Material vegetal

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha solicitado el reconocimiento internacional del Banco Mundial de Germoplasma del Olivo de Córdoba (BMGO). En una carta dirigida al secretario del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), Kent Nnadozie, Planas pide el inicio de las negociaciones que culminarán en la firma del acuerdo que reconozca al BMGO como colección internacional.

En este sentido, el ministro ha expresado también los objetivos compartidos por el TIRFAA, y el propio Ministerio de Agricultura en materia de conservación e investigación en torno a las colecciones internacionales de recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura.

Asimismo, ha resaltado el interés de la Junta de Andalucía en la firma de este acuerdo para el depósito de las colecciones incluidas en el BGMO en el ámbito de aplicación del Tratado.

Durante la décima reunión del órgano rector del TIRFAA, celebrada el pasado noviembre, el Gobierno español ya puso el acento en la importancia de los recursos genéticos del olivo y de las colecciones internacionales, en el marco del Consejo Oleícola Internacional (COI).

Cabe señalar que España es líder mundial del sector olivarero en superficie, producción y comercio exterior. Se trata de un sector que «no sólo tiene una indiscutible relevancia económica en el ámbito agroalimentario, sino que también contribuye a grandes beneficios desde el punto de vista social, medioambiental y territorial».

El TIRFAA, que fue ratificado por España en 2004, establece un sistema multilateral para facilitar el acceso a los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura y para compartir de manera justa y equitativa los beneficios que se deriven de su utilización.
www.mapa.gob.es

Leer más

El próximo jueves 30 de enero se celebrará en la Estación de Viticultura y Enología de Navarra (EVENA), en Olite, una jornada sobre viticultura y cambio climático bajo el título: ‘El reto del cambio climático para la viticultura europea. Herramientas de adaptación’ en la que participarán ponentes de primer nivel nacional e internacional.

El programa es el siguiente:

9:00 h Recepción de los participantes.

9:15–9:30 h
Apertura y presentación de la Jornada
David Palacios (presidente del C.R.D.O. Navarra), Gonzaga Santesteban (Universidad Pública de Navarra) y Hervé Quenol (Université de Rennes 2)

9:30–10:10 h
Cómo desarrollar estrategias de adaptación al cambio climático para el sector vitivinícola. La experiencia francesa*
Nathalie Ollat y Jean–Marc Touzard (ISVV-–NRAE)

10:10–10:30 h
Importancia del estudio en alta resolución de escenarios de adaptación al cambio climático en distintas regiones vitícolas. El proyecto LIFE–ADVICLIM*
Hervé Quenol (Université de Rennes 2)

10:30–11:00 h
Herramientas de adaptación (1). Concepción del viñedo
• Sistemas de conducción: Julián Palacios (Viticultura Viva)
• Injerto. Diana Marín (UPNA)

11:00–11:30 h Café

11:30–12:00 h
Herramientas de adaptación (2). El material vegetal
• El material vegetal–Nuevas variedades: Felicidad de Herralde (IRTA)
• El material vegetal–Recuperación de variedades y biotipos tradicionales. Félix Cibriáin (EVENA)

12:10–12:30 h
Herramientas de adaptación (3). Operaciones de cultivo
Gestión de vegetación y riego: Gonzaga Santesteban (UPNA)

12:30–13:00 h
Percepción global y estrategias de adaptación desde la óptica de los productores*
Etienne Neethling (Université de Rennes 2)

13:00–14:00 h
Mesa redonda: Experiencias y Proyectos
Modera: María Paz Diago (Universidad de La Rioja – ICVV)
Participan: Meissa García (EuroVértice Consultores S.L – LIFE SARMIENTO), Javier Abad (INTIA – LIFE NAdapta), Felicidad de Herralde (IRTA – LIFE MIDMACC, CLIMAVID21 y OBSERVATORI DE LA SEQUERA-LIFE CLINOMICS), Ana Aizpurua (NEIKER – Interreg POCTEFA VITISAD) y Gonzaga Santesteban (UPNA – VITES-QUALITAS)

14.00 h Lunch y fin de la jornada.

Es necesaria la inscripción previa, a través de la web: https://jornada-viticeurope.weebly.com/

*La charla será en inglés y habrá servicio de traducción simultánea.

Leer más

Bajo el título ‘Transferencia de I+D+i para el Desarrollo Sostenible de Frutales Tropicales en la Macaronesia’ se ha presentado en el trascurso de unas jornadas técnicas FRUTTMAC, proyecto liderado por el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), dentro del Eje 1 del Programa Interreg MAC 2014–2020. La finalidad de este proyecto, que tendrá una duración de tres años, es el uso eficaz de los recursos fitogenéticos de Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde y su accesibilidad, el fomento de la gestión sostenible de las explotaciones y la diversificación de la oferta comercial, tanto local como de exportación.

En el proyecto participan un total de 25 entidades, 16 de las cuales son beneficiarias de Fondos de Desarrollo Rural (FEDER), siete son participantes asociados y dos de terceros países. Entre los beneficiarios se encuentran centros de investigación como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de la Universidad de La Laguna, la Universidad de Madeira y la Universidad de las Azores; las administraciones públicas regionales e insulares como la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y los cabildos insulares, además de distintas asociaciones entre las que aparece la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias ASAJA) y la Asociación de Productores de Plátano de Canarias (ASPROCAN). Dentro de los participantes asociados destacan empresas como SAT FAST, Cultesa o Viveros La Cosma, entre otras.

