Aceituna

Ante la falta de respuesta de los ministerios de Hacienda, Transición Ecológica y Agricultura, Cooperativas Agro–alimentarias de España ha vuelto a insistir a estas administraciones la reducción del IVA del hueso de aceituna del 21% al 5%, tal y como se ha autorizado mediante el RD Ley 20/2022 para el gas natural, briquetas y pellets procedentes de biomasa y a la madera de leña.

Las cooperativas consideran que el Gobierno da la espalda al sector al mantener el IVA al hueso de aceituna, «ya que se trata de una discriminación inaceptable y difícil de entender por el tremendo daño que se hace a la economía circular en el sector del olivar». Además, son muchas las instituciones públicas y hogares, sobre todo en zonas rurales productoras, que han apostado por el hueso de aceituna como biomasa para sus calefacciones y han realizado inversiones ligadas a este biocombustible. La decisión de no rebajar el IVA unida a la escasa cosecha de 2022 «está desincentivando su uso en beneficio de otros combustibles más contaminantes como puede ser el gasoil».

Esta entidad recuerda que la comercialización del hueso de aceituna «valoriza la economía del olivar y contribuye a la conservación del medio ambiente». Asimismo, su uso como biocombustible, «no genera efectos ambientales, ni entraña riesgos para la salud y genera un ahorro importante en las emisiones de CO2».

España es líder mundial en producción y exportación de aceite de oliva, un sector del que dependen miles de familias y es motor de la economía en las zonas rurales productoras, pero que, además, lleva años trabajando para implantar las políticas de eficiencia energética y sostenibilidad que marcan las Estrategias europeas y nacionales, entre ellas, el uso de la biomasa. Por todo ello, desde Cooperativas Agro–alimentarias, exigen que, dada la importancia para las zonas rurales, se corrija de forma inmediata la normativa y se aplique el IVA reducido del 5% al hueso de aceituna, tal y como se ha hecho con el gas natural y el resto de biomasas. www.agro-alimentarias.coop 

Leer más

La cosecha de aceitunas de esta temporada ha sido extremadamente baja. Según los expertos en olivicultura del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), que coordinan la Oficina del Aceite del portal Ruralcat, en general, la cosecha no alcanzará la mitad de la media esperada. «A nivel español, de los más de dos millones de toneladas de aceite que esperaríamos producir, no alcanzaremos las 800.000», ha advertido Agustí Romero, investigador y coordinador del equipo de olivicultura y eleotecnia del IRTA. Los datos contemplan todas las variedades de olivo plantadas en España, pero los expertos advierten que tampoco se pueden extrapolar a todo el territorio, ya que, en alguna zona, de forma excepcional, la producción ha sido algo más alta.

La causa principal de este descenso han sido fenómenos climáticos atípicos ocurridos durante la primavera. Por un lado, hubo días muy calurosos en plena floración que secaron muchas flores que después no pudieron polinizar. Por otro, las heladas nocturnas que se produjeron durante abril estropearon muchas ramas productivas de los árboles. «Sumado a esto, la sequía acumulada de los últimos años tampoco ha ayudado en nada», ha señalado el experto. Así, en las zonas de secano de interior, que más han sufrido los efectos de la sequía, las aceitunas han madurado sin acumular aceite suficiente. Además, los olivos de la costa sufrieron un pico de la mosca de la aceituna a principios de noviembre. Cabe recordar que este insecto pone huevos en la aceituna y, cuando nace la oruga, se come la pulpa formando una galería y provoca que las aceitunas afectadas pierdan calidad y deban descartarse para hacer aceite bueno.
 

