mora, ha manifestado que «esta decisión de la justicia norteamericana podría bajar los aranceles del 35 al 20%, lo que sería una reducción muy importante»; para incidir en que el fallo «supone, a la vez, un apoyo muy importante al proceso abierto por la UE ante la OMC, en el que estos dos argumentos son también fundamentales».

Además de este recurso, Asemesa ha indicado que continúa trabajando en otras líneas de acción para la eliminación o reducción de los aranceles antidumping. 

Leer más

El Comité Européen des Entreprises Vins (CEEV), del que forma parte la Federación Española del Vino (FEV), y el Wine Institute, organizaciones líderes del sector vitivinícola en la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE. UU.), respectivamente, han firmado un comunicado conjunto de principios sobre comercio y aranceles del vino. En este documento ambas organizaciones destacan la importancia del comercio del vino entre la UE y Estados Unidos, siendo uno el mayor mercado del otro, con transacciones que alcanzan los 5.330 millones de dólares (4.660 millones de euros), generando a su vez una gran cantidad de empleos e inversiones. Por esta razón, ambas organizaciones han querido resaltar en su comunicado la necesidad de mantener la relación comercial de cara al futuro.

Con esta declaración conjunta, los sectores del vino de la UE y de los EE. UU. reafirman su alineación y apoyo al comercio libre y justo e instan a los líderes de ambos territorios a priorizar tres objetivos esenciales para los implicados en el comercio del vino, desde la uva hasta la copa, incluidas las bodegas, los viticultores, los importadores y exportadores, los distribuidores, el comercio minorista y la hostelería.

El primero es el mantenimiento de la histórica alianza comercial del vino entre la UE y los EE. UU., la relación comercial de mayor volumen en el mundo y un factor clave para la prosperidad del sector.

Como segundo objetivo, piden que ambas partes eliminen todos los aranceles sobre el vino, un concepto conocido como ‘zero for zero’ adoptado en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) para ciertos productos hace más de veinte años. La facilidad de acceso a los mercados beneficia al sector, consiguiendo como resultado un aumento del empleo y de la inversión y una mayor oferta para los consumidores.

En tercer lugar, la declaración conjunta reclama a los gobiernos de ambas partes que protejan el dinamismo económico y la diversificación de mercados de los productores y agricultores mediante la creación del principio ‘vino por vino’, evitando el uso de aranceles punitivos a los productos vitivinícolas como instrumento de negociación en disputas ajenas a este sector. Además, tal como destacan el CEEV y el Wine Institute, los aranceles actúan como impuestos adicionales que consumidores y empresas pagan a lo largo de la cadena de valor y son un factor generador de incertidumbre económica.

Leer más

La Federación Española del Vino (FEV) ha realizado un cuestionario entre sus asociados para conocer el impacto que la aplicación de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos (EE. UU.) por el caso contra Airbus en la OMC tendrá sobre las bodegas españolas. La muestra obtenida es suficientemente representativa como para considerar las conclusiones extrapolables a todo el sector del vino envasado, ya que casi el 90% de las bodegas consideran que les afecta gravemente.

En mayor o menor medida, todas las bodegas han manifestado pérdidas en su facturación del mes de noviembre de 2019 en comparación con el mismo mes del año anterior y coinciden en que, de mantenerse esta medida durante seis meses (hasta abril de 2020), sufrirían una pérdida en las ventas que podría oscilar entre un 35% y un 50%. Para las bodegas tanto grandes como medianas, pequeñas y microempresas, Estados Unidos supone de media casi el 26% de sus exportaciones fuera de la Unión Europea y es su tercer destino de exportación. No obstante, para una de cada cuatro bodegas, este país es su principal comprador.

Desde la entrada en vigor de los aranceles adicionales del 25% el pasado mes de octubre, la amplia mayoría se han visto obligados a aumentar el precio de venta al público de sus productos entre un 15% y un 25%. Por otra parte, en torno a un tercio de las bodegas ha optado por absorber este incremento reduciendo el margen de beneficio propio o el correspondiente al importador y/o distribuidor.