Juan Cabrera, investigador del ICIA y presentador de las jornadas, celebradas en el salón de actos de este centro de investigación, ha señalado que «se pretende generar sinergias entre los distintos participantes del proyecto, es decir, técnicos, investigadores, empresarios y productores de los diferentes archipiélagos para poder cooperar y crear un plataforma de trabajo común que nos permita investigar y desarrollar el sector de frutales tropicales en las islas dado su interés comercial y el aumento de consumo de este tipo de frutas».

El primer objetivo del proyecto será trabajar con los bancos de germoplasma de frutas tropicales de la Macaronesia para conocer la disponibilidad del material vegetal existente en cada una de las regiones; seleccionar las variedades de mayor interés a las que se destinarán los fondos y realizar un estudio detallado de cada una de ellas. En este punto será necesario definir los descriptores morfológicos, moleculares y agronómicos que se emplearán para poder realizar comparativas entre todos los territorios participantes bajos los mismos criterios con el fin de poder valorar cómo se comporta una variedad determinada en cada zona y conocer su viabilidad. Dentro de este objetivo se incluye dar accesibilidad tanto a la información generada como al material vegetal identificado y caracterizado.

Los participantes en este proyecto han acordado que platanera, aguacate, mango, maracuyá, piña tropical y chirimoya serán las principales especies sobre los que se desarrollarán los estudios, que incluyen también aspectos relacionados con el cultivo sostenible y la diversificación de la oferta. En la actualidad, Canarias cuenta con una superficie en torno a las 2.000 hectáreas de cultivo de tropicales ya consolidadas en aguacate, papaya, piña tropical o mango, aparte de 8.000 hectáreas dedicadas al plátano. Asimismo, otras producciones están comenzando a emerger con fuerza como pitahaya, parchita, tamarillo o plátano rojo que registran de momento menores volúmenes.

La producción de frutas tropicales en las regiones macaronésicas cuenta con una serie de ventajas. La principal es el incremento de la demanda por parte de los consumidores cada vez más concienciados con una alimentación saludable y con el consumo de productos sostenibles, además de la posibilidad de destinar parte de las producciones al sector turístico y a la industria agroalimentaria transformadora de las islas.

Paralelamente, juegan a favor de este tipo de producciones, la cercanía al continente y la pertenencia de estos territorios ultraperiféricos a la Unión Europea y, en el caso concreto de Canarias, la existencia de la Orden de 12 de marzo de 1987 por la que se establecen las normas fitosanitarias relativas a la importación, exportación y tránsito de vegetales y productos vegetales, que prohíbe la entrada de determinadas tropicales a nuestra región, de ahí la importancia de su mantenimiento. Entre las desventajas se encuentran los recursos limitados de agua y suelo, los altos costes de producción, la fragmentación del territorio, la competencia exterior, la introducción de plagas y enfermedades y el cambio climático.

Leer más

Las carencias y debilidades que presenta el sistema de control fitosanitario de la Unión Europea (UE) han vuelto a quedar reflejadas en el trascurso de la VI Jornada técnica de la Asociación de Operadores de Variedades Vegetales (ASOVAV). El jefe de la sección de Certificación Vegetal de la conselleria de Agricultura, Carles Escrivà, reveló que la legislación actual en dicha materia no incluye requisitos específicos de vigilancia para la importación de material vegetal de dos cultivos tan relevantes como el caqui y el granado, un hecho que multiplica el riesgo de entrada de nuevas plagas y enfermedades.

En cambio, ambos productos, para entrar en territorio europeo, sí deben llevar incorporado el denominado pasaporte fitosanitario, mientras que la norma vigente no contempla ninguna otra exigencia documental en la que se certifique que el material importado está libre de determinadas afecciones, algo que sí sucede con el material vegetal de otras muchas producciones que llegan a los puertos comunitarios. El asunto resulta tanto más inquietante cuanto que el caqui y el granado son dos cultivos emergentes en la Comunitat Valenciana y, por tanto, la hipotética entrada de cualquier nueva plaga supondría un grave perjuicio.

Pero este no es el único caso que refleja las deficiencias de la UE en una materia tan sensible como la sanidad vegetal. A la hora importar semillas de productos hortícolas, las disposiciones de Bruselas sólo aplican criterios rigurosos de control para las de tres productos: tomate, cebolla y judía, pero no para el resto. Escrivá recordó que se encuentra en fase de debate la nueva directiva que tiene que regular estas cuestiones y que sería de todo punto aconsejable que España mantuviese una posición firme en las negociaciones a la hora de exigir una reglamentación más contundente y efectiva, puesto que es mucho lo que hay en juego.

La introducción de nuevas enfermedades entraña un peligro de extraordinaria gravedad y constituye una evidencia ampliamente documentada. En este mismo acto, el vicepresidente de ASOVAV, Vicente Pascual, hizo referencia a la devastadora incidencia en el mundo de la enfermedad del ‘greening’ de los cítricos, que no está actualmente presente en Europa. Al respecto señaló que «en diez años, Brasil ha perdido el 30% de su citricultura por el ataque de esta bacteria, mientras que en Florida han pasado de producir 150 millones de cajas de cítricos –de 40 kilos cada una– a solo 50 millones por el mismo motivo».

Coincidiendo con esta jornada, ASOVAV celebró su asamblea general durante la que se acordó la renovación de cargos en el comité ejecutivo de la entidad, entre ellos el de la presidencia, que ha recaído en Celestino Recatalá. El anterior presidente, Rafael Grau, de quién se destacó la magnífica labor que ha llevado a cabo durante los últimos años, seguirá estrechamente vinculado a la organización como tesorero y especialista en nuevas variedades vegetales. Al comité ejecutivo se han incorporado Yasmina Oñate y Marcos Caballero.

www.asovav.com

Leer más

Publicidad

  
  

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Jornadas Fruticultura