Buena calidad del aceite

Otro aspecto para destacar de la cosecha de este año es que ha sido excepcionalmente temprana. La mayoría de los molinos abrieron a mediados de octubre, casi un mes antes de lo habitual, y ahora, a finales de noviembre, ya están terminando las prensadas, cuando lo habitual era hacerlo en diciembre. Esto, según Romero, tiene repercusiones en la obtención de intensos aromas en algunas zonas. El proceso de generación de aromas del aceite se produce cuando se trituran las aceitunas en el molino. Es el momento en que las enzimas de las aceitunas se activan e inician las reacciones químicas que producen las moléculas aromáticas. «Estas enzimas necesitan una temperatura óptima para hacer las reacciones y nos hemos encontrado es que, por la época que era, sobre todo durante la segunda quincena de octubre, la temperatura de las aceitunas que llegaban a los molinos era elevada y, al triturarlas dentro de estos, todavía subía más hasta unos niveles en los que las enzimas pierden actividad y los aromas no se desarrollaban lo suficiente. Cuando las prensadas se hacían en diciembre esto no ocurría porque la temperatura alcanzada en los trituradores se mantenía a un nivel óptimo», ha explicado Juan Francisco Hermoso, especialista en olivicultura y tecnología de molinos de aceite del mismo instituto de investigación.

En consecuencia, los primeros aceites obtenidos a finales de octubre han sido con poca intensidad aromática, aunque el de noviembre, realizado con aceitunas más frescas, ya está recuperando la intensidad deseada. Pese a estos cambios a nivel aromático, Agustí Romero ha asegurado que los aceites obtenidos son de calidad. «Destacan por un color verde brillante espectacular y un buen equilibrio en boca, algo que no esperábamos notar tan pronto porque, normalmente, los aceites extra tempranos suelen ser amargos, picantes y desequilibrados». Sin embargo, la excepción en este punto son los primeros aceites de los olivos de secano de interior, que han quedado muy intensos en boca por la fuerte acumulación de polifenoles.
 

Soluciones alternativas 

Una tendencia que los expertos llevan observando desde hace ya cinco años, por lo que están estudiando alternativas para paliar los efectos causados por las elevadas temperaturas. A nivel de tecnología se está intentando realizar lo mismo que se hace con la cosecha de la uva. «Una opción sería hacer la cosecha durante la noche, aunque aumentaría los costes y no sería asumible para todos los productores. Además, esta práctica nocturna no está permitida porque puede afectar a la fauna nocturna, en especial algunas especies de aves», ha puntualizado Romero. Otra alternativa es refrigerar las aceitunas de mayor calidad para que tengan la temperatura ideal a la hora de la trituración.

Todo esto comporta un conflicto de precios que dura desde hace uno o dos años y que no se sabe cómo va a evolucionar. «La cosecha del próximo año se prevé buena porque los olivos han brotado mucho, pero habrá que ver cómo pasamos este invierno y si las lluvias serán capaces de recargar el suelo o rellenar los pantanos», ha concluido el investigador.

Leer más

Unió de Pagesos (UP) estima que se producirá un descenso de un 40% de la cosecha de la aceituna para la campaña 2020/21 en Cataluña, después de que la anterior campaña fuese considerada como ‘excepcional’. Aunque todavía no se pueden valorar los posibles daños causados por el repilo u ojo de gallo, enfermedad producida por el hongo Spilocaea oleagina, las lluvias caídas durante la época de la floración han comportado una mala polinización y, por tanto, un mal cuajado que hacen prever una reducción de la cosecha y pérdidas importantes.

Por comarcas, el sindicato agrario calcula que en el Baix Camp se produciría una disminución de más del 50%; en el Montsià, la cosecha caería un 40%, y en el Alt Camp un 20%. En el Alt Penedès se prevé una bajada considerable de la producción, e incluso hay parcelas en las que no se cosechará nada, situación muy similar tanto en el Vallès Occidental como en el Oriental.

En el Baix Ebre, aunque se prevé un descenso de un 40%, la cosecha de este año se podría considerar satisfactoria, «teniendo en cuenta que es una zona que lleva años con poca cosecha y los dos últimos años ha tenido una escasa producción debido a la sequía», según UP.

En Les Garrigues se espera una disminución en los lugares donde hubo una producción abundante el año pasado y en aquellos donde se cosechó en unas condiciones climáticas adversas que hicieron caer muchas hojas. En cambio, en la zona de Les Garrigues sur–Priorat norte, por el momento no se prevé un descenso, otra cosa serán los posibles daños por repilo.

Por último, la caída en el Baix Penedès puede situarse entre el 30% y el 40% de la cosecha, no tanto por las lluvias, sino por la gran cosecha de la última campaña. 