Ante un posible aumento de la cuantía del arancel o su ampliación a otras categorías, las bodegas españolas se han mostrado muy preocupadas y algunas considerarían su salida del mercado estadounidense si esto sucediese, especialmente las de menor tamaño por no poder absorber un incremento adicional. Entre las mayores empresas, las principales opciones para mantener su posición en el mercado estadounidense pasan por incrementar sus actividades promocionales en el mercado norteamericano.

Los resultados del cuestionario fueron trasladados por la FEV en la reunión celebrada el 9 de enero entre los sectores más afectados por esta medida, al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en funciones. Asimismo, se trasladarán al comisario europeo de Comercio, Phil Hogan, a través de la asociación europea Comité Vinos, de la que la FEV es miembro, antes de su visita a Washington de la próxima semana.

Ambos ministros han expuesto al sector la situación del litigio, así como las gestiones del Gobierno, en defensa de los intereses españoles, frente a los aranceles.

Maroto y Planas han indicado que el Gobierno está trabajando activamente tanto ante la Comisión Europea (CE) –quien negocia en nombre de la UE– como con contactos bilaterales con EE. UU. para contribuir a una solución negociada al conflicto.

Al mismo tiempo, han subrayado que España está defendiendo medidas de apoyo adicionales para los sectores más afectados por los aranceles. Actualmente, EE. UU. mantiene una consulta pública (con período de alegaciones hasta el 13 de enero) para revisar la lista de los productos y la cuantía de los aranceles impuestos en el marco de la disputa por el caso Airbus, lo que podría agravar la situación.

Leer más

En respuesta al impuesto sobre los servicios digitales adoptado por Francia, las autoridades estadounidenses publicaron en diciembre de 2019 una lista de productos franceses que podrían estar sujetos a medidas de represalia a partir de enero de 2020, en la que los vinos espumosos franceses aparecen. Con cerca de 700 millones de euros, estos representan casi el 40% de las exportaciones totales de vinos franceses a los Estados Unidos en los últimos doce meses. De confirmarse, los aranceles estadounidenses impactarían en una industria que ya está muy afectada por los aranceles del 25% impuestos por los Estados Unidos desde el 18 de octubre de 2019 a los vinos tranquilos.

Por ello, la Fédération des exportateurs de vins & spiritueux de France (FEVS) ha reclamado una acción urgente por parte del gobierno francés.

Su presidente, Antoine Leccia, ha comentado que «en los últimos meses, el presidente estadounidense ha amenazado reiteradamente con gravar el vino francés como reacción a la decisión por parte de Francia de adoptar un impuesto sobre los servicios digitales en el plan nacional. Por lo tanto, la lista publicada por las autoridades estadounidenses no es una sorpresa».

Leer más

Poco a poco va configurándose la próxima edición de Alimentaria, que se celebrará del 20 al 23 de abril de 2020 en Fira de Barcelona. Así, Grecia, Canadá y Japón han confirmado que, por primera vez, contarán con un pabellón en el certamen. Las empresas griegas participarán bajo el paraguas de la compañía Promo Solutions, mientras que el pabellón de Canadá estará organizado por la Asociación de Exportadores de Alimentos Canadiense (CFEA, Canadian Food Exporters Association) y las firmas niponas expondrán de la mano de la Organización de Comercio Externo de Japón (JETRO, Japan External Trade Organization).

Entre los pabellones oficiales ya confirmados que repiten en Alimentaria 2020 se encuentran los de Estados Unidos e Israel, que han aumentado la superficie contratada un 20% respecto a 2018. También han renovado su participación Italia, Alemania, Portugal, Bélgica –que cuenta con un espacio para la región de Valonia y otro para Flandes–, Rumanía, Polonia, Marruecos, Argentina, Ecuador, Colombia, China, Corea, Indonesia y Tailandia.

Al respecto, el director del salón, J. Antonio Valls, ha señalado que «Alimentaria es el evento líder de esta industria en España, pero, además, lleva años posicionado como referente mundial. En este sentido, hemos convocado a profesionales y empresas de los cinco continentes que han reservado ya más del 60% del espacio disponible, indicador del gran interés que despierta el certamen en todo el mundo».