Leer más

LA UNIÓ de Llauradors considera que es urgente desarrollar una iniciativa viable en la Comunitat Valenciana para solucionar el problema del residuo de la aceituna, el alperujo, que debe ser tratado en una instalación orujera de este tipo al ser tóxico y no haber ninguna en la actualidad en nuestro territorio.

La situación se ha agravado en los últimos días en la comarca del Maestrat donde algunas de las cooperativas olivareras están paradas o con bajo funcionamiento ante este problema, cuando hay todavía un 25% aproximadamente de la cosecha pendiente de recolectar. El alperujo era trasladado hasta ahora a una planta de Tortosa (Tarragona), pero ha limitado la actividad por los efectos del temporal Gloria, y sólo permite durante un mes recoger y tratar los residuos de sus socios.

Sin instalaciones en la Comunitat Valenciana tras varios proyectos fallidos para tratar el alperujo y con la planta de Tortosa cerrada para el residuo de Castellón, se encuentra la opción de trasladarlo a la provincia de Cuenca, pero el coste (20 euros por tonelada en Cuenca por 6 en Tortosa) se eleva considerablemente en una campaña con precios muy bajos y además tampoco existe hasta la fecha una respuesta afirmativa por parte de los responsables de la orujera conquense.

Pepe Zaragozá, secretario comarcal de LA UNIÓ de Llauradors en el Maestrat y productor de aceite, señala que «el problema es grave en esta campaña pues se nos paga el aceite a 1,5 euros/litro, prácticamente la mitad de lo que nos cuesta producirlo, y por eso incrementar de esa forma el coste del transporte hasta una orujera lejana es totalmente inviable».

Zaragozá señala en este sentido que «el descenso en los precios afecta también a la rentabilidad de las orujeras y cualquier excusa puede ser buena para efectuar un cierre temporal o poner dificultades para acoger nuestro alperujo».

LA UNIÓ es consciente de que Ayuntamientos, Diputación y Generalitat Valenciana están tratando de buscar una solución al asunto, pero no es fácil lograrla con tanta premura de tiempo y para esta campaña puede que no llegue la misma. Por ello refuerza su idea de proponer plantas en la Comunitat Valenciana que efectúen ese tratamiento del alperujo, sin tener que depender de las de fuera.

Para la organización agraria la apuesta por este tipo de soluciones son las que necesitan nuestras zonas rurales para evitar la despoblación. El sector del aceite cumple un papel muy destacado en las zonas de interior de nuestro territorio y si no se facilita e incentiva el trabajo de los productores al final no quedará nadie cultivando ni habrá vida en nuestros pueblos. «Sin el cultivo del aceite, el interior y muchos de nuestros pueblos no tienen futuro», indica LA UNIÓ.

La situación de los productores de aceite de la Comunitat en una campaña nefasta como la actual es una de las muchas que han motivado la tractorada y manifestación del próximo 14 de febrero por las calles de València. Este sector, junto a otros, saldrá a la calle ese día para denunciar su problemática.

Leer más

El plazo para contratar los módulos 1A, 1B, 2A y 2B del seguro del olivar ha sido ampliado hasta el 10 de diciembre, a petición del propio sector, según ha informado Agroseguro. Cabe señalar que el periodo inicial iba desde el 1 de septiembre hasta el 30 de noviembre.

En producción, plantación e instalaciones este seguro del olivar cubre los daños en cantidad ocasionados por los riesgos de pedrisco, riesgos excepcionales y resto de adversidades climáticas. Además, para el cultivo de aceituna de mesa también cubre los daños en calidad por el riesgo de pedrisco, y la pérdida de aptitud por el riesgo de resto de adversidades climáticas, según variedad.

Asimismo, también se ha ampliado el período de suscripción de los módulos 1 y 2 del seguro de cultivos herbáceos extensivos para los agricultores de Andalucía hasta el 17 de diciembre. En esta comunidad, las intensas lluvias y las inundaciones están retrasando la siembra de estos cultivos, que suponen una de las principales producciones, y que están siendo muy afectados por la climatología, sobre todo por los generalizados pedriscos.