María Naranjo, directora de Alimentos, Vinos y Gastronomía de ICEX España Exportación e Inversiones, ha comentado que «Alimentaria es el escaparate perfecto de la oferta agroalimentaria española para el resto de países. La presencia en este certamen puede convertirse en una palanca que potencie la presencia de la empresa en mercados donde ya trabaja y que abra nuevas oportunidades y canales de distribución en otros países».

 

Empresas de 70 países en 2018
Cabe señalar que, en la edición de 2018, de las 4.500 empresas expositoras que participaron en Alimentaria cerca de 1.000 de ellas procedían de 70 países. Europa fue la región con más presencia, con un total de 500 empresas expositoras. Italia ocupó la primera posición entre las europeas, con 122 expositores directos, a los que cabe sumar las firmas agrupadas bajo el paraguas de instituciones como la Cámara de Comercio Italiana en España (Camera di Commercio Italiana per la Spagna) y la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (Agenzia ICE). Tras Italia, se encuentran Portugal, Bélgica, Alemania y Francia. Estos cinco países sumaron el 47,1% del total de las exportaciones españolas del sector en 2018, según la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).

Fuera de la Unión Europea (UE), el país con más representación fue China, con 106 compañías participantes. China es el séptimo receptor de las exportaciones españolas de alimentos y bebidas, con un 3,5% del total, tal como ha resaltado FIAB.

Asimismo, más de setenta firmas latinoamericanas participaron en Alimentaria 2018, procedentes de Argentina, Ecuador, Perú, México, Colombia, República Dominicana, Costa Rica, Panamá y Brasil.

Por lo que se reviere a los profesionales visitantes, Alimentaria 2018 recibió 150.000, de los que 45.000 procedían de 156 países. En cuanto a su actividad principal, el 22% correspondía a la categoría de distribuidor o mayorista; seguidos de fabricantes (19%), restauración (15%), y las cadenas de supermercados (9%). 

Leer más

La Unión Europea (UE) y China han terminado las negociaciones del acuerdo bilateral para proteger de las imitaciones y la usurpación a cien indicaciones geográficas europeas en China (entre las cuales Rioja, Cava, La Mancha, Valdepeñas, Navarra, Valencia, Catalunya, Jerez–Xérès–Sherry) y cien indicaciones geográficas chinas en la UE. Se espera que este acuerdo histórico cree ventajas comerciales recíprocas y un aumento de la demanda de productos de alta calidad por ambas partes. A raíz del compromiso alcanzado en la última cumbre entre la Unión Europea y la República Popular China en abril de 2019, este acuerdo es un buen ejemplo de la cooperación existente y refleja la apertura y la adhesión de ambas partes a las normas internacionales como base de sus relaciones comerciales.

El comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, ha manifestado al respecto que «este acuerdo es una buena muestra de nuestro compromiso de colaborar estrechamente con nuestros socios comerciales internacionales, como China, y representa un triunfo para ambas partes porque fortalece nuestra relación comercial y beneficia a los sectores agrícola y alimentario y a los consumidores europeos y chinos a la vez».

Cabe señalar que China es el segundo destino de las exportaciones agroalimentarias de la UE, el valor de las cuales fue de 12.800 millones de euros entre septiembre de 2018 y agosto de 2019. También, es el segundo destino de las exportaciones europeas de productos protegidos con indicaciones geográficas, que representan el 9% de su valor, incluidos los vinos, los productos agroalimentarios y las bebidas espirituosas. Además, el mercado chino tiene un gran potencial de crecimiento para las bebidas y los alimentos europeos porque la clase media de este gigante asiático está creciendo con fuerza y valora mucho los productos europeos emblemáticos y de calidad. Asimismo, el mercado chino tiene un sistema de indicaciones geográficas propio muy bien establecido, con especialidades que los consumidores europeos podrán descubrir gracias a este acuerdo.

Una vez terminadas las negociaciones, ahora hay que someter el acuerdo a su aprobación por parte del Parlamento Europeo y del Consejo. Está previsto que el acuerdo entre en vigor antes de que haya terminado el año 2020. Más adelante, una vez hayan pasado cuatro años de su entrada en vigor, está previsto ampliar el acuerdo incluyendo 175 denominaciones de indicaciones geográficas más, europeas y chinas. Estas denominaciones deberán seguir el mismo procedimiento de registro que las cien denominaciones que ya incluye el acuerdo, es decir, evaluación, publicación y recopilación de observaciones.