Leer más

ASEMESA pide que se defienda a la aceituna con la misma contundencia que al acero y al aluminio.

 

La exportación de aceituna de mesa negra de España a EE. UU. ha descendido en el primer trimestre del año un 42,4% respecto al mismo período del año anterior, pasando de los 6,9 millones de kg a 4 millones de kg, según la información ofrecida por el Departamento de Aduanas del país norteamericano y hecha pública por ASEMESA (Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa).

Frente a este descenso de España, las exportaciones del resto de países a EE. UU. crecieron un 16,3%, pasando de 7 millones de kg. a 8,2 millones destacando el crecimiento de países como Marruecos que exportó 3.000.000 de kg (+33%), Egipto 1.200.000 kg (+50%) y Turquía 400.000 kg (+82,3%).

El descenso de España es especialmente preocupante ya que el arancel antidumping del 17,13% no se empezó a aplicar hasta el 28 de enero y, además, aún estaban en vigor muchos contratos anuales con fecha de vencimiento en los meses siguientes a dicha aplicación, lo que hace que el dato del 42,4% esté mitigado por estos motivos, esperándose una caída aún mayor en los próximos meses.

Ante la situación generada, Antonio de Mora, secretario general de ASEMESA, «reitera su preocupación y pide a todas las Administraciones, y especialmente a la Unión Europea (UE) que defiendan al sector en el nivel político con la misma contundencia que se ha hecho en el caso del acero y el aluminio, ya que la defensa en el nivel técnico puede que no sea suficiente, recordando que está en juego el modelo de ayudas de la PAC».

Asimismo, ASEMESA ha aprovechado para recordar que los dos organismos del Gobierno de EE. UU. encargados de las investigaciones adoptarán sus resoluciones definitivas: el Departamento de Comercio el 11 de junio en las investigaciones antisubvenciones y antidumping, y la Comisión de Comercio Internacional el 24 de julio en la investigación sobre el supuesto daño al sector californiano.
www.asemesa.es

Leer más

El Departamento de Comercio de EE. UU. ha aprobado nuevos aranceles a la aceituna de mesa negra de España, que es de aplicación inmediata y asciende al 17,13% de las importaciones. Nuevo revés para el sector aceitunero español. El nuevo arancel se suma al arancel provisional medio del 4,47% que este departamento ya impuso sobre la aceituna de mesa negra de España el pasado 28 de noviembre de 2017 como medida preliminar derivada de su investigación anti subvenciones. Este arancel, de carácter provisional hasta las resoluciones definitivas, que se prevé se adopten en junio–julio, tiene su origen en la investigación antidumping que el Departamento de Comercio viene realizando sobre el sector de la aceituna negra de España desde el pasado 12 de julio de 2017.

El arancel es la media ponderada de los aranceles impuestos a las tres empresas del sector –Aceitunas Guadalquivir con un 16,8%; Agro Sevilla Aceitunas, 14,64%; y Ángel Camacho Alimentación, 19,73%– que este departamento estadounidense seleccionó como representativas del mismo.

La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa) acusa, en una nota de prensa, al Departamento de Comercio estadounidense de conducir las investigaciones «con una desmesurada agresividad, imponiendo una carga de trabajo y unos plazos de respuesta a las Administraciones y a las empresas desproporcionados y que ha puesto al sector al borde de la indefensión».

Según Asemesa, además de sus efectos directos, la aplicación de aranceles vuelve a cuestionar las subvenciones procedentes de la Política Agrícola Común de la UE. «La decisión de las autoridades americanas de aplicar preliminarmente medidas antidumping agrava la situación ya que los nuevos aranceles se añaden a los ya impuestos en el procedimiento anti–subvenciones sobre la base de la concesión de ayudas europeas», señalan desde Asemesa.

La aplicación definitiva de estos derechos antidumping y anti subvención supondría en la práctica el cierre del mercado de EE. UU. para las aceitunas negras andaluzas, con lo que están en riesgo dos millones de jornales.

Leer más

Publicidad

  
  

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Ejemplar gratuito


Entra en el Kiosco para accecer a tus suscripciones, descargar revistas en abierto, comprar ejemplares, ...

Publicaciones recomendadas

Jornadas Fruticultura