La cooperación entre la UE y China en materia de indicaciones geográficas comenzó en 2006, y en 2012 dio como resultado el registro y la protección por parte de ambos lados de diez denominaciones de indicaciones geográficas, que sentaron las bases de la cooperación actual.

 

Valoración positiva de las DD. OO. del vino
La Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) ha valorado ‘positivamente’ el acuerdo, que según ha señalado ha supuesto «un paso muy relevante en la progresiva consolidación internacional del concepto D.O., como una herramienta que ayuda a vender con mayor valor económico, que confiere prestigio y reputación a sus productores, elaboradores y al conjunto del territorio y de sus habitantes detrás del nombre de la denominación de origen y que contribuye a competir en el mercado internacional».

CECRV ha indicado que el acuerdo incluirá inicialmente a 8 denominaciones de origen de vino españolas (Rioja, Cava, Cataluña, La Mancha, Valdepeñas, Jerez–Xérès–Sherry, Navarra y Valencia), entre las 100 indicaciones geográficas agroalimentarias de la Unión Europea que se protegerán inicialmente, a las que se sumarán otras 15 (Somontano, Cariñena, Alicante, Utiel–Requena, Málaga, Manzanilla–Sanlúcar de Barrameda, Ribera del Duero, Rueda, Bierzo, Toro, Jumilla, Empordà, Penedés, Priorat y Rías Baixas) en un periodo de 4 años tras la entrada en vigor del mismo, entre las 175 adicionales que se incorporarán al texto.

Esta organización ha subrayado que la protección de las denominaciones de origen «evitará y anulará el registro de marcas que puedan suponer un riesgo de confusión a los consumidores chinos respecto al verdadero origen de los productos, así como respecto del cumplimiento de las condiciones de producción y elaboración que determinan las DD. OO. en las que se inscriben los productos que emplean su nombre en la comercialización, recogidas en sus pliegos de condiciones». Y ha añadido que «las denominaciones de origen protegen el saber hacer acumulado y vinculado a una zona y son patrimonio colectivo de los agricultores y elaboradores de la misma, así como del conjunto de los habitantes de sus territorios, por lo que su protección por parte de las instituciones públicas en un mercado tan importante como China es una forma de protección de nuestra herencia colectiva».

Leer más

 

El gobierno de Reino Unido ha firmado un acuerdo de continuidad comercial y política con el marroquí, con el fin de que «las empresas y los consumidores británicos se beneficien del comercio continuo con Marruecos después de que se materialice el Brexit».

El acuerdo entre los dos países, firmado el 26 de octubre, «proporciona, entre otros beneficios comerciales, el comercio libre de aranceles de productos industriales junto con la liberalización del comercio de productos agrícolas, agroalimentarios y pesqueros», según recoge una nota de prensa del gobierno británico. De esta forma, se garantiza al país magrebí un trato preferencial en las relaciones comerciales con el Reino Unido cuando se produzca su salida de la UE.

De esta forma, «los consumidores en el Reino Unido continuarán beneficiándose de los precios más bajos de los bienes importados de Marruecos, como frutas y hortalizas. Los consumidores en Marruecos continuarán beneficiándose de aranceles más bajos en productos como productos lácteos, carne, frutas y verduras del Reino Unido».

Este acuerdo deberá de ser ratificado por los respectivos parlamentos, pero podría entrar en vigor de forma provisional inmediatamente tras el Brexit, «para mantener la continuidad antes de que ambas Partes hayan completado sus respectivos procedimientos internos».

Hasta la fecha, Reino Unido ya ha firmado 18 acuerdos de continuidad comercial con 48 países. Según ha señalado el ministro de Estado de Política comercial de Reino Unido, Conor Burns, «el mundo está listo para firmar acuerdos de libre comercio con Gran Bretaña, quieren trabajar con nuestra gente y tener mejores vínculos con nuestras industrias y, por ello, nuestra prioridad es garantizar que las empresas tengan las herramientas que necesitan para continuar comerciando libremente después del Brexit».

Cabe resaltar que el acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Marruecos, dejaría de estar en vigor en Reino Unido cuando salga de la UE, el próximo 31 de enero, según la tercera prórroga aprobada por la Comisión Europea. En ese momento, Reino Unido tendría que aplicar los derechos arancelarios establecidos en la Organización Mundial de Comercio a las importaciones de Marruecos, incluidas las de frutas y hortalizas, lo que supondría un encarecimiento de los productos importados, según FEPEX. Con la firma del acuerdo se evita esta situación, lo que permitirá al país africano potenciar sus exportaciones a este mercado.

Por su parte, España es el primer proveedor comunitario de frutas y hortalizas de Reino Unido, con 791.603 t de hortalizas y 552.833 t de frutas en 2018, seguida de Países Bajos. Entre los países terceros proveedores de Reino Unido, Marruecos es competidor del sector español. Las exportaciones de Marruecos de frutas y hortalizas a Reino Unido han crecido en los últimos años, pasando de 101.238 toneladas en 2014 a 146.434 toneladas en 2018, un 44,6% más, según datos de Eurostat, procesados por FEPEX

Leer más

Airbus gana más de 2.000 millones en los últimos nueve meses, mientras la aceituna y otros productos agroalimentarios europeos sufren las consecuencias de las ayudas ilegales de la UE

 

La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa) ha mantenido un encuentro con una delegación de parlamentarios del Partido Popular Europeo a los que ha trasladado su preocupación por la “dramática situación” a la que se enfrenta el sector tras los nuevos aranceles impuestos por EE. UU. a la aceituna verde, un gravamen que ya pesaba desde hace año y medio sobre la aceituna negra.

Asemesa ha instado a los parlamentarios europeos a presionar a la Comisión Europea para negociar la “urgente eliminación” de los aranceles del Gobierno Trump antes de que uno de los sectores claves de la industria agroalimentaria española corra el riesgo de irse a la quiebra. En la reunión se ha puesto de manifiesto la importancia económica y social del sector de la aceituna de mesa en Andalucía, Extremadura y otras zonas de España, destacando su importantísimo papel en la fijación de la población al territorio y la creación de riqueza, así como la aportación social en zonas rurales en las que el olivar es casi la única alternativa laboral para millares de familias.

Durante la reunión se han analizado con detalle las consecuencias inmediatas y visibles de los aranceles a la aceituna negra, con una pérdida de la mitad de las exportaciones y del mercado que alcanza ya los 60 millones de dólares. La factura real, no obstante, es mucho mayor «porque se pierden todas las inversiones productivas y comerciales realizadas, el fondo de comercio y, lo que es más grave, la posición de privilegio en el mercado americano propiciando la entrada de otros países que antes no eran competitivos», según expuso el secretario general de Asemesa, Antonio de Mora.

Los representantes de Asemesa han insistido en que la industria agroalimentaria no puede ser la que pague los platos rotos de las subvenciones ilegales de la UE al sector aeronáutico, por lo que reclaman soluciones urgentes encaminadas a la eliminación de los aranceles y no simples medidas compensatorias para los sectores afectados. «Mientras que Airbus gana más 2.000 millones de euros en los últimos nueve meses habiendo recibido ayudas ilegales de la UE, el sector agroalimentario español se ve castigado por los aranceles de EE. UU. La UE debe adoptar medidas inmediatas para recuperar el equilibrio de competitividad entre los estados. Tenemos que estar en pie de igualdad con países como Grecia, Italia y Portugal, competidores directos de España que no se han visto afectados por los aranceles», subrayó el vicepresidente de Asemesa, Francisco Javier Escalante.

Los representantes del PPE se han comprometido a prestar el máximo apoyo al sector comenzando por la presentación la semana próxima de una resolución en el Parlamento Europeo y solicitando una reunión con el todavía comisario europeo de Agricultura Phil Hogan, que en breve será nuevo comisario de Comercio. Asimismo, estudiarán otras propuestas de apoyo.

Asemesa representa desde hace más de 90 años a la industria dedicada a la elaboración, comercialización y exportación de la aceituna de mesa en España.

Leer más

Publicidad

  
  

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Jornadas Fruticultura